Imagen

4 CUARTOS CASTAÑO DE 1862

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
arianozgz
Mensajes: 34
Registrado: 16 Ago 2008, 16:20
Ubicación: Zaragoza

4 CUARTOS CASTAÑO DE 1862

Mensaje por arianozgz »

Hola

Comparando estos dos sellos del 4 cuartos de 1862 hay varias cosas que son diferentes:

Imagen


El 4, que supongo es lo que el Edifil cataloga como tipos I y II, con el 4 más grande en el segundo caso.

En el sello de la derecha la parte superior derecha tiene lo que parece un defecto de impresión, que no he visto entre los que cataloga el especializado (el que tengo es el de 2002)

En el de la izquierda la zona de la barbilla es diferente, tampoco he visto esa “mancha” en el especializado.

¿Alguien me podría aclarar si la diferencia entre los dos “4” es realmente la de los tipos I y II, y si en sucesivas ediciones aparecen los dos defectos que me ha parecido ver?

O si es que alguno, o los dos, son falsos…

Edito. Mirando la imagen más ampliada, la zona de la boca y la de debajo del ojo también son diferentes...

Gracias de antemano
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Si eres tan amable, sube las imágenes a 1200ppp, una a una, las recortas al máximo y las pegas una junto a la otra. Es para no perder la poca vista que me queda. :shock:
arianozgz
Mensajes: 34
Registrado: 16 Ago 2008, 16:20
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por arianozgz »

Hola

Para evitar dañar la vista de nadie subo las imágenes más grandes :)

ImagenImagen

y otra pareja que también parece que tienen el "4" diferente, no se si ayudará o más bien al contrario. Son los únicos 4 que tengo.

ImagenImagen
Gracias y saludos
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Primeramente, los 4 sellos son auténticos, siendo para mi los dos de la izquierda tipo I y los de la derecha tipo II.

Con relación al sello de arriba a la derecha y sobre la base de tú imagen, yo diría que esta algo descarnado y que no es un defecto de impresión.
Lo digo, pues amén de faltar la parte entintada de la impresión, que puede ser la causa del defecto. Al estar esa zona matasellada y faltarle también la tinta negra del matasello, esa puede ser la causa, perdida de papel. Pero eso solo tú lo puedes comprobar, con una buena lupa o con gasolina, que te marcará la falta de papel en esa zona.

Te adjunto los dos tipos.

Imagen

Si existe otra manera de diferenciarlos, yo la desconozco. Pero teniendo claro los dos tipos de 4, la forma es más sencilla.

Estos sellos, tienen todos múltiples defectos y manchas, relacionando Edifil, las más usuales o la que más les interesa a sus fines económicos :twisted: .

Te subo un bloque de 4 del tipo II para que lo aprecies las diferencias en 4 sellos juntos.

Imagen

Otro del tipo I en pareja.

Imagen

Y varios que como notarás, uno puede ser 58ita :?: , otro con la letra "O" de CUARTOS acentuada y dos obliterados con distintas manchas o defectos.

Imagen Imagen

Imagen

Espero haber sido claro y útil. Muchas gracias por cuidar de mi vista. :shock:
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Auténticos. Tipo I y tipo II , en los siguientes igualmente tipo I y Tipo II. Pueden también identificarse porqué en el tipo II la base de la cifra 4 está más cerca del óvalo.

Las impresiones con defectos son muy habituales en este sello independientemente de los que recoge el catálogo.

Sirva como ejemplo, subo imagen de varios sellos del tipo I con defectos por una raya en diagonal en el primer sello de la izquierda y en el tercero con falta de impresión en el adorno encima del óvalo inferior izquierdo. O.K.

Imagen

Un saludo a todos/as.

Jordi

P.D. Se ha adelantado Tintero :D :wink:
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1175
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Hola:
Sobre estos 4 cuartos escribió un interesante artículo nuestro conforero juliop en la web de afinet: http://www.afinet.eu/index.php?option=c ... &Itemid=77 y estoy casi seguro que en algún post más se habló de ello. Saludos.

...se me olvidaba, ese artículo se publicó como monografía nº 2 de afinet.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
arianozgz
Mensajes: 34
Registrado: 16 Ago 2008, 16:20
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por arianozgz »

Hola

Muchas gracias a todos por vuestras explicaciones.

Un saludo
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Es una pena que con el paso del tiempo este articulo del Rincon de Julio de AFINET se haya "descolocado", de todos modos te recomendo adquirir la Monografia que sobre este sello emitió AFINET pues en ella veras los tres tipos perfectamente y aprenderas a distinguirlos sin problema alguno.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
senex
Mensajes: 130
Registrado: 25 Mar 2010, 20:48
Ubicación: Madrid

Más (dudas) sobre el 4c de 1862

Mensaje por senex »

Hola.

Prometo que me he leído varias veces este hilo y también el artículo de Julio.
Pero sigo en un mar de dudas con estos cuatro ejemplares.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

En mi opinión, los 4 son el tipo II (4 grande o, al menos, con pie). En cuanto a la autenticidad... Si parto de la base de que el sello D es bueno (por el borde de hoja), me asaltan muchas dudas de los sellos A y C. Sobre todo, por los ojos, aunque los falsos de este sello no tienen gran relevancia.

Una pregunta más: aunque guarde los 4, ¿cuál pondríais como ejemplar en la página correspondiente del álbum? Los otros 3 se quedarán en el clasificador.

En fin, si les podéis echar un vistazo. Y buenas vacaciones para el que las tenga.
España 1850-1950 y colonias.
-------------------------
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Todos son buenos, por eso queda tranquilo. No vale mirar por el borde de hoja, se puede falsificar también. Hay que ver otras marcas.

Vamos por parte, salvo error, mi opinión es que son tipo 58 el A, B y D, siendo 58A el C. Sobre todo el C y D, no tengo la menor duda.

Como los tienes en tu poder, el cuatro suele medir desde arriba hacia abajo:

58 Más o menos 2,5 milímetros.
58a Más o menos 3 milímetros.

Dado que tienes de los dos tipos, pilla uno de cada tipo, siendo de mi elección el nuevo, tiene un magnífico estado.

No tengo imagen de falso Seguí del 58 pero adjunto esto, que vale para todos
.

ImagenImagen
Avatar de Usuario
senex
Mensajes: 130
Registrado: 25 Mar 2010, 20:48
Ubicación: Madrid

Mil gracias

Mensaje por senex »

Manolo, muchísimas gracias por tu respuesta.
S.
España 1850-1950 y colonias.
-------------------------
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Holas:

Como pequeña aportación a este hilo sobre el 4 ctos. de 1862, aqui pongo algunas hojas de mi colección de Historia Postal de Navarra, sobre dicho efecto, aunque se han colado algunos "gazapos" (parejas del 1 Reales)

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Espero os hayan gustado y sean de vuestro interés.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
senex
Mensajes: 130
Registrado: 25 Mar 2010, 20:48
Ubicación: Madrid

Mensaje por senex »

Gracias. Muy interesante, de verdad.
S
España 1850-1950 y colonias.
-------------------------
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”