Forense, Forero, Forista
- Ribalfaro
- Mensajes: 60
- Registrado: 10 Abr 2003, 01:02
Forense, Forero, Forista
Estimados amigos:
Ya en una ocasión se planteó, creo recordar que en el antiguo foro de Afinsa, si lo correcto era llamar al coleccionista de sellos Filatélico o Filatelista. La conclusión, alumbrada por los filólogos del foro fue contundente. Lo correcto era Filatelista.
Ahora me atrevo, sin ser filólogo, a plantear este tema, y para ello, señalo lo que dice el Diccionario de la RAE sobre las tres palabras que se enuncian en el mismo:
forense 1.
(Del lat. forensis).
1. adj. Perteneciente o relativo al foro.
2. adj. ant. Público y manifiesto.
3. com. médico forense.
□ V.
medicatura forense
forense 2.
(Del lat. foras, fuera).
1. adj. p. us. forastero.
forero, ra.
1. adj. Perteneciente o relativo al fuero.
2. adj. Conforme a él.
3. adj. ant. Se decía de una persona práctica y versada en los fueros. Era u. t. c. s.
4. m. Dueño de una finca dada a foro.
5. m. Hombre que paga foro.
6. m. ant. Hombre que pagaba foro, pecho o tributo.
7. m. ant. Hombre que cobraba las rentas debidas por fuero o derecho.
□ V.
carta forera
forista.
1. m. ant. Hombre versado en el estudio de los fueros.
De lo que puede concluirse que lo correcto sería usar el término forense, o ¿acaso estoy en un error?.
Saludos,
Ribalfaro
Ya en una ocasión se planteó, creo recordar que en el antiguo foro de Afinsa, si lo correcto era llamar al coleccionista de sellos Filatélico o Filatelista. La conclusión, alumbrada por los filólogos del foro fue contundente. Lo correcto era Filatelista.
Ahora me atrevo, sin ser filólogo, a plantear este tema, y para ello, señalo lo que dice el Diccionario de la RAE sobre las tres palabras que se enuncian en el mismo:
forense 1.
(Del lat. forensis).
1. adj. Perteneciente o relativo al foro.
2. adj. ant. Público y manifiesto.
3. com. médico forense.
□ V.
medicatura forense
forense 2.
(Del lat. foras, fuera).
1. adj. p. us. forastero.
forero, ra.
1. adj. Perteneciente o relativo al fuero.
2. adj. Conforme a él.
3. adj. ant. Se decía de una persona práctica y versada en los fueros. Era u. t. c. s.
4. m. Dueño de una finca dada a foro.
5. m. Hombre que paga foro.
6. m. ant. Hombre que pagaba foro, pecho o tributo.
7. m. ant. Hombre que cobraba las rentas debidas por fuero o derecho.
□ V.
carta forera
forista.
1. m. ant. Hombre versado en el estudio de los fueros.
De lo que puede concluirse que lo correcto sería usar el término forense, o ¿acaso estoy en un error?.
Saludos,
Ribalfaro
- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
Pues, estimado Ribalfaro....
Siento decirte que NO.
¿porqué?... porque esto es un ágora.... no un foro.
Nada más "abrirnos" la sede, debatimos este gentilicio. Al principio se usaba mucho el palabro "agorero", que, lógicamente, nada tenía que ver.
Servidor hizo un pequeño coña-estudio (que aún nadie ha rebatido, por cierto) y en su momento se publicaron las conclusiones:
http://www.charnela.com/foro/viewtopic.php?t=102
No es mal momento para refrescar el debate, para que muchos se enteren de porqué nos venimos llamando entre nosotros agromenos, y otros destierren el "cacofónico" agrónomos.
Respecto al término de forense... no olvides que Forum, además de ser el foro o lugar de encuentro, era la sede de los tribunales. Y que el mismo término de fuero procede de la misma raíz.
Forense es relativo al foro, pero precisamente en su acepción más jurídica.
Si de Roma... romano, y de capital, capitalino... prueba también con forano y con forino, a fin de cuentas gentilicios muy usados en italiano.
Felicies fiestas.
Siento decirte que NO.

¿porqué?... porque esto es un ágora.... no un foro.


Nada más "abrirnos" la sede, debatimos este gentilicio. Al principio se usaba mucho el palabro "agorero", que, lógicamente, nada tenía que ver.
Servidor hizo un pequeño coña-estudio (que aún nadie ha rebatido, por cierto) y en su momento se publicaron las conclusiones:
http://www.charnela.com/foro/viewtopic.php?t=102
No es mal momento para refrescar el debate, para que muchos se enteren de porqué nos venimos llamando entre nosotros agromenos, y otros destierren el "cacofónico" agrónomos.
Respecto al término de forense... no olvides que Forum, además de ser el foro o lugar de encuentro, era la sede de los tribunales. Y que el mismo término de fuero procede de la misma raíz.
Forense es relativo al foro, pero precisamente en su acepción más jurídica.
Si de Roma... romano, y de capital, capitalino... prueba también con forano y con forino, a fin de cuentas gentilicios muy usados en italiano.
Felicies fiestas.
Última edición por jcpichu el 27 Dic 2003, 12:01, editado 1 vez en total.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
-
- Mensajes: 515
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:09
- Ubicación: León, España
- Contactar:
- lalin1
- Mensajes: 466
- Registrado: 08 Abr 2003, 21:03
- Ubicación: Pontevedra
Completando la gran sabiduria de Fer:
APAREJADOR: El que cuida de los aparejos pesqueros de un barco.
SOLDADOR: Que esta haciendo la mili y es soldado raso
CHOFER: Palabra compuesta de cho y FER
Si va de primero se le llama Fer1, (Formula 1 en Catellano-leones-castizo).
Para JCPICHU:
Agora se le llamaba a las Plazas Publicas (de Pubis
)Griegas, donde se arrejuntaba toda la movida ,economica, social, politica etc. Y en alguna tambien se reunian mis antepasados los filosofos para hablar de sus cosas
Saludos a estas altas horas de la madrugada.
-
-
-
APAREJADOR: El que cuida de los aparejos pesqueros de un barco.
SOLDADOR: Que esta haciendo la mili y es soldado raso
CHOFER: Palabra compuesta de cho y FER



