POR FIN, ya tenemos catálogo de fiscales !!
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
POR FIN, ya tenemos catálogo de fiscales !!
Llevo toda la tarde disfrutando con el catálogo de fiscales que ha elaborado el Sr. Alemany.
Después de casi cien años esperando ahí lo tenemos.
Quiero darle la bienvenida porque llevo mucho tiempo predicando y predicando.
Como soy un irrespetuoso ya he encontrado algunos sellos que tengo y no están catalogados, no pasa nada, es el sino de los que abren camino, ahora apareceremos una serie de personajillos que no hemos dado el paso adelante y encontraremos las pocas o muchas lagunas.
Si el Sr. Alemany nos lee que no nos tenga en cuenta y que esté legítimamente orgulloso de su trabajo.
Le mando un emocionado "MUCHAS GRACIAS".
Y ahora, todos a colaborar para que pronto haga falta una segunda edición por agotamieno de la primera.
S. i I.
Después de casi cien años esperando ahí lo tenemos.
Quiero darle la bienvenida porque llevo mucho tiempo predicando y predicando.
Como soy un irrespetuoso ya he encontrado algunos sellos que tengo y no están catalogados, no pasa nada, es el sino de los que abren camino, ahora apareceremos una serie de personajillos que no hemos dado el paso adelante y encontraremos las pocas o muchas lagunas.
Si el Sr. Alemany nos lee que no nos tenga en cuenta y que esté legítimamente orgulloso de su trabajo.
Le mando un emocionado "MUCHAS GRACIAS".
Y ahora, todos a colaborar para que pronto haga falta una segunda edición por agotamieno de la primera.
S. i I.
- Negami
- Mensajes: 967
- Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
- Ubicación: Valencia
- atm
- Mensajes: 730
- Registrado: 21 Feb 2004, 13:26
- Ubicación: Pirineu de Lleida
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
PVP. 70 euros.
Para mí que es un precio muy adecuado por un catálogo hecho completamente nuevo. Otra cosa sería una segunda edición, en la que hay una gran parte del trabajo ya compaginado.
Es una obra que podrá ser consultada durante muchos años. Hasta ahora yo iba tirando con los de Carreras Candi de 1910 !!.
S. i I.
Para mí que es un precio muy adecuado por un catálogo hecho completamente nuevo. Otra cosa sería una segunda edición, en la que hay una gran parte del trabajo ya compaginado.
Es una obra que podrá ser consultada durante muchos años. Hasta ahora yo iba tirando con los de Carreras Candi de 1910 !!.
S. i I.
- César J. Pollo
- Mensajes: 470
- Registrado: 27 Ene 2006, 12:47
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Tras bastante tiempo a la espera de ser editado por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Luis Alemany adoptó la decisión de entregárselo a Edifil, que ha sido quien finalmente lo ha editado.
Tuve la oportunidad de ver las pruebas de imprenta de esta obra y me quedé impresionado por el extraordinario trabajo que ha desarrollado mi admirado amigo Luis Alemany, ex presidente de la Sociedad Filatélica de Madrid, a quien conocí en la Directiva de Sofima hace ya tres décadas, cuando la presidía otro de los grandes filatelistas españoles, Antonio Perpiñá.
Por cierto, como anécdota me permito apuntar que, aunque se les conoce por el formidable estudio del Correo Certificado en España (Perpiñá) y como Campeón Mundial de Filatelia FIP (Alemany), a estos dos doctores arquitectos se debe la construcción del Compejo AZCA en Madrid (Perpiñá) y la Vaguada o la remodelación del Santiago Bernabeu (Alemany).
Sin duda, estamos ante la obra de referencia de la Filatelia Fiscal que, con este espaldarazo (y el reconocimiento de la Nacional de Un Cuadro, y esperemos que de Exfilna) adquiere la categoría que por derecho merece. Una dignificación que, en cierto modo, coincide con la de los sellos de Telégrafos (de la que me siento particularmente orgulloso).
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Tuve la oportunidad de ver las pruebas de imprenta de esta obra y me quedé impresionado por el extraordinario trabajo que ha desarrollado mi admirado amigo Luis Alemany, ex presidente de la Sociedad Filatélica de Madrid, a quien conocí en la Directiva de Sofima hace ya tres décadas, cuando la presidía otro de los grandes filatelistas españoles, Antonio Perpiñá.
Por cierto, como anécdota me permito apuntar que, aunque se les conoce por el formidable estudio del Correo Certificado en España (Perpiñá) y como Campeón Mundial de Filatelia FIP (Alemany), a estos dos doctores arquitectos se debe la construcción del Compejo AZCA en Madrid (Perpiñá) y la Vaguada o la remodelación del Santiago Bernabeu (Alemany).
Sin duda, estamos ante la obra de referencia de la Filatelia Fiscal que, con este espaldarazo (y el reconocimiento de la Nacional de Un Cuadro, y esperemos que de Exfilna) adquiere la categoría que por derecho merece. Una dignificación que, en cierto modo, coincide con la de los sellos de Telégrafos (de la que me siento particularmente orgulloso).
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Puedes ampliarnos un poco como es este catalogo, contarnos o mostrarnos su indice por ejemplo.
¿Trata del papel sellado o sólo de los fiscales digamos sueltos para ser adheridos a los distintos documentos? ¿España y colonias o solo España? ¿Que dice de los habilitados por la nación, los trata de forma independiente?
Cuentanos algo más, Rucvermeil please.

