Imagen

Telegrama postal

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Telegrama postal

Mensaje por alfareva »

Hola:

No he visto que nadie haya escrito sobre el tema de referencia, por lo que me atrevo a subir una imagen de un TELEGRAMA POSTAL a ver lo que dicen los colegas.

Me llama la atención el que esté impreso, lo que me hace pensar que se enviaban de forma física, aunque es extraño que se imprimiesen uno por cada destino, aunque fuese muchos.

Se abre el turno de aportaciones y comentarios.

Saludos.

Imagen
Avatar de Usuario
antavalos
Mensajes: 166
Registrado: 16 Mar 2009, 03:56
Ubicación: Estepa (Sevilla)

Mensaje por antavalos »

Este tipo de correspondencia se usaba todavía en los años 50 y 60 y era una forma de carta con texto breve y conciso similar al de los telegramas, aunque se cursaba por correo.
Pero no consigo recordar si era en la empresa privada (fábricas de mantecados aquí en Estepa) o donde se usaba era en Correos y Telégrafos.
Saludos
-
Socio de AFINET, de CECE y de SOCIEDAD FILATELICA SEVILLANA.
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Hola

En aquella época los escritos se hacían a máquina sobre impresos oficiales.

Tampoco sería lógico que un documento único se llevara a la imprenta para confeccionar la orden.

Si el documento original se emitió el 5 de Abril de 1939, está claro que ésta es una copia que por algún motivo se imprimió para difusión del texto.

Ya al final pone ES COPIA y la fecha del 10 agosto 1939 (unos 4 meses después).

Saludos SETOBO
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
fernand
Mensajes: 102
Registrado: 27 May 2008, 11:11

Telégrafos

Mensaje por fernand »

Buenos dias
No estaba yo por aquel entonces stop
como pone setobo stop,son como los que en alguna vez recibí stop
los mios, fueron posteriores stop creo que por los años 80 stop
Algo así pero con las palabras justas,para pagar menos STOP
Ya lo confirmarán
Saludos Fernand
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Kdos amigos.
No debéis confundir los impresos de este tipo, que fueron muy utilizados por el Ejército Español, para la remisión de comunicados, con lo que pudiera ser un telegrama carta , o un telegrama postalizado, porque se trata de servicios muy diferentes.
Estos impresos "Telegrama Carta" no eran otra cosa que una cuartilla con texto impreso o texto escrito a máquina (oficios generalmente) que se solían cerrar sobre si mismo mediante una grapa. En este caso no ocurrió así.
En los telegramas carta así remitidos, el dobles solía cerrar las ¾ partes del impreso, ocultando el texto y dejando visible el destinatario y destino.
Después, no había más que aplicar el sello de la unidad de procedencia y ponerlo en el correo donde circulaba como una carta ordinaria.
Como en este caso, el impreso no guarda ninguna de estas premisas, filatélicamente debemos considerarlo como un texto extraído del interior de una carta.
O sea, nada del otro mundo.
Besos
Rosmari
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Kdos amigos.
No debéis confundir los impresos de este tipo, que fueron muy utilizados por el Ejército Español, para la remisión de comunicados, con lo que pudiera ser un telegrama carta , o un telegrama postalizado, porque se trata de servicios muy diferentes.
Estos impresos "Telegrama Carta" no eran otra cosa que una cuartilla con texto impreso o texto escrito a máquina (oficios generalmente) que se solían cerrar sobre si mismo mediante una grapa. En este caso no ocurrió así.
En los telegramas carta así remitidos, el dobles solía cerrar las ¾ partes del impreso, ocultando el texto y dejando visible el destinatario y destino.
Después, no había más que aplicar el sello de la unidad de procedencia y ponerlo en el correo donde circulaba como una carta ordinaria.
Como en este caso, el impreso no guarda ninguna de estas premisas, filatélicamente debemos considerarlo como un texto extraído del interior de una carta.
O sea, nada del otro mundo.
Besos
Rosmari
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”