Imagen

Sello sobre un periodico antiguo.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Sello sobre un periodico antiguo.

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

Saludos colegas:

He encontrado este periodico antiguo del que nada he podido encontrar en la red. Además, como curiosidad lleva un sello.

YO creia que los periodicos, circulaban en fajas postales, pero, este lleva nombre y ciudad donde iba dirigido, y un sello visectado de 1/4.

Alguien puede arrojar un poco de luz sobre esta editorial murciana?
Al parecer, este periodico, era republicano... y se editó desde 1917 a 1934. Seria censurado este periodico por los lacayos de alfonso trece¿

Y sobre el uso de sellos en este caso?

Imagen

pd. sigo sin pc.
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Si el períodico se editó de 1917 a 1934, sería censurado por los lacayos tanto de la Monarquía alfonsina como por los de la II República.

Filatelic, los períodicos en España en esos años debían llevar una inscripción impresa con el titulo: VISADO POR LA CENSURA. :shock: :shock: :shock: :shock:

Si, si. :lol: Nada que ver con la censura postal sino con la censura de publicaciones. Fíjate y sin Guerra Civil por medio.

En cuanto al diario en si, se publicó... pero entre 1909 y 1937, según los datos que aparecen en el catálogo de la Biblioteca Regional de Murcia.
http://www.bibliotecaregional.carm.es/B ... s/catalogo
Copio:

Título: La Tarde de Lorca : diario independiente y de intereses generales
Editorial: Lorca : La Tarde de Lorca, Plaza de la Constitución, 2, [1909-1937]
Descripción física: v. ; 39-51 cm
Fechas de públicación: [Año 1, n. 1 (1909)-n. 7796 (1937)]
Notas: Descripción basada en: Año 11, n. 2726 (1 sept. 1919)
Fundador y director, José López Barnés
39-51 cm (dimensiones mínima y máxima de los v. de la pub.)
Materias: Publicaciones periódicas
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

De vuelta a casa... aunque, me queda mucho por hacer, para tener mi pc al dia.

Vamos con esta cuestión...

Sigo sin entender para qué lleva el trozo de sello este periodico :roll:

Ademas, lleva una anotación en su izda con nombre (no recuerdo ahora) y, la localidad (Velez Rubio).

Ya veo, que lo poco que he podido leer, es erroneo. Ni concuerda la fecha de publicación, ni tampoco la "ideologia" del periodico. Nada de republicano. Es una publicación independiente.

¿entonces?

Esta publicación seria clandestina? Y, aún en clandestinidad, pagaron los portes del periodico?

:D
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

¿Clandestina? ¿Por qué? ¿Para qué? No entiendo porque piensas que haya algo raro en un periódico que se publicó durante casi 30 años.

¿Cómo va a ser clandestina si aparece en la galerada el nombre del director y la dirección del periódico?

:?:

Del envío de periódicos por correo ya se ha hablado en otro temas, pero seguro que algún conforero te dirá más cosas.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
lucky1964
Mensajes: 800
Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
Ubicación: Linares (Jaén)

Mensaje por lucky1964 »

Imagen
UN SALUDO LUCIANO QUEL
Avatar de Usuario
lucky1964
Mensajes: 800
Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
Ubicación: Linares (Jaén)

Mensaje por lucky1964 »

hola yo tengo este tambien con el mismo sellito, si os sirve. un saludo
UN SALUDO LUCIANO QUEL
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

Eduardo, yo he leido que era un periodico republicano... en epoca de monarquia. claro, que la primera pagina, supongo que era la información erronea. Ya, estoy en duda.

Casi, que me fio más de tu link. Otra cosa, veo "independiente" no se... independiente, independencia... vamos, que me suena a "progre"... por eso mi pensamiento. Claro, que las apariencias engañan.

Gracias por tus respuestas Eduardo.

Lucky, interesante tu periodico. Este que muestro, fué de lorca a velez rubio... a unos 45-50 km... ahora por autopista. Este, al parecer fué de palma de mallorca a madrid. Por eso, lleva el doble de franqueo, osea, el 1/4 entero.

Y digo yo, por que no "mataban" el sello? :roll:

Saludos.
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Algunas cosas:

1.- Durante la Restauración (1976-1931), y con la excepción de la dictadura de Primo de Rivera (1923/1930) no eran raros los partidos y periódicos republicanos, regionalistas o carlistas. Eso si, todos estaban sometidos a censura y sanciones y sus directores (o el hombre de paja, puesto al efecto) pasaban regularmente por la cárcel.

2.- El término "independiente" no deja de ser pura retórica, ninguno lo era: todos respondían a uno u otro interés (como ahora mismo!). En esa época, con cuatro duros sacabas un periódico y siempre había amiguetes, empleados y/o correligionarios, dispuestos a llenar las páginas por una copa y poco más.

3.- El ínfimo valor (incluso para la época) de esos sellos hacía que casi nunca se tomaran la moléstia de matarlos.

Saludos
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Como dice Cursus, la mención "independiente" es pura retórica. Por cierto, es 1876.

El diario decano de mi ciudad, El Faro de Ceuta, que este año cumple 75 veranos, y que he repasado y leido durante muchos años, tiene como un montón de sutítulos diferentes y hay todo un rosario de cómo se consideraba el períodico...según el color politico que hubiera en ese momento. :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

A mi lo que no me cuadra es la presencia de un sello del cuartillo bisecado.

