Imagen

Sellos fiscales judiciales…

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Sellos fiscales judiciales…

Mensaje por fecabo »

Hola.

Abro el tema de las emisiones “DRO JUDICIAL”

Imagen

“DERECHO JUDICIAL”

Imagen

y “SECRETARIAS DE AUDIENCIAS”

Imagen

Dado que dichas emisiones a día de hoy están mal catalogadas -exceptuando las de SECRETARIAS DE AUDIENCIA, usadas solo en la península)-, a ver si es posible clarificar su uso y utilización en los diferentes territorios de ultramar. Ya es sabido que dichas emisiones se dejaron de usar en Cuba a partir de 1870, como consecuencia del enorme fraude que representó la utilización de sellos falsos para el pago de las costas judiciales y fiscales, sabemos el fin de su uso, pero ignoramos que evolución tuvo el fraude en los sellos DRO JUDICIAL (1856-1863) que también lo hubo con sellos falsos.

Soy consciente que se trata de un material poco usual y desde luego nada estudiado, lo cual significa que pocos lo habrán guardado, así y todo fueron veinticinco (25) años de uso 1856 a 1881 que son muchos años y muchas emisiones, cerca de 200 tipos diferentes de sellos, a lo que hay que añadir todo lo referente a las sobrecargas y habilitaciones.

En fin, comprobemos que cantidad de este material a sobrevivido y si es posible su correcta catalogación.

Saludos.

fecabo
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por fecabo »

Hola.

Transcurridos seis meses desde que inicié este hilo, recupero el mismo para insertar un enlace a un artículo publicado en una revista filatélica el pasado mes de diciembre.

Imagen

Un nuevo falso en la emisión de 1867.

Dicho artículo versa sobre el hallazgo de unos falsos de época en la emisión de 1867 y la descripción de los mismos.

Saludos.

Fernando
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

En su momento abrí un hilo de contenido parecido pero lo abandoné al tiempo por un mezcla de falta de interés de los foreros y una imperdonable falta de constancia. La verdad es que era muy aburrido irlo rellenando en solitario. Imagino que ya lo habrías visto.

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... t=justicia

Te comento que estos sellos aparecen bastante bién catalogados en el catálogo Forbin de 1915, y de su lectura se comprueba que hay muchos mas de los que parece.

Intentaré colaborar ya que has tomado el testigo. Toma las imágenes que quieras del hilo del enlace aportadas por mí, pueden venirte bién.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por fecabo »

El hilo que comentas lo conocía, como bien dices es de contenido similar, aunque el mío solo pretende tratar las emisiones de DERECHO JUDICIAL.

El tuyo a mi modo de ver es más ambicioso, intentar en la actualidad llevar a cabo una correcta catalogación de todos los efectos timbrados relacionados con el ámbito de la justicia, es tarea prácticamente imposible. Hacer una descripción somera de los mismos y asignarles una numeración es una cosa, catalogarlos de forma rigurosa y sin errores otra muy distinta. El catálogo Forbin de 1915 que mencionas, es precisamente eso, un listado sin más y lleno de errores, al menos en lo que concierne a los efectos supuestamente utilizados en Cuba. El mismo da por hecho que la emisión de DERECHO JUDICIAL de 1871 y sucesivas, se usaron conjuntamente en Cuba y Puerto Rico, nada más lejos de la realidad, ya que a partir de 1870 se dejaron de utilizar dichos sellos en la Isla de Cuba como consecuencia del fraude que representaba su falsificación.

En fin DOK, te agradezco tu ofrecimiento de colaboración, aunque no es mi intención el recoger el testigo. Por otra parte no te desanimes por lo acaecido con tu hilo, es normal que ciertos temas no tengan mucha aceptación, más aún cuando los mismos son novedosos. La existencia y disponibilidad de material en las colecciones, es también un factor a tener en cuenta, no es lo mismo tratar temas del que existe material, que de otros en que es escaso o son piezas únicas ¿Quién sabe algo sobre el falso tipo III de la emisión de 1867 de DERECHO JUDICIAL? Que yo sepa ¡Nadie! Exceptuando… Así pues, hay que aplicar el dicho o refrán de Juan Palomo que reza “Yo me lo cazo, yo me lo guiso y yo me lo como” y estar preparado para hacer el trayecto en solitario si se tercia.

