Imagen

Sobres Monederos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Sobres Monederos

Mensaje por Argus 2 »

Un interesante Sobre para ser utilizado como transporte de Monedas por Valores Declarados desde 1899 ...

Imagen

De Valdelamusa (Huelva) el 22 Noviembre de 1908 a Valencia del Cid con Valor Declarado de 30 Pesetas. Solamente podía llevar monedas.

Luego os subo un sobre sin circular ¡con sus hilitos y todo!.

Francesc

Ahora toca almorzar :lol:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Lo prometido es deuda y la pago como es debido.
Subo uno nuevo por anverso y dorso

Imagen

y el interior donde se ubicaban las monedas

Imagen

Tengo otra cosilla pero mi apa me reclama para hacer los deberes ...
(no seais mal pensados)

Francesc :roll:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Habiendo cumplido con mis obligaciones caseras y para finalizar mi aportación de imágenes, subo el tercer Sobre Monedero el cual lleva en su anverso las instrucciones de uso

Imagen

El interior del sobre con las solapas abiertas

Imagen

Y el dorso

Imagen

Francesc :oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
marcofilia_pa_tos

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

Que original sistema de envio de dinero, ¿el precursor del giro postal quizas?

... que cosas mas rara coleccionan estos filatelicos :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9760
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Hola Francesc.

-El compañero Alfareva (Evaristo), ya nos informó de la existencia de estos sobres en una de las imágenes de la semana:

:arrow: SOBRE MONEDERO

-Al final de ella comenta: "Me gustaría ver otros ejemplos de sobres monederos."

-Pues bien Alfareva, aqui tienes algunos. :wink:
Juanzgz
Mensajes: 304
Registrado: 24 Dic 2006, 15:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por Juanzgz »

Que curioso, uno siempre aprende una cosa nueva, pero lo que más me llama la atención es que en estos momentos, creo que está prohibido el enviar dinero por correo, un saludo
JUANZGZ
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

¡ALBRICIAS!

¡Qué ejemplos más bonitos!

Ya me extrañaba que no saliesen más ejemplos de los sobres monederos con los meses que ha pasado desde que comenté el mío en la "imagen de la semana".

¡Y ha tenido que ser el amigo Francesc el que nos muestre varios tesoros de su colección!

MUCHAS GRACIAS y enhorabuena por tenerlos.

Lo curioso e interesente es que son ejemplos parecidos aunque distintos del mío (incluyendo la hojita de instrucciones) lo que puede dar una idea de que fueron más comunes de lo que podría parecer.

Para que no se pierdan mis imágenes, las vuelvo a incorporar a este hilo. Son las siguientes.

Imagen
Imagen
Imagen

La empresa de mi sobre coincide con uno de los sobres mostrados por "Argus 2" aunque parece que los otros sobres provienen de empresas distintas.

Saludos.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Muchas gracias Francesc y Evaristo por mostrarnos unos sobres monederos completas y con todas las instrucciones oficiales para utilizarlos.

Nosotros los coleccionistas de Historia Postal en la diáspora tenemos nunca o de higos a brevas la delicia de ver algo así. 8)

PD ¿Sería posible enviarme los imágenes originales (no recortados por el Gariforo) en mi dirección electrónico? Quisiera guardarlos en mi base de datos filatelico...

:roll: :roll: :roll:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Por mi parte, no tengo mayor inconveniente en atender tu petición.

Ya te envío las tres imágenes a tu dirección electrónica.

Saludos.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Muy bien amigo alfareva :D . No quería decir nada para que no te sintieras presionado.

Las mías, buzones ya las tiene.

Salud y bienestar para todos (menos para los maleantes que nos joroban a diario.)

Francesc :D
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Francesc: Tú es que eres muy rápido, muy ordenado y psas mucho tiempo delante del ordenador.

Saludos.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Amigo Evartisto alfareva

De rápido poco, pero que paso muchas horas en mi despacho mirando sellos, cartas, etc. etc. y escaneando a 100 por hora, pues SI, muchas horas, todas las que puedo desde lunes a domingo inclusive y desde las 5am. aproximadamente hasta que el cuerpo me pide paz ...

