Imagen

Personas Vivas en Sellos Españoles

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Tamadava
Mensajes: 199
Registrado: 07 May 2004, 23:51
Ubicación: La Orotava (Canarias)
Contactar:

Personas Vivas en Sellos Españoles

Mensaje por Tamadava »

Buenas

Sobre las personas vivas en sellos se ha hablado ya en este foro:

http://agoradefilatelia.org/viewtopic.p ... onas+vivas

http://agoradefilatelia.org/viewtopic.p ... as&start=0

http://agoradefilatelia.org/viewtopic.p ... as&start=0

Yo de está temática, y por supuesto sólo me refiero a los sellos españoles, tengo una serie de artículos, que a continuación lo iré poniendo. Hoy pongo el primero, luego pondré los demás, porque tengo que censurarmelos antes, en el blog está ya colocados.

Personas vivas en los sellos de España. (I)

En los círculos filatélicos siempre se ha comentado la existencia de una norma, no escrita, la cual dice que no se puede representar ninguna imagen de una persona viva en los sellos de España, eso sí, con la excepción de los Reyes y su familia, a éstos hay que añadirles, los sellos que se emitieron del dictador Francisco Franco Bahamonde por ser el Jefe del Estado Español durante los cerca de 40 años que duro su régimen de terror.
Sin embargo a lo largo de la corta historia de la filatelia, se han visto homenajeados, de forma directa o indirecta, varias personas con la emisión de sellos. Ya se apuntaba ésto en un artículo de Luis María Lorente, sección "La Filatelia en España", número 188 de la RF revista Filatelia editada por Edifil, página 387; en este artículo, nos relata lo que llama “Una gran equivocación”, pues “Los filatelistas de Santa Cruz de Tenerife se vanaglorian de que la reina del Carnaval tinerfeño de 1982, la señorita María del Pino Martín Mesa, es la única persona viva, aparte de la Familia Real, que figura en un sello, y sobre esto han hecho una amplísima propaganda en periódico y revista.” (sic). Este sello corresponde a la serie “Grandes fiestas populares españolas” del año 1984, Edifil 2744.
Continúa el artículo exponiendo que ésto no es cierto pues se olvidan del sello Edifil 2617, serie “Día de la Fuerzas Armadas” (29 de mayo 1981) con la imagen de “Juan Carlos I renovando su juramento a la bandera”. Así, según la información dada por Luis María Lorente, el abanderado es el comandante de infantería don Gonzalo Rodríguez de Austria y Rosales; el que da escolta la bandera es el comandante infantería don José Gómez Ezquerro, y la cara que se ve detrás del Rey es la del teniente coronel de la guardia civil don Enrique Nieva Muñoz.
Estando de acuerdo con Luis María Lorente, éste se equivoca al creer, o así se desprende de la lectura de su artículo, que son los únicos sellos españoles con imágenes de personas vivas, anteriormente a estos dos sellos, se han emitido varios con personas vivas en diferentes épocas de nuestra historia, los cuales iré desbrozando en los siguientes artículos. Hay que decir que también los hay posteriores a estos dos, y no dudo que en el futuro, también se colará alguno.

María del Pino Martín Mesa. Reina del Carnaval 1984

Imagen

La reina del Carnaval del año 1984 fue doña María del Pino Martín Mesa, vestía una fantasía llamada "Eterna primavera" del diseñador Luis Dávila y fue en representación de la “Unión Artística El Cabo”. Cuatro han sido los años, en los cuales, las fantasías presentada por el diseñador Luis Dávila han recibido el máximo galardón, años 1974, 1975, 1978 y 1982. Para este sello hubo un matasellos especial.

El sello del día de las fuerzas armadas

Imagen
Blog de artículos de Filatelia Hereje
http://filateliahereje.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

Veo muy interante este tema, y creo que se debe de eliminar el tópico que sólo la familia real y Franco son los únicos personajes vivos que han salido en sellos de correo. A parte de estos dos sellos que aporta Tamadava, hay que indicar que existen otros sellos con personajes vivos.

