Imagen

Sellos matados a boligrafo

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
tyche1969
Mensajes: 76
Registrado: 29 Ene 2007, 17:39
Ubicación: Valencia - Llosa de Ranes

Sellos matados a boligrafo

Mensaje por tyche1969 »

Creo recordar que sobre este tema ya se ha hablado en el Agora. De hecho, creo recordar, haber leido algo sobre el tema. Pero la cuestion es que pensaba añadir este mensaje a algun tema al respecto y, despues de realizar varias busquedas, no consigo encontrar el tema referido. A los moderadores: si existe este tema con anterioridad, les agradeceria ubicasen este mensaje en el sitio correspondiente.
Bueno, a lo que vamos: ¿A que se debe esta ralla de boligrafo? ¿No es suficiente con el matasello o tiene miedo Correos que reutilicemos el sello?
Nunca he leido comentarios en esta foro de gente que trabaje en Correos. Sera porque aqui se les da mucha caña y prefieren esconder su identidad o porque les pasara como a los pasteleros, que de tanto dulce todo el dia, solo quieren comer salado.
A lo mejor resulta que existe un motivo razonable e incluso filatelico para rallar un bonito sello como este de esta forma.
Dadme vuestras opiniones y decidme si es normal que sucedan cosas como estas.

Imagen

Un saludo para todos.
¡Esto se mueve!
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Voy a dar mi opinión al respecto. No se si existe alguna norma que diga que a falta de un matasello se anule el franqueo de esta manera. Si existe dicha norma es una verdadera chapuza que deberían corregir. Si no existe y es por celo profesional, tendrían que ser más sensibles y pensar que sigue siendo chapucero hacerle esto a un sello, que para colmo es un franqueo conmemorativo de una exfilna, es decir, de una exposición filatélica Nacional. No se como es el sobre donde va pegado este sello, o mejor dicho, esta hoja bloque, lo que esta claro que un certificado de hasta 20g la tarifa es superior al franqueo de 2,21€ que es el facial de dicha HB y es por eso que se utiliza este gomigrafo cuadrado de FPO, que no es un matasello y el que lo utiliza hace bien en estamparlo solo tocando la HB, o incluso si no lo hiciera estaría bien utilizado y en esto si esta la norma clara. Pues a falta de sello o para completar la tarifa se utiliza este tipo de FPO y para inutilizar el sello, un fechador normal.
Ya digo, una chapuza en toda regla y la mayoría de veces es por dejadez, no utilizar criterios homogéneos en todas las estafetas, o simplemente no conocer las normas de la empresa para la que se trabaja.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

hombre feo esta ¿pero entre los clasicos no estan los matasellados / anulado a plumilla?
antes no habia bolis, quiza en un futuro no lejano este tipo de cartas "anuladas a boli" constituya por si una tematica que..... quizas sea mas valorada por la poca cantidad relativa de sellos usados y todavia sera mas rara los anulados a boli
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Para evitar las anulaciones a bolígrafo se había inventado el matasello mudo de puntos o similar.

Aunque es posible que se encuentre perdido por algún rincón de la oficina en cuestión o vaya usted a saber donde.

Por ello, siempre queda el recurso simple, sencillo y cabreante del bolígrafo. Aparte de que se pierde menos tiempo que buscando el matasello mudo.

En el caso de la hojita expuesta, es evidente que la marca de franqueo pagado FPO (¿empleada irregularmente como matasellos?) no "mataba" el sello ya que únicamente afectaba a la hojita, por lo que un celoso empleado del "Ente" recurrió al bolígrafo para evitar la posibilidad de un nuevo uso del sello de la misma.

Por lo que respecta al uso de la plumilla hace cien años, creo que se utilizaba para otra cosa y que tenía su regulación. Los expertos dirán.

Saludos.
Avatar de Usuario
pika
Mensajes: 378
Registrado: 25 May 2007, 21:29
Ubicación: TENERIFE

Mensaje por pika »

Vaya estupidez que ha cometido correos otra para el monton :shock: :wink:
saludos de pika
marcofilia_pa_tos

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

Pues ultimamente CORREOS, en todos sus certificados, los numeran como antaño (creo al menos que es una numeración de registro lo que ponen) ... con rotulador negro y muy grueso, cuanto mas mejor, en todos los sobres (siento no tener a mano imagen alguna).

... pero no contentos con eso, buscan desesperadamente la zona donde estan lo sellos para fastidiar mas todavia. Si tuvieran un sobre tipo DINA3 y en la esquinita un sello de la basica del rey .... descuidad que el numerito de marras apareceria en el sello, no lo dudeis.

