Imagen

Enteros postales del Marruecos español

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Enteros postales del Marruecos español

Mensaje por PJ »

Hola amigos

Quisiera pediros vuestra opinion sobre este entero postal ...........

Imagen

Imagen

Esta escrito el 5/8/92 y lleva fechador de Tetuan ¿6?/8/92 y el de llegada a Suttgart del 11/8/92, detras un transito por Ceuta ¿8?/8/92.

Ademas lleva un numero romano VII y detras manusccrito lo que parece en azul R 13/VIII ¿Recibida el 13 de agosto? y como una L.

No existiendo el protectorado español en Marruecos hasta 1912, las estafetas consulares (dependientes directamente de Madrid) usaban los sellos y en este caso enteros postales de España para el Correo sin problema alguno; lo que no me cuadra es la tarifa usada, ya que soy bastante torpe y tras consultar el manual de Filatelia de O.S. y otro libro de enteros postales indican que el correo desde las posesiones norteafricanas tenia la misma consideracion que si fuera propio de la peninsula, por ello entiendo que debiera de llevar un franqueo de 10 cts (para europa) y tras revisar minuciosamente el entero, no lleva resto alguno de haber tenido un sello adherido :shock:

Como se que me estoy equivocando en algo :oops: :shock: (cosa normal) os lo pregunto a vuestra consideracion, ya que asi seguro que sigo aprendiendo y disfrutando con vosotros :wink:

Y a modo de cumplimentar mas el tema de los enteros postales usados en Marruecos, en este caso ya en su epoca como protectorado, os cuelgo las imagenes de otro entero que compre a la vez que el anterior y que como todos los de la Zona entiendo que son mucho mas raros usados que en nuevo.

Imagen

Imagen

Por cierto, que si teneis enteros y quereis colgar imagenes en el tema, encantado de disfrutar de ellas y comentarlas :wink:

Un abrazo
Pedro Javier
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Enteros postales del Marruecos español

Mensaje por mariomirman »

PJ escribió: No existiendo el protectorado español en Marruecos hasta 1912, las estafetas consulares (dependientes directamente de Madrid) usaban los sellos y en este caso enteros postales de España para el Correo sin problema alguno; lo que no me cuadra es la tarifa usada, ya que soy bastante torpe y tras consultar el manual de Filatelia de O.S. y otro libro de enteros postales indican que el correo desde las posesiones norteafricanas tenia la misma consideracion que si fuera propio de la peninsula, por ello entiendo que debiera de llevar un franqueo de 10 cts (para europa) y tras revisar minuciosamente el entero, no lleva resto alguno de haber tenido un sello adherido :shock:

Como se que me estoy equivocando en algo :oops: :shock: (cosa normal) os lo pregunto a vuestra consideracion, ya que asi seguro que sigo aprendiendo y disfrutando con vosotros :wink:
Querido Pijota
Estafetas existieron en Marruecos desde 1870, usándose los elementos postales d España durante el siglo XIX y luego sus propios sellos sobrecargados al principio. Y el que se equivocó fué el funcionario, no tú, pues efectivamente la tarifa era 10 cts. :lol: :wink:

Muchas veces nos creemos perfectos a los esforzados funcionarios en la aplicación de las tarifas, cuando muchas veces son defectuosamente aplicadas :wink:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Preciosas piezas, PJ,... ¡canasha!

Un abrazote.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Gracias Mario por tu respuesta, el elemento humano asociado al correo nos da otra prueba mas de "pofesionalidad" .......... mejora la pieza como "falta de franqueo por despiste funcionarial" ......... "pais" que diria el mariano forgesforaneo :twisted: :twisted:

Laudes, ya sabes lo que toca :twisted: :twisted: ............... tanta quedada en Valencia y luego resulta que las piezas buenas estan en Alicante, tendreis que ir pensando en venir a vernos :wink:

Saludos
PJ
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

PJ escribió:...Laudes, ya sabes lo que toca :twisted: :twisted: ............... tanta quedada en Valencia y luego resulta que las piezas buenas estan en Alicante, tendreis que ir pensando en venir a vernos :wink: ...
¡Pues venga, va! Monta una quedada guay para septiembre/octubre... ¡y me apunto fijo!.
( :idea: Mejor para primeros de octubre, y así me regalas unos cuantos enteros por mi santo :roll: )


Un abrazote.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”