En concreto los Papas. Para empezar tenemos la serie por catacumbas (Ed 402-433) donde aparece el rey Alfonso XIII y el Papa Pio XI. Posteriormente con el concilio Vaticano II aparecieron dos sellos con la imagen de Juan XXIII (inicio del concilio) y otro con Pablo VI (final del concilio). Existen además dos sellos de dos viajes a España de Juan Pablo II (no dispongo en este momento ni el año, ni el número de catálogo). Podemos contar un total de 36 sellos con la imagen de Papa vivo en la filatelia española, y lo que es más importante diferente época y emisiones.
Avatar de Usuario
Tamadava
Mensajes: 199
Registrado: 07 May 2004, 23:51
Ubicación: La Orotava (Canarias)
Contactar:

Mensaje por Tamadava »

Los que comenta Negami son la segunda entrega de este tópico que tengo escrito, también están los aviadores de la Serie Iberoamericana y los valores de Leroux de la Serie XL aniversario de la asociación de la Prensa de Madrid. Los siguientes enlaces son los artículos; ya colocaré las imágenes y los textos en próximos días..

http://filateliahereje.blogspot.com/200 ... espaa.html

http://filateliahereje.blogspot.com/200 ... aa_14.html

http://filateliahereje.blogspot.com/200 ... aa_15.html

Personas vivas en los sellos de España. (II)

"Con la Iglesia hemos topado, amigo Sancho."1
En la filatelia española la primera persona viva, que no siendo de la realeza gobernante, al que se le hizo un sello fue al papa Pío XI, fue en la serie pro catacumbas de San Dámaso en Roma emitida por el correo español el 23 de diciembre de 1928 (Edifil 402 a 433, calcografía)2.

Podemos objetar que Pio XI es un jefe de estado, eso sí, de otro país, y que por eso puede ser filateliado; todo es matizable en la viña del señor. Pero en este caso, ni por esas se libra Pio XI de ser el primer ser no real, bueno Real, al que se le hizo el primer sello en España, en esa fecha, aún no se había constituido el Estado Vaticano (Statvs Civitatis Vaticanæ), porque Victor Manuel II había unificado Italia (1860-1870), derrotando a los Estados Pontificios y haciendo de Roma su capital. El Estado Vaticano se creó en 1929 al firmarse el tratado de Letrán, entre el gobierno fascista de Mussolini y la iglesia católica.

Imagen

La serie consta de 32 valores y se emitieron una serie para Toledo y otra para Santiago de Compostela, a la izquierda la figura de Pio XI y a la derecha Alfonso XII. Fue impresa en London en Watwerlow & Sons. Esta serie fue emitida para recaudar fondos para la excavación de las Catacumbas de San Dámaso.

Posteriormente a Pio XI, han sido hasta cuatro veces, las que algún papa ha aparecido en un sello español. El siguiente en obtener ese privilegio fue Juan XXIII (1881-1963); en el año 1962, el 29 de diciembre, con motivo del revolucionario Concilio Ecuménico Vaticano II que se inició el 11 de octubre de 1962 y finalizó el 8 de diciembre de 1965. (Edifil 1480, calcografía ).

Imagen

Al fallecer Juan XXIII el 3 de junio de 1963, le sucedió Pablo VI (1897-1978), siendo emitido una estampilla con su imagen, el 30 de diciembre de 1963, con el mismo motivo de homenaje al Concilio Ecuménico Vaticano II. (Edifil 1540, calcografía)

Imagen

En 1982 con la primera visita de Juan Pablo II a España, se emitió en calcografía un sello el 31 de octubre. (Edifil 2675).

Imagen

El mismo papa saldrá en otro sello en el año 1989; en calcografía fue emitido el 19 de agosto.

Imagen

1 Aunque en realidad pone "Con la iglesia hemos dado, Sancho", pero la escrita al comienzo tiene más enganche.
2 La siguiente dirección es un artículo que habla de esta serie, pro catacumbas de San Dámaso, y aporta alguna información más sobre el cristianismo /catolicismo (que no es lo mismo) http://www.afinet.org/content/view/202/80/
Última edición por Tamadava el 25 Dic 2008, 12:06, editado 1 vez en total.
Blog de artículos de Filatelia Hereje
http://filateliahereje.blogspot.com/
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Hola Paisano. Esta discusión le he tenido varias veces con los colegas canarios. Una cosa es que aparezca un personaje en un sello y otra muy distinta es que ese personaje “real y vivo a la hora de emitir el efecto postal” sirva de modelo para ilustrar dicho sello de Correos. Voy a intentar explicarme y hacer de abogado del Diablo con algún que otro sello. Ya se que entre los filatélicos canarios y buscando rizar el rizo, incluimos como personaje vivo a la Reina del Carnaval 1984. Creo que hoy en día es conductora de guaguas ¿pero realmente a parte de nosotros los filatélicos canarios y la propia Mª del Pino saben que es un personaje real y no ficticio?

