Hola amigos:
Agradezco sinceramente vuestras espléndidas aportaciones y espero podamos aprender algo más entre todos de esta mágnifica forma de expresión.
Viendo el mágnifico escudo de Colon que nos ha mostrado A_Mann, se me ha ocurrido iniciar otro tema heráldico, sin el cual el arte heráldico no hubiese cogido la pujanza que tiene: me refiero al LEON Heráldico.
Os subo unas primeras imagenes de león heráldico:
La evolución de las formas de esta figura animal, van desde la mitad del siglo XIII hasta la mitad del siglo XIV. Lentamente su cabeza, patas delanteras, patas traseras y cola van adquiriendo nuevas posiciones. Estos leones son, erguidos, es decir "rampantes" (siglo XIV) y constituyen el estándar de este tipo: cabeza de perfil izquierdo, boca abierta enseñando la lengua,patas delanteras casi en angulo recto, patas traseras en angulo y la cola sin nudos.
Afinando, yo diría que el menos "rampante"
es el del escudo "cuarteado", ya que tiene la pata izquierda trasera demasiado atrás, debería ser casi recta (mejor apoyada).
Los colores ó esmaltes es también otra variedad muy interesante: el primero "oro", el segundo "plata" y el tercero "gules".
Saludos cordiales
Colecciono República 1.931-1.939.