Para JCPICHU:
Agora se le llamaba a las Plazas Publicas (de Pubis

Saludos a estas altas horas de la madrugada.
-
-
-
Cruceiros, esculturas afines y todo tipo de Cruces en sellos, matasellos o sobres.
Se admiten regalos.
Tambien se compran o intercambian
Se admiten regalos.
Tambien se compran o intercambian
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
forense: individuo que trabaja en los juzgados, es medico, y de cuando en cuando certifica defunciones violentas, a las que teoricamente ha rajado p´a vel los por dentro, a mas de otras obligaciones
aqui juzgamos, algunas veces "certificamos cosas" aunque no sean oficiales, a veces hay alguna "defuncion" no suele ser violenta , pero se que algun forero no ha vuelto ( sus razones tendra) y si no puede aguntar criticas peor p´a el ,a veces tambien se a "rajado" (en el sentido de estudiar a fondo algun sello o carta, sobretodo cartas) o sea que los foreros tambien hacen de forenses, aunque estoy de acuerdo en que el termino deba ser FORERO
aqui juzgamos, algunas veces "certificamos cosas" aunque no sean oficiales, a veces hay alguna "defuncion" no suele ser violenta , pero se que algun forero no ha vuelto ( sus razones tendra) y si no puede aguntar criticas peor p´a el ,a veces tambien se a "rajado" (en el sentido de estudiar a fondo algun sello o carta, sobretodo cartas) o sea que los foreros tambien hacen de forenses, aunque estoy de acuerdo en que el termino deba ser FORERO
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Más acepciones.
FORENSE: dicese de una de las cuatro capitales gallegas, las otras son Fla Coruña, Flugo y Fpontevedra
FORENSE: dicese de una de las cuatro capitales gallegas, las otras son Fla Coruña, Flugo y Fpontevedra
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- gurujazz
- Mensajes: 368
- Registrado: 27 Ago 2003, 18:05
- Ubicación: Playa de Las Américas-Tenerife
- Contactar:
- Ribalfaro
- Mensajes: 60
- Registrado: 10 Abr 2003, 01:02
Permítanme esta réplica:
Si relacionamos la primera acepción de la palabra forense, en el primer mensaje mencionada, a la tercera acepción del término foro según la RAE, nos llevaría a la misma conclusión: Forense.
Por otra parte, he de indicar que en los juicios no sólo actúan los médicos con la denominación de forenses sino también otros profesionales según sea el asunto tratado, por ejemplo los economistas forenses, entre otros.
foro.
(Del lat. forum).
1. m. Sitio en que los tribunales oyen y determinan las causas.
2. m. Curia, y cuanto concierne al ejercicio de la abogacía y a la práctica de los tribunales.
3. m. Reunión para discutir asuntos de interés actual ante un auditorio que a veces interviene en la discusión.
4. m. Parte del escenario o de los decorados teatrales opuesta a la embocadura y más distante de ella.
5. m. Contrato consensual por el cual alguien cede a otra persona, ordinariamente por tres generaciones, el dominio útil de algo mediante cierto canon o pensión.
6. m. Canon o pensión que se paga en virtud de este contrato.
7. m. En la antigua Roma, plaza donde se trataban los negocios públicos y donde el pretor celebraba los juicios.
8. m. ant. fuero.
por tal ~.
1. loc. adv. Con tal condición o pacto.
□ V.
telón de foro
Saludos,
Ribalfaro
Si relacionamos la primera acepción de la palabra forense, en el primer mensaje mencionada, a la tercera acepción del término foro según la RAE, nos llevaría a la misma conclusión: Forense.
Por otra parte, he de indicar que en los juicios no sólo actúan los médicos con la denominación de forenses sino también otros profesionales según sea el asunto tratado, por ejemplo los economistas forenses, entre otros.
foro.
(Del lat. forum).
1. m. Sitio en que los tribunales oyen y determinan las causas.
2. m. Curia, y cuanto concierne al ejercicio de la abogacía y a la práctica de los tribunales.
3. m. Reunión para discutir asuntos de interés actual ante un auditorio que a veces interviene en la discusión.
4. m. Parte del escenario o de los decorados teatrales opuesta a la embocadura y más distante de ella.
5. m. Contrato consensual por el cual alguien cede a otra persona, ordinariamente por tres generaciones, el dominio útil de algo mediante cierto canon o pensión.
6. m. Canon o pensión que se paga en virtud de este contrato.
7. m. En la antigua Roma, plaza donde se trataban los negocios públicos y donde el pretor celebraba los juicios.
8. m. ant. fuero.
por tal ~.
1. loc. adv. Con tal condición o pacto.
□ V.
telón de foro
Saludos,
Ribalfaro