Creo que aquí está mejor explicado.
Es mi opinión
artipi escribió:....
… Un pintor puede utilizar personajes, modelos reales para realizar un cuadro, aunque el tema no sea el retrato de una familia. El tema puede tratar de un comida con personajes alrededor de una mesa, o la familia de José, María y el Niño Jesús.

Esta es una Reina, pero reina de las fiestas del carnaval, que es de lo que trata el sello en esta ocasión. (Fiestas Populares. Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. 1984) se utilizó de modelo a un personaje, la reina de dichas fiestas del año anterior.
Imagen

Ésta es otra Reina, pero una Reina de Verdad. La serie trata del 25 Aniversario del Reinado de su Esposo y de ella como Reina consorte.
Imagen

Aquí para ilustrar este sello que trata del Campeonato Mundial de Natación 2003, utilizaron de modelo algún nadador ¿alguien lo reconoce?
Imagen

Dos sellos de dos niños, uno es un modelo anónimo para conmemorar el Día de los Abuelos. El otro, sobran los comentarios, pues es un niño, que en los últimos tiempos (2004) a los filatélicos nos dio muchos dolores de cabeza con su enlace matrimonial, bueno pero esto es harina de otro costal.
Imagen
Imagen
Sin buscar mucho. Abro mi clasificador de sellos para utilizar en mi correspondencia. Si investigamos un poco, terminamos averiguando “nombres y apellidos” de los personajes fotografiados que sirvieron para ilustrar los sellos.

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Tamadava
Mensajes: 199
Registrado: 07 May 2004, 23:51
Ubicación: La Orotava (Canarias)
Contactar:

Mensaje por Tamadava »

Buenas noches a to@s:

Ya te había leído, Artipi, por eso puse los enlaces al principio. A ver si cargo, ahora las imágenes que faltan en el anterior mensaje. Por otro lado no se si este Tema es del Foro General o del Temático, a discreción del moderador.

Sobre el sello de Rey de España jurando la bandera, aparte del comentario de Luis María Lorente, hay otro de una página de las antípodas ideológica a las mías, pone que en el sello, sale el General Armada (23 F):

El 29 de mayo de 1981, Día de las Fuerzas Armadas, se emitió y puso en circulación un sello de 12 pesetas. El motivo representa a Juan Carlos I renovando su juramento al conmemorar el vigésimo quinto aniversario de su Jura de Bandera, en la Academia General Militar de Zaragoza. En este sello se observan varias cosas curiosas: 1. Es el único sello de la historia donde figuran personas vivas. Salvo el Jefe del Estado y la Familia Real, nadie figura en vida en los sellos. 2. Uno de los personajes que aparece es el General Armada. El sello se emitió tres meses después del 23 de Febrero de 1981.

Aunque para mi es una anécdota, que esto sea así, recuerdo haber visto la foto de donde se sacó el sello, e incluso se hizo una "tarjeta máxima", lo malo no lo puedo confirmar, vuelvo a reiterar que tampoco tiene mayor transcendencia, a pesar de que en mi blog o pagina web suele haber algún comentario que va más allá de la filatelia en muchas de las descripciones.
Blog de artículos de Filatelia Hereje
http://filateliahereje.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

¿Estoy equivocado o Alejandro Sanz, Julio Iglesias y alguno que otro más salieron en una emisión de hace unos años? (que ya les vale...)
Juanzgz
Mensajes: 304
Registrado: 24 Dic 2006, 15:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por Juanzgz »

Hola en efecto, si rebuscaramos en los distintos sellos, encontrariamos muchisimas personas vivas en ellos, quien no recuerda la serie de Romero de Torres, en los 90 lei una entrevista a la modelo, tambien cuando aparecio el sello con el cartel de Belle Epoque, perfectamente, se podia identificar a los personajes y creo que salvo Fernando Fernan Gomez, todos los demás están vivicos y coleando.
Ra, no te equivocas, las últimas internacionales organizadas por España, han contado con personajes vivos, ilustrando las hojas bloque, que nunca los sellos, por cierto unos personajes, que en muchos casos seria muy discutible, sus méritos para aparecer en un efecto postal, en algunos casos una simple cuota.
La princesa Letizia no salio en un sello hasta que no se celebro la boda, y con motivo de la boda de la infanta Elena, se penso en hacer una HB en la que ella saldria en el sello y Jaime de Marichalar apareceria fuera de él.
Tambien han aparecido en HB Curro Romero, la selección de baloncesto o la de fútbol.
Yo más bien creo que la prohibición, se refiere a personas vivas y que sean facilmente identificables.
JUANZGZ
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Aquí otro comentario jocoso con respecto a la Familia Real ¿y cuando lo dejan de ser Que? :roll: :roll:
artipi escribió:Dada la normativa de Correos España, de que no puede aparecer persona viva en sellos “exceptuando a la familia Real y jefe del Estado”, se da por primera vez una situación paradójica, en la filatelia de este país.
¿Podría pasar esto en los nuevos diseños del Ente? :roll: :roll:

