Imagen

Fechador canario sobre edifil 51

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Fechador canario sobre edifil 51

Mensaje por unodetantos »

Lo he estado mirando con el cuentahilos y cambiando colores en el scaner y no llego a saber cual es.Creo que es puerto de orotava.A ver si los artistas del photoshop me echais una mano


Imagen
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Hola

Creo que debe ser Puerto de la Luz o Puerto de Orotava, alternativamente. Los valores de 2 cuartos casí siempre tienen fechadores de las Canarias porque este fue el porte entre las islas para cartas simples en aquel días.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

PUERTO DE OROTAVA

En esas fechas no existia PUERTO DE LA LUZ

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Gracias maestro :wink:

Las fechas exactas del uso de los matasellos antiguos de Canarias, no los sé...
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

De otro Hilo.
Un fechadir distinto y menos común que el del Puerto
artipi escribió:......
En este sello, se puede apreciar que la cancelación se realizó en la VILLA DE OROTAVA. Hasta entonces, lo más común era Puerto de Orotava, hoy Puerto de la Cruz

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Opinio como Ralf, pienso que es Puerto de Orotava (sello de izquizerda).
Tambien podria ser Puerto de O. como en el sello de la derecha pero en el caso del sello que has puesto , no corresponde con el tipo de fechador.

Imagen
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Ralf:

A lo que comentas de : "Las fechas exactas del uso de los matasellos antiguos de Canarias, no los sé...", he de informarte que en breve plazo de tiempo (quizas para el proximo mes de octubre), el Grupo Filatelico y Numismatico de Tenerife y escrito por dos grandes coleccionistas canarios (integrantes de dicho Grupo), sacará a la luz el segundo tomo de la incipiente Enciclopedia de la HISTORIA DEL CORREO EN CANARIAS, donde podrás ver con bastante aproximación las fechas de uso de los matasellos canarios en la época Isabelina, asi como un importante estudio y catalogación de las mas importantes piezas de Historia Postal de Canarias en dicha epoca, correspondientes a sus colecciones.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Ralf este 2 cuartos estuvo vigente desde el 1 de febrero de 1860 hasta el 31 de julio de 1862 y ademas de las Canarias era el porte sencillo para el correo interior en la peninsula.

En el estudio que manejo de esta emisión podria ser Puerto de C., Puerto de Cabra, Puerto de O., Puerto de Orotava de Canarias. Puerto de Santa Maria, Puerto de S.M. de Cadiz o Puerto de V. de Oviedo(fech tipo II)
Puerto de O. no creo que sea porque si lo amplio se nota que hay una letra y no un punto.Dudaba entre Cabra y Orotava aunque yo creo que si, que es Puerto de Orotava y mas siendo un fechador Tipo III

Seguro que el estudio de los matasellos canarios será bueno.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

CENTAURO escribió:... en breve plazo de tiempo (quizas para el proximo mes de octubre), el Grupo Filatelico y Numismatico de Tenerife y escrito por dos grandes coleccionistas canarios (integrantes de dicho Grupo), sacará a la luz el segundo tomo de la incipiente Enciclopedia de la HISTORIA DEL CORREO EN CANARIAS,
Arfssss, se me hace la boca agua de pensarlo. Seguid asi compañeros de sociedad, que esto es hacer filatelia de la buena de verdad

Abrazotesss

Mario

PS.- Me comenta Agustin, y me tomo la libertad de consultarlo a todos los agoristas (agoreros, no :lol: ), qué información tenemos sobre usos de los número 32 y 32 A en la península. Tenemos fichados usos del nº 32 en Barcelona, Madrid y Sevilla... ¿conocéis o tenéis en vustras coles algun 32 A, o alguna otra población? Agradecidos de antemano. :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Holas

Un ejemplar con fechador tipo II de Puerto de Orotava muy nítido de mi pequeña cole:

Imagen

unodentados tiene toda la razón que los 2 cuartos pagaban también el porte sencillo para el correo interior en la peninsula. Pero sé por experiencia que un fechador tipo II comenzando con PUERTO DE en un 2 cuartos de 1860 casí siempre es de origen canario.

