Imagen

Parte de Defunción en la Guerra de la Independencia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Parte de Defunción en la Guerra de la Independencia

Mensaje por Menaza »

Hola,

Abro este nuevo hilo mostrando un certificado de defunción, en este caso es el de un soldado frances durante la Guerra de la Independencia y que encontró la muerte en San Vicente de la Barquera.

Aunque actualmente se esta desarrollando un hilo con marcas postales francesas en dicha contienda que enfrento al ejercito frances contra una alianza entre Inglaterra, Portugal y España, quiero separar este tipo de correspondencia, por ser mas especial del normal que solemos ver.

Primero presentaré las marcas de esta bonita pieza para posteriormente al final poner las dudas que espero podamos resolver.

ANVERSO

Imagen

29 de noviembre de 1809, Talavera de la Reina a ¿Barreonne?, en el Departamento de Jura.
Porteo de 10 decimas. Nº 2 / Bau PRINCIPAL / ARM. D`ESPAGNE




REVERSO
Imagen

DETALLE DE LA MARCA DEL REVERSO

Imagen

DETALLE DE LA MARCA DEL REVERSO

Imagen


DETALLE DEL TEXTO DEL INTERIOR DEL PARTE DE DEFUNCION

Imagen


El ejercito frances colocó en Talavera de la Reina durante un período su Estado Mayor, esto llevaba aparejado todos los organismos administrativos a su alrededor y evidentemente debía de haber una oficina que llevara el número de bajas y se encargara de comunicarlo a sus familiares.


EXTRACTO DE ACTA DE DEFUNCIÓN

Los abajo firmantes Hala Marie antonio Paul ¿? del segundo Regimiento de Infantería ligera realizando las funciones de Oficial del Estado Civil, certificamos que consta en el registro destinado a la inscripción de los actos del Estado Civil hecho fuera de territorio francés para el Segundo Regimiento de Infantería Ligera
que el llamado Poinçon Antoine Voltigeur (Tirador)
Hijo de y de
nacido en ¿? departamento de Jura
conocido en el Cuerpo como Tirador del Tercer Batallón
señalado en el registro de matrículas bajo el número
ha muerto en el Campo de Batalla
debido a el 19 de noviembre de 1808 en el paso del puente de San Vicente de la Barquera en España a las dos del mediodía, según la declaración a nosotros realizada el 16 de agosto de 1809 por los tres testigos varones y mayores de edad requeridos por la ley, que han firmado en el Registro con nosotros en Plasencia ciudad de España a 16 de agosto de 1809.

En Talavera a 24 de Noviembre de 1809


Firmas
(supongo que de los tres testigos
la primera es del “hala”
que aparece en la primera línea



Este envío fue devuelto a raiz de las marcas Deburse del reverso de la carta y curiosamente se encuentra estampada esta marca en su interior que hace referencia a Re par la Admin. des Postes / lo 10 juillet 1819.


Imagen


Aquí mis dudas:

La carta muestra 3 marcas manuscritas en el anverso: "income au Jura" "income au Salins" y el nº 403.

1ª Pueden ser las anotaciones manuscritas en el anverso de que no se encuentra el destinatario ni en Jura ni tampoco en Salins y el número sera un número de control, ¿es así? :?:

2ª ¿Puede deberse a un error o es posible que a un certificado de defunción le estampen en su interior una marca postal con fecha 10 de julio de 1819? :?:

Cualquier otra aportación que considereis sera bienvenida. :wink:

Saludos.
Última edición por Menaza el 05 Sep 2009, 10:18, editado 1 vez en total.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Joer, Jose Luis.....cada vez pones los temas más complicados!! Me lo voy a estudiar, y ya te diré algo...Vaya pieza!!

Gracias y un saludo.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

No se trata de "income", sino de "iconnu" (desconocido). Por eso se recircula, se le planta el deboursé al dorso y se acaba abriendo el pliego por la administración de correos al año siguiente.

Jeff te podrá dar mas datos :wink: :lol:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Parte de Defunción en la Guerra de la Independencia

Mensaje por jef.estel »

Hola a todos y Mario :wink:
Menaza escribió:Aquí mis dudas:

La carta muestra 3 marcas manuscritas en el anverso: "income au Jura" "income au Salins" y el nº 403.

1ª Pueden ser las anotaciones manuscritas en el anverso de que no se encuentra el destinatario ni en Jura ni tampoco en Salins y el número sera un número de control, ¿es así? :?:
Le carta se envio a una direccion desconocida. El pueblo de Barreonne no parece existir en el departamento del Jura. Primero la carta se envio en Salins (Jura), porque no lo sé. En Salins no se ha podido encontrar ninguno alcalde de Barreonne.
El director de Salins escibio al reverso "Inconnue à Salins" (desconocida a salins), "voir à Lons-le-Saunier" (ver a Lons-le-Saunier, prefectura del departamento del Jura), y envio a su estafeta de déboursé.
Al dorso la estafeta de déboursé inscribio "B.P. Lons-le-Saunier 28 Xbre 1809" (buena para Lons-le-Saunier 28 diciembre 1809), y puso su marca roja de déboursé DEB 38/SALINS.
En Lons-le-Saunier tampoco no pudieron encontrar el alcalde del publo desconocido, enviaron a la estafeta de déboursés que tacho Jura en la direccion, inscribio "403 (n° al registro) inconnu au Jura" y al dorso la marca DEB 38/LONS-LE-SAUNIER, ante de enviar, supongo, la carta a los déboursés de Paris (que nunca han tenido marca).
2ª ¿Puede deberse a un error o es posible que a un certificado de defunción le estampen en su interior una marca postal con fecha 10 de julio de 1819? :?:
Esto no sé, estoy buscando.

Saludos.

PD : cuando un carta de porte debido llega a destino, el director inscribe la tasa en ingresso en su registro, como si la habia percibida. Por supesto, si no la puede realmente percibir (como aqui), envia la carta al los déboursés (salidos del monedero, literalmente) para que le reembolsan. Claro, o no ?
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Parte de Defunción en la Guerra de la Independencia

Mensaje por jef.estel »

hola
Menaza escribió:2ª ¿Puede deberse a un error o es posible que a un certificado de defunción le estampen en su interior una marca postal con fecha 10 de julio de 1819? :?:
La marca dice "R(égl)é par l'Adm. des Postes / Loi 10 Juillet 1819" (Arreglado por la Admon de Correos / Ley del 10 de julio de 1819).

Cuando un certificado de defuncion (todavia en en porte debido) no se podia distribuir, se enviaba à los Rebuts. Pero, despues de las guerras de Napoleon, estos certificados atrancados en los Rebuts faltaban para que el Estado civil se pueda poner al dia. Pues se votó una Ley para arreglar el problema.

No tenemos el texto de la Ley, y no podemos saber COMO la Admon de Correos arreglaba estos casos particulares.

Gracias a Yves-Claude (especialista de los Rebuts) para la solucion :wink: .

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Jef.estel dijo:
Gracias a Yves-Claude (especialista de los Rebuts) para la solucion .
No solo las gracias a Yves-Claude sino tambien para ti Jef y a los que habeis participado. :wink:

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”