Imagen

Carta con 105 sellos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Carta con 105 sellos

Mensaje por unodetantos »

No havia visto nunca tantos en una carta circulada

http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?Vie ... 0133435833

Es un anuncio de ebay que ha finalizado sin ofertas

Esta es la carta por si se retira


Imagen


Imagen
Última edición por unodetantos el 08 Dic 2008, 03:05, editado 1 vez en total.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
LUCHOMAXI
Mensajes: 958
Registrado: 25 Oct 2005, 10:33
Ubicación: PICANYA (VALENCIA)
Contactar:

Mensaje por LUCHOMAXI »

Es posible que circulará con todos esos sellos, pero creo que no tenían valor de franqueo para el año 1913, la mayoría no está cancelado.
Saludos.
LUIs.
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.

El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Holas,

Bueno, no se puede apreciar muy bien la fecha exacta. Lo que puedo reconocer es que se trata de una carta a Inglaterra, franqueado con 4 sellos de 5 ct. y 101 sello de 1/4 ct. (No los he contado, confio en la describcion)
Asi el porte ha sido de (4x5cts y 101x0,25cts=20cts y 25,25 cts= 45,25cts)
La tarifa de para cartas ordinarias a Inglaterra desde 1895 a 1921 fue de 25 ct. para cada 15 gramos de peso. Posteriormente costó 40 cts.
En mi opinion asi no encuadra en ningun modo.

Los sellos para impresos (los de 1/4 ct.) deben haber sido validos en estas fechas. Pero creo casi nunca se matasellaban estos sellos. No se si esto fue una instruccion oficial o solo costumbre, pero resulta, que la mayoria de estos sellos usados no tienen matasello)

Saludos
Karsten (filunatico)
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

estas son mas modernas....

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... a&start=15

y la cantidad va con el frenqueo....
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Amigo unodetantos (David, te habras dado cuenta que tu nik no es muy adecuado, al menos a mi no me parece comodo, para moverse habitualmente por aqui :roll: :roll: )

Quisiera comentar una cosa sobre el tema, que aunque en este caso sea por un tema abierto por ti, es algo que los mas veteranos ya saben o sabiamos, pero que aprovecho para refrescarlo a todo el foro . De paso, así podemos ir actualizando aspectos que en su dia ya fueron discutidos, opinados y habiamos consensuado entre la mayoria de foreros :roll:

Dentro de unos dias, cuando abras el tema y pulses en el enlace que has puesto para visualizar la carta a la que te refieres ¿que imaginas que veremos? la respuesta es nada, un mensaje de ebay diciendo que el lote ya no está disponible, porque la subasta ha concluido y no tardaran en descolgarla.

Sin imagen, las respuesta consiguientes apenas tendran sentido, y por consiguiente, el resultado final es que el tema no tendrá utilidad para consultarse, ni servirá para aprender algo del tema a quien lo abra para informarse sobre una carta de 100 sellos, en definitiva que no recuperaremos información.

Aprendizaje importante - "NUNCA es adecuado abrir temas con enlaces directos a ebay ó otras webs de venta on line, para que se comenten en base a ese enlace directo".

Si alguien considera interesante una pieza que aparece eventualmente en un site on line, para comentarla y que sea el motivo de un topic de discusión, es necesario, al menos, copiar la imagen, subirla al gariforo y tratar el tema en base a la pieza.
No es correcto el plantearlo diciendo "eh compañeros, mirad lo que hay en ebay", lo util es plantearlo personal y directamente como aspecto filatelico, eso si es realmente interesante.
Como bien sabeis todos, uno de los puntos basicos que se pretende cuidar o preservar al maximo, es el de no tratar (a ser posible, no es una imposición totalitaria) nuestros temas sobre piezas que estan en un plano comercial en la actualidad , cuando menos de forma comoda y directa con enlaces, no por nada, sino porque cuando lo hemos hecho, enseguida se ha convertido el Agora en un avispero de lotes que estan en venta, han proliferado muchos temas referentes a ebay, y estos temas, son hilos que luego desaparecen y dejan vacio los topics de motivo de discusion, es decir, son inservibles a corto plazo .

Si es posible, procuremos buscar la vertiente eminentemente filatelica, solo cuesta dos minutos trasladar la imagen y poner 3 lineas personales para plantear las dudas sobre la pieza en cuestion, al final le damos un toque de calidad y mejora al hacerlo en esa forma tan propia y no desviando a una imagen temporal.

Entendamos todos, que lo mejor para que el foro tenga un historico de temas utiles, que sirvan de consulta, que contenga material interesante, informativo y sea practico para aumentar nuestros conocimientos en muchos temas, es que los temas sean directos y sin pasos por terceras paginas.

