Imagen

Material para iniciarse

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Material para iniciarse

Mensaje por Ivanhoe »

Por no llenar mi post de presentacion de preguntas... Abro este ^^

Leyendo, la gente del foro recomienda para iniciarse un album, una lupa, unas pinzas, catalogos... Pero empezando por el album (que lo veo mas importante) no se por cual optar. Veo muchos distintos, muchas maneras de colocar lo sellos, tambien una especia de tiras para pegarlos...

En resumidas cuentas, que material me recomendais? Que no sea muy caro y util, claro esta ^^
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Lo primero que yo adquirí fue un clasificador, aunque alguna veces equivocadamente se llame álbum, un clasificador es otra cosa. Es un libro con sus páginas en cartulina gruesa, pueden ser en blanco crema, o negras. Estas paginas van cruzadas a lo largo de unas tiras transparentes, pegadas en sus extremos y por la parte baja. Ahí puedes ir colocando y clasificando los sellos. En el mercado especializado existen de distintos precios y calidades. Pueden ser con muchas páginas (más de tienta) o con pocas (ocho o nueve) las tiras transparentes para colocar los sellos van en ambas caras. Es cuestión que mires en una de estas tiendas o en la Lonja. Suelen haber ofertas por liquidación de stocks. También puedes mirar en las tiendas de las web sus catálogos, o pedir que te envíen por correo gratuitamente uno de estos catálogos de distintos materiales.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Gracias artipi, me pillare uno de esos que veo que no son caros. El otro dia me pase por la lonja y creo que no vi, pero claro, con lo novato que soy... si no me pasare por alguna tienda.

Y luego... lupa y pinzas, tambien me seran utiles?
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2801
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

La lupa es vital, cómprala de calidad, lente de cristal de seis aumentos aproximadamente, y las pinzas lo mismo lo bueno funciona bien desde el principio, lo malo lo compras dos veces.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Aunque Artipi y Alejov te han dado muy buenos consejos, voy a ir más lejos.
Olvídate del album. Busca un clasificador con cierta calidad y allí vas colocando los sellos por el orden que desees y si el primer orden elegido no te gusta o prefieres mejorarlo, sólo tienes que mover los sellos, sin despegar nada. Al principio te puede hacer más gracia tener un album. Yo tengo más 20 y hubiera deseado no tener ninguno y, en cambio, tener mis sellos en más clasificadores, pero cuando empecé nadie me lo advirtió, bueno, sí, pero no hice caso, pues lo que yo quería era gastar dinero, que es siempre más fácil que coleccionar.

Cuando compres el segundo clasificador, bien porque no te quepa los sellos en el primero, bien porque hayas decidido ampliar tu colección a otros aspectos filatélicos (la filatelia tiene un ámbito enorme), busca un clasificador a ser posible de la misma marca o tamaño y distinto color, con el fin de distinguirlos en la biblioteca sin tener que abrir cada vez todos los clasificadores para buscar el sello que quieras. Por lo que, aunque hay varios tamaños, el mejor clasificador es el que se adpate a tus estanterías. Tenlo en cuenta a la hora de comprarlos.

Otro consejo fundamental es que nunca, repito, nunca, bajo ningún concepto ni circusntancia, cojas un sello sin pinzas. Habrá gente que se ría del rigor con el que te doy el consejo, pero tú no hagas caso. Es lamentable ver a un coleccionista (especialmente los que llevan muchos años) cogiendo un sello con los dedos.

Las pinzas son tan fundamentales como la lupa y deberás adquirir la destreza necesaria para usarlas en todo caso, incluso (y especialmente) cuando se te cae un sello al suelo.

Sobre el tipo de pinzas, las hay de varias clases, con la punta redondeada, tipo pico de pato, con la punta estilizada, tipo estilete, con el extremo doblado, para tomar el sello en horizontal, largas, cortas, etcétera.

Tras varias pruebas, las que yo prefiero son las muy largas y punteagudas, como un estilete, en las que la mano está muy lejos del sello y los dedos deben manejar la pinza con cierta destreza. Tiene el problema de que no se te pueden caer al suelo, ya que si lo hacen en punta, ésta se dobla y forma uan especie de hastilla que daña el sello, siendo muy difícl eliminarla. (yo lo con el infiernillo de la cocina libre, encendiéndolo y poniendo la punta doblada hasta el rojo vivo, después, con un martillo golpeé la pinza, como los viejos herreros, sobre la madera de cortar carne, pero, créeme, es mejor comprarte otras pinzas).

