Hola:
Me a gustado el tema, que podria tambien llamarse" Fruslerias literarias".
Aqui os pongo alguna.
La vida del buscon llamado don Pablos, de Francisco de Quevedo; libro tercero, capitulo primero.
" En esto estabamos, cuando vino uno con botas de camino y vestido de pardo .......
.... Diciendo esto, saco mas de veinte cartas y otros tantos reales, diciendo que no había podido dar aquellas. Traía cada una un real de porte, y eran echas por él mismo; ponía la firma de qien le parecía, escribía nuevas que inventaba a las personas mas honradas, y dábalas en aquel traje, cobrando los portes. Y eso hacía cada mes, cosa que me espantó ver la novedad de la vida."
Un timo pequeño pero ocurrente de nuestro siglo de oro.
Otra de nuestro siglo XVII; esta autobiográfica. Discurso de mi vida, de Alfonso de Contreras, capitan de los tercios en Flandes. Narra de su estancia en la ciudad fortificada de Cambray, hoy Francia, en 1610.
" ..... Subimos a la muralla .... y llegando sobre la puerta de Perona oimos una corneta de correo, que nos alegro.
Es a saber, que los maestros de posta dejan fuera de la ciudad seis caballos para los correos que pasan, los cuales ( los caballos ) no pueden dar si no lleva el boletin del Gobernador, que se le da en una cajeta que esta con unos cordeles desde la tierra a la otra parte del foso, y alli llegan los correos y dan voces a la guarda y luego dicen de donde vienen y si traen cartas las echan en la cajeta y con ellas en casa del Gobernador, donde se le da el boletiny lo lleva y lo echa en la caja, y tirando la cuerda la toma el correo y la da al maestro de postas y le da caballos.
..........Diome el boletin y fui a la muralla y echamos en la cajeta, y el correo le tomo , que estaba a pie y no traia mas de un caballo, y se fue con el de diestro , camino del maestre de postas, que estaba de alli un tiro de posta. "
Puro relato de primera mano de como se trataba el correo en el XVII.
Y como ejemplo:
