Imagen

Se Busca: ESPECIALISTA EN EL CID 1940 y grabador Blas Pérez

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Se Busca: ESPECIALISTA EN EL CID 1940 y grabador Blas Pérez

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Estoy buscando imágenes (rostro o efigies) y datos biográficos de tres diseñadores de sellos españoles:

:arrow: Eugenio Juliá Jover (sellos de la Matrona, 1870),
:arrow: Blas Pérez Irujo (sellos de El Cid, 1940), y
:arrow: Manuel Marín (Proclamación de Juan Carlos I, 1975).


Aunque dispongo de información y algunas imágenes, agradecería la ayuda de algún forero para conseguir más material.

Cualquier cosa me será útil. Muchas gracias por adelantado.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 30 Ago 2010, 00:36, editado 4 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Hola Eugenio:

No se si te servira, pero hace unos años, en la sección de estudios de afinet, se publico un trabajo sobre los grabadores. Te pego el enlace por si te es util.

http://www.otrapaginamas.afinet.eu/filipides/index.htm

Saludos cordiales a todos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Gracias, cris, por el interesante enlace que has tenido la amabilidad de facilitarme.

Como lamentablemente no incluye imágenes de los grabadores, y los datos biográficos son realmente escasos (además de conocidos), me permito insistir en mi ruego: ¿alguien tiene imágenes (y datos biográficos) de alguno de los dos grabadores y del pintor citados?

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Hola Eugenio

Informarte por mi parte que he estado buscando durante más de cuarenta
años una imagen del primer grabador de sellos de España, el barcelonés
Bartolomé Tomás Coromina, sin haber conseguido mi objetivo. <:--(

Francesc @ -------------
:oops:

PS
Con ánimo de crítica, tal cosa sucede gracias a la inveterada desidia histórica que ha
regido en la FNS.
Infinidad de documentos han sido "transferidos" a la "plebe" o, peor aún, han sido pasto
del fuego para alimentar vetustas estufas cuando no de las "lepisma saccharina" en aras
de un involuntario ejercicio de conservación de las especies

Imagen

:roll:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Re: ¿ Imágenes de Eugenio Juliá, Elías Pérez y Manuel Marín

Mensaje por Bachius »

Eugenio de Quesada escribió: Elías Pérez Irujo (sellos de El Cid, 1940), y
Eugenio, será BLAS pérez Irujo. Autor de los sellos del Cid y de la serie del año jubilar compostelano.
Yo llevo años intentando encontrar información sobre ese grabador pero no he conseguido nada al respecto. Os agradecería tanto a ti como a Argus 2 que si teneis algun dato sobre el me lo enviarais. En deuda eterna estaría con quien lo hiciera.
Saludos.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Bueno poner aquí los datos que tengais y así queda un hilo bonito sobre la biografía de estos grabadores españoles.

Algunos datos biográficos sobre Eugenio Julia y Jover salidos desde la Hemeroteca Nacional.

Real orden del 2 de noviembre de 1856 nombra á don Eugenio Julia y Jover para la plaza de alumno segundo de tercera clase con 5,000 rs. anuales, vacante en el departamento del grabado de la casa de Moneda, a propuesta del gefe(sic) del mismo establecimiento, y en virtud de oposición.[1]

Diciembre de 1867 se asciende a grabador segundo de la fábrica nacional del sello a don Eugenio Julia y Jover que lo es tercero de la misma fábrica.[2]

La falsificación de los sellos de franqueo ha tomado proporciones tan considerables originando al tesoro perjuicios de tal cuantía que por el ministerio de Hacienda se ha nombrado una comisión compuesta por los Sres. D. Luis Marchioni grabador gefe(sic) del reino ;D. Juan Estruch, grabador primero del depósito hidrográfico; D. Vicente ¿?maroli, D. Eugenio Julia, grabador de la fábrica nacional del sello y D. Eduardo ¿?nandez Pescador, individuo de la academia de San Fernando; para que proponga (ilegible) tema de fabricación de sellos de comunicaciones que mayores dificultades ofrezcan para su falsificación, dados los adelantos hechos en los relativos químicos y en la (lito)grafía, y al mismo tiempo que reúna condiciones de economía para el tesoro.[3]


