Correo en Irak
- GAN
- Mensajes: 229
- Registrado: 08 Abr 2003, 10:46
- Ubicación: Madrid
Correo en Irak
Hola a todos. Al hilo de una charla en el chat, se planteo una duda ¿que sellos de correos se utilizarán ahora en Irak? porque no creo que se utilicen con la cara de Sadam (digo yo), ¿serán sobrecargas? ¿serán sellos Made in USA?. ¿Que opinais?.
Un saludo a todos. Fco. Javier Roldán.
-
- Mensajes: 515
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:09
- Ubicación: León, España
- Contactar:
Según las últimas noticias, se estaban intentando hacer con cargamentos de Ajman y Fujeira, pero fueron localizados por los americanos que los venden en ebay a precios desorbitados.
Algunas jaimas impresoras de la isla perejil han recibido ofertas, pero pagan con fajos de billetes devaluados que sólo sirven para que se los coman las cabras y a lo mejor se intoxican, si no hay dólares no hay trato.
ahora en serio, me imagino que serán sobrecargados no?

Algunas jaimas impresoras de la isla perejil han recibido ofertas, pero pagan con fajos de billetes devaluados que sólo sirven para que se los coman las cabras y a lo mejor se intoxican, si no hay dólares no hay trato.
ahora en serio, me imagino que serán sobrecargados no?


Arqueosellos en http://www.charnela.com/arqueologia
otro rinconcito para la charla en
http://www.filaposta.com
otro rinconcito para la charla en
http://www.filaposta.com
-
- Mensajes: 515
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:09
- Ubicación: León, España
- Contactar:
Consultada la información del Consulado Norteamericano http://travel.state.gov/iraq.html llegamos a la conclusión que The banking and financial infrastructure has been disrupted and is in the process of rebuilding. Hotels usually require payment in foreign currency.No ATM machines exist Restrictions on the use of the U.S. passport have been lifted.
No hay máquinas de atms, cachisssssss

