¿Lupa de cuantos aumentos?
¿Lupa de cuantos aumentos?
Hola y Feliz Año Nuevo a todos/as.
De nuevo intervengo en este foro y de nuevo para haceros una pregunta. La cosa es que me quiero comprar una lupa, pero no se de cuantos aumentos me la debería comprar, me han dicho que más de 5 pero nada en concreto. ¿Me podríais ayudar y aconsejarme de cuantos aumentos me la debería comprar?
Gracias de antemano.
Un saludo,
Paco
De nuevo intervengo en este foro y de nuevo para haceros una pregunta. La cosa es que me quiero comprar una lupa, pero no se de cuantos aumentos me la debería comprar, me han dicho que más de 5 pero nada en concreto. ¿Me podríais ayudar y aconsejarme de cuantos aumentos me la debería comprar?
Gracias de antemano.
Un saludo,
Paco
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
yo desconozco cuantos aumentos tienen las mias, pero no te compres unas que llevan un mango flexble como los flexos antiguos, que van a una base en forma de " U " muy pesada, son un engorro, la otra que tengo es de las tipicas lupas grandes con mango esa me va bien , pero la encuentro que a veces requiero algo mas.
Hay en el mercado unas lupas grandes que llevan alrededor un fluorescente, van montadas sobre un brazo doble de flexo con muelles de manera que mantienen la posicion, yo vi una no hace mucho y me gusto, pero deben ser caras (no se el precio)
Hay en el mercado unas lupas grandes que llevan alrededor un fluorescente, van montadas sobre un brazo doble de flexo con muelles de manera que mantienen la posicion, yo vi una no hace mucho y me gusto, pero deben ser caras (no se el precio)
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Hola Paco, tengo varias clases de lupas, incluída la de dermatólogos que dice el amigo Jeroca. La última, la que mejor me va especialmente para leer matasellos poco legibles es una de 10 aumentos.
Pero la gracia de esa lupa no radica sólo en el número de aumentos, sino en su diseño. Se trata de una lente que se encuentra en la parte más alta de un cilindro de un material plástico transparente un tanto redondeado.
Si miras a través de la lente procurando que una fuente de luz fuerte (como la de un flexo) penetre dentro del cilindro redondeado, los 10 aumentos se multiplican por la claridad que inyectas sobre el sello, sin que exsita la menor sombra y la visión es magnífica.
Además, como no tiene mango, sino que el cilindro soporta la lente y que descansa directamente sobre la mesa, en cuyo interior está el sello, no influye ni el tembleque del pulso, ni el cansancio de la mano.
Viene a ser como un cuenta-hilos no articulado y su aspecto es como el de un chupito para el orujo, así que lleva un poco de cuidado, no te vayas a confundir.
un fuerte abrazo.
Pero la gracia de esa lupa no radica sólo en el número de aumentos, sino en su diseño. Se trata de una lente que se encuentra en la parte más alta de un cilindro de un material plástico transparente un tanto redondeado.
Si miras a través de la lente procurando que una fuente de luz fuerte (como la de un flexo) penetre dentro del cilindro redondeado, los 10 aumentos se multiplican por la claridad que inyectas sobre el sello, sin que exsita la menor sombra y la visión es magnífica.
Además, como no tiene mango, sino que el cilindro soporta la lente y que descansa directamente sobre la mesa, en cuyo interior está el sello, no influye ni el tembleque del pulso, ni el cansancio de la mano.
Viene a ser como un cuenta-hilos no articulado y su aspecto es como el de un chupito para el orujo, así que lleva un poco de cuidado, no te vayas a confundir.
un fuerte abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- Laudes
- Mensajes: 3254
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Si quieres lo mejor del mercado en este tipo de material, lo mejor es el llamado "Microscopio estereoscópico" que es una Lupa de gran aumento con apariencia de microscopio, pero que te puede dar una resolución de 4x, 10x 20x o incluso 30x (aumentos), todo ello con luz incidente (no como un microscopio en que la luz es reflejada y proveniente de una fuente de luz situada debajo de la muestra). Este tipo de instrumento es caro (unos 300€ el más barato -dentro de lo bueno-), pero es lo mejor para hacer un estudio fino.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- ARABE
- Mensajes: 336
- Registrado: 22 Abr 2003, 20:34
minimicroscopio
Hola , compre hace poco un minimicroscopio de 30 x, es manual, regulable y con una fuente de luz propia, tendra unos 18 cm de largo por unos 10 de ancho. Fuera del aumento de 30 x tiene una pequeña lupita desmontable de 8 x , sinceramente con eso se mira hasta la ropa interior en las estampillas, jejejejejjeje.
ARABE

ARABE