... va a ser que nos estan diciendo "estudiad este tipo de putadas, que mas adelante valdran dinero" y nosotros todavia no lo hemos comprendido mucho :lol:
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Como no podía ser de otro modo, comparto cien por cien vuestro pesar por al cancelación a bolígrafo, pero no con la conclusión a la que habéis llegado. Al revés de lo que decís, la imagen de nuestro amigo Llanero, vale más que mil palabras.

Por un lado, pone de manifiesto nuestra incapacidad para exteriorizar qué es lo que tienen los sellos que tanto nos atraen. El gran público, incluídos los funcionarios de Correos, ignora de plano porqué coleccionamos sellos. Creen que es algo así como la pregunta que le hacía un hijo a un padre atléticos, del "porqué somos del atleti".
Creen que porque los sellos nuevos "valen más dinero", te hacen un favor por no manchar excesivamente la imagen editada en el efecto postal y como basta para inutilizar el sello cualquier marca de tinta, pues lo rayan, incluso de buena fe, es decir, incluso pensando que hacen un bien al que hipotécticamente le guste esa hojita y la quiera guardar.

¿Es culpa del cartero?, no, es nuestra, pues no somos capaces de hacer entender a otros la gracia del coleccionsimo de sellos (y no hablo ya de la atracción por la historia postal).

Ni siquiera Correos, con el chiringuito que tiene montado a costa de 250 mil tíos que pagan religiosamente todos los meses las ocurrencias dentadas de cuatro paniaguados, tiene idea de qué es lo que interesa a su cliente. Por eso en lugar de poner a dirigir el servicio filatélico a un habil empresario o un experto en estudio de los mercados, lo que sería obvio, si tenemos en cuenta que ese servicio ha perdido hace años su finalidad divulgatoria y se encuentra desprovisto de cualquier otro aspecto que no sea la extricta finalidad lucrativa, sitúan en la dirección, nada menos que a un amiguete de Dª Magdalena Alvarez.

¿Tiene la culpa el Ministerio del rampo?, en parte sí, pero sobre todo la culpa la tiene nuestra incapacidad para exteriorizar nuestras aspiraciones.

En segundo lugar, creer que rayan el sello para ganar tiempo es demostrar que nunca se ha hecho una de las intolerables colas que se forman en las ventanillas de las oficinas de Correos. Yo haré dos ó tres semanales y desde luego, no rige para los funcionarios el principio de no perder tiempo. En realidad ese principo solo rige para los autónomos.

De caulquier modo, y en tercer lugar, aunque reconozco que es una boutade (palabra que traduzco como exageración dialéctica), prefiero un rayón de bolígrafo, que un matasellos primer día de circulación cuidadosamente estampado tras una cola de compañeros de afición con los sellitos ya pegados en un sobre que jamás va a pasar por el CTA.

Esas colas que se forman ante el funcionario de Correos con el tampón en las presentaciones de la emisión de los sellos, lo único que manifiestan a los no filatélicos es lo frikies que parecemos, seamos o no seamos.

¿Qué queréis que haga el funcionario?
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

¿¿Canto dinero en el total de la caja de correos se hace de la filatelia??? ¿¿¿No es lo suficiente para que este aspecto sea conocido por los empleados?? ¿¿¿No solo conocido, sino cuidado??
Cuando les he explicado y con argumentos que los filatélicos somos clientes vips, lo han entendido perfectamente y como tales nos tendrían que tratar y no solo eso, sino hacer más adeptos, pues es el ente el que tiene el negocio. Cuando se pagan por tasas “se compran sellos que se matasellan y no circulan” se les está regalando un dinero por un servicio que no se da. Esto no solo es para cuidarlo, sino para fomentarlo desde el punto de vista empresarial.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
LUCHOMAXI
Mensajes: 958
Registrado: 25 Oct 2005, 10:33
Ubicación: PICANYA (VALENCIA)
Contactar:

Mensaje por LUCHOMAXI »

Parecido, pero en este caso el matado a bolígrafo es el matasellos o sea el matador matado.
Saludos.
LUis

Imagen
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.

El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Lo que dice "marcofilia_pa_tos" del rotulador negro debe referirse al registro que llevan en las sucursales cuando almacenan algo, generalmente paquetes o envíos grandes, para poderlos distinguir entre los colocados en las estanterías y que sea sencilla su búsqueda cuando el usuario va a recogerlo.

Es un procedimiento interno de cada sucursal.

Entiendo que los certificados normales, es decir, aquellos que llegan directamente a destino no llevan marcas (al no estar almacenados) ya que con la etiqueta de certificado, donde figura su número, es bastante.