La academia do Bellas Artes, á la que está encomendado el concurso del .Sello Nacional publicado en la Gaceta de
7 de noviembre do 1873, ha adjudicado el premio al modelo que lleva el lema A, presentado por D. Eugenio Julia y
Jover, por estar ajustado al programa y satisfacer las condiciones artísticas y heráldicas.[4]

Ha sido aprobada la nueva planta del personal de grabadores en la fábrica del Sello, nombrando por la misma grabador primero á D. Eugenio Julia, segundo a D. Luis Plañiol, tercero á D. Antonio Galvien y D. José García Morazo, cuarto á D. Juan Rodrigues Alburquerque y quinto á D. Mariano Peña.[5]

Han sido firmados los reales decretos concediendo honores de jefe de Administración al grabador primero de la fábrica Nacional del Timbre D. Eugenio Julia, y de jefe superior á D. Federico García Patón.[6]

También trabajó como perito en diversos juicios de falsificación.
Murió el 14 de Febrero de 1903, una de sus esquelas:
Imagen[7]

[1] La España Madrid 4 de enero de 1857.
[2] La correspondencia de España 12 de enero de 1868
[3] La discusión5 de Marzo de 1872
[4]La correspondencia de España 23 DE OCTUBRE DE 1874.
[5]La correspondencia de España 28 de abril de 1875
[6] El liberal 1 de octubre de 1889
[7] La correspondencia de España 15 de Febrero de 1903
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Argus 2 escribió: Hola Eugenio
Informarte por mi parte que he estado buscando durante más de cuarenta
años una imagen del primer grabador de sellos de España, el barcelonés
Bartolomé Tomás Coromina, sin haber conseguido mi objetivo.

Pues vaya ánimos que mes das :lol: :lol: :lol:, Francesc. Menos mal que la de Coromina no la necesito :wink:.

No obstante, mil gracias por tu (como siempre) documentada respuesta :P.


Bachius escribió: Eugenio, será BLAS Pérez Irujo. Autor de los sellos del Cid y de la serie del año jubilar compostelano.
Yo llevo años intentando encontrar información sobre ese grabador pero no he conseguido nada al respecto.
Os agradecería tanto a ti como a Argus 2 que si teneis algun dato sobre el me lo enviarais.

Pues si que estamos buenos, Bachius :? ...¡que yo he preguntado primero :lol: :lol: :lol:!

Y, claro, es Blas, como tu apuntas :wink:. Y, por supuesto, si está en mi mano, será un placer colaborar contigo :D.


Juan Luis escribió: Bueno poner aquí los datos que tengais y así queda un hilo bonito sobre la biografía de estos grabadores españoles.

Magnífica aportación :shock: la tuya, Juan Luis, aunque la imagen de mi tocayo, Eugenio Juliá, no acabe de aparecer :?.

Aunque ya lo he hecho por MP :P, te expreso públicamente mi agradecimiento.

Y un último recordatorio: ¿algún dato (o imagen) más del trío de grabadores?

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

¿Imágenes y datos de Sánchez Toda?

Como muchos habréis visto, los Boletines de EXFILNA-“España Coleccionista” se abren con Monografías sobre los Sistemas de Impresión de los Sellos de España a través de la Historia. Estas Monografías constan de tres artículos: 1º Descripción Técnica del Sistema de Impresión (a cargo de Leoncio Mayo), 2º Perfil del Grabador, y 3º Emisión de la que se celebra la efemérides.

Tras la Tipografía (nº 1), le toca el turno a la Calcografía (nº 2), aprovechando que este año se celebra el 80º Aniversario de los famosos sellos de la Maja Desnuda. Por tanto, cualquier dato del maestro Sánchez Toda será bien recibido.

Biografía y sellos de Sánchez Toda, según Juan Rodado

José Luis López Sánchez Toda nació en 1901. En 1923 obtiene el Premio Nacional de grabado, ingresando en la FNMT un año después como grabador auxiliar. Pasa a ser Profesor de grabado de la Escuela Nacional de Artes Gráficas desde 1927 a 1963. En 1931 es pensionado para ampliar sus estudios en la fabricación de billetes en Estados Unidos, y al año siguiente en Nueva York para ampliar conocimientos de grabado. En 1934 es Premio Nacional de Grabado. Entre 1945 y 1954, obtiene diversas medallas en la Exposición Nacional de Bellas Artes y Salón de Otoño de Madrid. En 1969 publica “El arte de grabar el sello”, con prólogo de D. Francisco Merino Guinea, el entonces Director de la FNMT. En 1971 se jubila. Falleció en 1975.