Las pinzas tipo estilete te permiten manipular los sellos a una velocidad increíble, que con otro tipo de pinzas o con la mano, serái imposible.

Y en cuanto a la lupa, lo mejor es tenr una con un cierto número de aumentos como la que te recomienda el amigo Alejov, para sacarla cuadno vayas a la Lonja, a la Filatelia a la Asociación Filatélica o a la Plaza Mayor y otra, de no menso de 15 aumentos, para casa, que no la debes sacar tampoco bajho ningún concepto. La mía es de 15 aumentos, tipo chupito (es decir, una lente en la parte superior de una especia de prisma negro).

La lupa es tan importante que se puede decir, con todos los reparos que quieras, que el mayor experto no es otro que el que más aumentos tiene su lupa (Si Argus2 me lee ésto, me estrangula, espero que tenga suerte y se le pase por alto)

Por último, como eres paisano y yo vivo muy cerquita de La Lonja, si cuando vayas a pasar me llamas, te podré acompañar y ayudarte a elegir. Lógicamente, después nos tomaremos unas servesetas en honor a la Filatelia.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Los compañeros te han contestado bien. Solo precisarte unas cosas. No confundas clasificadores con álbumes. Los clasificadores son como libritos din-a4 o mas pequeños con hojas de cartón y estan llenos de tiras donde meter los sellos. Pueden ser con páginas negras o blancas. A mi me gustan mas las negras, se ve mas el sello con la banda transparente. Yo estos los uso para meter los sellos repetidos en cantidad o para esperar al montaje. Hay otro tipo de clasificadores que a mi me gustan mas. Son hojas negras con bandas, las que quieras y se meten en tapas de anillas. No digo marcas pero son fáciles de encontrar aunque son mas caros.

Los álbumes son unas tapas acolchadas de muchos modelos y precios que son mas anchas que un din-a4 y las hojas las tienes que comprar aparte.Las hojas las venden hechas por paises o blancas con recuadro y sin para que uno mismo se las haga. Yo en España uso las de una marca e intercalo hojas hechas por mi entre ellas para incluir cartas sellos y matasellos. En otras colecciones personales no hay otra que hacértelas tu y tambien hay webs donde bajarte hojas que han hecho otros compañeros.

Para las cartas también hay clasificadores con hojas para un par sino a la caja :lol:

Con las lupas y las pinzas acabas igual que con los clasificadores. Con el tiempo tienes un montón. Aunque es bueno tener almenos una de bolsillo para cuando sales a comprar y otra buena, un cuentahilos en casa. De momento con una normal te vale. Las pinzas las que vayas rápido y no pinches el sello.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

La verdad que no se si es mi problema de como me expreso escribiendo, pero la sensación que tengo, (a lo mejor equivocado) es que aunque digamos que leemos las intervenciones anteriores a las nuestras, esto no es así.
unodetantos escribió:Los compañeros te han contestado bien.
Para mejorar mi forma de expresarme, me gustaría que me lo hicieran saber, pues le he dedicado y dedico mucho tiempo al Agora y no me gustaría que este fuese tiempo perdido.
_____________________________________________________
Ivanhoe escribió:... Pero empezando por el album (que lo veo mas importante) no se por cual optar. Veo muchos distintos, muchas maneras de colocar lo sellos, tambien una especia de tiras para pegarlos.....
Ante esta pregunta de una persona neófita en la materia, entiendo su confusión y me supongo que está hablado de un CLASIFICADOR ¿para que querría un álbum si se acaba de iniciar? Además que me da una pista hablando de una especie de ¿tiras para pegar los sellos?
_____________________________________________________
artipi escribió:….., aunque alguna veces equivocadamente se llame álbum, un clasificador es otra cosa.
Torreana escribió:…..
Olvídate del album. Busca un clasificador con cierta calidad .
unodetantos escribió:. Solo precisarte unas cosas. No confundas clasificadores con álbumes.

