Imagen

Lecturas e imágenes de antaño

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Lecturas e imágenes de antaño

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para rememorar viejos, viejísimos, tiempos, reproduzco un artículo de la revista Lecturas de febrero del año 1925. Entrañable a más no poder. Hasta las ilustraciones son muy delicadas y propias de la época.

Con independencia del trasfondo literario y romántico, deja traslucir bastante como podría funcionar el servicio de Correos.

El artículo se titula LA LISTA DE CORREOS. Escrito por Fernando Luque con ilustraciones de Serra Masana.

Imagen
Imagen
Imagen

Animo al resto de foreros a llenar este hilo con más ejemplos.

Saludos.
Última edición por alfareva el 17 Mar 2009, 17:46, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Lecturas e imágenes de antaño

Mensaje por alfareva »

Hola:

En otro lugar de la misma revista Lecturas de febrero del año 1925 aparacen las dos fotografías que reeproduzco debajo.

Según el texto de la imagen se trata del modo en el que los carteros de Las Landas, vasta región de arenas movedizas y de pantanos situada en el sudoseste de Francia, entre el Atlántico, el garona y el Adour repartían la correspondencia.

Hsta el año 1787 estuvo totalmetne inculta; aunque en aquel tiempo, Las Landas ya formaban uan región sana en la que florece, entre otras cosas, la industria de la terebintina y en donde se cría enorme cantidad de ganado.

Aun cuando tiende a desaparecer (en aquella época), los landeses conservan todavía la costumbre de recorrer las zonas pantanozas en zancos.

¿Estarían incluidos en el uniforme?

Imagen
Imagen

Saludos.[/quote]
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
Igualito igualito que ahora... El mismo espíritu..
Por cierto, enhorabuena al primer Presidente de la Comisión de Biblioteca de Fesofi
Saludos
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

No me descubras, no vaya a ser que a alguno le de por enviarme publicaciones :lol: :lol:

Gracias y saludos.
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Las viejas publicaciones nos muestran un mundo con una enorme pujanza filatelica, aparentemente mucho mayor que la actual. Con apenas 60 años de existencia de este coleccionismo, se estudiaban infinidad de temas que hoy día nos sorprenderían.
Los filatelistas de cierto nivel (nivel que podía ser similar al nosotro, los que visitamos Ágora), estaban muy entretenidos haciendo la colección universal.

Las revistas contenían una gran cantidad de anuncios con unas ofertas por "cuatro perras" que actualmente valdrían miles de euros. Y es que lo que estos señores de finales del siglo XIX coleccionaban y manejaban en su devenir diario, son para nosotros sellos clásicos de altisimo valor.

Conocer este viejo material es realmente fascinante. Se cuidaban muchísimo las portadas y los grabados interiores. Existían hojas de álbum con una presentación que dejan en mantillas a las de cuatricromía láser actuales.

Creo que nuestro compañero Alfareva ha tenido un gran acierto en iniciar este topic. Quién desconozca este material quedará gratamente sorprendido por este viaje en el tiempo.

Os muestro un grabado de 1898 que aparecía en los anuncios del gran comerciante francés Arthur Maury que insertaba anuncios en revistas españolas. En esta revista las noticias mas importantes y actuales eran las referidas a la Guerra de Cuba.

Imagen


Es impresionante el aspecto de esta gran filatelia.

Imagen


El ambiénte comercial de la calle era muy pujante.

Imagen
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Re: Lecturas e imágenes de antaño

Mensaje por Laudes »

alfareva escribió:...Para rememorar viejos, viejísimos, tiempos, reproduzco un artículo de la revista Lecturas de febrero del año 1925. Entrañable a más no poder. Hasta las ilustraciones son muy delicadas y propias de la época....
¡Qué preciosidad! :)

¡¡¡Ánimo y a rebuscar más por esas publicaciones de Dios!!!
:wink:


Entretanto, ahí va un precioso poema de Campoamor que habla de las cartas de amor... :wink: titulado ¡Quién supiera escribir! :