Cinco ordenadores con capacidad para más de 4 terabites, dos escáneres grandes para DIN A3, dos impresoras a seis colores también para DIN A3 y otros equipos (estereolupa binocular que admite observaciones por endoscopía y episcopía, equipos de infrarrojos, de ultravioleta con lámparas de onda larga y corta y alguna "aparatejo" de construcción propia, etc) requieren mucha dedicación ...

Es un gran trajín con visos de devoción infinita (o fijación enfermiza, si quieres). Pero no tiene mérito alguno puesto que aparte de completar y ordenar mi colección, mi trabajo es precisamente el mundo de la filatelia al que me estoy dedicando desde que antes de la democracia(?) me percaté que no había nadie (o yo no conocía a nadie) que tuviera conocimientos suficientes en los que pudiera confiar a la hora de adquirir piezas. Tampoco es que ahora haya total seguridad pero algo hemos avanzado ... y sigo ...

Francesc SENIOR

PS
En estos momentos tengo una "aprendiza" ... a ver cómo resulta si bien ya sabe que para dominar tanto barullo precisará de alrededor 10 años de paciente dedicación ...

Suelo responder con cierta prontitud porque el software del Foro me avisa por e-mail cuando alguien interviene en los hilos en los que participo. No hay misterio alguno.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1307
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
Argus2 dice:
Un interesante Sobre para ser utilizado como transporte de Monedas por Valores Declarados desde 1899 ...
Yo, y es mi modesta opinión, creo que los envíos de Valores en Metálico fueron establecidos desde el 1 de Febrero de 1900, eso si, en virtud del Real decreto de 30 de Noviembre de 1899, también digo que no es exactamente un envío de Valores Declarados sino una clase de correspondencia mixta entre la certificada normal y la asegurada, leo en " Lecciones de Legislación de Correos" por D. Carlos Flórez y D Manuel de Vicente y Tutor, del año 1912: " En efecto, el Estado garantiza estos valores é indemniza al imponente, no sólo en caso de pérdida, sino en el de sustracción total ó parcial; pero ni la declaración puede exceder de 50 pts, ni el expedidor abona derechos de seguro independientemente de los de certificado, ni por tanto la indemnización por extravío ó sustracción puede exceder nunca de la cantidad que el Estado satisfaga al imponente de un simple certificado que no hubiese llegado a su destino.
Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Modesta, pero muy valiosa y con mucho fundamento la opinión del buen amigo "Mochy". Demuestra sus extensos conocimientos.

Para que no quede duda y remachar el clavo que él ha puesto, reproduzco el ecreto en cuestión:

Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Muchas gracias Mochy y Alfareva por vuestras aportaciones.
Así da gusto abrir un hilo ...

Abrazos
Francesc SENIOR :oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Y si no os importa, creo oportuno subir el texto completo del Real Decreto de Noviembre de 1899. Va en dos imágenes:

Imagen
Primera imagen

Imagen
y la segunda que completa el total del texto.

Francesc SENIOR :oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Gracias Francesc por tu precisión.

Soy tan burro que se me olvidó escanear la exposición anterior a la disposición del decreto. ¡Menos mal que estás al quite!

Saludos.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Amigo alfareva

Cuando abrí este hilo, lo hice adrede con sólo las imágenes de las piezas que tengo en mi colección.

Mi idea era dar la oportunidad para que otros compañeros pudieran completar esta pequeña pero interesante área de Historia Postal, mostrando o aportado sus conocimientos o piezas.

De piezas ya hemos visto la magnífica que nos muestras la cual es ¡diferente de las mías!. Una aportación a mi acervo que agradezco muchísimo porque si bien se dice que el saber no ocupa lugar, si que es cierto que ocupa mucho, muchísimo tiempo en recopilarlo. Yo no pretendo, (dios me libre), saber todo, ni de todo. La prueba está en este mismo hilo... que, gracias a lo visto, mis conocimientos se han acrecentado.

Reconozco que soy un voraz acumulador de información y reconozco también que, pese a mis afanes, el día menos pensado desapareceré sin haber logrado las metas que me he propuesto (inmensas ellas)... pero ello no obsta para que ceje en mi empeño. ¡Es mi segunda principal pasión!.