_____________________________________________________
artipi escribió:Es un libro con sus páginas en cartulina gruesa
unodetantos escribió: son como libritos din-a4 o mas pequeños con hojas de cartón
_____________________________________________________
artipi escribió:. pueden ser en blanco crema, o negras.
.
unodetantos escribió:Pueden ser con páginas negras o blancas
_____________________________________________________
artipi escribió:Estas paginas van cruzadas a lo largo de unas tiras transparentes, pegadas en sus extremos y por la parte baja. Ahí puedes ir colocando y clasificando los sellos
Torreana escribió:....allí vas colocando los sellos por el orden que desees .
unodetantos escribió: estan llenos de tiras donde meter los sellos
_____________________________________________________

PD: sin ninguna ironía ni mal rollo y, agradeciéndoles de antemano la respuesta sincera para así poder mejorar.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Pues si, lo que me interesa a mi es un clasificador, por que al principio iran un poco sin orden. Ademas son mas baratos ^^

Lupa pues de momeno me pillare una de 4 o 6 aumentos, y mas adelante una mejor para casa. ¿Las cuentahilos son las "tipo vaso de chupito?" xDD

He estado mirando precios de clasificadores, lupas y pinzas... y he visto que por unos 15 € - 20 € me puedo hacer con todo, no? Al menos, de momento.


Torreana, pues agradezco tu ofrecimiento, pues de tiendas ando algo perdido y siempre esta bien saber donde ir, y alguien ya experimentado me puede ayudar a que no me sangren xDDD. Este Domingo tengo en mente pasar, si quieres conforme avance la semana hablamos 8)

Gracias a todos, me voy haciendo una (ligera :P) idea ^^
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Artemio almenos yo si que leo todas las intervenciones, la tuya también :wink: Almenos los hilos que me interesan.

Sabes lo que pasa? Que en hilos asi tan fáciles de contestar y ante un chico nuevo que tiene ganas de aprender son muchos los que le quieren ayudar y es inevitable repetir cosas dichas en intervenciones anteriores por la sencilla razón que no hay mas de lo que hay.Incluso con tu mensaje ya hubiera bastado pero los demas tambien quieren intervenir.Además las intervenciones despues de la tuya aportan cosas nuevas además de repetir lo primero que es en realidad la respuesta que el buscaba.

Sobre las tiras estas que se enganchan los sellos creo que se refiere a los filoestuches.Y yo le he contestado para recalcar la diferencia entre clasificador y álbum.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Gracias por la aclaración a mi dudas “unode” :wink:


Ivanhoe escribió:..... ¿Las cuentahilos son las "tipo vaso de chupito?" xDD
No, los cuenta hilos no tiene esa forma de lupa que describe Torreana, que tambien son muy utiles.
Aquí te copio una imagen y un comentario al respeto.
artabro escribió:......Y una magnífica lupa
Imagen

Saludos
artipi escribió:........el cuenta-hilos, muy utilizado en la filatelia, tanto para ver marcas de agua, como para ver los detalles más pequeños de un grabado, pies del sello, etc. En variedades o defectos en los sellos, este es muy útil también.

Tal como dice la palabra “cuenta-hilos” es un artilugio “Lupa con soporte hueco de 20mm x 20mm” esta se apoya en la tela, y dejando que entrara la luz sin hacerle sombra cuando se acerca el ojo al cristal de la lupa. En esa superficie de 2x2 se cuentan los hilos verticales y horizontales, ayudado de una aguja o palillo. Esto es para saber el tramo del tejido y así ver la calidad o defectos del mismo. Este cacharro era utilizado por los compradores de telas.

Mi primer cuenta-hilos, que todavía lo conservo, me lo regalaron cundo tenía más o menos 15 años (hace 32 años) y estudiaba capacitación agraria. Es de muy buena calidad, con el soporte en acero y una funda de plástico para guardarlo, que aunque no lo dije antes, los cuanta hilos suelen ser plegables para llevarlo en el bolsillo. Este es de propaganda de una famosa fábrica de agroquímicos, pues también son utilizados en el campo para ver las plagas más pequeñas, tipo araña roja o principios de enfermedades producidas por hongos. Pues muchas veces vemos los efectos pero sin estos aparatitos, no podríamos distinguir que bicho y cantidad de la plaga es. Así sabremos cual es el tratamiento más adecuado.
Última edición por artipi el 08 Sep 2009, 16:05, editado 1 vez en total.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
pacocr
Mensajes: 246
Registrado: 04 Abr 2008, 17:38
Ubicación: Las Palmas de GRAN CANARIA

Mensaje por pacocr »

