Imagen

Compras online en el extranjero -Problemas con la aduana

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Agobiado
Mensajes: 105
Registrado: 08 Nov 2009, 13:09

Compras online en el extranjero -Problemas con la aduana

Mensaje por Agobiado »

Buenas tardes,

Hablando con un compañero de trabajo me ha comentado que hace cosa de un mes compró una serie de cosas (no filatelia) en ebay. El caso es que esta mañana ha tenido que ir a Aduanas y pagar 150€ porque el envío venía de USA y tuvo que pagar tasas e impuestos por Importación :shock:

El caso es que me pregunto si por comprar sellos por internet se puede tener ese problema o tienen algún tipo de exención aduanera (confieso que debería saberlo pero no lo sé).

Otro tema es que según tengo entendido por las compras en ese portal de USA te envían bonos descuento (cosa que en su versión española no sucede) ¿alguien me puede confirmar esto?

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
kevin
Mensajes: 1412
Registrado: 13 May 2007, 11:23

Mensaje por kevin »

hola agobiado
si te dire que un vecino mio compro un ordenador por internet en EEUU
y tubo que pagar en aduana por el envio ya que parece ser que los productos de informatica no estan libres de aranceles
en el tema de sellos no te puedo contestar
imagino que algun conforero ya habra tenido alguna experiencia similar
un saludo
miembro del club cece
miembro de la s.numismatica y filatelica ALDAKETA
Avatar de Usuario
Selene
Mensajes: 143
Registrado: 01 Sep 2007, 18:32

Mensaje por Selene »

No se sobre el tema, pero lo que te puedo comentar es que para
hacer envios desde EUA a otros paises, hay que leer los requisitos
y cosas permitidas a ese país (*en el sitio del USPS está) y si tiene
la persona que pagar impuestos, de hecho, también todo lo que vaya
en sobres de esos con burbujas (aunque sea del más chiquito) nos
hacen llenar una declaración de lo que contiene y su valor, aunque lleve
una simple hoja o postal (que ni a un dolar llega).
Mejor investigar bien antes de comprar para no pasar por lo que le
pasó a tu compañero del trabajo.
Saludos.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Comprando sellos no tendrías que tener ningún problema. Los sellos van en una carta y si no es por una causa especial una carta no se puede abrir.

Lo de los bonos a veces lo he visto con el paypal pero ni idea como funcionan.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
En realidad, toda compra fuera de la Unión Europea tendrá aranceles e IVA, tanto si viene de USA como de otro país.
Si compras sellos, lo normal es que vengan en carta y no abulte mucho. Entonces no tienes porque tener problemas en la Aduana.
Si los sellos tienen un valor importante, algunos vendedores extranjeros, comerciantes profesionales, lo que hacen es pegar la "Etiqueta Verde" al sobre, que en realidad es una declaración de aduanas, con un valor, generalmente muy por debajo del precio pagado. De tal forma que si en la aduana de correos toca inspeccionar ese objeto, no haya que pagar muchos impuestos. Siempre, claro, que dentro del mismo sobre no aparezca la factura con el valor real pagado.
Las posibilidades de que inspeccionen una carta no son muchas,debido al enorme volumen que manejan, pero puede ocurrir.
Saludos
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

artabro escribió:Si los sellos tienen un valor importante, algunos vendedores extranjeros, comerciantes profesionales, lo que hacen es pegar la "Etiqueta Verde" al sobre, que en realidad es una declaración de aduanas, con un valor, generalmente muy por debajo del precio pagado.
Y parece que no solo para el extrajero. Hará 1 año mandé un clasificador lleno de sellos a un amigo de Canarias y en la oficina donde lo envié me aconsejaron pegar esa pegatina verde y declarar lo que iba dentro,.... :shock:
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

En Canarias tenemos el problema incluso con España peninsular. Aquí no se paga, o no se debería pagar el IVA, se paga otro impuesto más barato, el IGIC (Impuesto General Indirecto de Canarias). Cuando recibes por Correo una compra, la factura de la misma viene por fuera del sobre o paquete, entonces Correos actúa como Agencia Tributaria aplicándole el IGIC, más gastos por este trabajo (creo recordar que 10€ por documento o factura) el documento que utilizan para estos se llama DUA, Documento Único Administrativo:
http://www.redbusqueda.com/transporte/docs/Dua.pdf

El grave problema para nosotros es que las filatelias se niegan a detallar en la factura y el IVA aplicado, para despues de pagar el IGIC, reclamar a la Hacienda Estatal la devolución del IVA, y ésta que se la reclame al comerciante. Por lo tanto, al final más de una vez he pagado impuestos en canarias y en la península, más gastos de envío y gastos por la tramitación del DUA.

