Carta de empleado de Correos reclamando deuda
-
- Mensajes: 25
- Registrado: 30 Dic 2009, 22:29
Carta de empleado de Correos reclamando deuda
Despues de entrar en agora me ha entrado el morbete de buscar cosas de correos y resulta que tengo una carta en donde un jefe (a mi me parece) utiliza el papel oficial para reclamar un prestamo particular suyo.
Pero tengo un problema y es que no se poner fotos en el foro, si me pudierais echar una mano.
Gracias anticipadas
Pero tengo un problema y es que no se poner fotos en el foro, si me pudierais echar una mano.
Gracias anticipadas
-
- Mensajes: 25
- Registrado: 30 Dic 2009, 22:29
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Hola Miguel:
Los cargos han hecho siempre (y hacen) lo que les dá la gana.
El remitente es el jefe de negociado de la Caja Postal de Ahorros de Valencia, utiliza papel oficial y sella el oficio. Me da que como tal jefe les está pidiendo a unas clientas que salden el débito que tienen.
Los cargos han hecho siempre (y hacen) lo que les dá la gana.

El remitente es el jefe de negociado de la Caja Postal de Ahorros de Valencia, utiliza papel oficial y sella el oficio. Me da que como tal jefe les está pidiendo a unas clientas que salden el débito que tienen.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- briviesca1
- Mensajes: 4383
- Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
- Ubicación: castilla y leon
Hola:
A mi personalmente tambien me parece que es una deuda particular. No hace referencia en ningun momento a deuda con la entidad (Caja Postal de Ahorros), prestamo, emprestito, credito, saldo deudo, numeros rojos, o cualquier otro termino bancario que de siempre se ha usado. Ademas para aquella epoca el endeudarse en MIL pesetas era una cuantian sustanciosa como para hacer en fedatario público, y no en un simple descubierto en cuenta. Tampoco hace referencia a ninguna letra aceptada, que era otro sistema de endeudamiento.
Es mi opinión.
Suerte.
Jose Ignacio.
A mi personalmente tambien me parece que es una deuda particular. No hace referencia en ningun momento a deuda con la entidad (Caja Postal de Ahorros), prestamo, emprestito, credito, saldo deudo, numeros rojos, o cualquier otro termino bancario que de siempre se ha usado. Ademas para aquella epoca el endeudarse en MIL pesetas era una cuantian sustanciosa como para hacer en fedatario público, y no en un simple descubierto en cuenta. Tampoco hace referencia a ninguna letra aceptada, que era otro sistema de endeudamiento.
Es mi opinión.
Suerte.
Jose Ignacio.

- Laudes
- Mensajes: 3254
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Yo me inclino a pensar que es una deuda contraída con la Caja Postal y que el Sr.Alberola como Jefe de Negociado, advierte a las 'dos señoritas' a quienes va dirigida la carta que deben saldar la deuda de su hermano.
En la época en que está redactada la carta (presumo que rondará los años 40), desde luego no era ningún inconveniente el que un alto cargo utilizara papel oficial para su correspondencia; lo que no era normal es que además utilizara el sello oficial tal como se ve en la foto: Su uso fuera de norma podía costarle el cargo al usuario, ya que el uso del sello le daba a cualquier escrito el carácter de 'oficial'.
No creo que fuera un préstamo privado; sino más bien la reclamación de un préstamo hecho probablemente en circunstancias políticas especiales.
Creo.
Abrazotes.
En la época en que está redactada la carta (presumo que rondará los años 40), desde luego no era ningún inconveniente el que un alto cargo utilizara papel oficial para su correspondencia; lo que no era normal es que además utilizara el sello oficial tal como se ve en la foto: Su uso fuera de norma podía costarle el cargo al usuario, ya que el uso del sello le daba a cualquier escrito el carácter de 'oficial'.
No creo que fuera un préstamo privado; sino más bien la reclamación de un préstamo hecho probablemente en circunstancias políticas especiales.
Creo.
Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola:
Opinio lo mismo que "Laudes".
Poer mucho que los funcionarios de entonces (y los de ahora) hiciesen negocios particulares, es una carta totalmente oficial por el papel empleado y el sello oficial de su negociado.
Aunque el tono de la carta es muy coloquial, no deja de ser una forma de conseguir el propósito de que efectúen el pago debido.
Saludos.
Opinio lo mismo que "Laudes".
Poer mucho que los funcionarios de entonces (y los de ahora) hiciesen negocios particulares, es una carta totalmente oficial por el papel empleado y el sello oficial de su negociado.
Aunque el tono de la carta es muy coloquial, no deja de ser una forma de conseguir el propósito de que efectúen el pago debido.
Saludos.