Imagen

Sobrescrito Livorno a Oporto por Madrid. 1842. Dudas.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Sobrescrito Livorno a Oporto por Madrid. 1842. Dudas.

Mensaje por parbil »

Hola amigos:
Ante todo feliz 2009 para todos.
Acabo de recibir este sobrescrito de Livorno a Oporto, que como podeis ver esta plagadito de marcas y fechadores. Si bien tengo dudas de algunas.
En el frente primero una marca ovalada negra T.Lloids/Livorno de un encaminador , sigue un 20 manuscrito; ¿ porteo, de donde ?. P.F. francés de pago hasta la frontera española. Livorno marca de origen; 360 Reis de porteo portugues, y 400 manuscrito ¿ algun porte ?

Abajo marca ovalada I/?ED, que no encuetro referencia en mis papeles, y fechador de Antibes 27/Avril/42 como entrada en Francia; pero ¿ que pone arriba del fechador ? BARD... ?.
En el reverso fechadores; AIX 28-Avril-42, Toulouse (?) 30-Avril-42, BAyonne 1-MAY-42, Baeza de Madrid 7-MAY.-1842, ( una semana anterior a su reglamentacion definitiva ), y fechador de Lisboa 13-mayo.

Curiosamente despues de tanto fechador, no tiene el de llegada a Oporto.

Preguntas : el porteo 360se ve que es de Lisboa, por la tinta; el 400 manuscrito sera de Oporto ?.
El 20 manuscrito sera porte italiano ?.
El fechador de Antibes que pone en su parte superior ?
La marca ovalada es de entrada a Francia desde Italia ?
Espero vuestra ayuda.
Un saludo.


Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Sobrescrito Livorno a Oporto por Madrid. 1842. Dudas.

Mensaje por jef.estel »

hola,
parbil escribió: P.F. francés de pago hasta la frontera española
P.F. sardo
Abajo marca ovalada I/?ED, que no encuetro referencia en mis papeles
1/AED, marca de franqueo francesa, Affranchissement de l'étranger jusqu'à destination, significa el pago del transito francés por el remitente. La cifra 1 significa estafeta de Antibes
fechador de Antibes 27/Avril/42 como entrada en Francia; pero ¿ que pone arriba del fechador ? BARD... ?.
ANTIBES/SARD. (entrada de Sardaigne)
fechador Toulouse (?) 30-Avril-42
si

Saludos
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

En cuanto al porteo portugués, yo creo que el 360 es de Lisboa y luego se rectifica añadiendo 40 más manuscritos y la suma de 400 reis, en Oporto en mi opinión.
Parbil, te propongo que al final de nuestros comentarios hagas una descripción pormenorizada de la carta completa, con referencias de marcas, tránsitos, porteos, etc. como ejercicio "global". Gracias.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola:
Gracias Jef y Eosi. El resumen seria como sigue:
Sale el sobrescrito de LIVORNO ( marca prefilatelica lineal ) el dia 23-4-1842; como porte italiano hasta la frontera paga 20 Liras ( manuscrto ). Entra en Francia por Antibes (fechador 27-4-42 ), tambien se le pone la marca de pago del extranjero hasta destino, 1/AED en un ovalo, y P.F. francés de pago hasta la frontera española. Pasa por Aix en Provence ( fechador 28-4-42 ), Toulouse ( fechado 30-4-42 ), y Bayonne ( fechador 1-may-42 ). Llega a Madrid el 7-mayo-1842 ( fechador Baeza ). El dia 13-may-42, esta en Lisboa ( fechador azul ) donde se le pone el porteo portugues ( 360 Reis ), que es rectificado en Oporto con 40 Reis mas, debiendo pagar el destinatario 400 Reis ( manuscritos ambos al frente, debajo de 360 ).
No lleva marca ni de entrada en España, ni de llegada a Oporto.
La marca ovalada T.Lloyds/Livorno, no es de encaminador como creia, sino comercial.
Un saludo.
Avatar de Usuario
rubiera22
Mensajes: 478
Registrado: 14 May 2008, 16:29
Contactar:

Mensaje por rubiera22 »

Las Baezas fueron usadas por primera vez en 1842, asi que esta cubierta representa uso durante los primeros meses de uso, no es asi?

saludos y feliz 2009

rubiera
sitio:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Gracias, Parbil, por el resumen. En cuanto al Baeza de Madrid, la fecha más antigua de uso conocida creo que es del 16 de abril de 1842, o sea, que esta del 7 de mayo está bastante próxima, en efecto.

Un saludo.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”