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
ernesto76
Mensajes: 97
Registrado: 28 Ene 2008, 02:33

Mensaje por ernesto76 »

Una pregunta: los sellos de España que muestran, ¿fueron diseñados por personas vivas (en el momento de diseñarlos)?
:D :D :D
Saludos

Ernesto
Última edición por ernesto76 el 20 Dic 2008, 13:00, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

Ra , los vivos que mencionas no salian como tal en un sello sino que , por ej :en la hoja dedicada a la cancion salia el cantante, pero el sello en si ,de esa hoja no llevaba la cara del, los cantantes
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Sabia que en EEUU pasaba esto y que si no llevaban tantos años muerto no podia aparecer en un sello pero no sabia que esto pasara tambien en España.

Aunque supongo que todo va ligado al derecho fundamental de imagen y a la ley organica que lo regula.No se puede hacer uso de la imagen de una persona sino es con su consentimiento y aun menos hacerla pública.

Ahora bien, tengo una duda.Si la persona da su consentimiento podria aparecer en un sello? Pueden aparecer personas vivas en un Tu sello?
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
juan carlos
Mensajes: 115
Registrado: 05 Dic 2005, 21:26
Ubicación: BANYOLES, GIRONA

Mensaje por juan carlos »

pues si quieren yo doy el consentimiento para que pongan mi cara en algun sello, aunque seguro que no es elegido el sello mas bonito del año.
Avatar de Usuario
juan carlos
Mensajes: 115
Registrado: 05 Dic 2005, 21:26
Ubicación: BANYOLES, GIRONA

Mensaje por juan carlos »

y contestando a uno de tantos, creo que no puedes poner la cara de nadie al personalizar tus sellos.
Avatar de Usuario
Tamadava
Mensajes: 199
Registrado: 07 May 2004, 23:51
Ubicación: La Orotava (Canarias)
Contactar:

Mensaje por Tamadava »

Personas vivas en los sellos de España. (III)
Los pioneros de la aviación.


Los últimos sellos del reinado dictatorial de Alfonso XIII fueron las series de correo y correo aéreo de Pro Unión Iberoamericana, la primera consta de 17 valores y la de correo aéreo de 9 valores, su fecha de emisión fue el 10 de octubre de 1930 (Edifil 566/582 y 583/591). Ésta es una serie más, de las especulativas, que en este periodo se emitieron, con el agravante de que, posteriormente, las planchas se vendieron a particulares, apareciendo en los mercados filatélicos las mal llamadas reimpresiones.
En la serie emitida para el correo aéreo, aparecen las efigies de los pioneros de la aviación y, siguiendo con el tema de esta serie de artículos, algunos de ellos, en el momento de la emisión, estaban vivos.

El primer piloto del mundo, Alberto Santos-Dumont (1873-1932).

Imagen
(Edifil 583, 5 céntimos, huecograbado)

El brasileño Santos Dumont es la primera persona en realizar un vuelo con un objeto más pesado que el aire sin ayuda exterior, gesta, que realizó en París, el día 23 de octubre de 1906. Su “avión” fue el 14-bis1, mas, en el sello que se le dedica, aparece el modelo de aeroplano de los Hermanos Wright. Nació en Palmira, actual Santos-Dumont y murió en São Paulo el 23 de julio de 1932.
La leyenda inferior en el sello de Alberto Santos-Dumont es “Primer vuelo mecánico 1906”

Pablo Teodoro Fels (Argentino, 1891/ 1969)

Imagen
(Edifil 584, 10 céntimos, huecograbado)