En cuanto a los clasificadores yo los compre todos de hoja blanca interior y despues me entere que las de color negro son mejores porque previenen más la aparición de óxido, así que tenlo en cuenta. Yo no lo tuve porque ni lo sabía cuando empeze hace apenas dos años y ahora me arrepiento un poco, aunque dicen que no es tan importante ese detalle. :roll:
Un Saludo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Me interesa Alemania Federal,DDR, Alemania Berlín, España 2º Centenario, Japón, Checoslovaquia y básicas¡¡ En usado claro, que soy pobre.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Coincido con Torreana, y lo mejor que puedes hacer es 'arrejuntarte' con él y con otros amigos de Valencia, que te enseñarán (enseñaremos) todo lo que quieras saber y esté en su (nuestra) mano.

Ya te mandé un privado, así que... ¡Adelante compa!.


Un abrazote. :wink:
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Torreana escribió: ...yo lo con el infiernillo de la cocina libre, encendiéndolo y poniendo la punta doblada hasta el rojo vivo, después, con un martillo golpeé...
Menudo daño, ¡y luego nos quejamos de que hay pocos nuevos aficionados!
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Fardutti escribió:
Torreana escribió: ...yo lo con el infiernillo de la cocina libre, encendiéndolo y poniendo la punta doblada hasta el rojo vivo, después, con un martillo golpeé...
Menudo daño, ¡y luego nos quejamos de que hay pocos nuevos aficionados!
Jajajajaj, :lol: :lol: :lol: :shock: :shock: ¿pero las pinzas que tu usas son de hierro forjado y de las de herrar a los caballos? :?: Me estoy imaginando las pinzas al rojo vivo y Serafín con lo despistado que es, agarrándolas por la parte incandescente. :( :( Menos mal que utiliza la taba de trinchar y no un yunque :twisted: :twisted:

No me salen las cuentas :

:arrow: Propano
+
:arrow: Tiempo invertido en el arreglo
+
:arrow: Daños a la tabla de trinchar.
+
:arrow: Tiempo invertido en la penitencia por blasfemar después de quemarse
+
:arrow: Daños en el pie, (al caerle el martillo cuando lo suelta de repente al llevarse los dedos a la boca).
+
:arrow: Arreglo de la baldosa desconchada con la caída del martillo, (después de rebotar en el pie)
+
:arrow: Crema antiséptica para las quemaduras
+
:arrow: Crema y vendaje para (en el mejor de los casos), hematoma del pie
+
:arrow: Taxi para ir al centro medico y regresar a la casa (con los dedos quemados y un pie que le cayó un martillo, no se puede conducir)
+
Una semana (mínimo) de incapacidad laboral
:arrow: =
_____________________________
mínimo 100 pinzas de las más caras


Sin contar los gastos de bomberos por el incendio producido en la cocina (dejar el infiernillo encendido libre y salir maldiciendo directos al centro medico, es muy peligroso)

:lol: :lol: :lol: :lol:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Todo eso esta muy bien, pero recalco el que debes de armarte de paciencia, y sobre todo de un "amigo" que si lo tratas bien te ayudara muchas veces... el dinero. Empieza comprando cositas por internet qe de precio estan bien, ahora cuidado con la calidad...

:lol: :lol:
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

jeje, gracias gracias, ya se lo que es un cuentahilos!

(Y que comprar poco mas o menos :P)
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Mensaje por Ivanhoe »

Otra duda me embarga... xD

El tema de los catálogos. ¿Cuales hay por ahi que esten bien y bien de precio? Pero claro, con todos los sellos que hay... Que van, por años? paises? y todos esos sellos raros que veo por ahi, tipo el señor de los anillos, comics... todo eso tambien se cataloga :?:

:roll:
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

:lol: :lol: :lol:

YO he comprado muchos catalogos a buen precio. Ahora te envio privado y te digo la dirección de donde los encargo :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:. Obviamente, no lo hago por aqui pa no aser publicidad anticomercial :roll: :roll: :twisted:

Por lo general, el catalogo, puede ser mundial, o especializado. Los mundiales, suelen ir dividos por paises, que a su vez, se subdividen (el caso de scott) en sellos postales, semi postales, aereos, oficiales (este caso, en concreto, es del tercer reich), tambien dependencias postales...

Los catalogos especializados, son de un pais en concreto... y, para coleccionar ese pais en concreto, dispone de más información y datos... además, que suelen hablar de "marcas" usadas para cancelar los sellos etc.

