Imagen

¿QUE ES UN SELLO CLASICO?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder

¿HASTA QUE MOMENTO CONSIDERAS UN SELLO COMO CLASICO?

SOLO LOS SELLOS SIN DENTAR (1850-64)
3
4%
HASTA LA ULTIMA EMISION DE ALFONSO XII
7
10%
SOLO LOS SELLOS DEL SIGLO XIX (HASTA EL PELON INCLUIDO)
27
40%
LOS QUE TENGAN UNA ANTIGUEDAD DE 100 AÑOS COMO MINIMO
1
1%
HASTA LA PRIMERA EMISION DE VAQUER (1923)
16
24%
PARA MI NO EXISTEN SELLOS CLASICOS, SOLO EXISTEN LOS SELLOS
13
19%
 
Votos totales: 67

Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

¿QUE ES UN SELLO CLASICO?

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

Hace un tiempo que ando dándole vueltas a la cabeza con el concepto del “sello clásico” .

Vamos pues con mi pregunta e intento de debate: ¿Qué es un “sello clasico”? o mejor aun ¿a partir de que momento se puede considerar que un sello es suficientemente antiguo como para considerarlo “un clasico”?

Una de las consideraciones más habituales a la hora de considerar un sello como clásico es que haya cumplido un determinado numero de años, siendo el más aceptado el de los 100 años. El problema es que este concepto es dinamico y cada año o pocos años una nueva emisión cumple 100 años y por tanto pasa o debe pasar a considerarse como clasico. Ademas con este concepto todo sello algun dia pasara a ser clasico, los sellos de Juan Carlos I algun dia tendrán 100 años, ¿deberan entonces ser considerados como clasicos?

El tema tiene mas importancia del que parece porque resulta que por ejemplo en los sellos clasicos la goma es un valor añadido, si la tiene original vale más pero si no la tiene no desmerece, mientras que en el resto de la filatelia española la goma es un factor determinante en su valor.

Cuando yo empecé a coleccionar los clásicos finalizaban en el reinado de Alfonso XII, poco después se extendió ese concepto hasta englobar a la emision del Pelon y sus sellos del Impuesto de Guerra que es el concepto en el que me quedé yo.

Los más puristas dicen que los sellos clásicos son las emisiones sin dentar, si bien estos creo que son hoy por hoy minoria aunque a su favor juega el detalle de que ese es un momento historico “congelado” en el tiempo mientras que el concepto de los 100 años corre y cada año entraria o podría entrar una emisión más en ese concepto.

Otros como por ejemplo el Yvert ha establecido la frontera en el Primer Centenario del sello y marca una diferencia en el año 1940, pero a mi me parece que eso es abrir en demasía el abanico.

Bueno, dejo ahí el tema y además de vuestros comentarios al respecto abro tambien una encuesta que hace ya algun tiempo que no hay una sobre una cuestion filatelica.

Yo como promotor del tema me permito el lujo de ser el primero en opinar: cada vez me decanto más por considerar que los sellos clasicos en España llegan hasta la 1ª emisión de Vaquer incluida, la del año 1923 si no recuerdo mal pues hablo de memoria, pues después de ella viene el “descojono” de las emisiones especulativas y la llegada masiva del sello conmemorativo que a mi gusto hace cambiar la filatelia de forma radical y hace que deje de considerarla como filatelia clásica.

¿Lo dicho que es para ti “un sello clasico”?
8) 8) 8) 8) 8) 8)
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola a todos

Mi definicion no anda muy desencaminada con tu ultimo parrafo julio, haciendola coincidir con mis gustos como coleccionista, me decanto por el sello emitido para el franqueo de la correspondencia hasta primeros del S.XX, es decir desde 1840 a la primera guerra mundial, mas o menos, descontando las primeras emisiones especulativas y conmemorativas, entendiendo que siguen siendo sellos con poder de franqueo, pero su "espiritu" es mas recaudatorio que otra cosa.

Un saludo
PJ
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2805
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Julio, coincidiendo con tus argumentos, que segun deduzco consideran el sello "clásico" , el utilizado para un uso exclusivo postal, es decir transportar correspondencia, me quedo en la emisión del cadete.
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

Aunque hace años que los tengo aparcados.....

Para mi un clásico sería todo aquel sello digno de imitación, aquel que culmina la máxima jerarquía en cada serie, el que te lleva al clímax filatélico... (aquí que cada uno se imagine lo que quiera) :roll: :wink:

Yo lo extendería hasta "El Quijote" 1905. No voto

Saludos :wink:
Última edición por Enric el 20 May 2009, 16:54, editado 1 vez en total.
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola Julio,

los modernos de ahora seran los clasicos de manana :wink: ...

Un saludo.
Jef.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
marcofilia_pa_tos

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

Dificil cuestión .... porque:

- No podemos aplicar el concepto clasico por periodo de tiempo pues por esa regla de tres en el 2089 los SVV tendrían el concepto de clásicos y a mas de uno que no los considera sellos le pegaría un infarto :lol: :lol:

- Si aplicamos la definición de clasico como "estilo". Clasico seria todos los sellos que mostraran, aparte del pais y facial, cualquier imagen representativa del pais del tipo Bandera, Escudo, Alegoria o Representante. Por esa regla de tres, los sellos del rey del 2009, son sellos clásicos.

