Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Me gustaría saber vuestra opinión sobre la posible ruta seguida por esta carta
Octubre de 1936 de Vizcaya(¿Ortuella ? ) a L'Avallon, Departamento de Yonne en Francia con franqueo de 50 cts. correspondiente a la tarifa de esa fecha para carta sencilla al extranjero.
Al dorso lleva rodillo de tránsito por Lisboa y llegada a L'Avallon
¿C0mo y en que medio de transporte pudo viajar para pasar por Lisboa?
La carta está subida en la Web de Guerra Civil Española Galeria de imagenes en donde se puede ver la imagen a mayor tamaño.
Te hablo de memoria: en esos días, segunda mitad de octubre de 1936, el ejército del Sur había contactado por Extremadura con el Ejército del Norte. El paso de correo a Francia por Irún no estaba todavía habilitado. Por tanto, surge la consabida línea por Lisboa de mucho correo nacionalista de aquellos meses.
Dentro de territorio español ya circulaba por los ambulantes postales gran parte de la correspondencia y el cambio de sacas con Portugal se hacía a diario y sin problemas. Pienso que la carta pudo entrar por Salamanca-Fuentes de Oñoro o por Badajoz, más bien por esta segunda opción.
En la Zona Norte era una de las capitales castellanas: Burgos, Valladolid, etc, no recuerdo bien cúal, donde se centralizaba toda la correspondencia. En la Zona Sur era Sevilla.
Ya en Lisboa, el único camino para el correo portugués hacia Europa fue marítimo hasta que se abrió Irún al tráfico postal con Francia o, por supuesto, el aéreo, que no creo sea este el caso. Había líneas de vapores desde Lisboa hasta, creo recordar, Cherburgo y El Havre.
Espero poder haberte ayudado aunque sea en poca cosa.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Hola:
Amigo Eduardo, en Octubre del 36 Ortuella aún era zona republicana, de ahí la duda de Manolo; la carta paso de ¿ de una zona a otra ?, o por algun barco que fuese por casualidad de Bilbao a Portugal ?. Hay la esta la cuestion.
Un saludo.
Hola amigos,
Es muy interesante la carta que nos muestra Reigminor, de Ortuella(Vizcaya) a Francia por Lisboa, en Octubre de 1936.
La salida por Irun del correo republicano del Norte peninsular al extranjero quedó interrumpida con la toma de Irun por "los nacionales" a primeros de Setiembre de 1936. En aquellos primeros meses de bloqueo de guerra se resolvió el problema aprovechando cuantos buques extranjeros llegaban a los puertos de Gijón-Santander-Bilbao, fundamentalmente a este último, para dar salida a la correspondencia.
Esta carta saldría en uno de ellos, portugués o no y la escala de Lisboa era la primera exterior en ruta hacia América o Africa.
Muestro anverso y reverso de una carta de doble porte que ya publiqué en Academvs nº 8, de recorrido Laredo-Bilbao-Lisboa-Estocolmo en Agosto de 1936, con censura bilbaina no catalogada Heller.
Cordiales saludos.
Muchas gracias a todos por las respuestas. Sabia que en algún sitio habia leido algo al respecto pero no lo encontraba. Gracias a jmormen he podido leer de nuevo en Academus todo el articulo para aclararme
Una duda me queda:
De Lisboa a Francia viaja de nuevo en barco ? No sé si habia avión de Air France (ó de otra compañia) desde Lisboa a Paris y la correspondencia de Portugal hacia Europa por algún sitio tenia que salir pero la carta no lleva franqueo de avión ni tiene llegada a Paris.
Es una pena que no se vean las fechas de salida y llegada para saber cuanto tardó en llegar
Gracias a José María por sacarnos de dudas. Mis disculpas por no saber que Ortuella era zona republicana... pero vamos si yo hubiera acertado eso, pueblo pequeño como era, ya hubiera sido de nota.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Evidentemente Eduardo de nota hubiese sido que lo supieras pero te recuerdo que Ortuella, a pesar de ser pequeño, por entonces, tenía una importancia capital por ser el corazón de la Zona Minera de Vizcaya-Bizkaia y donde se surtian industrias metalúrgicas clave para ambos bandos, como la desaparecida y llorada Altos Hornos de Vicaya y los grandes Astilleros de la época.
Además, por comentar, por aquellos años los límites de los municipios no son los actuales y parte de Ortuella ocupaba territorio que hoy es de Santurce, e incluso se metía en algún barrio de Portugalete y San Salvador del Valle (hoy Trapagaran)... tambien es cierto que ocurría lo contrario pero "asín" somos los vascos "anda pues"
De todas formas tus conocimientos, como siempre, enciclopédicos y sorprendentes, gracias por tus comentarios de los que aprendemos día a día
Hola amigos,
Queda pendiente de contestar la pregunta de Reigminor sobre el medio de transporte que siguieron estas cartas de la España Republicana desde Lisboa hasta sus destinos europeos.
Pienso que siempre por via marítima las cartas que habían salido por vía de superficie. No hay razón para que utilizaran el correo aéreo, salvo excepciones. Por el mismo método que siguiera la correspondencia ordinaria portuguesa hacia Europa sin pasar por España.
Cordiales saludos.