En ocasiones, se da el caso, que nace el "catalogo" tematico. Conozo alguno de gatos, ajedrez... y no se alguno más habrá. Tipo señor de los anillos y comics, creo que no hay nada... tienes que ser tu mismo el que busque esos sellos. Para ello, está habilitado el subforo de tematicas y paises extranjeros. En ese subforo, supongo que se han creado tematicas desde la nada, un ejemplo, una de gallos. Ese hilo, es el catalogo...

PD - No hagas caso al tio de los gallos.

Saludos.
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Bueno, pues ya remangao en la tarea de aconsejar y por lo que se refiere a los catálogos, sigue un consejo, no te gastes un euro en ellos.

Los catálogos de Filatelia no existen. Lo que el mundo filatélico ha convenido en denominar catálogos, lo que en verdad son, son listas de precios que los comerciantes publican y que unos cuantos más listos que los demás (y por tanto, con más dinero y negocio), editan mejor, con tapas y reproducciones a color y que en lugar de regalar a sus clientes, venden y además, caro.

Estos listados encuadernados no están para orientarte a tí, sino para engañarte. De modo que cuando vayas a comprar un sello, el comerciante te abrirá el "catálogo" y te marcará el precio que figura allí, con una rebaja, más o menos ligera. Pero ¡Ojo!, cuando vayas a vender, no te lo abrirán, sino que te darán un precio por el conjunto (que si abrieras el "catálogo", rondaría el 6-9 por ciento de lo que marca, pero ni siquiera te dan la oportunida de abrirlo.

Yo lo que uso es, por un lado, el catálogo unificado del año 2000, que es de tapas violetas (para recordar la numeración de algún sello). Adquiere (que no equivale a comprar) un catálogo más reciente, pero no tengas prisa, espera a que alguien te lo regale, ya que hay mucha gente que como lo que prefiere es pagar, cada año se compra un catálogo nuevo y tira el viejo. Estate atento e intenta cazar uno de los que desechan. Lo único que varía entre un catálogo viejo y uno nuevo son los precios, pero, éstos, como ya sabes, son ficticios, por lo que mejor el viejo y gratis.

Por otro lado, está el catálogo especializado, el cual es el verdadero catálogo, pues te informa de aspectos mucho más concretos, marcas y tarifas postales, errores y veriedades, tiradas, etc.... Por supuesto, también te informan de los precios de los sellos básicos, de las variedades, de las cartas y las marcas, pero esta información es completamente irreal, y ni siquiera se tiene en pie en el comercio.

Aquí ya es más discutible el limitarte a adquirir el catálogo especializado viejo, ya que el editor, que es sinvergüenza, pero hábil, suele introducir cada edición diversas modificaciones, recogiendo alguno de los escasisísmos estudios sobre algún aspecto recogido en el catálogo, que en nuestro país se haya podido publicar desde que se puso a la venta del anterior catálogo, al objeto de conseguir que alguien se decida a adquirir la nueva edición.

En fin, si estás empezando, no lo dudes, no te gastes dinero en catálogos, intenta que alguien te regale el suyo del año anterior y mientras, te olvidas de tener que comprarlo. Es mejor que para empezar te metas mucho en el foro y leas las intervenciones antiguas. Si fueras capaz de leerte un 10 por ciento de lo que hay escrito y de ese 10, retener otro 10 por ciento, ya tendrías bastante para manejarte en este mundillo.
Última edición por Torreana el 10 Sep 2009, 15:42, editado 1 vez en total.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Coincidiendo con Torreana en que vale la pena comprar catálogos mas antiguos tienes la posibilidad de comprarlos en subastas.Hay subastas que en su apartado de material ponen lotes de catálogos y suelen salir a muy buenos precios pudiéndote salir a un par de euros el catálogo.

Y coincido también en que los catálogos sirven por los numeros mas que por los precios para adquirir cosas nuevas, llevar un control de la colección o hacer cambios.

Yo empecé a coleccionar mas o menos con 14 y hasta los 21 no me compré ningún catálogo. Te hará falta mas que nada para ordenarlos cuando tengas muchos, de momento no.

Aunque me parece a mi que el ruso ya le ha dado su proveedor.Está bien para tener muchos pero yo prefiero tenerlos en papel para hacer marcas.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”