¿Yvert o Michel?
- peppersteam
- Mensajes: 79
- Registrado: 09 Abr 2003, 07:11
- Ubicación: Tarragona
¿Yvert o Michel?
Como sabeis hago Alemania y estoy en la duda si seguir la catalogacion Yvert o Michel.
Para mi el Michel esta bastante mejor que el otro como catalogo de Alemania,lastima que mi aleman deja mucho que desear,pero dejando aparte el catalogo a tener como referente os pido opinion de que numeracion seria la mas apropiada.
Un saludete
Miguel
Para mi el Michel esta bastante mejor que el otro como catalogo de Alemania,lastima que mi aleman deja mucho que desear,pero dejando aparte el catalogo a tener como referente os pido opinion de que numeracion seria la mas apropiada.
Un saludete
Miguel
- jaumebp
- Mensajes: 3152
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Personalmente me gusta mas el Michel. El motivo es que el Yvert da una numeracion diferente a los sellos de correo aereo, los urgentes, hojas recuerdo, etc. y los coloca al final del catalogo para cada pais.
Cuando miro una coleccion, me gusta que las cosas esten en orden cronologico, para mi no tiene mucho sentido que cuando has llegado al final de la coleccion de los sellos de correo de superficie, tengas que volver a empezar con los aereos. La alternativa es irlos insertando uno mismo claro, pero el Michel ya te da hecho ese trabajo.
Cuando miro una coleccion, me gusta que las cosas esten en orden cronologico, para mi no tiene mucho sentido que cuando has llegado al final de la coleccion de los sellos de correo de superficie, tengas que volver a empezar con los aereos. La alternativa es irlos insertando uno mismo claro, pero el Michel ya te da hecho ese trabajo.
- peppersteam
- Mensajes: 79
- Registrado: 09 Abr 2003, 07:11
- Ubicación: Tarragona
Si os interesa una buena direccion de hojas alemanas entre otras aqui la teneis
http://www.jystamps2000.com/albums.html
Un saludete
Miguel
http://www.jystamps2000.com/albums.html
Un saludete
Miguel
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Pues el Michel es mejor sin duda, pero todos los que van a cambiarte sellos, o a intentar venderte, (incluso los que defienden el Michel) te pasarán las listas con la numeración Yvert que es la que en España usa todo el mundo.
La mayor pega del Michel es el idioma (¡los colores!) pero lo del Yvert que te señala Jaume es absurdo totalmente.
O sea que no te he ayudado nada, pero ¿qué esperabas? llevo cuarenta años quejándome y disfrutando al mismo tiempo con el Yvert.
La mayor pega del Michel es el idioma (¡los colores!) pero lo del Yvert que te señala Jaume es absurdo totalmente.
O sea que no te he ayudado nada, pero ¿qué esperabas? llevo cuarenta años quejándome y disfrutando al mismo tiempo con el Yvert.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- Alfredo
- Mensajes: 263
- Registrado: 31 Jul 2003, 08:15
- Ubicación: Miami - USA
Hola Peppersteam...
He estado intentando entrar al link de las hojas de Alemania, y no he tenido suerte.
Tal vez haya algún error. Yo estoy interesado en las hojas de Alemania que indicas.
Con respecto a los catálogos, yo trabajo con Michel, y para mi es un tesoro. Mas bien el que tengo esta bastante viejo ya que es de 1997. Si alguién tiene uno mas moderno, y este dispuesto a venderlo o intercambiarlo, o si alguien sabe el precio de uno nuevo, le agradecería me pase esa información...
Por otro lado, lo que indica Fardutti es verdad, el principal problema es que la mayoria de listas de faltas estan hechas en Yvert. Asi que la elección va a ser difícil, aunque personalmente recomiendo Michel (sobre todo por los colores, y la numeración).
Saludos para todos...
He estado intentando entrar al link de las hojas de Alemania, y no he tenido suerte.




