Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Cuando comencé a coleccionar sellos, inducido por las amigas de mi abuela Isabel, como espectador en unas entrañables tardes de Julepe turolense de principios de los años sesenta, entendía que lo 'chulo' era coleccionar el sello,... sin más; como si fueran cromos. Y así, comencé a coleccionar sellos ¡de todo el mundo!.
Cuando crecí un poco más, entendí que, puesto que lo que más a mano tenía eran los sellos de España, me sería más fácil adquirir sus sellos que los de otro país; y me centré en España.
Pero me hice algo más crecidito, y ya con dinerito en los bolsillos, comencé a coleccionar el sello nuevo, en detrimento de mi colección en usado; de este modo, mi colección pasó a ser mayoritariamente en nuevo, aunque seguía 'capturando' sellos usados. Pero debo decir que, ciertamente, me eran más sugestivos los 'nuevos' que los 'usados'.
Y entonces, al terminar la fase de 'arrejuntador', pasé a la de 'filatelista' en la que ya me interesaba por la Historia Postal, lo que me hizo acercarme a la carta completa, al sobre circulado, y ¡oh maravilla! a los enteros postales, donde descubrí mi gran pasión, la que hoy sigo cultivando con arrobamiento.
En todas las fases he conseguido divertirme, pero, ya con años al coleto, planteo... ¿dónde está la verdadera Filatelia? En el coleccionismo de los sellos nuevos? ¿en el de usados? ¿en las cartas completas?
Opiniones, porfa.
Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Hola, yo creo que la verdadera filatelia lo incluye todo, lo que pasa es que cada uno con sus preferencias o nivel economico se va decantando hacia un tipo u otro de coleccionismo, yo mismo lo arrejunto todo, lo mas moderno en nuevo, tenia intencion de completar del 1960 hasta ahora en nuevo, lo de antes me da igual como sea pues ya se que muchos no los conseguire ni en usado debido a su alto coste, entonces cuando te quedas un poco encallado por cuestion de economia te acabas decantando por un tema en concreto, como tu dices en enteros postales, en mi caso estoy ahora tonto con los taladrados, pero siempre estoy abierto a nuevas adquisiciones de mis muchas faltas de España.
Yo creo que todo es verdadera filatelia, tanto en nuevo como en usado, suelto o en carta, uno complementa a lo otro y da mas variedad a la coleccion, por ejemplo, sello nuevo, usado, matasellos diferentes, taladrados, en carta, entero si lo hay, tonalidades, variedades etc, de un solo sello puedes tener muchos iguales pero diferentes, eso es la verdadera filatelia, todo lo que dan de si los sellos tanto en nuevo como en usado.
No me enrollo mas, solo es mi opinion, pero creo que tanto es en nuevo como usado o como sea, saludos.
Bernardino Mota
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos. Socio de Afinet
Llevo ya un tiempo aprendiendo en este foro y en mi modesta opinión no hay una Filatelia verdadera y otra falsa: cada uno es libre de coleccionar lo que quiera y como quiera.
Lo más importante (al menos para un servidor) está en conocer qué es lo que se tiene entre manos e irse documentando poco a poco. Creo que simplemente es algo que va en gustos (dejando de lado la economía, por supuesto): me parece igual de digna y válida una colección de cartas circuladas de los años 80 que una colección de sellos isabelinos incluyendo diferentes marcas de cada uno de ellos.
Siempre se puede acudir a exposiciones y subastas para ver "in situ" esas piezas que nos resultan inalcanzables del mismo modo que se ha de ir al prado a ver piezas únicas de Goya o Velázquez.
Resumiendo: no creo que deba valorarse tanto el valor económico como la ilusión y las ganas que se pone en aprender y disfrutar de las piezas que se van consiguiendo.
Laudes escribió:¡oh maravilla! a los enteros postales, donde descubrí mi gran pasión, la que hoy sigo cultivando con arrobamiento.
¿pero tu gran pasión no era la horchata?
la filatelia es filatelia, en nuevo o en usado. Otra cosa es cuál es la filatelia que más te gusta. Si tuviera que elegir que me gusta más en nuevo o en usado, yo prefiero en usado. Los sellos se hacen para ser usado, pero para estudiar el sello en sí, es mejor observarlo en nuevo, sin matasellos que tape la belleza del sello. Por lo tanto, la filatelia en nuevo y en usado son filatelia, y perfectamente complementarias.
PD: a mi me también me gustan los enteros postales, pero lo practico poco
Yo también jugué al julepe con las amigas de mi abuela Mercedes, "a dos quinsets" la apuesta, en los agostos burrianeros de los años setenta (ya que soy algo más joven que Paco Laudes), y mi afición a los sellos es de esa época, pero de distinto origen, ya que viene de mi madre, nuera y tocaya de la mencionada abuela, señora con los pies en el suelo y que nunca comprendió, -ni ella ni su hijo (mi padre)- esta afición, ni el porqué a su nieto se le había metido entre ceja y ceja lo de arrejuntar pepelitos.
Lo de la "verdadera Filatelia", creo que es como lo de la "Fe verdadera". No crees en lo que quieres, sino en lo que puedes y, del mismo modo, siempre he pensado que no eliges la colección, sino que ella te elige a tí.