Sellos realizados fuera de la FNMT-RCM:

Año Serie Motivo N. Edifil
1930 Quinta de Goya en la Exposición de Sevilla (1) Retrato de Francisco de Goya, por Vicente López 499 500 501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 516
La maja desnuda, de Francisco de Goya 513 514 515
Quinta de Goya en la Exposición de Sevilla, correo aéreo (1) Buen viaje 517 519 521 524
Disparate volante 518 520 522
Manera de volar 523 525 527
Volaverunt 526 528 529
Buen Viaje, habilitado “URGENTE" 530
Descubrimiento de América (1, 2) Nao Santa María 531 532 533 534 535 536 537 538 546
Las tres Carabelas 539 541 543
Monasterio de La Rábida, correo para Europa 547 548 549 550 551
Martín Alonso Pinzón, correo para Europa 552 554 556
Vicente Yáñez Pinzón, correo para Europa 553 555
Colón en su Cámara, correo para Europa 557 558
Monasterio de La Rábida, correo para Iberoamérica 559 560
Cristóbal Colón y los Hermanos Pinzón, correo para Iberoamérica 564 565
1931 III Congreso de la Unión Postal Panamericana (1, 3) Proclamación de la República en la Puerta del Sol de Madrid 612 613
III Congreso de la Unión Postal Panamericana, correo aéreo (4) Vista del oeste de Madrid 614 615 616
Plaza de Cibeles 617 618
Calle de Alcalá 619
III Congreso de la Unión Postal Panamericana con sobrecarga oficial (1, 3) Proclamación de la República en la Puerta del Sol de Madrid 628 629
III Congreso de la Unión Postal Panamericana, correo aéreo con sobrecarga oficial (4) Vista del oeste de Madrid 630 631 632
Plaza de Cibeles 633 634
Calle de Alcalá 635
1936 XL Aniversario Asociación de la Prensa (1, 5) Miguel Moya 695 699 703
Torcuato Luca de Tena 696 700 704
José Francos Rodríguez 697 701 705
Alejandro Lerroux 698 702 706
Casa escuela "Nazaret" 707 708 709
Vendedor de periódicos 710
1939 Serie básica (6) Efigie del General Francisco Franco 867 868 869 870 871 872 873 874 875 876 877 878
Correo urgente (6) Pegaso 879
Juan de la Cierva. Serie I (7) Efigie de Juan de la Cierva y Autogiro sobre la Gran Vía de Madrid 880 881 882 883 884 885 886
Homenaje al Ejército (7) Soldados desfilando 887
1940 Centenario de la venida de la Virgen del Pilar a Zaragoza ( 8 ) Orando durante el bombardeo 904 907
Imagen de Ntra. Sra. y Nao Santa María 905 910
La Asunción 906 908
Coronación de Ntra. Sra. 909 911
Frescos de la bóveda por Goya 912
Bombardeo del templo (3 de agosto de 1936) 913

(1) Impresos en los talleres de Waterlow and Sons Ltd. De Londres.
(2) Grabados conjuntamente con Camilo Delhom.
(3) Serie realizada conjuntamente con Camilo Delhom, y Mr. Harrison.
(4) Impresos en los talleres de Bradbury y Wilkinson and Co. Ltd de Londres.
(5) Grabados conjuntamente con F. Cano y M. Bertuchi.
(6) Impresos en los talleres de Hijos de Heraclio Fournier, Vitoria.
(7) Impresos en Hija de B. Fournier, Burgos. Existen Pruebas de Punzón.
( 8 ) Grabados conjuntamente con Gaspar Camps e impresos en I. G. Rieuset de Barcelona.