Saludos.
ernesto76
Mensajes: 97
Registrado: 28 Ene 2008, 02:33

Mensaje por ernesto76 »

Hola
Me salgo del tema, para comentar que el matasellos es igualito a un sello mexicano de la serie "Exporta". Tomé prestada la imagen del sobre y la puse en este hilo de otro foro, llamado "puras coincidencias", junto al sello. Espero que ninguno se moleste por esto.

Saludos
Ernesto
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Ernesto, en ese enlace yo no veo el sello ¿será problema de mi PC? :roll: :roll:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
ernesto76
Mensajes: 97
Registrado: 28 Ene 2008, 02:33

Mensaje por ernesto76 »

Qué raro... voy a cambiar el origen de la imagen.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

alfareva escribió:...Entiendo que los certificados normales, es decir, aquellos que llegan directamente a destino no llevan marcas (al no estar almacenados) ya que con la etiqueta de certificado, donde figura su número, es bastante...
Pues ya ves que no:
Imagen

Y al compañero latorre lo tiernen contento en su Estafeta de reparto, porque casi siempre le jo... los certificados con esas penosas anotaciones a boli.

¿No tendrán donde meterse la manita? :twisted:

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

El que muestra Luxo, parece más que utilizaron el sobre para probar si el bolígrafo escribía.

Del tema de la numeración de la oficina de reparto, aquí doy mi opinión:
artipi escribió:
Filípides escribió:
MATRIX escribió:¿Son los de la estafeta quienes te numeran las cartas con boligrafo, encima de los sellos en el anverso? :roll: :shock:
Porque si son ellos, es para decirles algo :shock:
totalmente de acuerdo, que manera de estropear un sobre :?, para mí que lo hacen adrede.
Adrede….. adrede o con mala intención no creo que sea. :roll: Si se fijan los números de orden están escritos en la parte delantera y en medio del sobre. Los que tiene espacio en blanco no le ponen los números sobre el sello.

Imagen

Eso si sería mala leche. :evil: Si las cartas son para lavar los sellos y romper el sobre, serían sellos con poco interés, pero si es para guardar el sobre como carta certificada, "documento postal y actual" yo no le veo mayor problema, pues no deja de ser una marca “algo cutre, eso si” de control en la oficina de reparto. Por otro lado, las normas en relación al franqueo, dicen que los sellos o el franqueo solo ocuparan el cuarto superior derecho del sobre. Así que lo mejor será pedir que por favor y si pueden no marquen con bolígrafo los sellos, que son cartas filatélicas :wink:
………..
Aquí más cartas de esa oficina postal:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=720
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jose carlos soria
Mensajes: 245
Registrado: 11 Jul 2007, 18:11
Ubicación: Albacete

Mensaje por jose carlos soria »

Hola.

Si no puedes con el enemigo, únete a él.

Desde la rabia que se siente cuando te estropean piezas (más si son valores de certificados, tan raros de conseguir en usado en estos días), tomé la decisión de "coleccionar" sellos matasellados a boli... quien sabe, a lo mejor con el tiempo son clásicos y tengo una colección tremenda. 8)

No estoy de acuerdo con Torreana. Mi afición por los sellos, no la tengo que hacer comprensible para un funcionario de correos, que, simplemente, va a lo fácil. El boli que tienen a mano en vez de usar lo que tienen escrito en órdenes internas, circulares y que legalmente se establece en las normativas para anulado de sellos en envíos.

En fin, si siguen así, al final se cargarán a la gallina (sí, la de los huevos de oro, esa que ingresa cientos de miles de euros por la venta de papelitos de colores, sin dar el servicio para el que se hacen)...
Colecciono España, Alemania, DDR, Hungría, Italia, Francia y Portugal en usado. Básicas de varios países y temática vidrieras y puentes

Un saludo JC.
Avatar de Usuario
Sigillum
Mensajes: 1574
Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Sigillum »

He recibido esta carta allende los Pirineos y no se si se han contagiado de nuestros carteros o es un nuevo matasello.
¿Le ha ocurrido a alguien algo parecido?.

Imagen

Saludos
Piensa, Lee, Lee, Lee, Relee, Busca y Encontrarás.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

El uso del bolígrafo reflejado en las cartas expuestas (¡qué bueno es tener una imagen! ¡vale más que mil palabras!) me da la imrpesión que se trata de un caso aislado a la sucursal de reparto del distrito 26 de Valencia.

Yo iría a hablar con el responsable de la Oficina en cuestión y le pediría que dejasen de efectuar estas anotaciones.

Lor normal, por lo menos lo que yo he visto desde siempre, son, como decía, las anotaciones a rotulador por detrás para facilitar su colocación.

Véase una muestra:

Imagen

El uso del bolígrafo delantero es, como dirían mis ancestros maternos, tener "mala follá".

Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”