Los sellos tienen copyright?
-
- Mensajes: 6
- Registrado: 14 Abr 2009, 13:56
Los sellos tienen copyright?
Hola,
Soy nueva en esto, a algunos os parecerá una pregunta estúpida, pero tengo una colección de sellos que quiero vender por internet, ¿puedo poner fotos en alta resolución de los sellos sin pedir permiso a nadie? ¿Tienen copyright?
Bueno ya aprovecho para saber otra cosa. Los sellos que vendo están en buen estado de conservación y algunos son muy valiosos. ¿Me recomendáis comenzar vendiendo por el precio del catálogo edifil? ¿Más caro? ¿Más barato? Los valores son entre menos de 1€ y hasta alguno de 7000 €. Todos en muy buen estado de conservación, y la mayoría con el dibujo centrado y sin defectos.
Saludos y gracias.
Soy nueva en esto, a algunos os parecerá una pregunta estúpida, pero tengo una colección de sellos que quiero vender por internet, ¿puedo poner fotos en alta resolución de los sellos sin pedir permiso a nadie? ¿Tienen copyright?
Bueno ya aprovecho para saber otra cosa. Los sellos que vendo están en buen estado de conservación y algunos son muy valiosos. ¿Me recomendáis comenzar vendiendo por el precio del catálogo edifil? ¿Más caro? ¿Más barato? Los valores son entre menos de 1€ y hasta alguno de 7000 €. Todos en muy buen estado de conservación, y la mayoría con el dibujo centrado y sin defectos.
Saludos y gracias.
- retu
- Mensajes: 4687
- Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
- Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera
Hola maite, dos consejos rápidos a ver si te valen.
Si los sellos son tuyos, y las imágenes que sacas son de esos mismos sellos, tú misma tienes el copyright de esas imágenes. La resolución a la que lo pongas en ebay dependerá de las normas de ebay.
Si utilizas imágenes que no son de tus sellos, no tienes el copyright de esas imágenes (hablamos del copyright de distribución de imágenes que estás utilizando, no de los mismos sellos). Aquí se distinguen dos niveles:
a) sellos muy comunes (época actual, tirada masiva, estándares), que casi cualquier imagen vale para identificarlo...
b) sellos especiales, casi únicos (periodo clásico, variedades, ese sello que tiene "eso"), pues aquí cada imagen es única, es la de "ese sello", y si coges la de un sello que no es tuyo: a) no estás anunciando tu propio sello, sino otro; b) el derecho de esa imagen no es tuyo, sino de su propietario.
El precio del catálogo Edifil para sellos del tipo a) pues si son muy comunes no te van a dar ni el 30 % de ese valor. Si Edifil pone 0,20 euros no te van a dar nada, y no se venden los sellos de 0,20 euros de uno en uno pues difícilmente te los van a comprar. Si Edifil pone 12 euros, pues igual sacas 4 ó 5. Si Edifil pone 7000 euros, pues ebay no es el mejor sitio para venderlo, porque aquí su valor ya no es de catálogo.
Si los sellos son tuyos, y las imágenes que sacas son de esos mismos sellos, tú misma tienes el copyright de esas imágenes. La resolución a la que lo pongas en ebay dependerá de las normas de ebay.
Si utilizas imágenes que no son de tus sellos, no tienes el copyright de esas imágenes (hablamos del copyright de distribución de imágenes que estás utilizando, no de los mismos sellos). Aquí se distinguen dos niveles:
a) sellos muy comunes (época actual, tirada masiva, estándares), que casi cualquier imagen vale para identificarlo...
b) sellos especiales, casi únicos (periodo clásico, variedades, ese sello que tiene "eso"), pues aquí cada imagen es única, es la de "ese sello", y si coges la de un sello que no es tuyo: a) no estás anunciando tu propio sello, sino otro; b) el derecho de esa imagen no es tuyo, sino de su propietario.
El precio del catálogo Edifil para sellos del tipo a) pues si son muy comunes no te van a dar ni el 30 % de ese valor. Si Edifil pone 0,20 euros no te van a dar nada, y no se venden los sellos de 0,20 euros de uno en uno pues difícilmente te los van a comprar. Si Edifil pone 12 euros, pues igual sacas 4 ó 5. Si Edifil pone 7000 euros, pues ebay no es el mejor sitio para venderlo, porque aquí su valor ya no es de catálogo.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
- Alejov
- Mensajes: 2801
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
-
- Mensajes: 6
- Registrado: 14 Abr 2009, 13:56
buenos consejos
Gracias por vuestras respuestas. Las fotos son de sellos de nuestra propiedad y realizadas por mí, o sea que no habrá problema en ponerle una marca de agua.