Saludos.

Fernando
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Uso telegráfico el fiscal de 25 cts para
Libros de Comercio de España de 1874


Un viejo catálogo incluye la imagen de este sello Fiscal para Libros de Comercio de
1874 que, al parecer, fue utilizado en Telégrafos. Sin embargo Fernando Cabello,
uno de los grandes expertos en Judiciales (junto a nuestro común amigo Adolfo
Sarrías
), sostiene que a partir de 1870 los Judiciales dejaron de usarse en Cuba.
Mi pregunta es: ¿También los Fiscales?.
Se agradecerá cualquier dato al respecto.

Imagen

Muestro una imagen del sello a mayor resolución:

Imagen

DOKTORCYB apuntó que, "en cuanto al uso telegráfico de estos sellos fiscales
sólo cabe atribuirlos a un momento puntual de falta de suministro de sellos de telégrafos".

Muestro en este hilo la imagen del fiscal de mis desvelos :lol:, obtenida gracias al amigo Doc:

Imagen

Mil gracias, Doc, por tu interesantísimas aportaciones en estas material al Ágora.

La tosca imagen del Fiscal usado por Telégrafos en Cuba procedía de una fotocopia
del catálogo 'Telegraph & Telephone Stamps of the World' de S. E. R. Hiscocks).

Muestro al completo la parte de este catálogo en inglés, incluyendo la nota al
margen en que alude al uso telegráfico de este sellos fiscal.

El uso de este fiscal para Telegrafos está datado entre la emisión del Escudo de
España de 1871 (con la Corona Real) y la nueva emisión con el Escudo de España
de 1875 (con la Corona Mural) que presenta el mismo motivo de los sellos de España,
grabados en litografía por Luis Pañol, en la Fábrica Nacional del Sello, sita en la metrópoli.

Quizá el cambio de Gobierno (el fiscal también muestra el Escudo de España con
la nueva Corona Mural) explique su utilización provisional en la imposición de
telegramas en la Cuba española.

Imagen

Transcripción de la nota en inglés del viejo catálogo:
Note: On 9 June 1874 a shortage of telegraph stamps led to the use of the fiscal
'Libros de Comercio' stamp of 1874 (Forbin no. 25 - 25 c. deep violet) es a provisional.
This stamp has not been lister as a telegraph stamp since it was producted and mainly
used for other purposes and was not overprinted or otherwise diferentiated for telegraphic use.


Traducción (libre) al castellano:
Nota: El 9 de junio de 1874 una escasez de sellos de Telégrafos condujo al empleo del
sello fiscal de 'Libros de Comercio' de 1874 (Forbin nº 25 - 25 c. violeta oscuro) de modo provisional.
Este sello no ha sido catalogado como un sello de Telégrafos ya que se emitió y se empleó princi-
palmente para otra función, y no fue sobrecargado (o diferenciado de otra manera) para el uso telegráfico.


Quizá los expertos en Fiscales (y en Judiciales) del Ágora, como Fernando Cabello y Adolfo Sarrías,
puedan ampliar datos, e ignoro si se recoge su uso telegráfico (o una buena reproducción del fiscal
de marras) en alguna obra o artículo. Cualquier información será bienvenida.

Gracias por vuestra ayuda, un fuerte abrazo a todos y Feliz Año 2010,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

docktor y fecabo, ¿FALTA DE INTERES?, NO :arrow: mas bien desconocimiento y que de siempre a los sellos fiscales ,judiciales y casi incluso a los de telegrafos no se les ha hecho caso, ya no digamos a los judiciales
desde luego si los catalogos subieran los precios.......
el sello que enseña fecabo ¿no deberie decir PRO JUDICIAL o DHO JUDICIAL? y seria un error de impresion
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por fecabo »

Hola Eugenio.

¿Ya me dirás como se digiere tú intervención en este hilo? En fin, sabiendo como eres utilizaré la archí conocida frase de Rafael "El Gallo” que reza "Lo que no puede ser, no puede ser y además, es imposible" Ahora en serio, no se realmente como ayudarte con esta cuestión que te lleva de cabeza. Si te paras a pensar sosegadamente, tampoco tiene tanta importancia el sello de “marras” si se tiene en cuenta que no ostenta habilitación alguna, que especifique su uso telegráfico.