¿Trata del papel sellado o sólo de los fiscales digamos sueltos para ser adheridos a los distintos documentos? ¿España y colonias o solo España? ¿Que dice de los habilitados por la nación, los trata de forma independiente?
Cuentanos algo más, Rucvermeil please.





- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola a todos:
Aunque estoy extrañado de que "Juliop" no conozca este catálogo, con sumo gusto, aunque no soy "rucvermell", contesto a sus inquietudes.
La respuesta es muy simple: LO DEBE COMPRAR.
Reproduzco la cubierta del mismo, su índice (ordenado alfabéticamente) y la propuesta de ídice para el segundo tomo previsto.



Saludos.
Aunque estoy extrañado de que "Juliop" no conozca este catálogo, con sumo gusto, aunque no soy "rucvermell", contesto a sus inquietudes.
La respuesta es muy simple: LO DEBE COMPRAR.
Reproduzco la cubierta del mismo, su índice (ordenado alfabéticamente) y la propuesta de ídice para el segundo tomo previsto.



Saludos.
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola a todos:
Efectivamente, "Juliop", tienes razón en insitir ya que no he contestado a tu pregunta.
Tomo prestado el primer párrafo de la introducción del libro para ver si te quedas satisfecho. Dice así:
"Los llamados sellos adhesivos FISCALES cuya lista de clasificación se acompaña como primera parte, comprende aquellas categorías cuyo carácter está dentro de lo marcado por el Estado en la Ley de Sellos y Timbre del Estado de 1900 y siguientes aunque hemos incluido algunos capítulos con un carácter menos oficial pero de uso obligatorio".
La negrilla y el subrayado lo he puesto yo para que veas que no se trata del papel sellado. De todas formas, en el título está implícita la respuesta: "timbres fiscales españoles". No habla del papel sellado.
Saludos.
Efectivamente, "Juliop", tienes razón en insitir ya que no he contestado a tu pregunta.
Tomo prestado el primer párrafo de la introducción del libro para ver si te quedas satisfecho. Dice así:
"Los llamados sellos adhesivos FISCALES cuya lista de clasificación se acompaña como primera parte, comprende aquellas categorías cuyo carácter está dentro de lo marcado por el Estado en la Ley de Sellos y Timbre del Estado de 1900 y siguientes aunque hemos incluido algunos capítulos con un carácter menos oficial pero de uso obligatorio".
La negrilla y el subrayado lo he puesto yo para que veas que no se trata del papel sellado. De todas formas, en el título está implícita la respuesta: "timbres fiscales españoles". No habla del papel sellado.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola a todos:
Me doy cuenta de que quedan preguntas por responder. Lo siento.
A la pregunta sobre si trata de España y colonias o sólo España, se contesta leyendo el proyecto del segundo tomo: Sólo España, de momento.
Con respecto a los "Habilitados por la Nación", los incluye dentro de cada apartado al llegar a las fechas correspondientes. No los cataloga aparte.
Saludos.
Me doy cuenta de que quedan preguntas por responder. Lo siento.
A la pregunta sobre si trata de España y colonias o sólo España, se contesta leyendo el proyecto del segundo tomo: Sólo España, de momento.
Con respecto a los "Habilitados por la Nación", los incluye dentro de cada apartado al llegar a las fechas correspondientes. No los cataloga aparte.
Saludos.
- DOKTORCYB
- Mensajes: 468
- Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
- Ubicación: HUELVA
Ya tengo mi ejemplar.
BUENO, MUY BUENO, EXTRAORDINARIO, SUBLIME.
He tenido una dosis tan fuerte y concentrada de hallazgos asombrosos que mi pie de firma ha quedado desfasado y estoy en fase de redactar uno nuevo.
Es la nueva biblia de los coleccionistas de fiscales, ya que como es lógico, se nutre inicialmente de todo lo publicado antiguamente. A esto se suma la extraordinaria coleccción de D. Hermógenes Sanz, un coleccionista del máximo nivel que dedicó toda su vida filatélica a recopilar y documentar todo el material posible.
Creo que el coleccionismo de sellos fiscales españoles va a cambiar notablemente, ya que cada uno hemos organizado lo que teníamos con unos criterios lógicos pero casi personales.
Mi colección principal de 96 hojas montadas ha quedado obsoleta, contiene numurosos errores y su clasificación obedece mas bién al atrevimiento de la ignorancia que a un sistema racional y bién documentado.
Cuando vuelva a montarla será menos personal pero con menos errores, y al menos montaré las hojas y redacteré los textos con mucha menos incertidumbre que la antigua.
BUENO, MUY BUENO, EXTRAORDINARIO, SUBLIME.
He tenido una dosis tan fuerte y concentrada de hallazgos asombrosos que mi pie de firma ha quedado desfasado y estoy en fase de redactar uno nuevo.
Es la nueva biblia de los coleccionistas de fiscales, ya que como es lógico, se nutre inicialmente de todo lo publicado antiguamente. A esto se suma la extraordinaria coleccción de D. Hermógenes Sanz, un coleccionista del máximo nivel que dedicó toda su vida filatélica a recopilar y documentar todo el material posible.
Creo que el coleccionismo de sellos fiscales españoles va a cambiar notablemente, ya que cada uno hemos organizado lo que teníamos con unos criterios lógicos pero casi personales.
Mi colección principal de 96 hojas montadas ha quedado obsoleta, contiene numurosos errores y su clasificación obedece mas bién al atrevimiento de la ignorancia que a un sistema racional y bién documentado.
Cuando vuelva a montarla será menos personal pero con menos errores, y al menos montaré las hojas y redacteré los textos con mucha menos incertidumbre que la antigua.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.
Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.