Tengo 25 años y llevo unos meses queriendo comprarme un piso. Llevo seis años trabajando en el mismo sitio, tengo algo de dinero ahorrado, así que pensé en ir pagandolo poco a poco, ya que ahora las condiciones son buenas.
Al ir a ver los pisos, todo eran ayudas, descuentos en el precio, regalos, reservas sin señal... en fin, todo de maravilla. A los constructores les urge mucho vender.
Pero el problema ha llegado al tratar con los bancos. Ellos te dan un 80 % del valor de la vivienda. Vale, lo cumplo. Y luego, la letra resultante no debe superar el 35 % de la nomina. Empiezan los problemas. Yo cobro, lo normal... pero para ellos soy un riesgo pues puedo no poder pagarlo.
Tras recorrer varios bancos (el mio de toda la vida no me lo concede por la letra esta en torno al 40 % y no al 35 %), al final me decanto por ir al banco del constructor y subrogarme a la hipoteca. Los gastos son muy inferiores, sin avales, me permiten un mayor porcentaje de nomina... perfecto.
Hoy recibo una llamada, la operación esta aprobada, pero hay un pequeño "pero". Ellos no me conceden ni un euro mas del 80 % del valor de la vivienda, por lo que parte de gastos, seguros obligatorios, etc... me lo he de pagar yo, adicionalmente al 20 % que ya pensaba entregar. Resultado: No lo puedo pagar. No es que no quiera, o me parezcan algo abusivas las condiciones (que con el tema de seguros si me lo parece un tanto), es que física y materialmente no lo puedo pagar.
En fin, que así esta el tema. A mis 25 años me siento orgulloso de no haber despilfarrado el dinero y poder plantearme la compra de una vivienda, cosa que mucha gente de mi edad (y mas) no puede. Pero esto es el pez que se muerde la cola. No se venden los pisos, pero tampoco dan facilidades. ¿Que cliente, a día de hoy, va tener ese banco que sea mejor que yo? Cobro lo normal, tengo un 20 % ahorrado, no tengo hijos, no tengo ninguna otra deuda... Si no me lo conceden a mi, ¿a quien demonios se lo van a dar?
A los de siempre...