DOK ya te pasó una imagen del sello en cuestión y que se ajusta a todas luces con la reproducción de la publicación que citas. Lo dicho, no hay que hacerle mucho caso a los catálogos y a lo que se haya podido publicar. Cuesta creerlo, pero estamos en pañales en lo que concierne a los fiscales cubanos.

Te deseo éxito en tú búsqueda.

Saludos.

Fernando
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por fecabo »

Hola jeroca.

Creo que tú intervención requiere una respuesta por mi parte, la cual será más extensa de lo habitual en estos casos, dado que la misma servirá para clarificar aspectos y opiniones que no se ajustan a la realidad de los hechos.
NO :arrow: mas bien desconocimiento y que de siempre a los sellos fiscales ,judiciales y casi incluso a los de telegrafos no se les ha hecho caso, ya no digamos a los judiciales
Es una opinión generalizada en la actualidad, el pensar que a los sellos fiscales antaño no se les hacia ningún caso y solo recientemente se les empieza a prestar atención, por una parte minoritaria de aficionados. Nada más lejos de la realidad. Hasta finales del siglo XIX y principio del XX los coleccionistas filatélicos no solían diferenciar unos de otros, ya que eran en esencia coleccionistas de sellos (de timbres), para ellos, eran sellos, tanto las tasas utilizadas para el servicio de correos (sellos postales) como los que se podían utilizar y de hecho se usaban en otros menesteres fiscales.

No cabe duda que en el cisma que se cernió sobre los timbrófilos, fue ganadora la tesis promovida por los comerciantes, que consistía en apostar por el sello de correos (así nos ha ido), al ser este en definitiva el más abundante y poder hacer con él grandes stocks. Todos los demás timbres llegaron a ser algo testimonial y coleccionados por una minoría, este seria el caso entre otros de los sellos de TELEFONOS que contempla el catálogo CÉRÈS y el de los fiscales que nos ocupa.

Curiosamente con los años he vuelto a los orígenes como coleccionista (de hecho siempre estuve ahí) lo mismo colecciono sellos de correos que los fiscales emitidos por el estado. Para mi el sello es sello, todo lo demás son historias inventadas y fantasías.

Saludos.

Fernando
Última edición por fecabo el 19 Ene 2010, 19:16, editado 1 vez en total.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

¿y lo del encabezamiento? ¿esta bien impreso?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por fecabo »

Hola jeroca.

¿Te refieres al cartucho superior? Si es este el caso, ya te puedo decir que depende del clisé, siendo como es el molde de 25 diferentes. Además, también depende a que tirada pertenezca el sello. Hoy por hoy nadie ha sido capaz de determinar a que territorio de ultramar fue enviada cada remesa, del valor de “UN REAL” hay actualmente (mal catalogados) doce colores y tonos diferentes.

Ejemplos:
Imagen
Saludos.

Fernando
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

jeroca escribió:el sello que enseña fecabo ¿no deberie decir PRO JUDICIAL o DHO JUDICIAL? y seria un error de impresion
¿y lo del encabezamiento? ¿esta bien impreso?
Aunque eso de DRO JUDICIAL suena fatal, es la leyenda que se eligió como abreviatura de "Derecho Judicial". Supongo que el castellano decimononico no tenía exactamente las mismas reglas de escritura que el actual, por lo que la oficialidad de la época eligió esa leyenda con todas las de la Ley.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Sellos fiscales judiciales…

Mensaje por fecabo »

Recupero el tema, centrándolo a partir de ahora en la 1ª emisión de DERECHO JUDICIAL 1856-1863.

Dicha emisión es de una gran complejidad, una de las muchas dificultades que entraña son los cambios de color en cada valor, durante los ocho años que estuvo en vigor. Las pruebas documentales demuestran que estamos ante una única emisión, independientemente del color o tono en que se imprimiese el sello.

