Imagen

CERTIFICADO DESDE BARCELONA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

CERTIFICADO DESDE BARCELONA

Mensaje por osbru »

Creeis que se puede asegurar que la carta va de Barcelona a Marsella?

Puede tratarse de una carta que llega a Barcelona desde otra población y desde allí a Maesella?

Es el matasellos normal de las cartas certificadas desde Barcelona?

Imagen

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,
¿Es mi pregunta una paja mental?
¿Es mi pregunta, una pregunta incongruente?
¿Es una pregunta directamente estúpida?
¿Nadie sabe la respuesta?
Por si alguien la sabe y no la ha leído..... subo la pregunta.

Gracias, hasta pronto.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Ya es raro que los entendidos del Ágora no te hayan hecho partícipe de sus impresiones.

Yo no tengo la más mínima idea de lo que preguntas, pero no quiero que creas que nadie lee tu hilo por lo que me atrevo a actuar con la lógica que me dice que la carta puede proceder de Barcelona perfectamente.

En el matasello me parace leer ESTAFETA .... BARCELONA.

La R ESPAGNE, de certificado, es la usual en aquellos años y no descubro el motivo de tu recelo.

¿Hay algo que te haga sospechar?

Saludos.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Mis dudas no se refieren a que la carta sea "correcta", se refieren, seguramente por desconocimiento del mecanismo de certificación, a si el matasellos "estafeta de cambio de Barcelona" era el que se aplicaba a las cartas que se entregaban en una estafeta de la ciudad de Barcelona para su envío certificado.
Si era discrecional aplicar este matasellos o el clásico de certificado, o era posible que se tratase de una carta proviniente de otra localidad.

Siento no haber expresado mis dudas de una manera suficientemente clara :oops:

Gracias.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Vamos por partes con esta dificil carta. El matasello de la Estafeta de Cambio de Barcelona no es el matasello habitual de este tipo de cartas. Dicho esto vamos a ver que posibilidades se me ocurren asi a bote pronto.

Las cartas certificadas debían entregarse en mano en las administraciones de correos y el funcionario matasellaba los sellos en presencia del remitente de la carta, hacia las pertinentes anotaciones, generalmente cruzaban la carta con lapiz azul y entregaba el correspondiente resguardo.

Este matasellado en las capitales de provincia y en muchas grandes localidades se hacía con fechadores especificos de certificado, que a partir de finales del año 1877 tenian formato rectangular con las esquinas achaflanadas.

En pequeñas localidades que no tuvieran fechadores especificos de certificado lo hacian con el fechador normal de la estafeta o administracion.

En la mayor parte de las carterias y en todos aquellos pueblos pequeños que ni siquiera tenian carteria no podian aceptar certificados y la verdad es que no se como se hacia en ellas para certificar una carta. En el caso de que lo hicieran muy posiblemente la cobrasen al remitente y la enviasen a la estafeta o administracion de la que dependieran y alli es donde anularian su franqueo, si lo llevase, y si fuese sin franquear, pero ya cobrada, alli la franquearian y matasellarian, pero insisto en no conocer a ciencia cierta el proceder en las carterias con este tipo de correo pues es realmente escaso y no recuerdo haber leido bibliografia al respecto.

La carta que muestras podría tener por tanto dos posibles origenes a mi entender.

1º/ Que fuera una carta depositada en Barcelona y que por alguna extraña razón se anulase con el fechador de la Estafeta de Cambio. Esto es raro en el caso de correo certificado, pero no lo es tanto en el caso de correo ordinario pues tanto en Madrid como en Barcelona se ve con cierta frecuencia cartas fechadas y escritas en esas ciudades que presentan tan solo el fechador de la estafeta de cambio.

2º/ Que la carta procediera de otra localidad y en Barcelona cambiara de saca y fuera anulada en su Estafeta de Cambio para marchar rumbo a Francia. De ser así esta carta podría proceder de una de esas localidades que no tenian fechadores ni de certificado ni de ningun otro tipo.Incluso podría haber llegado a Barcelona en algun barco y pasar directamente a la estafeta de cambio para seguir viaje.

En fin, suposiciones tan sólo pues por desgracia en mi colección apenas hay cartas certificadas y no es un tema en cuyo estudio haya profundizado en demasia.

espero que otros amigos-as más puestos en este tipo de correo puedan orientarte mejor.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Pues no sé que tiene de raro este matasello (ESTAFETA DE CAMBIO /BARCELONA) en esta carta certificada a Francia. Se conocen bastantes cartas certificadas -en esta época- desde Barcelona a Francia idénticas a ésta (con el mismo matasellos y la marca R/ESPAGNE).

Por otro lado, Juliop dice:
En la mayor parte de las carterias y en todos aquellos pueblos pequeños que ni siquiera tenian carteria no podian aceptar certificados y la verdad es que no se como se hacia en ellas para certificar una carta. En el caso de que lo hicieran muy posiblemente la cobrasen al remitente y la enviasen a la estafeta o administracion de la que dependieran y alli es donde anularian su franqueo, si lo llevase, y si fuese sin franquear, pero ya cobrada, alli la franquearian y matasellarian, pero insisto en no conocer a ciencia cierta el proceder en las carterias con este tipo de correo pues es realmente escaso y no recuerdo haber leido bibliografia al respecto
Opinión que no comparto, pues las carterías sí podían aceptar certificados y disponían de unos impresos que entregaban a los imponentes de los mismos, los cuales se consideraban como resguardos provisionales, los cuales se canjeaban por el definitivo que devolvía a la cartería la estafeta de la que dependía.

Pero, como dicen que vale más una imagen que mil palabras, pues solo tenemos que consultar el hilo de LA IMAGEN DE LA SEMANA y, casualmente, la última aportación hecha por el compañero "Maca" nos presenta una espectacular carta certificada de la cartería de IBI (Alicante) con los sellos inutilizados con la marca de cartería de dicha localidad alicantina. Merece la pena ver este certificado de la cartería de IBI :shock:

http://www.afinet.eu/content/view/343/82/

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Es muy normal en Barcelona el uso de la marca Estafeta de Cambio para cancelar el correo certificado al extranjero en época alfonsina, acompañado de marca "R" en recuadro "de nacidos", así como su uso al dorso en tránsito para los de otras administraciones, carterías o no. Aqui te pongo otro ejemplo algo mas raro con el cambio pero de trébol :wink: ...

Imagen

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

¿Cuantas estafetas de cambio existían en Barcelona en esos años?

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

?¿

Una, que yo sepa, en la Central, ¿no?

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Otro ejemplo de un certificado con el mismo matasellos de la estafeta de cambio en una carta certificada. Realmente debía ser bastante habitual :twisted: .

Imagen

Buscaremos alguna de la época con el matasellos de certificado rectangular..... :wink:

Hasta pronto
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Una con el matasellos rectangular y la marca "trilobulada"

Imagen

Hasta pronto.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”