Imagen

Madrid a París, 1866, por Italia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Madrid a París, 1866, por Italia

Mensaje por Eosinófilo »

Os presento una carta circulada de Madrid a París en 1866 el 21 de febrero, con 3 sellos de 4 cuartos para hacer los 12 cuartos, con parrilla numerada y fechador de Madrid. Hasta ahí todo bien, pero la marca en rojo de tránsito francés no es de entrada por San Juan de Luz, Oloron o Perpignan, sino por ITALIA - LANSLEBOURGH, que es un pequeño pueblo de entrada a Francia por Turín (Italia).

Imagen

¿Cómo se come esto? :?: :?: :shock:
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,

en Madrid la carta se puso en un despacho cerrado a direccion de la estafeta principal de cambio francesa de PARIS-ETRANGER.

En Paris se abro el despacho y la marca roja de entrada desde Italia por Lanslebourg se aplico por error, en lugar de la marca de entrada espanola desde San-juan-de-Luz.

Este caso se ve de vez en cuando, me parece que ya he visto una carta similar (a menos que sea la misma ?) presentada en el Agora (buscador ?).

PARIS-ETRANGER disponia de marcas de cada entradas desde el estranjero (con un numero particular, normalmente el mas alto de la serie, aqui 5, para San-Juan-de-Luz 4, Calais 2, etc...), para matasellar el correo procediente de los despachos enviados directamente a esta estafeta de Paris-Etranger, para distribucion en Paris o mas lejos. Con frecuencia, estas marcas de Paris eran de tinta azul.

Podemos ver que la sobretasa 5 de "factage" se puso tambien en Paris.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Gracias Jef!! Parece una explicación bastante lógica. No había visto otra igual en el Ágora. Ya miraré con el buscador, pero no lo recuerdo.

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”