Sellos realizados en la FNMT-RCM:
Año Serie Motivo N. Edifil
1929 Pro Exposiciones de Sevilla y Barcelona (1) Galeón y vista de Sevilla 434 438 440
Plaza de España de la exposición de Sevilla 436 441 444
Pro Exposiciones de Sevilla y Barcelona, correo aéreo Dibujo del avión “Spirit of St. Louis” 448 449 450 451 452 453
1931 IX Cent. de la Fundación del Monasterio de Montserrat (2) Escudo de Montserrat 636 637 638 639
Abad con el plano del monasterio 640 645
Nuestra Señora de Montserrat 641 643
Vista del monasterio 644 647
Nuestra Señora de Montserrat 642 646 648
Pegaso 649
Personajes (3) Nicolás Salmerón 657 661
Emilio Castelar 660
1934 Santiago Ramón y Cajal Efigie de Santiago Ramón y Cajal 680
1933 Personajes Ilustres (4) Mariana Pineda 682
Gumersindo Azcárate 686
1935 Autogiro Juan de la Cierva Autogiro C-30 689
III Cent. de la Muerte de Lope de Vega (3) Ex-Libris 690
Félix Lope de Vega 691 692
Escena de "Peribáñez y el Comendador de Ocaña" 693
Expedición al Amazonas Cuenca del Amazonas 694
1937 III Cent. de la Muerte del Escultor Gregorio Fernández Efigie del escultor Gregorio Fernández 726
1937 Cifras y Personajes (5) Diego Velázquez 738
Fermín Salvoechea 739
1939 Pro-Tuberculosos Efigie del General Franco y cruz de Lorena 888
General Franco Efigie del General Francisco Franco 919-35
1940 Juan de la Cierva. Serie II Efigie de Juan de la Cierva y Autogiro sobre la Gran Vía de Madrid 940-47
1941 Sello para correo urgente Pegaso 952
1945 Correo aéreo, Haya y García Morato (4) Carlos Haya 991
Joaquín García Morato 992
1947 IV Cent. del Nacimiento de Cervantes (6) Don Quijote 1013
1948 Serie básica General Franco y castillo de la Mota 1024-32
1949 Serie básica Efigie del General Franco 1047-59
1950 IV Cent. de la muerte de San Juan de Dios San Juan de Dios, pintado por Manuel Gómez Moreno 1070
Visita del Caudillo a Canarias General Franco y castillo de la Mota con sobrecarga azul 1088 1089
1951 V Cent. del nacimiento de Isabel la Católica Isabel la Católica 1092 1093 1094 1095 1096
V Cent. del nacimiento de Isabel la Católica, correo aéreo Isabel la Católica y la rendición de Granada 1097 1098 1099 1100 1101
San Antonio María Claret San Antonio María Claret 1102
1952 V Cent. del nacimiento de Fernando el Católico Fernando el Católico 1106 1107 1108 1109 1110
V Cent. del nacimiento de Fernando el Católico, correo aéreo Colón ante los reyes Católicos a su regreso de América 1111 1112 1113 1114 1115
1953 Legazpi y Sorolla ( 8 ) Miguel López de Legazpi 1124
Joaquín Sorolla Bastida 1125
1956 Día del sello Arcángel San Gabriel 1195
1958 El Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba El Gran Capitán 1209
1960 Fiesta Nacional, Tauromaquia (9) Toro de lidia 1254
Toros en el campo 1255
Encierro 1256
Salida del toril 1257
Farol 1258
Banderillas 1259
Derechazo 1260
Pase por alto 1261
Citando al toro 1262
Natural 1263
Toreo a caballo 1264
"Paquiro" 1265
Toros en el pueblo 1266
Quite de frente 1267
Brindis 1268
Plaza de Sevilla 1269
1961 III Cent. de la muerte de Velázquez (10) Las Hilanderas 1347
IV Cent. de la capitalidad de Madrid (11) Monumento a Alfonso XII 1388
Retrato de Felipe II 1389
Casa de la Villa 1390
Fuente de Cibeles 1391
Puerta de Alcalá 1392
Monumento a Cervantes 1393
1962 Rodrigo Díaz de Vivar, "el Cid" Escultura de Juan Cristóbal, Burgos 1444
Escultura de Ana Hurtigton, Sevilla 1445
Cofre, Catedral de Burgos 1446
Juramento en Santa Gadea, García Prieto 1447
Misterios del Santísimo Rosario (12) Anunciación (Murillo) 1463
Visitación (Correa) 1464
Nacimiento de Jesús (Murillo) 1465
Presentación en el templo (Pedro de Campaña) 1466
Jesús con los doctores (autor desconocido) 1467
Oración en el huerto (Giaquinto) 1468
Flagelación (Alonso Cano) 1469
Coronación de espinas (Tiépolo) 1470
Cristo con la cruz (El Greco) 1471
Crucifixión (Murillo) 1472
Resurrección (Murillo) 1473
Ascensión (Bayeu) 1474
Pentecostés (El Greco) 1475
Asunción (Mateo Cerezo) 1476
Coronación de Nuestro Señor (El Greco) 1477
1963 Europa CEPT Nuestra Señora de Europa 1519 1520
75 Aniversario de la coronación de Nuestra Señora de la Merced (11) Escudo de la Orden 1521
Jaime I 1522
Virgen de la Merced 1523
San Pedro Nolasco 1524
San Raimundo de Peñafort 1525
Personajes españoles (13) Ramon Llull 1536
Cardenal Belluga y Moncada 1537
Recaredo I 1538
Francisco Jiménez de Cisneros 1539
1964 Feria Mundial de Nueva York (14) Pabellón de España 1590
Fiesta brava 1591
Castillo de la Mota 1592
Carmen Amaya 1593
Pelota Vasca 1594
Día mundial del sello Efigies de Isabel II y Diego Velázquez 1595 1596 1597
Homenaje a la Marina española (15) Nave medieval 1599
Carraca 1600
Nao Santa María 1601
Galera 1602
Galéon 1603
Jabeque 1604
Santísima Trinidad 1605
Corbeta Atrevida 1606
Isabel II 1607
Fragata Numancia 1608
Destructor 1609
Submarino de Isaac Peral 1610
Crucero Baleares 1611
Buque escuela Juan Sebastián Elcano 1612
1965 Personajes españoles (13) Juan Donoso Cortés 1653
Alfonso X, el Sabio 1654
Gaspar Melchor de Jovellanos 1655
Santo Domingo de Guzmán 1656
Europa CEPT San Benito, Patrón de Europa 1675 1676
1966 Serie turística (11) Valle de Bohí 1726
Torla, Hueca 1727
Iglesia de Sigena, Huesca 1728
Iglesia de Santo Domingo, Soria 1729
Torre del Oro, Sevilla 1730
El Teide, Tenerife 1731
Monasterio de Guadalupe, Cáceres 1732
Universidad de Alcalá de Henares, Madrid 1733
Seo antigua, Lleida 1734
Claustro de San Gregorio, Valladolid 1735
1967 Personajes españoles (13) Ibn Rusd Averroes 1791
José de Acosta 1792
Maimónides 1793
Andrés Laguna 1794
1968 Personajes españoles Beatriz Galindo 1864
Agustina de Aragón 1865
María Pacheco 1866
Rosalía de Castro 1867
Turismo Palacio de Benavente, Baeza, Jaén 1875
Vista general de Salamanca 1876
Iglesia de San Vicente, Ávila 1877
El Doncel, Catedral de Sigüenza, Guadalajara 1878
Iglesia de Santa María, Sangüesa, Navarra 1879