No hay máquinas de atms, cachisssssss



Arqueosellos en http://www.charnela.com/arqueologia
otro rinconcito para la charla en
http://www.filaposta.com
otro rinconcito para la charla en
http://www.filaposta.com
- leporello
- Mensajes: 205
- Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
- Ubicación: Barcelona
En la web de la llamada Autoridad Provisional de la Coalición (www.cpa-iraq.org) se dice que:
The postal delivery is slow and irregular. International mail has been delivered mainly through land transport via Jordan or Turkey. Mail exchange agreements have been signed with Kuwait, Jordan and few others.
Aunque he mirado un poco en la red, no he visto noticia alguna de nuevas emisiones. Ni siquiera han tenido la ocurrencia.
Saludos,
Leporello
The postal delivery is slow and irregular. International mail has been delivered mainly through land transport via Jordan or Turkey. Mail exchange agreements have been signed with Kuwait, Jordan and few others.
Aunque he mirado un poco en la red, no he visto noticia alguna de nuevas emisiones. Ni siquiera han tenido la ocurrencia.
Saludos,
Leporello
Checoslovaquia
-
- Mensajes: 433
- Registrado: 08 Abr 2003, 02:24
- Ubicación: Barcelona
- GENOZ
- Mensajes: 331
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:35
- Ubicación: Cantabria
- Contactar:
Hola GAN:
Al hilo de tu pregunta, tambien sería interesante conocer cómo se despachan las cartas de los militares españoles destacados en este país. Este es un tema del que no he podido localizar nada a través de internet y que me tiene intrigado.
Desde hace algunos años los espeñoles han estado presentes en varios lugares del mundo en misiones humanitarias y de reconstrucción: Antigua Yugoslavia, Afganistan, y ahora Irak.
En algunos de estos no se si seguirá aún algún destacamento.
Sé que las tropas francesas, alemanas o estadounidenses suelen montar una especie de oficina militar con matasello propio incluso, pero en el caso de España no he podido averiguar nada.
Os pongo aquí un enlace de un coleccinista frances de este tipo de marcas postales, en concreto de la campaña de Afganistan:
http://perso.wanadoo.fr/marcomili/17/nouv17.htm#D.I.O.
Un saludo
Rafael Salmón Bolívar
Al hilo de tu pregunta, tambien sería interesante conocer cómo se despachan las cartas de los militares españoles destacados en este país. Este es un tema del que no he podido localizar nada a través de internet y que me tiene intrigado.
Desde hace algunos años los espeñoles han estado presentes en varios lugares del mundo en misiones humanitarias y de reconstrucción: Antigua Yugoslavia, Afganistan, y ahora Irak.
En algunos de estos no se si seguirá aún algún destacamento.
Sé que las tropas francesas, alemanas o estadounidenses suelen montar una especie de oficina militar con matasello propio incluso, pero en el caso de España no he podido averiguar nada.
Os pongo aquí un enlace de un coleccinista frances de este tipo de marcas postales, en concreto de la campaña de Afganistan:
http://perso.wanadoo.fr/marcomili/17/nouv17.htm#D.I.O.
Un saludo
Rafael Salmón Bolívar
Soy coleccionista marcófilo, visita mi página web.
- Mais
- Mensajes: 43
- Registrado: 12 Abr 2003, 14:27
- Ubicación: Granada
De este asunto si te puedo dar cumplida información Genoz, lo sé de muy buena fuente,
El correo destinado a las tropas españolas en el extranjero...simplemente se envía por correo normal a un cuartel de Madrid, a la unidad logística encargada de abastecer a las tropas en cuestión. Esta unidad hace de estafeta y aquí se recoge todo el correo y los paquetes, se examina (todos y cada uno de los paquetes con perros antidroga, que lo he visto yo) y se envía a la zona del extranjero un día a la semana, en un avión militar que lleva el correo y las diversas provisiones, repuestos, medicamentos, ect..que necesitan las tropas. Una vez en la zona de conflicto, se reparte al personal. Las cartas se franquean como si fuera un envío a Madrid, y en este cuartel no se les pone ningún matasello ni nada por el estilo. La única salvedad es que en al indicar la dirección del desinatario, se tiene que poner la dirección del cuartel de Madrid y despues nombre del destinatario, unidad en la que sirve y lugar de la zona de conflicto donde esta su base o acuartelamiento.
Y para el correo que se envía de allí, del extranjero, hacia España, pues un tanto igual, se franquea la carta con un sello de tarifa nacional, se entrega en la estafeta que hay en cada base y no se matasella; se envía a España en el mismo avión que trae la correspondiencia desde España y al llegar aquí se entrega a Correos. Eso sí, los paquetes que se envían desde allí, se tienen que cerrar ante un mando -sargento, brigada...- que certifíca que en el paquetito no lleva "nada raro" en su interior.
Así era y así funcionaba hasta hace unos años, y no creo que haya cambiado este sistema.
Un saludo desde Granada
El correo destinado a las tropas españolas en el extranjero...simplemente se envía por correo normal a un cuartel de Madrid, a la unidad logística encargada de abastecer a las tropas en cuestión. Esta unidad hace de estafeta y aquí se recoge todo el correo y los paquetes, se examina (todos y cada uno de los paquetes con perros antidroga, que lo he visto yo) y se envía a la zona del extranjero un día a la semana, en un avión militar que lleva el correo y las diversas provisiones, repuestos, medicamentos, ect..que necesitan las tropas. Una vez en la zona de conflicto, se reparte al personal. Las cartas se franquean como si fuera un envío a Madrid, y en este cuartel no se les pone ningún matasello ni nada por el estilo. La única salvedad es que en al indicar la dirección del desinatario, se tiene que poner la dirección del cuartel de Madrid y despues nombre del destinatario, unidad en la que sirve y lugar de la zona de conflicto donde esta su base o acuartelamiento.
Y para el correo que se envía de allí, del extranjero, hacia España, pues un tanto igual, se franquea la carta con un sello de tarifa nacional, se entrega en la estafeta que hay en cada base y no se matasella; se envía a España en el mismo avión que trae la correspondiencia desde España y al llegar aquí se entrega a Correos. Eso sí, los paquetes que se envían desde allí, se tienen que cerrar ante un mando -sargento, brigada...- que certifíca que en el paquetito no lleva "nada raro" en su interior.
Así era y así funcionaba hasta hace unos años, y no creo que haya cambiado este sistema.
Un saludo desde Granada