Para los que no estén duchos en ella, hay que recordar que era de uso exclusivo para los territorios españoles de ultramar: Cuba, Puerto Rico, Filipinas, Fernando Poo y la República Dominicana durante su breve anexión a España 1861-1865.

De esta emisión se sabe muy poco, sencillamente nada que no sea un listado de colores. Existen catálogos que han ido actualizando el Forbin de 1915 que la incluía, en uno de ellos se da la siguiente información:
DERECHO JUDICIAL - LEGAL DOCUMENTS
1856-1864, January 12. These stamps wewre issued over a period of nine years for use in all Spanish Colonies. The only way to identify the year or colony of issue is stated to be by the color. There are, reportedly, seven group of stamps. To date, no one has successfully proven which group covers which year. The currency used is Real Fuerte (Silver Real). Stamps are in vertical format Size: 18.5 x 22 mm. Imperforate.

1856-1864, 12 de enero. Estos sellos fueron emitidos por un período de nueve años para su empleo en todas las Colonias españolas. El único modo de identificar el año o la colonia de la emisión, parece ser por el color. Hay, según se informa, siete valores de sellos. Hasta la fecha, nadie ha demostrado con éxito las características del grupo por año. La moneda usada es el Real Fuerte (Silver Real). Los sellos están en formato vertical, tamaño: 18.5 x 22 mm. Sin dentar.


De la traducción del texto se desprende, la dificultad que siempre ha existido en poder determinar: ¿Si estamos ante diferentes tiradas con cambios de color y distribuidas según las necesidades de cada territorio, o de tiradas exclusivas para cada uno de ellos?.

De los seis (6) valores de que consta la emisión (no siete (7) como indica el catálogo) se catalogan 79 variedades, color, tonos, papel, etc. Dicho número se puede ver incrementado si se le añaden los defectos de clisé, que los hay, y apenas se mencionan.

Sin más preámbulos se puede empezar por el valor de “UN Rl. Fte.”. Del mismo se dan básicamente tres colores.

Azul.
1realazul.jpg
1realazul.jpg (28.02 KiB) Visto 604 veces
Castaño.
1realcastaño.jpg
1realcastaño.jpg (27.64 KiB) Visto 604 veces
Negro.
1realnegro.jpg
1realnegro.jpg (27.9 KiB) Visto 604 veces
Los que coleccionáis fiscales, repasad si de dicho valor tenéis algún otro color, igual podéis hacer con las anulaciones de los sellos, por si las mismas pueden dar alguna pista donde se usaron. Capitulo aparte son los pliegos de documentos judiciales, en los cuales van adheridos sellos y están datados. A partir de ellos ya se puede saber en que localidades y fechas se usaron los diferentes colores.
doc.u.r.n.950.jpg
Parte de documento judicial fechado en La Habana el 21 de noviembre de 1862.

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Sellos fiscales judiciales…

Mensaje por fecabo »

No habiéndose dado ninguna intervención con respecto al valor de UN REAL, seguiremos con el de MEDIO REAL.

En dicho valor los colores son:

Azul.
medio_real_azul.jpg
Negro.
medio_real_negro.jpg
Verde.
medio_real_verde.jpg
Y los tonos que se puedan dar en ellos. También se cataloga el color amarillo naranja, color que se debió usar probablemente en las Filipinas.

El valor de MEDIO REAL tiene muchas similitudes y aspectos en común con el de UN REAL: Acabado de los galvanos (clisés), defectos de estos, composición del molde tipográfico, etc.

El color verde se utilizó entre otros muchos sitios en la
mrcalvario.jpg
CAPITANIA DEL PARTIDO DEL CALVARIO (Provincia La Habana) el 3 de noviembre 1863.

Saludos
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Sellos fiscales judiciales…

Mensaje por fecabo »

Hola.

Transcurrido algún tiempo sin intervenir en el hilo, recupero el mismo para insertar un enlace al artículo publicado en una revista filatélica el pasado mes de abril.

¡Pruebas, ensayos, proyectos…!

Dicho artículo expone una perspectiva de cómo encarar el coleccionismo de timbres.

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Sellos fiscales judiciales…

Mensaje por fecabo »

Hola.

Los interesados en las emisiones de DERECHO JUDICIAL podéis acceder al siguiente artículo.

