Imagen

PREFILATELIA. Resguardos de envíos certificados

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
maragatin
Mensajes: 69
Registrado: 02 Dic 2007, 14:29

PREFILATELIA. Resguardos de envíos certificados

Mensaje por maragatin »

Buenas tardes.

Han caído en mis manos unos resguardos de envíos certificados, algunos de ellos de época prefilatélica y como es un tema nuevo para mí (es decir, que no tengo ni pajolera idea), aunque estoy documentándome en lo posible los últimos días, quería pediros ayuda.

Supongo que son interesantes a la hora de completar una colección de Prefilatelia aunque no tengan marcas de tampón, verdad???

Os subo el más antiguo que tengo (de 1768) y para que veais mi nivel, ni siquiera soy capaz de deducir origen... :oops:

Anverso:

Imagen

Reverso:

Imagen

Gracias de antemano por vuestros comentarios y aportaciones.
Interesado en Prefilatelia e Historia Postal de León en general (y de Astorga en particular).

Miembro de AFINET
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Amigo José Luis

Interesante "papelillo" el que nos muestras. Sólo se desprende de su examen las ciudades a las que se han enviaod los dos certificados que menciona, Malaga y Madrid, pero considero que es un RECIBO de las cantidades que costaron (20 reales) para que el depositante físico se pusiera repetir contra el remitente real (el marqués), más que ser RESGUARDOS de certificados, en tanto que no incorporan los números de nacidos, fecha de envio....

A ver si te subo algún resguardo real de imposición de certificado :wink:

Abrazotessss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
maragatin
Mensajes: 69
Registrado: 02 Dic 2007, 14:29

Mensaje por maragatin »

Gracias Mario. Por cierto, soy Fernando, yo creo que me confundes con otro prefilatélico... :wink:

En la parte superior derecha del anverso aparece el número 20 y en el texto viene una fecha: ¿8bre? 24 de 1768.

Subo otros dos que tengo en los que aquí sí que no veo números de control, pero las fechas están más claras. También serían RECIBOS y no RESGUARDOS???

Ambos son de Llerena

Imagen

Imagen
Interesado en Prefilatelia e Historia Postal de León en general (y de Astorga en particular).

Miembro de AFINET
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Amigo Fernando, a mi modo de ver peaso piezas interesantes :shock: . Creo, como el amigo Mario, que se trata de recibos del pago de certificados, no de resguardos de certificados. No por ello dejan de se ser intersantísimos documentos postales. Al fin y al cabo nos informan de los destinos, precios pagados, e incluso en el último que has puesto el encargado de la administración de correos estampó el cuño Extremadura Baxa, dando fe al documento y autentificando su condición y lo que en él se dice, oficializándolo en una palabra. Repito a mi modo de ver dignos de una colección de Historia Postal, ya los quisiera yo de Navarra :roll: . Cualquier documento relacionado con el correo certificado en el s. XVIII es digno de ser tenido muy en cuenta.
Un saludo.
Jesús
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Estupendo tema que nos permite ver piezas postales de importancia y encima extremeñas, que son las que me faltan :cry: :cry: , pero bueno al fin y al cabo muchas gracias Fernando por mostrarlas.

Para enriquecer el hilo te subo un resguardo extremeño.


Imagen

Resguardo de certificado de 8 de mayo de 1835, enviado de Zafra a Badajoz, consta de forma manuscrita los derechos de certificado por valor de 7 reales por carta de una onza de peso enviada dentro de la provincia y un porteo franqueado en origen de 2 Reales.


Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
maragatin
Mensajes: 69
Registrado: 02 Dic 2007, 14:29

Mensaje por maragatin »

Gracias por las aportaciones.

Visto el resguardo de Zafra que nos muestra José Luis, en el que tampoco observo número de control, yo creo que los que muestro de Llerena sí podrían considerarse resguardos, ya que no sólo tienen fecha y descripción (incluyendo el importe de los derechos de certificación) si no que incluso el último tiene marca de la Administración, como bien recalca Jesús.

Y a mí me pasa como a ellos, ya quisiera yo piezas similares de la Demarcación Postal de León, pues ni tengo ni he visto alguna parecida... :oops:

Un abrazo,

Fernando
Interesado en Prefilatelia e Historia Postal de León en general (y de Astorga en particular).

Miembro de AFINET
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Amigo Fernando (tonto estoy que te confundí con mr. prefilatelia, nuestro buen amigo Jose Luis Menaza :oops: :lol: )

Quizás me he expresado mal: son tres pedazos de documentos postales, super válidos para una colección de historia postal, pero hay que llamar a las cosas por su nombre :wink: . Los dos últimos no alcanzo a verlos/leerlos bien para poder pronunciarme sobre su naturaleza. :wink:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
maragatin
Mensajes: 69
Registrado: 02 Dic 2007, 14:29

Mensaje por maragatin »

Por supuesto que hay que llamar a las cosas por su nombre, pero es que yo pensaba que sólo había dos elementos: cartas certificadas y resguardo de envío de dichas cartas certificadas.