II Cent y ahora Estado Español
- waleram
- Mensajes: 475
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:59
- Ubicación: Vigo (Galicia)
- Contactar:
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- JUMA
- Mensajes: 482
- Registrado: 08 Abr 2003, 21:56
- Ubicación: Argentina - Santa Fe - Sunchales
- Contactar:
Me enganché con el tema y pregunto un duda que tuve siempre.
Estimados:
Vamos a un ejemplo pero válido a todas las situaciones ...
Los soldados españoles que están en Irak y que desean enviar una carta a sus familiares, la estafeta establecida en campaña (zona beligerante), le cobra al soldado el franqueo ? ó es gratis ?
Vamos a un ejemplo pero válido a todas las situaciones ...
Los soldados españoles que están en Irak y que desean enviar una carta a sus familiares, la estafeta establecida en campaña (zona beligerante), le cobra al soldado el franqueo ? ó es gratis ?
FilateliaArgentina.blogspot.com - Filatelista
Podrás ver muchas hojas con sellos que doy. Allí podrás ver mis listas de faltas. Por catálogo ó uno por uno.
Podrás ver muchas hojas con sellos que doy. Allí podrás ver mis listas de faltas. Por catálogo ó uno por uno.
- Mais
- Mensajes: 43
- Registrado: 12 Abr 2003, 14:27
- Ubicación: Granada
Ahora mismo no se como funcionará con los soldados que hay en Irak.
Pero con los de antes, el soldadito tenía que poner su sello, comprado por él, de tarifa nacional en su carta para cuando escribía a sus familiares y amigos. Cuando el correo llegaba a España, simplemente se entregaba a Correos.
Y sigue habiendo soldados españoles en la antigua Yugoslavia y ahora en Irak, así que no creo que haya cambiado el sistema...
Un saludo
Pero con los de antes, el soldadito tenía que poner su sello, comprado por él, de tarifa nacional en su carta para cuando escribía a sus familiares y amigos. Cuando el correo llegaba a España, simplemente se entregaba a Correos.
Y sigue habiendo soldados españoles en la antigua Yugoslavia y ahora en Irak, así que no creo que haya cambiado el sistema...
Un saludo
II Cent y ahora Estado Español
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
creo que torreana queria decir que por que no intentamos encontrar un enlace, alguien que aunque sea pagando nos envie cartas desde iraq con matasellos y sellos "guapos" como los que tiene el frances del enlace de arriba y si estoy equivocado "arranca carlos, por dios, arranca" ....... digo torreana
- GENOZ
- Mensajes: 331
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:35
- Ubicación: Cantabria
- Contactar:
Gracias Mais por tu respuesta, se ve que estas bien enterado del asunto.
Es una pena que no exista ningún matasellos especial para este tipo de correspondencia al igual que tienen muchas de las estafetas de países europeos en zonas de conflicto, ya que podría aportar buenas piezas a colecciones temáticas y de historia postal.
A pesar de esto, si que podría ser interesante un sobre de estos por las otras marcas que puede tener estampadas (nombre y logotipo de la undidad, etc.) como podeis ver en los sobres del enlace que os indiqué arriba.
Un saludo
Rafael Salmón Bolívar
Es una pena que no exista ningún matasellos especial para este tipo de correspondencia al igual que tienen muchas de las estafetas de países europeos en zonas de conflicto, ya que podría aportar buenas piezas a colecciones temáticas y de historia postal.
A pesar de esto, si que podría ser interesante un sobre de estos por las otras marcas que puede tener estampadas (nombre y logotipo de la undidad, etc.) como podeis ver en los sobres del enlace que os indiqué arriba.
Un saludo
Rafael Salmón Bolívar
Soy coleccionista marcófilo, visita mi página web.