(1) Emisión realizada conjuntamente con Camilo Delhom y Enrique Vaquer.
(2) Grabados conjuntamente con Luis Sesé, Camilo Delhom y Pedro Pascual.
(3) Grabados conjuntamente con Camilo Delhom y Pedro Pascual.
(4) Grabados conjuntamente con Camilo Delhom.
(5) Grabados conjuntamente con Camilo Delhom y Pedro Galindo.
(6) Grabados conjuntamente con Germán Martín Orbe y Carlos Velamazán.
(7) Grabados conjuntamente con Blas Pérez Irujo.
( 8 ) Existen en Pruebas de Punzón.
(9) Emisión grabada conjuntamente con Germán Martín Orbe, Daniel Carande Boto y su hermano, Alfonso López Sánchez Toda.
(10) Emisión realizada conjuntamente con Alfonso Sánchez Toda, Daniel Carande y Antonio Manso.
(11) Emisión realizada conjuntamente con su hermano Alfonso López Sánchez Toda.
(12) Emisión realizada conjuntamente con Antonio Manso, Alfonso Sánchez Toda, Daniel Carande y Germán Martín.
(13) Emisión realizada conjuntamente con Daniel Carande Boto y su hermano Alfonso López Sánchez Toda.
(14) Emisión realizada conjuntamente con Manuel García Martínez, Daniel Carande Boto, Antonio Manso, Pablo Sampedro Molero y Jesús Terriza.
(15) Emisión realizada conjuntamente con Daniel Carande Boto, Germán Martín Orbe y Pablo Sampedro Molero.