El día 1 de diciembre de 1912 a bordo de un Bleriot, Teodoro Fels, cruzó el Río de la Plata rumbo a Montevideo, llegando dos horas más tarde, batiendo el récord mundial de vuelo sobre el agua. La leyenda en este sello es “Primera travesía del Río de la Plata 1913” cometiendo el error en la fecha de la hazaña y en el hecho de que no fue el primero en cruzar el Río de la Plata, el primero fue Cattaneo en 1910 y Jorge Newberry pocos días antes que Fels, el 24 de noviembre. Teodoro Fels murió el 22 de julio de 1969

Dagoberto Godoy Fuentealba (Chileno, 1893/1960)


Imagen
(Edifil 584, 25 céntimos, huecograbado)

Fue el primer piloto en sobrevolar la Cordillera de los Andes por la zona de mayor altura, a más de 6000 metros de altitud, todo un récord para aquella época, fue el12 de diciembre de 1918.

Carlos Viegas Gago Coutihno (Portugal, 1869/ 1959)


Imagen
(Edifil 587, 50 céntimos, huecograbado)

Junto a Artur de Sacadura Freire Cabral, efigie de la derecha del sello, realizaron la primera travesía aérea del Océano Atlántico Sur en 1922. En esta travesía usaron un “nuevo” instrumento, un sextante modificado, que supuso un nuevo paso en la conquista del cielo. Gago Coutinho murió el 18 febrero de 1959; Sacadura Cabral había muerto mucho antes de la emisión este sello conmemorativo, el 15 de noviembre de 1924.

Francisco Iglesias Brage e Ignacio Jiménez Martín


Imagen
(Edifil 588 carmín/589 canelo violáceo, 1 peseta, huecograbado)

Iglesias (1900/1973) y Jiménez (1898/1959) fueron los dos aviadores que a bordo del “Jesús del Gran Poder”2, intentaron, en el año 1928, batir el récord de distancia pero se vieron obligados a aterrizar a uno 50 km. de Bahía (Brasil) después de haber recorrido más de 6000 km.

Linderbergh, el pronazi (1902/ 1974)
imagen no disponible.
Este aviador de los Estados Unidos de Norteamérica fue el primer aviador que, en solitario, cruzó el Atlántico sin realizar ninguna escala. Enlazó Nueva York con París, en un vuelo de 5600 km. y ganó el premio de 25.000 dolares que se daría a aquel que hiciera este vuelo sin escala. El avión, con que realizó esta hazaña el estadounidense, se llamaba Spirit of Saint Louis; este avión fue homenajeado con la serie aérea de seis valores de “Pro Exposición de Sevilla” el 15 de febrero de 1929 (edifil 448/453

Uno de los sellos de esta serie, conmemora la gesta del mejicano Pablo Sidar Escobar, pero no entra en la temática de personas vivas en los sellos al morir unos meses antes de la emisión de su sello. Pablo Sidar muere volando cerca de Costa Rica el 11 de mayo de 1930 a causa de una tormenta.

Imagen


1 una foto de modelo de aeroplano 14-bis se puede ver en: http://www.defensa.pe/showthread.php?s= ... 5a90&t=497
2 ver más sobre el avión y este vuelo en sellos y aerogramas en:
http://www.jaon.es/granpoder/vuelodelje ... npoder.htm
Blog de artículos de Filatelia Hereje
http://filateliahereje.blogspot.com/
Juanzgz
Mensajes: 304
Registrado: 24 Dic 2006, 15:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por Juanzgz »

Al respecto del sello con la imagen de Jaime de Marichalar, no hay que olvidar que el sello no deja de ser un notario y en aquel 1996, ese señor era esposo de la infanta Elena y por ello, miembro de la Familia Real, un saludo
JUANZGZ
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

[quote="Juanzgz"] Juanzgz dijo
Ra, no te equivocas, las últimas internacionales organizadas por España, han contado con personajes vivos, ilustrando las hojas bloque, que nunca los sellos, por cierto unos personajes, que en muchos casos seria muy discutible, sus méritos para aparecer en un efecto postal.