En cuanto a la información legislativa, creo que tengo casi todo lo concerniente al siglo XIX y anteriores y, en bastantes casos, por duplicado o triplicado. Si no la aporté fue siguiendo la regla que me he impuesto desde siempre: dejar espacio suficiente para que otros compañeros puedan colaborar con sus conocimientos, consiguiendo que se les reconozca su valía.

Lo hiciste y bien. Pero al observar que solamente habías mostrado la parte dispositiva, obviando la expositiva, fue cuando decidí mostrar toda la R.O. al completo.

De todas formas me encanta que tengas un fantástico archivo de información (me lo demuestras en tu MP que acabo de recibir en el que me informas que también tienes la parte expositiva...) lo que dice mucho a tu favor como coleccionista que no se limita a "juntar sellitos" sino que se preocupa, y mucho, de saber, conocer, el cómo, el por qué, el cuándo, etc., etc. de todo lo relacionado directa e indirectamente a nuestra maravillosa, pacífica, placentera (y ahora en peligro de extinción en las Españas por culpa de Correos, los falsificadores y otras gentes de mal o que nos dan mal vivir) afición que llevamos, yo díria, en nuestros genes...

Es que nos sacan sangre, y en los análisis aparecen, entre otras cosas de menor enjundia, las trazas de un sello de Correos (o una autoadhesiva) debidamente matasellado. ¿Verdad amigo mío?. :lol:

Continuaremos ...

Francesc SENIOR :oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Me abrumas con tus palabras. Muchas gracias amigo Francesc ("Argus 2").

Ya que me abres la puerta, paso a mostrar la práctica de este curioso servicio que debió ser más popular de lo que parece, a tenor de los pocas muestras que tenemos a la vista (tanto en sobres usados, como nuevos).

En concreto, reproduzco tres anuncios de los que se publicaban corrientemente en aquellos tiempos y que hoy se dicen "clasificados" o "por palabras".

Los dos primeros son del año 1910 y el segundo del año 1920, lo que parece demostrar la longevidad del servicio o de la costumbre, curiosamente incluso coexistiendo con el servicio de giro postal (que comenzó, de nuevo, a funcionar el 1 de agosto del año 1911, después de haber cesado Correos de prestar tan útuil servicio el 1 de abril del año 1856).

Pues bien, aquí están los anuncios.

Los dos primeros proceden de la edición del periódico "La Vanguardia" del lunes, 21 de noviembre del año 1910.

Imagen
Imagen

El primer anuncio hace referencia a una "crema maravillosa a base de mamey" (para disipar dudas: nombre común de un árbol de la familia de las Gutíferas, originario de las Antillas, que se cultiva en todas las regiones tropicales de América) e indica que se remite a provincias por 2,25 pesetas en libranza del Giro Mútuo, sobre monedero o sellos de correo...

El segundo pretende calmar el dolor de riñones con un remedio poderoso que se toma con la facilidad del té corriente, sin riesgo alguno... Si no lo tienen en las farmacias bien surtidas pueden enviar 5 pesetas en sellos o sobre-monedero y mandarán una caja de seis dosis sus depositarios.

Imagen

Por último, el tercer anuncio, mucho más práctico, anuncia el envío de la "Cartera de Verano de 1920" de "Patrones Martí", con una colección completa de patrones tamaño natural... previo envío de 6 pesetas (7 si se quiere certificado y 9 al extranjero) en sobre monedero, Giro postal, libranza del Giro Mútuo, carta-orden, etc.

Seguro que existirán numerosos ejemplos más.

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Dado que nadie se anima a publicar otros anuncios, sigo con el tema con dos aportaciones más.

La primera apareció en el periódico "El Castellano" editado en Toledo el 24/06/1911 y hace referencia a la posibilidad de adquirir, previo envío de 10 pesetas en libranza del Giro Mútuo o por sobre monedero, una zurcidora mecánica. ¿Donde estará?

Imagen

La segunda, también aparecida en el periódico "El Castellano", de Toledo, pero en su edición del 02/01/1912, se refiere a la posibilidad de adquirir un lápiz luminoso eléctrico (¿qué tipo de pila llevaría?) mediante el envío de 6 pesetas en libranza, giro postal, sobre monedero o en sellos de correo de 15 céntimos (por si existía alguna duda).

Imagen

Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”