Deberiamos evitar los topics con enlaces directos a ventas on line, pues tienen efimera vida, enseguida dejan sin contenido el hilo, sin tema que discutir, por consiguiente, lo dejan sin interes y sin sentido a los 4 dias de abierto.
Lo mejor del foro, es poder recuperar temas que se han desarrollado hasta un punto, y ser capaces de aumentar ese desarrollo a partir de esos momentos, evolucionarlo y llegar a profundizar el maximo, por ello es muy importante acostumbrarse a usar el buscador, a ver si ya hay temas similares al que queremos abrir y tal vez veamos alguno que ya abrió alguien en su día y que puede sacarsele mas jugo, ampliar, ir mas al fondo y recavar mas datos e información.

En realidad, ese es el autentico sentido y la eficiencia maxima de un foro de discusión filatelica, y mas un foro tecnico y de información como el nuestro.
La gestión y la construccion del Agora es cosa de todos y estas cosas conviene recordarlas para no perder la huella didactica que hace años impregna el Foro por parte de todos los que aqui participamos

Gracias a todos y tenedlo en cuenta para proximos temas que se vayan abriendo, sera una gran ayuda y poner el grano de arena que hace falta para aumentar calidad y variedad.

Saludos
Admin
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Mi nick me gusta.Solo quiere decir que soy uno de tantos que comparte esta afición.Sin ser ni mejor ni peor, solo uno mas.Aunque este foro no me parece impersonal como otros y creo que uno de sus objetivos es ponernos en contacto entre coleccionistas y no solo a nivel virtual sino mas bien llevarnos al plano personal.Por eso cualquier persona que me cite o quiera decirme algo me puede llamar David que es mi nombre.

El motivo de inicio de este hilo es que me llaman la atención este tipo de cartas franqueadas con tantos sellos y con tantos no habia visto ninguna.Y como puede ser interesante o curioso para otros por eso la he puesto aunque como bien dices el enlace dejará de estar disponible de aqui poco, por eso voy a editar el mensaje subiendo las imágenes.También he puesto el enlace por si alguien la queria ya que ha acabado sin ofertas

En cuanto a la carta lo que yo creia a primera vista era que no se habian matasellado todos mas bien por dejadez pero si deciis que el franqueo total no cuadra seguramente lo hizo algun coleccionista expresamente
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

pues hay varias cosas que llaman la atencion sobretodo en la parte de atras esa disposicion de los cuartillos......
ews cierto que se ven de vez encuando cartas repletas de cuartillos, la mayoria desde galicia y a inglaterra ¿por que? no se alguien tenia un estocage de estos sellos por alli y ..... a saber por que se usaron asi
debe haber un tema escondido en alguna parte con estas cartas , de hecho yo tengo una pero esta completamente cubierta y matasellados creo que casi todos los sellos, y creo que la subi a ese tema, seguire buscando
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Creo que la mayoría de los cuartillos se pusieron después de la circulación de la carta. Primero porque no están matasellados y segundo, porque uno de ellos está sobre el fechador de llegada. Es decir, que se puso el sello después del matasello
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Yo creo que circular si que circularon con la carta por dos motivos.El espacio donde pone la dirección en el frontal es el sitio que deja libre por los cuartillos y el fechador si esta puesto encima de uno.Si se amplia la imagen se ve.
Lo de no matasellar el resto al principio pensé que era porque simplemente habian pasado pero filunático dice que no se matasellaban aunque ayer ojeando un catálogo de subastas vi otra parecida franqueada solo con cuartillos y si estaban la mayoria matasellados.A ver si puedo y despues la pongo
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Me da la impresión que el remitente de la carta quiso circularla con los sellos de cuartillo, de los cuales supongo que habrá 100 para hacer un franqueo correcto a Inglaterra de 25 centimos.

Pero por alguna razón no se aceptaron los cuartillos y tuvo que refranquearla con 20 centimos que hizo con sellos del medallon y que son los únicos sellos que anularon en correos.

Lo extraño es que si sólo se aceptaron los medallones el franqueo es de sólo 20 centimos y si aceptaron los cuartillos entonces el franqueo total fue de 45 centimos.

Curiosa carta.

Un abrazo.
Julio
8) 8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Esta es la que comentaba que vi tambien en un catálogo de subasta.Como dice Jeroca esta tambien va de Galicia a Inglaterra.De Vigo a Eastbourne.En esta si estan matasellados los cuartillos.Pone que tiene 25 en anverso y reverso pero en el frontal cuento 46

Imagen
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

esta es la mia que lleva 100 cuartillos de vigo a UK el 27 de dic del 05 y estan casi todos matasellados ahora la mia es una disposicion anarquica con todos los cuartillos recortados uno a uno y pegados muy, muy juntitos
lleva matasellos de bristol del 30 dec 05
Imagen
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”