Imagen

Parrilla numerada

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
ramonet

Parrilla numerada

Mensaje por ramonet »

Hola a todos.

He colgado mi muy pequeña colección de este matasellos bastante olvidado en http://www.charnela.com/ramonet . Me gustaria que me dierais vuestra opinión.

Y ahora a preguntar:

1) Me he basado en el trabajo publicado en 1979 por la Sociedad Filatelica Sevillana, pero creo recordar que hay uno posterior. ¿Alguien podría decirme cual es?, ¿Alguien podría pasarmelo o decirme donde comprarlo?.

2) Fijaos en esta imagen:

Imagen

a simple vista me pareció (y al amigo Torreana tambien) que el número era un 4, pero consultando el trabajo reseñado anteriormente, este matasello no empezó a usarse hasta años despues. Quizás sea un 1. Se admiten apuestas.

Por cierto, si alguien tiene matasellos de estos que sepa que los adopto.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5590
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola, Ramonet:

Pues yo creo que Serafín y tú hacéis buena pareja :D . Yo diría que no hay duda de que es un cuatro. Aquí os dejo dos apaños ciberquímicos que, me parece, no dejan lugar a dudas.

ImagenImagen

Así que quizás habrá que rebatir las fechas documentadas.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Esta es la güena, Luis:

Imagen

A mi me parece un 4 como la copa de un pino.

Teniendo en cuenta que el sello deja de ser válido el 1 de Enero de 1865...
queda un año de margen de error para el libro de Ramón Cortés, algo, por lo que me han comentado en su día otros foreros, bastante razonable.

La parrilla numerada empezó a usarse, creo, en 1863... por tanto el margen de error se amplía.

Yo creo que es la 4. Quizás algún gallego pueda ampliarnos esta opinión.

(Jopé... qué tarde más aburrida... y encima currando... ahggg)

(Por cierto, preciosa colección Ramonet...)

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola Ramonet:
Mi enhorabuena por la colección.
Sobre el tema del estudio, no sé si te refieres a este que entresaco de la Bibliografía:

175 a 178.-
PUBLICACIONES DEL SPANISH STUDY CIRCLE (2ª parte)
(...)
-The "Parrilla Numerada", de C. J. Cheshire {Ruislip, 1997}

Una nueva relación de obras que complementan las reseñadas como números 55 a 69.
Nota: : www.abel.co.uk/~stirrups/SSC.HTM

En esta página hay una dirección de correo electrónico, por si te interesara ponerte en contacto con ellos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”