- Si aplicamos el término "Clasico" como "precursor de algo", deberíamos incluir quizás los diferentes precursores del sello en sus diferentes usos (aéreo, fiscal, Tasa, Local, Urgente, etc.) a medida que se han ido creando.

... y yo me decanto mas mas por la 2ª definición y como no veo esa opción en la encuesta pues me quedo sin votar .... por listo :lol:
Avatar de Usuario
Jagg
Mensajes: 40
Registrado: 20 Jul 2007, 23:54

Mensaje por Jagg »

Partiendo del diccionario… • Clásico, ca. (Del lat. classĭcus). 1. adj. Se dice del período de tiempo de mayor plenitud de una cultura, de una civilización, etc.
"Un sello clásico es el que nunca termina de decir lo que quiere decir, por eso suscita un incesante polvillo de interés.
En la concepción actual siguiendo una línea de continuidad con el concepto anterior, hoy en día generalmente hablamos de clásico cuando nos queremos referir a sellos que ostentan valores tanto técnicos como estéticos que trascienden a su propia época y que, por ende, tienen un carácter paradigmático.
Muchos sellos del 2º Centenarios, también son clásicos a pesar de que los catálogos no los valoren como tales.
Saludos
Imagen
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Yo votaría una opción que no está.

Sería bueno que todo el mundo entendiera lo mismo como sello clásico para no llevarte a equivocos con lotes grandes y subastas donde anuncian acumulaciones de clásicos cuando no lo son, o al menos a mi no me lo parecen.

Para mi se pueden interpretar de tres formas.Los clásicos puros podrían ser los isabelinos, si se hace una extensión mas grande y creo que aceptada incluiria matronas, amadeos,alegorías y alfonso XII.

Pero para mi el sello clásico es el que te permite trabajar con el y hacer filatelia y que no se me molesten los que coleccionan vaquers, francos, etc.Son los que sirven solo para enviar cartas con la efigie del rey o governante sin mas motivo que ese y en los que puedes encontrar de todo y estos son los que hay antes de una emisión conmemorativa, es decir, hasta el cadete.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Mensaje por OPORTO »

Como decia don Rafael "el Gallo":

clásico es lo que no se pué hasé mejón
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Para mí son los emitidos en el siglo XIX
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Eso pensaba yo, que eran los emitidos antes del siglo XX. Pero como veo que la cosa no está nada clara; me callo y no voto.
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Pienso igual que felixpim, para mí son sellos clasicos, los emitidos en el siglo XIX, es decir antes de 1900.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Holas,

interesante pregunta y interesantes respuestas...

Voy conforme con los companeros que clasifiquen sellos del siglo XIX como clasicos, aunque no es por la fecha:
Sellos de estas epocas aún tenian caracter propio! Debido a la imperfeccion en la produccion de los sellos de entonces, los sellos tenian cada uno su propia cara.
Por ejemplo: Si coleccionas el 6 cuartos negros, entre los milliones de sellos emitidos dificilmente encuentras dos ejemplares identicos. Se diferenican en el dibujo, en el papel, en el color o en el corte. Uno vale a penas un o dos euritos, el otro puede que se paga con mil y mas... Esto es lo que yo llamo un sello clasico.
Mientras un Sorolla, lo llamo un sello moderno: Aunque es un sello deseable, es cambiable por cualquier otro Sorolla. No existe la necesidad de tener mas que uno, porque si tienes dos (igualmente conservados) seran mas o menos identicos y el peor conservado es solo un repetido.

Asi creo que un sello clasico se distingue con los sellos modernos por:
- Su propia cara
- Su valor muy variable
- Su antiguedad (despues de 1900 - o mejor aun:despues de 1870- (a penas) no aparacieron sellos con estas caracteristicas.

a ver, que opinais de mi punto de vista.
Saludos
Karsten (filunatico)
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Lo bueno de este foro es que si tienes una idea preconcebida, es posible que al leer las opiniones de otros, la cosa ya no esté tan clara. Ojala se pudiera tener esa ventaja en otros medios.
Simpre he estado en la opinión de Felixpim, no por rutina, sino por reflexión. Pues el cambio de siglo, aun tratándose de una convención social, siempre ha determiando un cambio de mentalidad que incluso afecta a las normas y usos postales, así como a todos los campos de la vida.
Por ejemplo, ¿qué es un incunable?. Es muy simple, Un libro impreso en el S. XV. En ese siglo se inventó la imprenta y los libros que apartir de ese invento fueron editados mediante imprenta son los incunables. No lo por tanto, los manuscritos, se hayan escrito o editado cuando sea, incluso hoy o en el siglo VI. Ni tampoco los impresos a partir de 1 de enero de 1501.
En el sello debe pasar analógicamente algo parecido.