Otros grabados:

Año Serie Motivo
1964 Navidad Rosa
1965 Navidad Gallo
1966 Navidad Mariposa
1974 Navidad Natividad



Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

En primer lugar, cambio el tema por uno más general, si no os parece mal ya que se ha añadido a José Luis Sánchez-Toda.

En segundo lugar, algunos comentarios.

:arrow: Edifil 1102 San Antonio María Claret, veo que en la exposición que incluyes de Juan Rodado lo referencia como de Jose Luis Sánchez-Toda ¿este grabado no está realmente hecho por su hermano Alfonso?

:arrow: ¿Juguamos al quién es quién?
Imagen de Noviembre de 1929
Imagen
El pie de fotografía dice así D. Enrique Vaquer jefe del taller de Grabado de la Casa de la Moneda con el personal que trabaja a sus órdenes.
Teniendo en cuenta que habrá técnicos de maquinaria, secretarios...
Habría que identificar a 6 grabadores

Pista número 1
A las órdenes de D. Enrique Vaquer trabajan en esta sección los
grabadores siguientes:
Pablo Galindo, primer grabador tipográfico.
Joaquín Fernández Cano, segundo grabador tipográfico,
Camilo Delhome, primer grabador calcográfico.
José Luis López Sánchez Toda, segundo grabador calcográfico.
Carlos Mingo, proyectista modelador.
Pedro Pascual, primer grabador litográfico.
José Espinos Cisbert, primer grabador de moneda.

2ª pista, para separar a los grabadores de los demás miembros. Foto del taller de grabado donde se grabn sellos y monedas
Imagen

3ª pista Imágen de Sánchez Toda en 1924
Imagen

Bueno con estos datos, si aceptamos todos que Vaquer es el que está sentado en la silla, creo que Sánchez-Toda es el que está arrodillado y quien en el taller está al fondo de pie con las manos atrás, no logro hacer una correspondencia con los demás. ¿algún experto en identificación facial?
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

Camilo Delhome de pie a la izda con brazos cruzados gordo
sanchez toda de rodilas al lado del jefe que esta sentado
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Muchas gracias :D
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

El 17 de octubre se inaugurará EXFILNA 2010 en la Real Casa de la Moneda (FNMT), cuyo Catálogo
—ilustrado con una selección de piezas expuestas en las colecciones participantes— conformará el
volumen I del Boletín nº 3 de la 48ª Exposición Filatélica Nacional.

El volumen II del Boletín nº 3, con 160 páginas al igual que el anterior, se abrirá con una Monografía
dedicada a un Sistema de Impresión de los Sellos de Correos a través de la Historia. En este caso,
estará formado por el siguiente bloque de conhtenidos:

:arrow: Artículo sobre el Sistema Litográfico ("Así se hace un sello", de Leoncio Mayo);
:arrow: Estudio sobre la Emisión básica del Estado Español El Cid de 1959; y
:arrow: Perfil del Grabador Blas Pérez Irujo, autor del grabado de El Cid, o de Antonio Manso.

Para elaborar el estudio de El Cid y el perfil de Pérez Irujo necesitaríamos contar con la colaboración
de un especialista en esta emisión y grabador, mediante un texto descriptivo de la emisión, que
podría incluir el el "Estudio sobre el plancheo de El Cid" de Guillermo Peyró ("Cuadernos de Filatelia",
Mayo 1961). Y para el perfil de Pérez Baeta sería necesario incorporar el cuadro de sellos del artista.

Habida cuenta de la orfandad de datos respecto a Blas Pérez Baeta, barajamos la alternativa de que
el perfil esté dedicado al último Grabador Mayor de la FNMT, Antonio Manso, quien como profesor
y experto en diversas técnicas de grabado e impresión (litografía incluida) se ajustaría a este artículo.

¿Algún voluntario para redactar estos artículos?