Con respecto a los catálogos, yo trabajo con Michel, y para mi es un tesoro. Mas bien el que tengo esta bastante viejo ya que es de 1997. Si alguién tiene uno mas moderno, y este dispuesto a venderlo o intercambiarlo, o si alguien sabe el precio de uno nuevo, le agradecería me pase esa información...
Por otro lado, lo que indica Fardutti es verdad, el principal problema es que la mayoria de listas de faltas estan hechas en Yvert. Asi que la elección va a ser difícil, aunque personalmente recomiendo Michel (sobre todo por los colores, y la numeración).
Saludos para todos...
Alfredo
Miami-USA
Miami-USA
- peppersteam
- Mensajes: 79
- Registrado: 09 Abr 2003, 07:11
- Ubicación: Tarragona
Alfredo,parece que tienen problemas,yo tampoco puedo entrar hoy.
Referente al Michel,para mi es manejable,agradable de usar,muy completo y mejor tratado que el ivert.Solo puedo opinar del que hace referencia a Alemania,no se como trata a los demas paises pero si les dedica la misma seriedad tiene que ser excelente.
Pero claro esta el principal problema es el idioma.
Un saludete y feliz fin de semanaç
Miguel
Referente al Michel,para mi es manejable,agradable de usar,muy completo y mejor tratado que el ivert.Solo puedo opinar del que hace referencia a Alemania,no se como trata a los demas paises pero si les dedica la misma seriedad tiene que ser excelente.
Pero claro esta el principal problema es el idioma.
Un saludete y feliz fin de semanaç
Miguel
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
En la línea sabia del consejo de fardutti... más o menos te digo lo mismo.
Pero todo depende de lo que vayas a hacer, claro.
Si lo que te interesa es estar al tanto de las novedades, e ir rellenando los huecos del album con más o menos un sello tipo... Pues lo lógico es que tengas un catálogo con el que más o menos se entiende todo el mundo, es decir, con el Yvert.
Si lo que quieres es profundizar en determinadas series, periodos, variedades, ocupaciones y territorios (para no volverte loco con el Yvert), etc... pues a lo mejor basta con que te hagas con un Michel de hace unos cuantos añitos....(p.ej. de los 80)... y si puede ser, incluso con un especializado que puede salirte por unos 10 / 15 Euros en Ebay, o menos.
Pero claro,... todo sea que tu principal fuente de aprovisionamiento-compra, sea Ebay, y precisamente termines comprando el 90 % de la colección a vendedores alemanes (que venden bueno, bonito y barato)... entonces... ¿Qué narices pintas con un Yvert?
Aunque si te va más la marcha de los vendedores USA... lo suyo sería que te hicieses con un Scott.
Conclusión:
El Yvert está bien para llevar el control de la numeración, y todas esas cosas.
Pegas:
Tienes que comprarte el tomo 1 de Europa del Oeste, en el que ni viene todo lo que puede llegar a interesarte de Alemania, y lo que viene está clasificado como bien critica Jaume.
Ventajas:
1.- En España es lo que se lleva.
2.- Por el mismo precio, tienes otros paises muy tentadores incluidos en el catálogo, como Austria, España, Dinamarca, Gran Bretaña o Grecia (al menos mientras sigan siendo sólo dos tomos los de Europa del Oeste).
El Michel, bueno para especializarte.
Pegas:
1.- No te enteras de nada
2.- La numeración no te sirve para la mayoría de comerciantes españoles, franceses, americanos o resto-europeos.
Ventajas:
1.- Sólo Alemania, pero "mucho" Alemania, que no es moco de pavo.
2.- Te quitas de un plumazo todo el chauvinismo histórico de los franceses respecto a determinados territorios.
3.- Verás sellos que no encuentras en ningún otro catálogo.
4.- Buenos precios en segunda mano, sobre todo en el especializado.
En definitiva:
COMPRATE LOS DOS.
(Es decir... Compra uno actualizado para control de precios, numeración y novedades, y complementa con uno de segunda mano barartito).
Un abrazo.
Pero todo depende de lo que vayas a hacer, claro.
Si lo que te interesa es estar al tanto de las novedades, e ir rellenando los huecos del album con más o menos un sello tipo... Pues lo lógico es que tengas un catálogo con el que más o menos se entiende todo el mundo, es decir, con el Yvert.
Si lo que quieres es profundizar en determinadas series, periodos, variedades, ocupaciones y territorios (para no volverte loco con el Yvert), etc... pues a lo mejor basta con que te hagas con un Michel de hace unos cuantos añitos....(p.ej. de los 80)... y si puede ser, incluso con un especializado que puede salirte por unos 10 / 15 Euros en Ebay, o menos.
Pero claro,... todo sea que tu principal fuente de aprovisionamiento-compra, sea Ebay, y precisamente termines comprando el 90 % de la colección a vendedores alemanes (que venden bueno, bonito y barato)... entonces... ¿Qué narices pintas con un Yvert?
Aunque si te va más la marcha de los vendedores USA... lo suyo sería que te hicieses con un Scott.
Conclusión:
El Yvert está bien para llevar el control de la numeración, y todas esas cosas.
Pegas:
Tienes que comprarte el tomo 1 de Europa del Oeste, en el que ni viene todo lo que puede llegar a interesarte de Alemania, y lo que viene está clasificado como bien critica Jaume.
Ventajas:
1.- En España es lo que se lleva.
2.- Por el mismo precio, tienes otros paises muy tentadores incluidos en el catálogo, como Austria, España, Dinamarca, Gran Bretaña o Grecia (al menos mientras sigan siendo sólo dos tomos los de Europa del Oeste).
El Michel, bueno para especializarte.
Pegas:
1.- No te enteras de nada
2.- La numeración no te sirve para la mayoría de comerciantes españoles, franceses, americanos o resto-europeos.
Ventajas:
1.- Sólo Alemania, pero "mucho" Alemania, que no es moco de pavo.
2.- Te quitas de un plumazo todo el chauvinismo histórico de los franceses respecto a determinados territorios.
3.- Verás sellos que no encuentras en ningún otro catálogo.
4.- Buenos precios en segunda mano, sobre todo en el especializado.
En definitiva:
COMPRATE LOS DOS.
(Es decir... Compra uno actualizado para control de precios, numeración y novedades, y complementa con uno de segunda mano barartito).
Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
¡Vaya por Dios!
Acabo de releerme tu primera pregunta, y, como suele ocurrir a menudo en este foro, me he dado cuenta de que mi respuesta nada tiene que ver con lo que preguntabas, pues parece ser que el tema ha desviado hacia "Qué catalogo comprar".
Bueno, Miguel... aunque a tí no te sirva el consejo, lo dejamos para cualquier otro interesado en el tema, no sólo en Alemania, si no en otros paises que ofrecen esa disyuntiva.

