Imagen

FPO mejicano, la globalización y algo mas.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14731
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

FPO mejicano, la globalización y algo mas.

Mensaje por Julian »

Hola

Macrosobre dirigido de Guatemala a Madrid (o eso creo), Me explico

1.- El "peazo" sobre:

Imagen

Tan sólo una marca rectangular de tampon con tinta azul

2.- Detalle de la marca: (¿Un FPO mexicano?)

TAXE PERCUE / MÉXICO / CARTAS / LC


Imagen


3.- Y ahora lo mas sorprendente, sin duda fruto del imperio de la globalización, es el texto impreso sobre color naranja en la parte inferior del sobre, que transcribo por si no se puede leer con claridad:

Imagen

Texto: :arrow: "Carta enviada desde Guatemala. El sello postal :?: es de los Estados Unidos :?: debido al ahorro obtenido utilizando el servicio de correo masivo".
Y en la segunda línea el mismo texto en inglés.


Y además una anécdota, debajo de la pegatina mejicana pegada "al bies", que reza:

12 DPGM / APDO. POSTAL 1 / CDA BENITO JUAREZ / SECCION CASA BLANCA/SEPOMEX / ZONA FEDERAL AICM / 15622 MEXICO DF

Está la dirección del remitente que esta ubicada en Miami-Florida. :shock: :?:


:shock: :shock: :shock:

¿Alguna explicación mas, aparte de la obvia? :cry:

:shock: :shock: :shock:

"Están locos estos romanos"

Saludos desconcertados.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Pues yo diria que probablemente se trata de una carta circulada por encaminador desde Guatemala a Mejico, donde se deposita al Correo con destino a Espana.

El sobre es aprovechado de otro correo por encaminador, en este caso de Guatemala a Miami, desde donde el encaminador depositaba las cartas al correo.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”