En los CTA "Centros de Tratamiento Automatizado", hay una persona encargada de esta documentación y hasta que no la abonas, no te entregan lo que adquiriste.

Y nada que decir de Valores Declarados. Ya que ahí estas más que pillado. Según el valor que declaran que contiene el sobre o paquete, pagaras de impuestos. El declarar los Valores, era la garantía, el seguro, por si había un extravío o deterioro, te abonasen lo declarado.

Por lo tanto, Correos hace de Aduana y de recaudador de Hacienda

PD: se me adelantó felixpim :oops:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Por sellos adquiridos en EEUU nunca he tenido que pagar nada en aduana, pero por un violin que adquirí si. Sospecho que el volumen tiene algo que ver ademas del valor del envio que declare la persona que te lo mande.

Además el tristemente famoso 11-S tambien influye, pues yo adquiri un violin antes de esa fatidica fecha y no hubo problemas y más tarde adquiri un segundo violin y en ese si tuve problemas con la aduana.

En cambio adquirí un piano a una empresa alemana y eso a pesar de abultar un monton no tuvo problema alguno de aduanas.

Esto va por paises, valor declarado de lo enviado, volumen del paquete y no despreciemos el factor suerte que tambien influye.

Como podeis ver soy variadito en esto de las compras por internet, tambien he comprado colecciones de tebeos, juegos de ordenador, libros y por supuesto sellos.

Un abrazo.
Julio
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Toda compra fuera de la CE debe pagar impuestos. Ultimamente, como no hay un duro, se controla mucho mas el tema. Los sellos no llaman la atencion y de momento pasan sin problemas, pero no me sorprenderia si cualquier dia empiezan a inspeccionar los mas llamativos con membretes de casas de subastas y cosas asi.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para los posibles interesados, reproduzco debajo lo que dice Correos en su página Web relativa a la importación.

Imagen

Con independencia de lo anterior, anuncian que próximamente pondrán a disposición de los usuarios de su página Web la existencia del Dua para la exportación.

Saludos.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

si el envío no viene con factura, es dificil demostrar si es una compra o un regalo de un amigo, porque yo supongo que un regalo no está sujeto al IVA
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Tengo entendido que, en los casos de duda, el destinatario tiene que realizar una declaración pertinente del contenido del envío y de su procedencia y, luego, abrirlo en presencia de un funcioanrio que verificará si lo declarado se corresponde con lo que se encuentra dentro del envío.

En las oficinas de aduanas de Correos hay agentes de aduanas y se pasan procesos distintos antes de poder salir con tu envío bajo el brazo.

Seguro que algún forero nos puede contar su experiencia.

Saludos.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Ya me miraré la ley que pone alfareva pero me he acordado que hace años antes del 11-S le compré una colección de sellos españoles a uno de Miami y me costó casi los 300 euros y eso si, tardó lo que no está escrito pero ni pagué nada ni estaba abierta. A lo mejor tiene algo que ver con que pagues antes o que el envío sea contrareembolso.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

alfareva escribió:Hola:

Tengo entendido que, en los casos de duda, el destinatario tiene que realizar una declaración pertinente del contenido del envío y de su procedencia y, luego, abrirlo en presencia de un funcioanrio que verificará si lo declarado se corresponde con lo que se encuentra dentro del envío.

En las oficinas de aduanas de Correos hay agentes de aduanas y se pasan procesos distintos antes de poder salir con tu envío bajo el brazo.

Seguro que algún forero nos puede contar su experiencia.

Saludos.
Eso puede ser una gran pu... si eres de provincias porque aduanas de correos no hay en todas partes. A mi me retuvieron un paquete una vez (no filatelico), y pretendian que me desplazase casi 80km (y puede ser bastante peor), para presentarme a las 8 de la mañana en el aeropuerto, entre semana por supuesto, para ver al agente. Menos mal que se soluciono.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Confirmo que el IVA en las compras extracomunitarias es del 7% a pagar en cualquier importación por encima del minimo establecido, y pensad que Hacienda necesita nuevos ingresos.