Un abrazo.
Acabo de releerme tu primera pregunta, y, como suele ocurrir a menudo en este foro, me he dado cuenta de que mi respuesta nada tiene que ver con lo que preguntabas, pues parece ser que el tema ha desviado hacia "Qué catalogo comprar".
Bueno, Miguel... aunque a tí no te sirva el consejo, lo dejamos para cualquier otro interesado en el tema, no sólo en Alemania, si no en otros paises que ofrecen esa disyuntiva.




Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
-
- Mensajes: 515
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:09
- Ubicación: León, España
- Contactar:
Holaaaa
Si vas a coleccionar alemania, te recomendaría el Michel. Siempre es bueno tener un catálogo de donde se hace la colección. Por ejemplo España con Edifil
El Yvert, está bien por temas de listas, numeraciones y demás. Ahora Europa Occidental ya son 3 tomos.
Luego si te metes con Ebay USA, verás que nada de esto te sirve, por que van de Scotts por la vida
Total un lío, como puedes ver en las intercenciones anteriores. Todo tiene sus pros y sus contras. Pero si te vas a centrar sólo en alemania, píllate el del propio país. El Michel
Lo del idioma pos es jodidillo, pero con esas páginas de términos filatélicos en multitud de idioma puedes ir haciendo un apaño
Salu2
Si vas a coleccionar alemania, te recomendaría el Michel. Siempre es bueno tener un catálogo de donde se hace la colección. Por ejemplo España con Edifil



El Yvert, está bien por temas de listas, numeraciones y demás. Ahora Europa Occidental ya son 3 tomos.
Luego si te metes con Ebay USA, verás que nada de esto te sirve, por que van de Scotts por la vida


Total un lío, como puedes ver en las intercenciones anteriores. Todo tiene sus pros y sus contras. Pero si te vas a centrar sólo en alemania, píllate el del propio país. El Michel
Lo del idioma pos es jodidillo, pero con esas páginas de términos filatélicos en multitud de idioma puedes ir haciendo un apaño
Salu2
Arqueosellos en http://www.charnela.com/arqueologia
otro rinconcito para la charla en
http://www.filaposta.com
otro rinconcito para la charla en
http://www.filaposta.com
- Carlos Juan
- Mensajes: 741
- Registrado: 11 Abr 2003, 09:28
Yo tengo el inconveniente de que apenas he manejado el michel unas horas, y muchas horas con el ivert.
Mi opinion, creo que la clasificacion del ivert, con los aereos y demas al final no esta tan mal pensada. En lugar del criterio cronologico estricto sigue uno de tipo mas visual, de pronto tienes un monton de sellos de aviones juntos, de tasas juntos, etc.
Quien siga el cronologico puro, en un pais como Argentina por ejemplo puede volverse tarumba porque hay cientos y cientos de sellos de correo oficial etc. Por tanto como criterio de ordenacion y de belleza plastica al mostrar una coleccion me quedo con el ivert.
En punto a cual es mejor, yo estoy de acuerdo en que el ivert es mucho mas completo. El problema quiza es que es demasiado completo. Te puede distinguir como dos sellos tipo por el mero hecho de un cambio de color en una sobrecarga, y resulta que en uno de los dos colores el sello es rarisimo.
Aunque sea un poco autoengañarse, para tener la "sensacion" de que completas una serie, una epoca o un pais, prefiero el ivert, sobre todo en sellos clasicos, aunque solo sea por aquello de que "LO MEJOR ES ENEMIGO DE LO BUENO".
Saludos.
Mi opinion, creo que la clasificacion del ivert, con los aereos y demas al final no esta tan mal pensada. En lugar del criterio cronologico estricto sigue uno de tipo mas visual, de pronto tienes un monton de sellos de aviones juntos, de tasas juntos, etc.
Quien siga el cronologico puro, en un pais como Argentina por ejemplo puede volverse tarumba porque hay cientos y cientos de sellos de correo oficial etc. Por tanto como criterio de ordenacion y de belleza plastica al mostrar una coleccion me quedo con el ivert.
En punto a cual es mejor, yo estoy de acuerdo en que el ivert es mucho mas completo. El problema quiza es que es demasiado completo. Te puede distinguir como dos sellos tipo por el mero hecho de un cambio de color en una sobrecarga, y resulta que en uno de los dos colores el sello es rarisimo.
Aunque sea un poco autoengañarse, para tener la "sensacion" de que completas una serie, una epoca o un pais, prefiero el ivert, sobre todo en sellos clasicos, aunque solo sea por aquello de que "LO MEJOR ES ENEMIGO DE LO BUENO".
Saludos.