Imagen

Fechador TIPO I de Valladolid

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Fechador TIPO I de Valladolid

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

Hola amigos.
Mirando entre unos lotes adquiridos ultimamente, me he encontrado con este 4 ctos. sin filigrana, matasellado en un PUEBLO? de Valladolid con fechador TIPO I con el nombre de la provincia en el LADO IZQUIERDO, en vez de en la parte inferior. Hay alguna explicacion?
Os muestro la citada pieza mas otra con el fechador que yo considero normal.

Imagen
Imagen

Saludos y gracias anticipadas por vuestros comentarios.
Jose Fidel Gonzalez :? :? :? 8)
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

El bloque fechador puede encontrarse girado con cualquier angulo con respecto a los nombres de localidad y provincia pues eran independientes uno del otro. De todos modos no es demasiado frecuente el verlo tan girado como el que tu nos muestras, pero la verdad es que cualquier posicion es posible en nuestros fechadores clásicos y ninguna puede considerarse como especialmente rara.

8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Sobre ese cuatro cuartos se encuentran fechadores del tipo I de:
ALAEJOS, MAYORGA, MOTA DEL M., NAVA DEL R. y RIOSECO (aparte del propio VALLADOLID con estrella)
Creo que ese empieza por M, pero no lo veo muy bien.
El que la fecha esté girada 90 grados con respecto a su posición normal es bastante raro, pero no excepcional. Yo conozco algunos, pero pocos.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Fechador Tipo I Valladolid

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

Amigos, gracias por vuestras opiniones.
En mi caso, es la primera vez que veo algo parecido en este TIPO de Fechador. En el Tipo II si que he visto y tengo variedades de las partes que componen el matasello, pero repito, no en este.
Nuevamente gracias.
Un abrazo,
Jose Fidel Gonzalez 8) 8) 8)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”