La verdad es que nos interesaba vender más que nada los sellos caros, que son unos pocos. El resto de la colección lo forman sellos de poco valor.
La opción de venderlos por eBay también se me ocurrió, pero no he vendido nunca a través de ebay y dudo que haya gente que compre sellos por ebay a un vendedor sin reputación, ya que hay muchos timadores vendiendo por ebay. De todos modos si alguno tenéis experiencia vendiendo sellos por ebay os agradecería que me orientáseis y que me dijéseis si se puede conseguir mayor rentabilidad que vendiendo a un precio fijo.
En principio los voy a exponer en una web, iré poniendo los baratos ya que sobre el precio de los caros necesitamos hablarlo o consultar a un experto para saber cuánto podemos pedir (ninguno de la familia somos expertos en sellos). Con respecto a la relación entre el precio de catálogo y el precio al que se puede vender, tenéis razón, pues he visto anuncios de venta con precios muy inferiores al del catálogo, pero también hablamos de sellos mal conservados, con borrones en algunos dibujos y usados, y los de nuestra colección son sin usar la mayoría, con el dibujo centrado y nítido y sin defectos, por lo que eso también tiene que repercutir en el precio, digo yo.
Muchas gracias por las respuestas, a ver si se anima más gente a escribir pq necesito todas las opiniones posibles.
La verdad es que nos interesaba vender más que nada los sellos caros, que son unos pocos. El resto de la colección lo forman sellos de poco valor.
La opción de venderlos por eBay también se me ocurrió, pero no he vendido nunca a través de ebay y dudo que haya gente que compre sellos por ebay a un vendedor sin reputación, ya que hay muchos timadores vendiendo por ebay. De todos modos si alguno tenéis experiencia vendiendo sellos por ebay os agradecería que me orientáseis y que me dijéseis si se puede conseguir mayor rentabilidad que vendiendo a un precio fijo.
En principio los voy a exponer en una web, iré poniendo los baratos ya que sobre el precio de los caros necesitamos hablarlo o consultar a un experto para saber cuánto podemos pedir (ninguno de la familia somos expertos en sellos). Con respecto a la relación entre el precio de catálogo y el precio al que se puede vender, tenéis razón, pues he visto anuncios de venta con precios muy inferiores al del catálogo, pero también hablamos de sellos mal conservados, con borrones en algunos dibujos y usados, y los de nuestra colección son sin usar la mayoría, con el dibujo centrado y nítido y sin defectos, por lo que eso también tiene que repercutir en el precio, digo yo.
Muchas gracias por las respuestas, a ver si se anima más gente a escribir pq necesito todas las opiniones posibles.
- jaumebp
- Mensajes: 3152
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: buenos consejos
[quote="maitegonzalez"]el precio de los caros necesitamos hablarlo o consultar a un experto para saber cuánto podemos pedir (ninguno de la familia somos expertos en sellos).[quote]
Tambien tienes que ver que sean autenticos. Tienen certificados?
Tambien tienes que ver que sean autenticos. Tienen certificados?
-
- Mensajes: 6
- Registrado: 14 Abr 2009, 13:56
certificados
Alguno lo he visto con certificado, pero no se si los mas caros lo tienen. ¿cuánto cuesta conseguirlo?
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Los sellos son tuyos.Puedes hacer lo que quieras con ellos.
El precio de catálogo es orientativo.De los sellos sacarás mas o menos entre un tercio y un quinto si los vendes bien y cada uno en su sitio.A lotes mas pequeños mas precio sacarás.Y tambien depende de donde los vendas.En ebay y páginas similares vende sellos de valor de catálogo máximo 100 euros y estoy poniendo el tope alto.Los sellos de catálogo de 1 euro o menos agrupalos en lotes hasta al menos llegar a 10 euros o mas.
Para los sellos o series de mas de 100 euros no lo vendas en ebay.Creo que ese no es su sitio.A los coleccionistas nos gusta ver lo que compramos si nos vamos a dejar el dinero y ebay no es buen sitio.Yo nunca lo compraría.Para los sellos de mas de 600 euros de catálogo les tendrías que hacer un certificado si no lo tienen.El certificado te costará un dinero pero los venderás a un precio mas alto y mas segura.
