Imagen

MATASELLOS "ACCIDENTALES"

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

MATASELLOS "ACCIDENTALES"

Mensaje por osbru »

Hola,

Lo especial, lo raro, lo que no es habitual tiene un atractivo especial :roll: (No se si tengo que empezar a preocuparme por esa parafilia que tengo :twisted: :twisted: ....o no :D )

De vez en cuando aparecen piezas en las que el sello está cancelado por matasellos que no "tocan" Ej. matasellos de otros países, matasellos de trenes, matasellos que ya no se usan, matasellos de barcos, matasellos....
pienso que puede ser un tema divertido y que puede dar juego.

Independientemente de como se desarrolle el tema os propongo intentar encontrar alguna carta que viajó en este mismo barco, en esta época y que esté matasellada normal....para comparar.

Imagen

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

¿En qué barco?, la indicación manuscrita parece hacer referencia a la trayectoria qeu debías eguir la carta, "Por Port Bou", a no ser que hubiera un buque así llamado, aunque lo veo dificil, ya que Port Boru fue una población fundada por la Compañía Ferroviaria TBF pocos años antes de la época de la carta, por lo que es raro que ya hubieran barcos con el nombre de esa población. Al principio sólo para los trabajadores que intervinieron en la cosntrucción del enlace ferroviario con Francia.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Precisamente el vapor se llamaba POITOU. Ya han salido en el foro otras cartas trasportadas por este mismo vapor. Me gustaría conocer el trayecto que hacía, y ya sería la "leche" :shock: encontrar una cartita que subiera al barco en Barcelona en el mismo trayecto con el matasellos "normal". No como éste que es "accidental". :wink:

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

Torreana escribió:¿En qué barco?...
Por 'Poitou'

Naufragio del Poitou: En 1907 frente a la playa de las Garzas, cercana a La Paloma, tuvo lugar uno de los más conocidos naufragios de la saga rochense.
El barco "Poitou" había hecho escala en el puerto brasileño de Santos (provenía de Marsella, Francia) el 3 de mayo de 1907.
La mayoría de los viajeros a bordo eran inmigrantes europeos.
Tres días después y ya en aguas uruguayas se desató una sudestada y el barco naufragó.
El capitán argumentó que la niebla reinante no le permitió distinguir entre la luz del faro de Santa María (Rocha) y el de la Isla de Lobos (Maldonado).
Creyendo que la luz avistada era la de esta última torre, ordenó poner proa al oeste.
Poco después el navío encontraba un trágico final en las costas de Rocha.
El número de víctimas nunca fue determinado con exactitud.

El barco "Poitou": Era un vapor de 2.900 toneladas para transporte de pasajeros.
Medía 96 mts. de eslora (largo) y 12 de manga (ancho).
La mayoría de los inmigrantes que transportaba en el momento del naufragio eran franceses, italianos y españoles.

Víctimas del naufragio: El rescate de los náufragos insumió casi dos días.
Los pasajeros que sobrevivieron fueron rescatados por habitantes de la zona que tendieron cuerdas entre la playa y la nave, e instalaron un sistema de "aerocarril" que permitió sacar a los pasajeros dentro de una caja de madera sin que cayeran al agua.


http://www.tacuy.com.uy/Servicios/Rocha/index.htm
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Imagen

Subo la imagen de un anuncio de la "SOCIEDAD GENERAL DE TRANSPORTES MARÍTIMOS POR VAPOR" publicado en el periódico "La Dinastia" el día 9 de mayo de 1886. En él se hace referencia al POITOU como uno de los vapores que admitían carga y pasajeros para Rio de Janeiro, Montevideo y Buenos Aires.

Por otro lado, en un artículo breve publicado en El Imparcial del día 30 de octubre de 1873, se hace mención a que el Poitou está en Gibraltar tras haber pasado por Nápoles, Marsella y Barcelona, y que partirá hacia Montevideo y Buenos Aires.

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Subo imagen de una carta con un "matasellos" comercial poco habitual, no hacía falta la utilización de los matasellos habituales del servicio de correos, pues los sellos quedaron plenamente inutilizados con el sello comercialdel propio remitente, que vaya si los inutilizó. :D

Imagen

Un saludo.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”