Es más, pasa.

El último sello del siglo XIX fue un humilde sello que puso fin a una larga tradición decimonónica, el pago de una recaudación obligatoria destianada a la financiación de una guerra, en aquel caso, la de Cuba (más Filipinas y Puerto Rico), después de aquello, ninguna otra guerra se financió por eso procedimiento, y hubo varias, por ejemplo las de Marruecos, la GC, etc...

El primer sello del s. XX, una parte de la serie del cadete, se puso en circulación precisamente el primer día del siglo, 1 de enero de 1901, y trajo consigo una clara innovación en cuanto a la impresión de los sellos, la calcografía, abandonándose el sistema tradicional de la tipografía. Puede que hoy en día no nos demos cuenta, pero entonces debió significar una sensación de vientos de modernidad el hecho de que los ellos de correos tuvieran otra apariencia.

Ahora bien, creo que por definición lo clásico debe ser algo excepcional, como también se ha dicho, el summum de una civilización, lo mejor, lo que, como dijo el torero de los años 20', lo que no se puede superar. para mí, eso que no se puede superar, por las características del sello, las cartas, las marcas, las parejas y bloques, los falsos, las pruebas, etc.. son las 4 primeras series de Isabel II.

Precisamente porque si seguimos otros criterios, o cada vez son más los sellos clásicos (criterio de los 100 años, propio de otros campos, como el del anticuario o de la literatura), o ya de por sí son demasiados, (criterio del cambio de siglo, que acabo de defender) es por lo que prefiero redurcir el concepto, y centrarlo únicamente en los que gravó Coromina, sellos que, es innegable, tienen un "sello" especial, a los que añado, la primera serie gravada por Pérez Valera, en 1853, simplemente porque, esa serie fue anterior al "corte" que supuso los escudos de 1854. Las series posteriores, aun llevando la efligie de la Isabelona, es ya muy estilizada y los sellos se imprimieron con un sutema tipográfico ya muy mejorado, perdiendo el "clasiscismo" o "casticismo" de los priermos años.

Además. La serie de 1853 fue inspiración clara de los cabezones de Filipinas, con innegable aroma clásico.

Otra razón más de ello es que en cualquier colección, como todos sabemos, su primera página es la que te anuncia el nivel del album, y esa primera página del album ¿por qué series está formada?.

Pdt.- AH, se me olvidaba, no voto, porque tampoco a mí me cabe.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Muy buena pregunta, "Juliop". Me temo que existirán tantas respuestas como filatelistas.

Ciertamente, muchos autores de diccionarios y manuales de filatelia, se inclinan por considerar que un sello clásico es todo aquel emitido en el siglo XIX.

Supongo que, con independencia de los sellos en sí, en dicha consideración cabe también los procedimientos de impresión, el correo y demás temas propios de la filatelia.

La definición puede cambair en algún país y tener alguna serie más o menos, pero, por mi parte, yo la considero una buena respuesta.

Saludos.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

¿que es un sello clásico?
un sello antiguo
¿como de antiguo?
pues uno que mis padres no hayan visto circular ni de chicos :wink: que yo ya tengo una edad
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Evidentemente y tal y como nos dice el refranero popular “sobre gustos no hay nada escrito” o “todo depende del prisma con el que se miren las cosas”.

Los catálogos más populares en España, así como el de la mayoría de casas de subastas consideran el sello clásico al del s.XIX, y es por eso que creo que no debe modificarse ese criterio que está tan extendido.

Al igual que creo que no hay que bautizar de nuevo a los fechadores para no liar a los coleccionistas (creo que cuando hablamos de los fechadores Tipo I la mayoría nos referimos a los de 1854 y no a los Baeza), no entendería una variación de la definición de sellos clásicos.

De todos modos, y según los diccionarios, Clásico significa digno de imitación y habría alguna emisión española del siglo XIX que no cumpliría este requisito

Por estos motivos, mi voto va para los del XIX.

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Que los isabelinos son clásicos si, que se incluya hasta el pelon o el cadete lo pueden creer unos si y otros no, pero que se incluyan los vaquer como sello clásico...

De los 45 votos dados hasta ahora 10 incluyen a los vaquers como sello clásico.Los que incluyen a los vaquers como sellos clásicos que opinión tienen? Porque los incluyen?
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14732
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Si lo definimos por exclusión, sello clásico sería todo aquel que ni es moderno, ni es contemporaneo, ahora solo nos restaría definir ambos y tendriamos la solución. No es coña, posiblemente este sistema sea la forma de aproximarse mas a lo que es un sello clasico.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Yo opino que podria considerarse hasta la primera emsion de vaquer y mis razones las he dado en el tema con el que abri el tema.

Es el punto previo al comienzo de las emisones especulativas, apenas se han emitido todavia emisiones conmemorativas y es a mi entender un buen hito fijo en el tiempo para evitar el correr del concepto dd elos 100 años. pero ya digo es una opinion meramente personal.

Espero que algun otro diga sus porques ya que es lo mas divertido de este asunto.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”