Imagen

Correspondencia franca de campos de prisioneros

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14729
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Correspondencia franca de campos de prisioneros

Mensaje por Julian »

Hola

Traigo una de las infinitas cartas postales que existen de correspondencia de prisioneros de guerra, para ver si me podeis aclarar algunas dudas.

La carta es de las muchas preimpresas de Cruz Roja para circular franca de porte, (aunque no lleve marca de la franquicia), escrita el 1 de febrero de 1.949dirigida a la zona rusa de alemania (Thuringen), desde lo que supongo un campo de prisioneros ruso en Moscú, pero me llama la atención la mención en la direccion de la Cruz Roja (Rotes Kreuz).

¿Tenía Cruz Roja campos de prisioneros de guerra?, No creo, aunque la clave pueda estar en las siglas previas U.D.SS.R. O incluso en el texto, pero por desgracia mi alemán es parecido a mi esperanto.


Imagen


Imagen


Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
Creo que ls prisioneros no tenían dirección, sino que se les escribía a la Cruz Roja soviética en Moscú, y esta se encargaba de enviarles la correspondencia al campo concreto en el que estuvieran.
Saludos
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

La frase, en alemán, UDSSR, Moskau, Rotes Kreuz (= URSS, Moscú, Cruz Roja) y la mención Postfach (=apartado de correos) es simplemente la dirección del remitente que recibiría y expediría su correo a través de la Cruz Roja Soviética, en su delegación central moscovita.

El campo de prisioneros o de concentración donde estaba el remitente no tiene porque estar en Moscú o sus cercanías... podía estar en cualquier lugar del inmenso imperio soviético.

La mención Kgf., antes del apellido y nombre, significa Prisionero de Guerra.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”