¿Alguien puede mostrarnos una impresión limpia del fechador correspondiente de PUERTO DE CABRAS para hacer una comparación de la tipografía?

mariomirman: Los 32 y 32A usados desgraciadamente no tengo ni con parrilla ni con fechador. A ver quien puede ayudarte con esto. ¡Sssuerte! :wink:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Tengo una duda con los fechadores sobre esta emisión. Son tipo I Y II o II y III? La mayoria le llamais I al que ha enseñado rtrovic en el sello de la derecha y tipo II al de la izquierda,el mio o el de Ralf, el del mes tumbado.En cambio en el estudio que hace la asociación filatélica de pineda les llama II y III y supongo que será por algo.

http://www.asociacionfilatelicapinedade ... sta.html#p

Como es mas correcto llamarles?


Yo tampoco tengo el 32 ni el 32A usado.Pero sería mejor que la gente que lo enseñara lo enseñara en carta no? La mayoria que yo he visto siempre estan matasellados con parrilla y en carta sabrias fijo de donde son.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Ralf:

Aqui van dos ejemplos:

Imagen Imagen

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Imagen
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Querido unodetantos...

La clasificación de tipos en los fechadores, para hablar todos "el mismo idioma", es un histórico problemilla de nuestra "doctrina" al que recientemente me he tenido que enfrentar para realizar una oferta.

Así, en el libro Marcas y matasellos sobre los cuatro cuartos de Laiz es tipo I (letras grandes rectas, 1854) o tipo II (letras cursivas mas pequeñas, 1857) siguiendo incluso anteriores clasificaciones como la de Lenze.

Otro sector, entre los que están los amigos de Pineda, consideran el primer matasellos el Baeza no sin ciertas razones, por lo que estos pasarían a ser los tipos 2 y 3, corriendo la clasificación.

Yo me resisto: está demasiado asentada la clasificación de tipos 1 y 2 para los fechadores de 1854 y 1857 como para marear mas la perdiz, habida cuenta además, que el fechador de Baeza es mas un cancelador "de fortuna", utilizado apenas dos meses de 1850 hasta la llegada de los matasellos araña, y en muy determinadas poblaciones, y su origen es prefilatélico (1842), como marca de fechas, mas que un cancelador de sellos estrictamente. Asi, a estos los denominamos todos "BAeza de tal" y a estos que preguntas tipos 1 y 2, para seguir con 3, 4, 5 etc para los de 1873. 76. trebol y 1882, el que ha llegado hasta fechas recientes con muy ligeras variantes. :wink:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Holas

Hay una posibilidad para distinguir ambos fechadores aun cuando no está visible perfectamente la palabra después del "DE" en el cuño: Una línea recta haciendo pasar a través de la "viga" vertical de la letra "D" de DE en el modelo de Puerto de Orotava toca el "R" de CANARIAS a su lado derecho; en él de Puerto de Cabras intersecta el segundo "A" de CANARIAS.

ImagenImagen


Espero que sea comprensible mi asunto... :oops: :oops:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Con respecto a las diversas formas de clasificar los distintos fechadores antiguos, comparto totalmente lo expuesto por nuestro compañero Mario Mirman y pido al resto del Agora que reflexione al respecto, pues es un tema que nos afecta muy...muy de lleno a los coleccionistas de matasellos.

Hace tiempo abrí un hilo a este respecto, pero -lamentablemente- aún no hemos llegado a ninguna conclusión

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... fechadores

Parece que algunos disfrutan inventando nuevos términos y clasificaciones, que lo único que hacen es confundir al coleccionista.

Repito, creo que lo más conveniente es seguir con las clasificaciones clasicas de toda la vida y no buscar tres pies al gato, para evitar que nuestra afición se convierta en una auténtica Torre de Babel :roll:

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Gracias Mario y Pelayo.

Aúnque no soy mucho de seguir a la mayoría creo que en este aspecto si que hay que hacerlo.Porque para llamarlos II y III se tendría que llamar al Baeza fechador tipo I y el Baeza es el Baeza, no necesita mas nombres y además como bien deciis es un fechador prefilatélico no concebido para cancelar sellos aunque lo hiciera.Y además en esta mayoría esta el Laiz y el Edifil asi que...I y II

Y siguiendo con los Puerto de... tenéis el del Puerto de Santa María de Càdiz en el 51 o en el 52? Si es en e 51 mejor.También es tipo II
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”