Personalmente, prefiero el sello usado, pero comprendo a quienes buscan la koiné del sello en los nuevos. Prefiero la historia postal, pero entiendo a los maximofílicos o a los que se cartean con desconocidos para obtener cartas actuales de lugares exóticos y de paso, ganar amigos exóticos.
Coleccionar es una cuestión de sexo, se puede manifestar de múltiples maneras, no todas onanistas, pero que parten de un núcleo subyacente en el inconsciente originario. El coleccionista es un ser muy común, pues todos coleccionamos algo, pero al mismo tiempo, es capaz de hacer cosas muy peculiares en pos de su tendencia.
Ahora hace un año estuve viajando con mi esposa e hijos por Rioja y Alava. Mi hijo, que odia los sellos (como es normal, ya que es la afición de su padre, odiada por su abuelo), colecciona en cambio bufandas de clubes de fútbol y durante el viaje, no fuimos capaces de encontrar ninguna bufanda, ni la del Logroñés, ni del Alavés, lo que no solo nos sorprendió, si no que además, me obligó "a perder" un día entero además de los que ya llevábamos, en Vitoria, buscando la bufanda del Alavés, ante la contariedad de mi mujer, para demostar un principio.
No encontramos la bufanda, ni siquiera en el Cortes Inglés, ni en las instalaciones de Mendizorroza, pero quise demostrar a mi hijo de lo que un coleccionista debe ser capaz de hacer si prentende agregar una pieza más a su colección.
Cuando llegamos a Valencia, teníamos ya en casa nuestras cartas, enviadas desde varios puntos de ambas provincias. Por supuesto, se las enseñé al niño.
La filatelia abarca mucho, para los no coleccionistas son simples cartas y sellos, para un coleccionista hay algo más, busca tu iluminación filatelica y colecciona lo que más te guste, hay muchos temas para elegir yo colecciono sellos clásicos (Primer centenario) con fechadores o matasellos de colores,(algo que no colecciona casi nadie) los sellos nuevos y los matasellos negros no me interesan para esta colección, también colecciono todo sello que tenga un pájaro sea del país que sea.
Si te gustan las cartas colecciona cartas o colecciona todos los sellos que encuentres usados de tu ciudad, todo es filatelia, no hay una verdadera y una falsa, si hay una mas cara y otra menos cara, saludos.
Como ya han expresado muchos compañeros, no creo que exista una filatelia falsa y una verdadera, pero puestos a elegir, prefiero los sellos usados.
Para mi, el sello, se invento para la comunicación, no para ser coleccionado. Y ahí esta la gracia del asunto, coleccionar algo que durante mucho tiempo fue útil y formo parte de la vida y la historia de las personas. Un sello que ha sido creado para vender a coleccionistas, con escasos meses de vida, de un país extraño, o una de esas cartas descaradamente filatelicas (vamos, que nunca han cumplido la función para la que se invento, que es la comunicación entre personas), es poco mas que un cromo...
PD.: Los enteros postales es un tema que no parece estar muy en auge pero a mi también me resulta interesante... ^^
Hola a todos y a los enamorados de los entero postales:
En mi caso yo empece coleccionando en usado recortando los sellos de las cartas, metiendolos en agua, despegandolos, secandolos y al clasificador, luego en una filatelia me explicaron que se coleccionaba en nuevo, en album, con hojas edifil ya echas, vamos el paquete entero. jejeje.
Con el tiempo descubres que eso no es filatelia, que el comprar y colocar los sellos, guardarlos en el album y decir tengo desde tal año, eso no es filatelia.
Cada sello en matado que tengo tiene una historia detras, cada nuevo no tiene nada.
Está claro lo que mas me gusta.
Luego, el tema de historia postal es muy interesante pero subidisimo de precio, cada sobre o tarjeta que no tiene nada, te piden un monton, cada entero postal te piden por el tipo de EP mas lo sellos que llevan mas origen y/o destino sin reparar en si estan bien improntados los matasellos, si esta o no perforada la tarjeta(de archivo), defectos varios o el escaso interes del texto (normalmente comercial).
Sosteniendo un sello entre sus dedos (que no sabemos si era cromo) se hizo esta pregunta ¿filatelia o no filatelia? Esa es la cuestión
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Siempre lo he dicho, mejor en nuevo que en usado, claro que si el especimen es muy dificil de conseguir , uno se conforma siempre con el usado
Lo mejor para mi sin duda, es el sello con carta completa, sin miedo a que se oxide tanto la goma y que se conserven mejor las esquinas o dientes en el sello y ahora mas que nunca, desde que conocí este foro, he aprendido a valorar los sellos sobre carta, pues es mas la filatelia, el estudio que conlleva , destinatarios, origen, via que fue enviada , transitos, tipo de urgencia, portes, tiempo , etc y lo mas impornte la historia que nos ofrece
Estoy de acuerdo con el conforero Briviesca1, por la HP te piden demasiado, ahí está la mano de los comerciantes. Naturalmente en la HP abundan "las piezas únicas".
Por mi parte opino que esto de coleccionar sellos se nos ha ido de las manos y queremos dotarlo de una trascendencia mayor de la que tiene. No me acuerdo de quien calificó la filatelia como "ciencia auxiliar de la historia ", afirmación que tiene sus bemoles.
Yo me quedo con una definición de la filatelia de un antiguo manual que rezaba algo así: un entretenimiento saludable y una fascinante afición.