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Buenas Eugenio:

Hace poco tiempo un compañero del foro , me facilitó la reconstrucción de la plancha del sello de 5 céntimos, de la FNMT con dentado 13 de peine, impreso en litografia, sello del 15 de mayo de 1949. No es el de la emisión del 1940 de esta fábrica , pues el que buscas fue impreso en Offset con dentado 11 1/4

Esta reconstrucción del CID del 1949 fue relizado por Don Antonio Rossell Granell , es muy corta, ocupa 4 hojas, que puede escanearlas si deseas y subirlas

Buscaré de todas formas de esta emisión del 40 que solicitas, pues aunque no es el estudio que yo hago, si me he basado en parte en ellos para comparar

Un cordial saludo
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.
Yo tengo 4 hojas completas del 5 céntimos de 1949 (ed.1044), tienes una a tu disposición por si te puede ser útil.


Te subo una recortada digitalmente, donde se señala la ubicación de las tres variantes.


Imagen
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Muchas gracias, Pedro Adolfo y Manolo, por vuestra ayuda.

Por supuesto, podéis subir las imágenes o los datos que tengáis, lo cuales nos serán útiles.

No obstante, lo que estoy buscando es un especialista en estos sellos y en su grabador, para que redacte
un artículo, el cual aparecería publicado con su firma y retrato, en el Boletín nº 3 de EXFILNA 2010, al igual
que hicimos Manuel Benavente (Matrona), Juan Luis (Eugenio Juliá y Sánchez Toda) y yo mismo (la Maja),
en anteriores ediciones.

Por tanto, mi pregunta y ruego sigue en pie: ¿algún voluntario para escribir estos artículos?

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Con gusto colaboraria Eugenio, si fuera de las emisiones de Burgos del CID ya que de estas tengo mucho de que hablar :roll: , Irujo además fue el grabador de estos sellos del CID

De todas formas, si me facilitases el "Estudio sobre el plancheo de El Cid" de Guillermo Peyró , si me comprometeria con este del 1940, pues ya seria mas completo de lo que puedo aportar

Hace un tiempo junto con Roberto Palomino publicamos un pequeño articulo del CID en AFINET, os dejo el enlace

Los sellos de 5 céntimos del Cid a caballo
http://www.afinet.org/index.php?option= ... &Itemid=75

Subo la reconstrucción del CID del 1949 que como he comentado fue relizado por Don Antonio Rossell Granell , del sello de 5 céntimos, de la FNMT con dentado 13 de peine, impreso en litografia, del 15 de mayo de 1949

Imagen

Imagen

Imagen

En esta última pagina aparece además, una dedicatoria con la firma que el autor hace a José María Francés

Un cordial saludo
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Muchas gracias, Pedro Adolfo, por el interés mostrado hacia esta iniciativa :wink:, y por
el excelente estudio de El Cid realizado para Afinet, en colaboración con Roberto Palomino.
Por supuesto, si necesitas el estudio de Guillermo Peiró, te lo facilitaré encantado :roll:.

Esta misma tarde, apenas unos minutos después de publicar este "Se Busca" :shock:,
varios ilustres colegas se han ofrecido, vía MP y email, para elaborar ambos artículos :P.

Aprovecho para darles las gracias por su generosidad :D, y para pedir disculpas :oops: a los
demás filatelistas que nos han brindado su ayuda, tanto conocidos como desconocidos 8).

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

De nada Eugenio, para otra ocasión entonces con mucho gusto

Ya me tienes con la intriga de quienes son esos ilustres colegas que han decidido colaborar

Espero ansioso poder leer estos artículos

Un fuerte abrazo
Avatar de Usuario
senex
Mensajes: 130
Registrado: 25 Mar 2010, 20:48
Ubicación: Madrid

Mensaje por senex »

Si tecleas "Eugenio Julià Jover" en imágenes de Google, el tal Julià no sale, pero sí sus sellos y su tocayo, un tal Eugenio de Quesada (varias veces) :D

Aquí un dato de Pérez Irujo tras bucear en la hemeroteca de ABC:
Imagen
España 1850-1950 y colonias.
-------------------------
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Con gusto recibo el ofrecimiento que me acaba de realizar Eugenio de poder escribir este artículo

Espero poder estar a la altura de las circunstancias, que se merece

Muchas gracias y un fuerte abrazo

Pedro Adolfo
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”