En este hilo me he enterado de un tercer concepto: el recibo. De todas formas creo yo que en época prefilatélica, sobre todo en el S. XVIII, quizá no están muy delimitados los elementos.

Te los paso por correo electrónico en buena calidad, por si ves algo interesante.

Abrazos,
Fernando
Interesado en Prefilatelia e Historia Postal de León en general (y de Astorga en particular).

Miembro de AFINET
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

El resguardo de Zafra tambien lleva los derechos de certificado, 7 reales, junto al porte por su envio 2 reales, realizandole al remitente el cálculo del envio, se encuentran manuscritos por el administrador a su izquierda.

Imagen


Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

maragatin escribió:De todas formas creo yo que en época prefilatélica, sobre todo en el S. XVIII, quizá no están muy delimitados los elementos.
Totalmente de acuerdo, compi :wink:

Abrazotess

Mario

PS.- Cuando reciba el correo te contesto
Qué bonita es la filatelia!!!
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: PREFILATELIA. Resguardos de envíos certificados

Mensaje por AVR86 »

Dos resguardos de certificado de Vigo de 1837 y 1838.

Uno para Coruña y el otro para Madrid.

Saludos
Adjuntos
resguardo 2.jpg
resguardo.jpg
Avatar de Usuario
juanmalvar
Mensajes: 361
Registrado: 21 Nov 2010, 20:03
Ubicación: Fene(La Coruña)

Re: PREFILATELIA. Resguardos de envíos certificados

Mensaje por juanmalvar »

Curiosamente tengo mas certificados prefilatelicos,de Ferrol,que resguardos.Este es un modelo de 184_utilizado posteriormente.
Adjuntos
resguardocertificad.jpeg
AVR86
Mensajes: 879
Registrado: 02 Dic 2013, 20:13

Re: PREFILATELIA. Resguardos de envíos certificados

Mensaje por AVR86 »

Hola.
Un resguardo de certificado de Bilbao de 1820.

Saludos
Adjuntos
resguardo bilbao.jpg
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8619
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: PREFILATELIA. Resguardos de envíos certificados

Mensaje por quinosollana »

Aunque no es prefilatelico, si que es un resguardo de correo certificado.
Resguardo de carta certificada de Valencia de una carta dirigida a Ayora el 22 de abril 1.868.
Agora (4).jpg
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8619
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: PREFILATELIA. Resguardos de envíos certificados

Mensaje por quinosollana »

Resguardo de certificado de Coruña 1.838
agora.jpg
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8619
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: PREFILATELIA. Resguardos de envíos certificados

Mensaje por quinosollana »

Resguardo de un certificado de Pampliega a Hellin del día 4 de marzo de 1.873.
IMG_0022.jpg
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: PREFILATELIA. Resguardos de envíos certificados

Mensaje por CENTAURO »

PAMPLONA 1853

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
2020-03-31_094016.jpg
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: PREFILATELIA. Resguardos de envíos certificados

Mensaje por Eduardo »

Estupendo documento postal que nos muestra el amigo Centauro...aunque no es un resguardo de certificado, incluso aunque lo ponga en la zona inferior.

Es una Factura del envío de Títulos de Deuda Pública, firmada por el propio remitente, José Agustín Caballero y refrendado en la Administración de Pamplona y seguramente por sustitución (P.E.S.A, Por el Señor Administrador) por el Oficial de Correos pamplonica J. Yriarte.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: PREFILATELIA. Resguardos de envíos certificados

Mensaje por cascajo »

Buenas y confinadas tardes foreros,
pues la verdad Eduardo que el documento tiene su aquel a la hora de considerarlo o no un resguardo de envío certificado. En sentido estricto no lo es, desde luego, ya que la oficina pamplonesa tendría un impreso en esa época, específico, por medio del cual el usuario que enviaba un certificado se llevaba a casa un recibo que había satisfecho los derechos por el envío. Sin embargo, tal y como la Real Orden de 28 de octubre de 1850 establecía, los pliegos de deuda pública habían de enviarse certificados, y este documento es precisamente lo que testimonia. Así que, tal vez en estos casos, el único recibo que demostraba el carácter certificado del envío de esos títulos de deuda pública fuese el que nos ha mostrado Rafael. En ese sentido podría considerarse no sólo un recibo del envío de deuda pública, sino además del carácter certificado del mismo, a lo que se estaba obligado por Ley.
Por cierto pongo imagen a color del papelito, que ahora ya no conserva tan buenos márgenes :roll: :roll: .
Un saluso.
Jesús
Deuda Pública Pamplona.jpg
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: PREFILATELIA. Resguardos de envíos certificados

Mensaje por 1964 »

Joder, ya se emitía deuda en aquella época?? Amortizable al 3%??
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”