Imagen

¿Quién fue el grabador de los sellos ESCUDO DE ESPAÑA 1876?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

¿Quién fue el grabador de los sellos ESCUDO DE ESPAÑA 1876?

Mensaje por Eugenio de Quesada »

¿Quién fue el grabador de este sello?

¿Algún colega podría ilustrarme sobre quien fue el autor del grabado del los sellos fiscales de España
(con la leyenda 'RECIBOS' en el cartucho superior) de 1876
y años sucesivos, también utilizados
para los sellos de Telégrafos de Cuba de 1877 en adelante, entre otros fines?

Estos efectos fiscales y telegráficos muestran el Escudo de España con Corona Real, con el fin y el año
(cartucho superior) y el valor facial (cartucho inferior). Muestro un ejemplo para que no haya dudas:

Imagen

Muchas gracias a quien pueda ayudarme en esta cuestión.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Sin problemas Eugenio. El grabador fué José García Morago.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

¡¡¡ Bueno, Doc, lo tuyo es verdaderamente increible :shock: :shock: :shock: !!!

Primero me facilitas la localización (vía MP) del sello fiscal español de 1874 utilizado por Telégrafos en Cuba :P, que es uno de los cabos sueltos que aún tenía en el estudio-colección que he de terminar en mes y medio :?.

Y ahora respondes a mi petición de ayuda para conocer el nombre del grabador de las emisiones de sellos de Telégrafos Cuba de 1877 a 1896 :roll:, que era el único que aún no tenía controlado :evil: (dime, por favor, el catálogo o la fuente del dato :D, ya que como sabrás es el mismo artífice de la emisión de Alfonso XII de 1876).

En fin, ¿que pudo decirte :o? MUCHAS GRACIAS, ante todo. Y que estoy en deuda contigo :?.
¿Que tal unas cañas por los Madriles para hablar de sellos :P?

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Me alegro de que hayas conseguido el 25 c. de 1874. Persevera una vez por semana en el mismo sitio y seguro que termina apareciendo un buén bloque. Por mi parte buscaré periodicamente en varios sitios por si hay suerte.

La fuente del grabador de los sellos de telégrafos de Cuba la tienes bién a mano, en tu propia asociación y posiblemente en tu propia biblioteca.
Puedes comprobar el dato buscando los sellos de recibos de 1876/1881 en el catálogo de fiscales españoles de Luis Alemány. (En la página 14).

Me satisface poder aportar algo a tus estudios. Solo por el trabajo que te tomas merecen salir tan bordados como el de La Maja Desnuda.
Si voy por Madrid, te lo haré saber.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”