Respecto a lo indicado por Artipi desde Canarias, si compra en la peninsula sellos de colección, no novedades ni material, estos tributan por el regimen especial de bienes usados y NUNCA se puede desglosar ni desgrabar el IVA, ya que forma parte integra del valor de producto.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Dese que Correos está aplicando el DUA a toda la mercancía que entra en canarias por los CTA, las ventas por Catalogo tipo “Venca” han descendido hasta tal punto que el propio Correos ve menguado sus ingresos porque se mueve mucha menos paquetería. Y claro que exciten picarescas, yo mismo le pido a las filatelias que no me envíen valores declarados. Que hagan el envío como un particular y que no aparezca el logotipo o dirección comercial. Que si es menos de 2 kilos el envío sea carta certificada y que nunca pongan la factura por fuera, declarando que el contenido son bienes usados, pero indudablemente esto no es lo correcto y cada vez que compro algo fuera de la Isla se que me la estoy jugando, más de una vez he pagado IVA e IGIC porque incluso en el material filatélico, los comerciantes no detallan cuanto es de IVA.

Para conocimiento general:
El Impuesto General Indirecto Canario (más conocido por sus siglas, IGIC) es un tributo estatal de naturaleza indirecta que grava las entregas de bienes y prestaciones de servicios, con carácter oneroso, realizadas por empresarios y profesionales de manera habitual u ocasional, así como las importaciones de bienes cualquiera que sea la condición del importador, realizadas en las islas Canarias, el mar territorial hasta el límite de 12 millas náuticas y el espacio aéreo correspondiente a dicho ámbito. Se le suele considerar como impuesto gemelo del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) por sus grandes similitudes tanto en hecho imponible, fecha de devengo, liquidaciones... pero con la gran diferencia de establecer unos tipos impositivos menores (tipo del 5% general en contraposición al 16% en península) llegando incluso a ser del 0% en determinados bienes y servicios.
Es decir, es un tributo que se aprueba en las Cortes Españolas pero cuyo ámbito de aplicación territorial se reduce exclusivamente al archipiélago canario cumpliendo una función incentivadora al consumo, generación de empleo y capitalización de las empresas.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Y con respecto a los inconvenientes (por llamarlo de forma suave) que Correos ocasiona a los usuarios (ahora llamdos clientes) para recoger los envíos en la aduana, baste decir que en Madrid hay que dirigirse a la Aduana existente en el Aeropuerto de Barajas que está ubicada en el Barrio del Aeropuerto lejos de cualquier estación de Metro y a la que se peude acceder en autobús, con los inconvenientes de transportar butlos grandes (que a veces el conductor no deja) en vehíuclo privado a taxi con lo que cuesta.

Saludos.
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Hace años tuve que recoger un paquete en Aduana de Correos, y allí fui a las 9 de la madrugada, donde me dieron un papel para tramitarlo en la Aduana principal del puerto.

Allí me dijeron que se había de rellenar el DUA, y el funcionario tras mirarme de arriba a abajo me pregunto si era capaz de rellenarlo, yo le dije que creía que si, y me dio el libro de instrucciones, del tamaño de una paginas amarillas de Madrid o Barcelona, especificándome que el no me podía ayudar.

Tras pasar innumerables ventanillas y esperas, lo obtuve a las 13'15 horas, y cuando llegue a Correos habían cerrado, así que tuve que volver al día siguiente.

Como suponeis, lo de menos fue lo que pague, desde entonces uso un Agente de Aduanas, que es mucho mas barato!!!!!!!!!!
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Actualizo la información de este hilo reproduciendo la información que Correos, tan amables ellos, han puesto a disposición de sus usuarios(perdón, clientes) en relación con las importaciones a Canarias.

Es curioso que hablen, al comienzo, de la remisión de mercancía desde la penísula a Canarias. ¿Y las Islas Baleares, qué? ¿Donde las dejan?

Imagen
Imagen
Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
Alfareva no te acalores más... que ya es suficiente. :D :D
Las Baleares son territorio IVA y no hay "exportaciones". Vamos como si mandas un paquete de Madrid a Coruña, por poner un ejemplo fresquito... :wink: :wink:
Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”