Hola
Buceando, buceando he encontrado en la magnifica web de la Sociedad Filatelica y NUmismatica Alicantina estas hojas de la exposicion España 2000 en las que figuran los personajes nombrados. Mi sorpresa ha sido que en los sellos figuran las firmas o el nombre de esas personas. Por tanto, si que hay dedicados sellos a personas vivas, aunque no figure su imagen en el propio sellos. Raul, Julio Iglesias, Sara Baras, Joaquin Cortés, Miguel Indurain, Jesus del Pozo, Antonio Banderas, Alejandro Sanz... son los personajes homenajeados. adjunto un par de ellas.
Saludos
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Tamadava
Mensajes: 199
Registrado: 07 May 2004, 23:51
Ubicación: La Orotava (Canarias)
Contactar:

Mensaje por Tamadava »

Dejo la última.......por ahora

Personas vivas en los sellos de España. (IV)


A principios del año 1936 se conmemora el XL aniversario de la Asociación de la Prensa de Madrid, entidad benéfica que fue fundada por periodistas en activo de la capital española. Esta Asociación procuraba a sus miembros asociados la asistencia médica, farmacéutica, el auxilio en situaciones extremas del trabajador y la ayuda en el entierro.

Aunque se le conoce a esta serie como “XL aniversario de la Asociación de la Prensa”, esta denominación conduce al error de considerarla una asociación a nivel del Reino/ República, sin embargo esta asociación era exclusiva de Madrid, tal como se especifica en la leyenda de los sellos.

Fueron tres los grabadores: José Luis Sánchez Toda, Fernández Cano y Bertuchi, e impresa en Waterlow & Sons Ltd; en el pie de imprenta se encuentra el nombre de esta empresa y del grabador del sello.

Alejandro Lerrroux (1864/1949)


Imagen

En el artículo de opinión para “El País”, titulado “Lerrroux, Rajoy y el Constitucional” de Javier Moreno,(20/12/07), nos relata una anécdota que sitúa al personaje que hoy nos ocupa:

“El 20 de agosto de 1932, al caer la noche, como acostumbraba, Manuel Azaña apuntó en su diario lo siguiente: "Lerroux ha hecho a los periódicos unas declaraciones asombrosas; dice que Sanjurjo le invitó a tomar parte de la conspiración, y que él se negó". Breve y demoledor, este comentario del entonces presidente del Gobierno (página 1.066 del tercer volumen de sus obras completas, recientemente editadas en un gigantesco esfuerzo en favor de la memoria y la democracia por Santos Juliá y el Centro de Estudios Constitucionales) resume en dos frases la personalidad de Lerroux, a la sazón dirigente del Partido Radical. Lerroux, que no es hoy ni siquiera una sombra en el pensamiento de la mayoría de los españoles, constituyó, sin embargo, el epítome del político venal, inconstante, de verborrea fácil y frivolidad oceánica, cuya habilidad maniobrera le encumbró durante un breve y desgraciado momento de la historia a los más altos cargos en la Segunda República.”

Alejandro Lerrroux nació en La Rambla, Córdoba en en el año 1864 y murió en Madrid en 1949. Político y periodista, gran orador y de palabra incendiaria al que se le atribuye muchas de la frase más anticlericales de la primera mitad del siglo XX: “¡Levantemos los velos de las novicias y hagámoslas madre!”.

En 1886 comienza su carrera de periodista en “El País”; fundando posteriormente en 1890 el periódico “El Progreso”. En 1901 es elegido diputado por Barcelona, y su andadura política no acabaría hasta 1935 cuando tiene lugar el escándalo del estraperlo, en el que se ve envuelto.

Todos los presidentes que había tenido la Asociación de la Prensa de Madrid desde su creación están representados en los sellos. El primer presidente fue Miguel Moya (1856/1920), siguiéndole José Franco Rodríguez (1862/1931), Torcuato Luca de Tena (1861/1929), y Alejandro Lerroux. Los sellos de Lerroux corresponden a los números Edifil 698, 10 céntimos verde; 702, 30 céntimos rojo y 706 una peseta en negro.

En http://es.wikiquote.org/wiki/Alejandro_Lerroux está el siguiente texto de una soflama de Lerroux:
"Jóvenes bárbaros de hoy: entrad a saco en la civilización decadente y miserable de este país sin ventura; destruid sus templos, acabad con sus dioses, alzad el velo de las novicias y elevadlas a la categoría de madres para virilizar la especie. Romped los archivos de la propiedad y haced hogueras con sus papeles para purificar la infame organización social. Penetrad en sus humildes corazones y levantad legiones de proletarios, de manera que el mundo tiemble ante sus nuevos jueces. No os detengáis ante los altares ni ante las tumbas... Luchad, matad, morir."
Blog de artículos de Filatelia Hereje
http://filateliahereje.blogspot.com/
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”