Imagen

Ahora se pagará IVA en los sellos emitidos por Andorra

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
jazzman
Mensajes: 322
Registrado: 09 Sep 2008, 17:19

Ahora se pagará IVA en los sellos emitidos por Andorra

Mensaje por jazzman »

Desde este 15 de diciembre toda la emisión de sellos de Correos de Andorra, se debe añadir al valor facial, el IVA correspondiente, es decir tributan.
Por ejemplo, el último emitido;

EMISIÓN: NADAL 2008. Principat d’Andorra de valor facial 0,31 € ahora mismo lo puedes comprar en Correos por 0.36 €.

Será la crisis :lol: , o una forma más de recaudar¿?

Un saludo y feliz navidad a todos los foreros de agora.
Juanzgz
Mensajes: 304
Registrado: 24 Dic 2006, 15:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por Juanzgz »

Hola, ahora es Andorra, pero yo ya lo sufri el año pasado tras la recepción por parte del SF de la conjunta de Grecia, lo consulte en la Agencia Tributaria y me dijeron que todo era correcto.
Es una forma de recaudar, pues yo pienso que sí, segun el reglamento del IVA la filatelia tributa el 4%, en cambio Correos nos los vende como efectos postales al 16%
Sinceramente, creo que las distintas asociaciones deberian de tomar cartas en el asunto y reclamar que los envios del Servicio Filatelico, se consideren como Filatelia y al menos si han de tributar que lo hagan al 4%.
JUANZGZ
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
Hombre, pues que te iban a decir en Hacienda... Pues que estaba bien.
Saludos
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

No entiendo nada.

Que yo sepa, una cosa es el valor facial del sello y otra son las tarifas.

El valor facial es aquel que está indicado en el sello y al que se vende el mismo. Por ejemplo 0,31 euros,

Por otro lado, está la tarifa. En función del peso, del servicio y del destino, en algunas tarifas está incluido el IVA y en otras no.

Por ello, lo sellos se compran por su valor facial y luego se emplean para abonar las tarifas que sea menester.

Desconozco el caso particualr de Andorra, pero en España, hasta ahora, es lo que hay.

De todas formas, habría que pedir factura a ver lo que pasa.

Reproduzco las páginas 6 y 7 el libro emitido por Correos con las Tarifas 2008.

Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
franmarpe
Mensajes: 142
Registrado: 08 Ago 2007, 10:28
Ubicación: Gijón (Asturias) España

Mensaje por franmarpe »

Que yo sepa el IVA no se cobra en las oficinas que el Correo Español tiene en el Principado de Andorra sino tan sólo en las dependencias del Servicio Filatélico en Madrid. Pero esto no es nuevo, nuestro Servicio Filatélico lleva años cobrando el IVA en los sellos andorranos.

Es realmente vergonzoso. Es como si nos cobraran el IVA en los sellos españoles. Recuerdo que el Servicio Filatélico Austríaco cobró el IVA en los sellos vendidos a sus abonados hace ya bastante tiempo. Esto duró muy poco debido a las quejas de los filatelistas, es más, se acabó devolviendo a los clientes el IVA cobrado.

En su día envié una queja al Servicio Filatélico en Madrid mostrando mi enojo por esta practica. Que se cobrara el IVA en unos sellos de un país que ni tan siquiera aplica este impuesto me parecía como poco extraño, máximo cuando el Servicio Filatélico Francés no lo hace en sus emisiones para el Principado de Andorra.

La explicación dada por el Servicio Filatélico no fue, desde mi punto de vista, satisfactoria, de hecho dejé de comprarles las nuevas emisiones de sellos de Andorra.
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Probablemente la explicación es muy sencilla si una mercancia, sellos por ejemplo, entran desde territorio extracomunitario a territorio comun (de Andorra a España por ejemplo) hay que pagar el IVA en la aduana o donde se liquide la mercancia
Sin embargo si esos mismos sellos, o los del despacho francés, los compras en Andorra no pagas IVA que allí no existe. Teoricamente deberías pagar el IVA al pasar a España pero bastante tienen con la droga, el alcohol, los perfumes,... para preocuparse de unos papelitos de colores.
Lo que no entiendo es lo de los sellos griegos pues Grecia si pertenece a la CEE
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
JP
Mensajes: 2367
Registrado: 18 Sep 2008, 22:30
Ubicación: madrid

Mensaje por JP »

Esta mañana en la nueva O.P. de Madrid en Cibeles, en la ventanilla de filatelia no tenian sellos de Andorra, los habian retirado.


Saludos Jesús
JPA
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Si picamos en la web de correos: calcular tarifa:
Carta Certificada Nacional 20g y normalizada
Avis de recibo
Reembolso
Y valores declarados de 100€ por ejemplo
Origen: Península o Baleares
Destino: Canarias
La tarifa será 8,02€

Si el Origen es Canarias
Destino Península o Baleares
La tarifa será 7,83€

La diferencia de los 0.19€ es porque Canarias, como Ceuta y Melilla, están exentas de IVA.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
franmarpe
Mensajes: 142
Registrado: 08 Ago 2007, 10:28
Ubicación: Gijón (Asturias) España

Mensaje por franmarpe »

Como ya se ha dicho el problema no es que se cobre el IVA por el servicio que Correos presta, el problema es que se cobra el IVA por la venta de signos de franqueo.

Si nosotros compramos un sello cuyo valor facial es de 0,31 € y Correos nos lo vende por 0,36 € ya me contareis que hacemos, pues nuestro sello sólo sirve como pago de 0,31 € y no de 0,36 €.

Por eso los signos de franqueo se venden al valor facial que en ellos figura y no se aplica el IVA en su venta.

El Correo Francés así lo hace con sus emisiones para el Principado de Andorra. Los coleccionistas pueden comprar estos sellos a su valor facial en el Servicio Filatélico Francés. Sin embargo en el Servicio Filatélico Español esto no ocurre, aquí pagamos el IVA. ¡Que vengüenza!

En su día cuando les escribí quejando por ello me dijeron que ellos lo hacían en función de no se que norma comunitaria, pues que norma comunitaria será esa que en España tiene vigor y en Francia parece que no. Más bien será que son formas diferentes de ver la filatelia.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”