Nunca había visto uno asi utilizado y ni tan siquiera he leido nada que me diera la idea de que este sello pudiera emplearse asi para pagar una tarifa, ya que estamos hablando de un franqueo de un valor de tan solo 1/8 de céntimo.

Si habia visto franquear periodicos con cuartillos sueltos, parejas, tiras de tres y bloques de cuatro pero nunca con un cuartillo suelto bisecado.

Con respecto a que no matasellasen estos sellos comentar que por desgracia es algo muy habitual, pero no solo en el siglo XIX o primeros del siglo XX incluso hoy en dia es muy frecuente recibir impresos, revistas y similares sin matasellar sus sellos. Es una costumbre que adopto el correo hace mas de 130 años aduciendo que el valor de los cuartillos era infimo y que aun hoy se mantiene.

Por ultimo decirte que pocas cosas hay más complejas en la filatelia española que las tarifas de impresos y periódicos, muy especialmente en el periodo filatelico aunque tambien exisitieron en el periodo prefilatelico.

No se porque los pocos investigadores que hay actualmente en la filatelia española se dedican todos a estudiar lo mismo, la pre-filatelia y cuanto mas antigua mejor, y en cambio ninguno siente interes por bucear en estas tarifas tan raras como interesantes y desconocidas, inclusive bien entrado el siglo XX.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

puede que haya una solucion menos misteriosa, el cuartillo estaba pegado a la doblez de cierre del periodico y fue cortado
2 estaba pegado al papelito con la direccion postal y fue recortado con ella para no dañar al periodico
lo digo porque en envios masivos de impresos habia costumbre de usar el sello como cierre, se corta y la otra parte se despega, o simplemente no aparece en el periodico por que no esta entero
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

Antes de nada, agradecer a todos los compañeros sus preciados aportes.

Gracias.

Y, siguiendo...

Ya tengo claro, que lo de estos periodicos, se puede resumir en: oportunismo, poner la capa del lado que viene el viento, chupatintas, estomagos agradecidos... en definitiva, marionetas. Y, como decia ese filosofo, solo se que no se nada.

Jeroca, creo que tu hipotesis, no tiene pies. PUes, el sello, está alejado como a unos 5 cm... del borde. Por la posición, no puede estar usado de cierre. De cierre, estaria medio sobre pegado al sello, pero, en alguno de los extremos de la hoja, no ya dentro del periodico.

Aquí en españa, no habia "fajas postales"?¿

Gracias nuevamente y saludos.
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola:
El tema del envio de diarios y revistas por correo, ya se legisla desde 1779, en que las disposiciones de correos hablan de los envios de impresos, en los que se encuadran los diarios; si bien en esa primera epoca solo se distribuian de esta forma La Gaceta de Madrid y el Mercurio, la primera semanal, y el segundo mensual. Se pagaban por suscripcion anual.
A partir de ahí, se reglamenta en varios años, 1820, 1835- 36, 1845, 1850,54, 66,71-75 etc, etc.
Ahora que disponemos de los Anales de correo, es sencillo buscarlos y sacar informacion. Es un tema muy bonito.
Se puede hacer una coleccion solo de fajas, las hay de varios paises y desde el siglo XIX; sobre los mismos diarios, caso de los que hay mas arriba; e incluso hay paises con sellos esclusivamente para el porteo de periodicos y revistas .
Pongo dos ejemplos de España, faja y sellos en el mismo diario.

Imagen

Imagen

Un saludo.
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Algun ejemplo mas del extranjero.
The Morning Chronical ingles 1818.

Imagen

Fajas de las colonias inglesas, esclusivas para diarios.

Imagen

Diario Horizonte de Portugal;


Imagen

Y dos fajas, una suiza, y otra rusa.

Imagen

Un saludo.
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

Puesto que el tema a mostrado cierto interés en algunos copañeros, muestro lo poco que tengo relacionado a esto...

Es una faja postal que está en mi tematica de gallinas... Al parecer, portó en su dia un boletín avicola, o revista avicola... También se puede apreciar la marca en el dorso.

Parbil, magnanima la pieza rusa :wink:
Filatelic-U.r.r.s escribió:
Imagen

Imagen
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Por cierto se me pasaba colocar el reverso de la faja de Rusia.
Aqui esta.

Imagen

Un saludo.
Avatar de Usuario
lucky1964
Mensajes: 800
Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
Ubicación: Linares (Jaén)

Mensaje por lucky1964 »

otro periodico, la oceania española manila 1890 esta compuesto por dos hojas lo curioso es que tambien esta matasellado en el interior es decir lleva dos matalellos los demas que tengo tienen uno o ninguno.
¿que os parece?
Imagen
UN SALUDO LUCIANO QUEL
Avatar de Usuario
lucky1964
Mensajes: 800
Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
Ubicación: Linares (Jaén)

Mensaje por lucky1964 »

otro,la tribuna 1911 madrid ¿que quiere decir servicio de cambio?

Imagen
UN SALUDO LUCIANO QUEL
Avatar de Usuario
lucky1964
Mensajes: 800
Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
Ubicación: Linares (Jaén)

Mensaje por lucky1964 »

mas la ultima hora palma de mallorca 1914 dirijido a valeriano weyler con
marca de franqueo concertado

Imagen
UN SALUDO LUCIANO QUEL
Avatar de Usuario
lucky1964
Mensajes: 800
Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
Ubicación: Linares (Jaén)

Mensaje por lucky1964 »

Diario universal 1922 madrid con faja y marca pequeña franqueo concertado

Imagen
UN SALUDO LUCIANO QUEL
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”