No se que sellos debes tener para que valga 7000 euros pero no esperes venderlo a ese precio.Mas o menos a un tercio y si está muy bien.Piensa que hay sellos que tienen fallos que no se ven a simple vista como algunos adelgazamientos del papel y eso les baja mucho el precio.Hay muchos adelgazamientos que solo se ven cogiendo el sello con unas pinzas y poniendolo al reves delante de una bombilla.Por no hablar de las gomas, reengomados, óxidos, etc.
Para los sellos caros lo mejor es eso, hacerle un certificado y el mejor sitio para venderlo es en las subastas en sala o directamente en una filatelia.La persona que lleva la subasta te orientará pues el cobra una comisión sobre lo que vende y también se estará jugando el dinero.Depende de donde seas encontrarás unas u otras.
Para los certificadores te pongo esto.
http://www.filateliadigital.com/actual/ac031/ac031.htm
El precio de catálogo es orientativo.De los sellos sacarás mas o menos entre un tercio y un quinto si los vendes bien y cada uno en su sitio.A lotes mas pequeños mas precio sacarás.Y tambien depende de donde los vendas.En ebay y páginas similares vende sellos de valor de catálogo máximo 100 euros y estoy poniendo el tope alto.Los sellos de catálogo de 1 euro o menos agrupalos en lotes hasta al menos llegar a 10 euros o mas.
Para los sellos o series de mas de 100 euros no lo vendas en ebay.Creo que ese no es su sitio.A los coleccionistas nos gusta ver lo que compramos si nos vamos a dejar el dinero y ebay no es buen sitio.Yo nunca lo compraría.Para los sellos de mas de 600 euros de catálogo les tendrías que hacer un certificado si no lo tienen.El certificado te costará un dinero pero los venderás a un precio mas alto y mas segura.
No se que sellos debes tener para que valga 7000 euros pero no esperes venderlo a ese precio.Mas o menos a un tercio y si está muy bien.Piensa que hay sellos que tienen fallos que no se ven a simple vista como algunos adelgazamientos del papel y eso les baja mucho el precio.Hay muchos adelgazamientos que solo se ven cogiendo el sello con unas pinzas y poniendolo al reves delante de una bombilla.Por no hablar de las gomas, reengomados, óxidos, etc.
Para los sellos caros lo mejor es eso, hacerle un certificado y el mejor sitio para venderlo es en las subastas en sala o directamente en una filatelia.La persona que lleva la subasta te orientará pues el cobra una comisión sobre lo que vende y también se estará jugando el dinero.Depende de donde seas encontrarás unas u otras.
Para los certificadores te pongo esto.
http://www.filateliadigital.com/actual/ac031/ac031.htm
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
-
- Mensajes: 6
- Registrado: 14 Abr 2009, 13:56
y se supone que el edifil es el catálogo más popular?
Lo que veo es que los precios son increíblemente mucho más bajos que los del catálogo edifil, tanto el precio al que se venden (una cuarta o quinta parte según me decís) como el precio al que se recomienda vender. Un buen editor me dijo que no había "precios oficiales" en esto de los sellos, pero que el catálogo con mayor aceptación era el edifil, y no entiendo por qué es asi si sobrevalora todos los sellos. ¿No hay algún catálogo que se base más en los precios "de la calle"?
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
El Edifil sigue siendo el catalogo, tanto el anual como los especializados, referente para la numeración de los sellos. De echo, algunos otros catálogos editados posteriormente, siguen esta misma numeración. Pero después los comerciantes más o menos serios, tiene sus propias listas. En estas listas o pequeños catálogos, suelen utilizar la numeración Edifil, pero el precio es en muchos casos el 50% por debajo del citado catalogo y esto sin tener en cuenta el descuento que te puedan ofrecer. Yo particularmente no me fiaría de un comerciante que utilice el Edifil “a no ser el propio comercio Edifil” o cualquier otro para mirar el valor de los sellos que le vaya a comprar.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
El edifil es el mas seguido en España para los sellos españoles,Hay mas marcas pero es la mas conocida.
