Imagen

Cómo guardan sus ATM's?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
rtvstamps
Mensajes: 133
Registrado: 24 Oct 2003, 21:35
Ubicación: Mexico
Contactar:

Cómo guardan sus ATM's?

Mensaje por rtvstamps »

:D Que tal amigos:

:roll: Pues perdón por ésta pregunta muy tonta pero como veo que las ATM's son otro rollo prefiero hacerlo. Cuando reciben cartas con algún o algunas ATM's, guardan el sobre completo? o de plano recortan la esquina con la cancelación completa acompañado de los otros sellos. En lo personal estoy tentado a recortar las partes y no se si es un buen procedimiento o dejarlas como están en el sobre completo. Cuál de los 2 procedimientos es el más correcto? sé que algunos amigos foristas quizá me digan "hazlo como te parezca, son tus sellos" pero prefiero saber cómo lo hacen ustedes. Gracias por su atención!

Saludos,
Rodolfo
Mi Colecciòn del III Reich:
[url=http://www.rtvmodeler.com/ReichStamps][img]http://www.rtvmodeler.com/ReichStamps/reichbanner.JPG[/img][/url]
Avatar de Usuario
cesar_vk
Mensajes: 73
Registrado: 09 Abr 2003, 10:06
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por cesar_vk »

Hola Rodolfo.

Como bien dices son tus sellos y puedes hacerlo como te plazca :wink: . Yo personalmente no guardo el sobre entero por problemas de espacio. Además no me resulta muy agradable un sobre con el logo de la empresa (son los que mas ATMs me mandan).

Yo las recorto dejando un margen aceptable. Además si el matasellos es nítido recorto el papel necesario para conservarlo.

Pero al igual que tu, tengo mis dudas de como hace la gente con este tema ya que yo no se si estoy procediendo de la forma mas correcta.

De hecho yo me estoy planteando despegarlas del papel y tratarlas como si fueran sellos normales.

Saludetes. Cesar
Fer_1
Mensajes: 515
Registrado: 08 Abr 2003, 09:09
Ubicación: León, España
Contactar:

Mensaje por Fer_1 »

Holaaaa, poco voy a aportarte, y mucho menos a sacarte de dudas, pero te digo cómo yo tengo los atms:

Colección 1.- Un ejemplar de cada atm montado en las hojas de nuestro compañero murada. Sin separar del papel.

Colección 2.- Variantes de impresión, errores, curiosidades. Estas hojas las tendré que hacer ...

Colección 3.- Atms en sobres circulados, generalmente tamaño americano, que son los que usan las empresas.

Ideas que me rondan la cabeza:

Idea 1.- Hojas temáticas: tema religioso, coches, motos, arquitectura ...
Idea 2.- Hacer algo con las que vienen con el nombre de la población ...

ya veremos


Salu2
Arqueosellos en http://www.charnela.com/arqueologia
otro rinconcito para la charla en
http://www.filaposta.com
Avatar de Usuario
pepjjj
Mensajes: 99
Registrado: 08 Abr 2003, 12:25
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Mensaje por pepjjj »

Hola Rodolfo,

Un comentario - opinión personal :
Mi colección se basa en un núcleo de ATMs nuevos y ATMs usados en sobres.
Yo soy partidario, pues, de guardar los sobres completos, sobretodo si son de un tamaño razonable, pero por supuesto esto conlleva un problema de espacio e incluso de presentación.
Los sobres muchas veces contienen información interesante que, cuando se recortan los ATMs, se pierde ; matasellos, marcas de carterías, etiquetas de control, destino, ...

Yo te propondría, por ejemplo, que valorases (y no me refiero a valor monetario) las piezas que te lleguen e intentases una colección básica por modelos ATMs en sobres completos, complementada con aquellos que tengan un interés especial por las marcas, franqueos mixtos, ... Viviendo en México y recibiendo la correspondencia desde España, seguramente puedes lograr piezas curiosas e interesantes.
Finalmente, si tienes problemas de espacio, algunos sobres que veas menos interesantes puedes recortar los ATMs para guardar las piezas de acuerdo a las variantes de impresión que puedan mostrar u otras particularidades.

Un cordial saludo,

Josep
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”