El empleo de los sellos de DERECHO JUDICIAL

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: Sellos fiscales judiciales…

Mensaje por Bernardino »

Un articulo muy interesante, de hecho desconocia este sello hasta que lo mostraste tu por aqui.

Veo, que este mundo de lo fiscal, es muy, muy amplio y dificil de abarcar, pero desde que comence a recoger papel sellado, en un principio solo por que me gustaba la escritura, despues ya fijandome en los timbres, despues en los timbres sueltos, ya no he podido dejarlo y me gustan tanto o mas que los sellos de correos, y anda que no hay tipos diferentes :roll: :roll: :roll:

Ahora me toca buscar alguno de estos :evil: :lol: :evil:

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
jjperez
Mensajes: 98
Registrado: 23 Nov 2012, 11:21

Re: Sellos fiscales judiciales…

Mensaje por jjperez »

Hola!
Desconozco éste tema y me gustaria saber si éste bloque es falso y si es auténtico de qué año es y de dónde es :(
Una ayudita por favor...

Un saludo!
Adjuntos
judicial 5reales.jpg
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Sellos fiscales judiciales…

Mensaje por fecabo »

Hola.

Realmente es un campo muy amplio el de la Filatelia Fiscal, además de desconocido para la mayoría.
Bernardino escribió:despues ya fijandome en los timbres, despues en los timbres sueltos, ya no he podido dejarlo y me gustan tanto o mas que los sellos de correos, y anda que no hay tipos diferentes :roll: :roll: :roll:
El que te gusten los timbres fiscales se debe posiblemente a que eres en esencia coleccionista de Timbres del Estado y no de Historia Postal. Con lo cual es normal la evolución que estás experimentando.

En cuanto a
Bernardino escribió:Ahora me toca buscar alguno de estos :evil: :lol: :evil:
Con toda seguridad podrás conseguir algunos, el quid de la cuestión es cuantos (espero que muchos). Veinticinco (25) años de uso 1856 a 1881 son muchos años y muchas emisiones, cerca de 200 tipos diferentes de sellos, a lo que hay que añadir todo lo referente a las pruebas, sobrecargas, habilitaciones, sin olvidar los numerosos falsos de época. Todo lo cual permite que se puedan conseguir interesantes conjuntos y entretenimiento para años, mejor dicho para décadas. En todo caso te deseo suerte en tu búsqueda.

Lamentablemente no puedo decirte mucho jjperez de tu bloque de cuatro, dada la mala resolución de la imagen. Por la misma parece ser el valor de 5 reales de 1865.

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: Sellos fiscales judiciales…

Mensaje por Bernardino »

Bueno, una vez examinado lo poco que tengo de colonias, aun he encontrado dos que creo encajan en este hilo, ademas habilitados.

Ahora entiendo por que no me salian en el catalogo de excolonias, al ser fiscales.

Un campo muy amplio, creo que casi imposible abarcar tanto tipo, pero poco a poco se ira rejuntando :lol: :lol:
escanear0007.jpg
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Sellos fiscales judiciales…

Mensaje por fecabo »

Los dos sellos que nos muestras Bernardino ya los incluía M. GALVEZ en su catálogo especial de 1951. Corresponden a las HABILITACIONES para el servicio de correos, llevadas a cabo con los remanentes de timbres de correos, derecho judicial, derechos de firma y telégrafos de FILIPINAS, entre los años 1881 y 1888. Les asigna el número 123 y 130 respectivamente.

Dicho lo cual, los sellos de DERECHO JUDICIAL usados en FILIPINAS revisten unas características especiales, dado las numerosas HABILITACIONES que se dan en ellos y su dispar utilización en los servicios de correos, telégrafos y fiscal. Lo cual hace que a día de hoy lo vea personalmente todo muy confuso, sin poder discernir cuales tuvieron un carácter oficial o de emergencia autorizado y las que son producto de la fantasía.

En todo caso es un área muy interesante y nada estudiada que proporcionará muchas sorpresas a quienes las coleccione y estudie. Aunque a mí me sobrepasa, ya tengo suficiente con indagar sobre la primera y sucesivas emisiones de DERECHO JUDICIAL usadas en las Antillas.

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”