El precio de un sello es muy variable y depende de muchos factores.Una de las causas que esten los precios altos es para que los comerciantes tengan margen de maniobra y ganancias.Una tienda de sellos es como una tienda de patatas.Si lo vendiera al mismo precio que lo compra no ganaría nada y no le valdría de nada estar metido ahi.
Además que yo sepa el edifil se hace teniendo en cuenta al gremio de filatelias.Asi que un comerciante te responderá mejor que yo.
No tengo ni el Filabo ni el Manfil pero supongo que los precios seran los mismos.
Además piensa que un sello que tenga precio de catalogo 2000 euros depende de como esté el sello puede variar de 100 euros a 1500, en algunos casos, pocos, se ha llegado a pagar en subasta mas que el precio de catálogo si dos se enamoran del mismo sello.Esto último no lo he visto, me lo ha dicho un comerciante conocido.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=10866
Por cierto algo que no he dicho antes y posiblemente se podría debatir pero creo que ahora en los momentos que vivimos no es un buen momento para vender sellos caros y obtener un buen precio.Un sello es mas bien un artículo de lujo y en estos momentos con mas de tres millones y medio de parados la adquisición de lujos escasea y se puja menos.Almenos es lo que yo creo.Y otra posibilidad es que sigas coleccionando, conozco gente que ha heredado una colección, se la han puesto a mirar les ha gustado y la han continuado.
El precio de un sello es muy variable y depende de muchos factores.Una de las causas que esten los precios altos es para que los comerciantes tengan margen de maniobra y ganancias.Una tienda de sellos es como una tienda de patatas.Si lo vendiera al mismo precio que lo compra no ganaría nada y no le valdría de nada estar metido ahi.
Además que yo sepa el edifil se hace teniendo en cuenta al gremio de filatelias.Asi que un comerciante te responderá mejor que yo.
No tengo ni el Filabo ni el Manfil pero supongo que los precios seran los mismos.
Además piensa que un sello que tenga precio de catalogo 2000 euros depende de como esté el sello puede variar de 100 euros a 1500, en algunos casos, pocos, se ha llegado a pagar en subasta mas que el precio de catálogo si dos se enamoran del mismo sello.Esto último no lo he visto, me lo ha dicho un comerciante conocido.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=10866
Por cierto algo que no he dicho antes y posiblemente se podría debatir pero creo que ahora en los momentos que vivimos no es un buen momento para vender sellos caros y obtener un buen precio.Un sello es mas bien un artículo de lujo y en estos momentos con mas de tres millones y medio de parados la adquisición de lujos escasea y se puja menos.Almenos es lo que yo creo.Y otra posibilidad es que sigas coleccionando, conozco gente que ha heredado una colección, se la han puesto a mirar les ha gustado y la han continuado.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
-
- Mensajes: 6
- Registrado: 14 Abr 2009, 13:56
admito que esto engancha
A pesar de llevar solo unos pocos días mirando los sellos y sacándoles fotos para la web, me está empezando a gustar este arte. Pero venderlos es decisión familiar y yo no tengo dinero para comprarlos todos, tal vez me quede con los de poco valor porque por poco dinero no compensa perder una colección que mi abuelo fue creando durante muchos años de su vida, tal vez desde su niñez.
Sobre lo de que Edifil "infla" los precios para que los comerciantes de sellos tengan mayor márgen de maniobra es algo que se me había pasado por la cabeza. Era de esperar que hubiese intereses económicos detrás de esta exajeración. Decís que son los defectos casi imperceptibles los que hacen que baje el precio de los sellos, y lo veo normal, pero en el catálogo también dicen que si el sello está en muy buenas condiciones puede valer hasta un 100% más que el valor de referencia del catálogo, y los precios de venta son inferiores ya de entrada, sin hablar de buena o mala calidad. Bueno, se sacará lo que se pueda.
Sobre lo de que Edifil "infla" los precios para que los comerciantes de sellos tengan mayor márgen de maniobra es algo que se me había pasado por la cabeza. Era de esperar que hubiese intereses económicos detrás de esta exajeración. Decís que son los defectos casi imperceptibles los que hacen que baje el precio de los sellos, y lo veo normal, pero en el catálogo también dicen que si el sello está en muy buenas condiciones puede valer hasta un 100% más que el valor de referencia del catálogo, y los precios de venta son inferiores ya de entrada, sin hablar de buena o mala calidad. Bueno, se sacará lo que se pueda.