I

Escribidme una carta, señor cura.
-Yá sé para quién es.
-¿Sabéis quién es, porque una noche oscura
nos visteis juntos? - Pues.
-Perdonad; mas... -No extraño ese tropiezo
La noche... la ocasión...
Dadme pluma y papel. Gracias; Empiezo:
Mi querido Ramón:
-Querido?... Pero, en fin, ya lo habéis puesto...
-Si no queréis... -¡Sí, sí!
-Qué triste estoy! ¿No es eso? - Por supuesto
-¡Qué triste estoy sin tí!
Una congoja, al empezar, me viene...
-¿Cómo sabéis mi mal?...
-Para un viejo, una niña siempre tiene
el pecho de cristal.
¿Qué es sin ti el mundo? Un valle de amargura.
¿Y contigo? - Un edén.
-Haced la letra clara, señor cura;
que lo entienda eso bien.
-El beso aquel que de marchar a punto
te dí... -¿Cómo sabéis?...
-Cuando se va y se viene y se está junto,
siempre... no os afentéis.
Y si volver tu afecto no procura,
tanto me harás sufrir...
-¿Sufrir y nada mas? No, señor cura,
¡que me voy a morir!
-¿Morir? ¿Sabéis que es ofender al cielo...
-Pues, sí señor ¡morir!
-Yo no pongo morir. - ¡ Qué hombre de hielo!
¡Quién supiera escribir!


II

¡Señor rector, señor rector! en vano
me queréis complacer,
si no encarnan los signos de la mano
todo el ser de mi ser.
Escribidle, por Dios, que el alma mía
ya en mí no quiere estar;
que la pena no me ahoga cada día...
porque puedo llorar.
Que mis labios las rosas de su aliento,
no se saben abrir;
que olvidan de la risa el movimiento
a fuerza de sentir.
Que mis ojos, que él tiene por tan bellos,
cargados con mi afán,
como no tienen quién se mire en ellos,
cerrados siempre están.
Que es, de cuántos tormentos he sufrido,
la ausencia el más atroz;
que es un perpetuo sueño de mi oído
el eco de su voz...
Que siendo por su causa, el alma mía
¡goza tanto en sufrir!...
Dios mío, ¡cuántas cosas le diría
si supiera escribir!...


III - EPILOGO

-Pues señor, ¡bravo amor! Copio y concluyo;
A don Ramón... En fin,
que es inútil saber para esto arguyo
ni el griego ni el latín.-



Un muy fuerte abrazote.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
carlos lanz
Mensajes: 2381
Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
Ubicación: Valle de Liendo

Mensaje por carlos lanz »

Bueno unas imágenes de 1973 de la revista "Selecciones internacionales de caza y pesca".
Imagen

Aquí se ve que la filatelia tenia mucha mas presencia

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola:
Me a gustado el tema, que podria tambien llamarse" Fruslerias literarias".
Aqui os pongo alguna.
La vida del buscon llamado don Pablos, de Francisco de Quevedo; libro tercero, capitulo primero.
" En esto estabamos, cuando vino uno con botas de camino y vestido de pardo .......
.... Diciendo esto, saco mas de veinte cartas y otros tantos reales, diciendo que no había podido dar aquellas. Traía cada una un real de porte, y eran echas por él mismo; ponía la firma de qien le parecía, escribía nuevas que inventaba a las personas mas honradas, y dábalas en aquel traje, cobrando los portes. Y eso hacía cada mes, cosa que me espantó ver la novedad de la vida."
Un timo pequeño pero ocurrente de nuestro siglo de oro.

Otra de nuestro siglo XVII; esta autobiográfica. Discurso de mi vida, de Alfonso de Contreras, capitan de los tercios en Flandes. Narra de su estancia en la ciudad fortificada de Cambray, hoy Francia, en 1610.
" ..... Subimos a la muralla .... y llegando sobre la puerta de Perona oimos una corneta de correo, que nos alegro.
Es a saber, que los maestros de posta dejan fuera de la ciudad seis caballos para los correos que pasan, los cuales ( los caballos ) no pueden dar si no lleva el boletin del Gobernador, que se le da en una cajeta que esta con unos cordeles desde la tierra a la otra parte del foso, y alli llegan los correos y dan voces a la guarda y luego dicen de donde vienen y si traen cartas las echan en la cajeta y con ellas en casa del Gobernador, donde se le da el boletiny lo lleva y lo echa en la caja, y tirando la cuerda la toma el correo y la da al maestro de postas y le da caballos.
..........Diome el boletin y fui a la muralla y echamos en la cajeta, y el correo le tomo , que estaba a pie y no traia mas de un caballo, y se fue con el de diestro , camino del maestre de postas, que estaba de alli un tiro de posta. "
Puro relato de primera mano de como se trataba el correo en el XVII.

Y como ejemplo:


Imagen

Imagen
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”