Imagen

Cubierta USA - Barcelona de 1891

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
dmartin

Cubierta USA - Barcelona de 1891

Mensaje por dmartin »

Estimados Amigos

Os presento esta carta de la cual tengo dudas sobre las marcas postales y la ruta seguida.

Es una carta Registrada en Pensacola el 30 de Octubre de 1891.
Llegó a Nueva York el 3 de Noviembre
Hay una trecera marca en morado que desconozco que indica
También tiene fechador de llegada a Zaragoza ¿el 13 o 18 de Noviembre?
El último creo que es un ambulante de la zona norte con fecha identica que la marca de Certificado.
¿que pinta la marca de certificado de Zaragoza aqui?
¿el Ambulante es que pudiera entra por Galicia el barco?

No puedo presentar esta carta en la Expo por que tengo muchas dudas, ayudadme para que pueda incluirla. :cry: :cry: :cry:

Ademas ha sido vilmente violada por un coleccionista novel de sellos que los arrancó de cuajo ..... y todos sois sospechosos de haberlo hecho, seguro :lol: :lol: :lol: :lol:

Aqui os muestro las imágenes para que juzgeis

Anverso

Imagen

Reverso

Imagen


Saludos
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Rebienvenido al foro dmartin,

El fechador de Nueva York pone 11-3-1891, es decir 3 de Noviembre de 1891 segun la notacion de fecha anglosajona. Eso representan 10 dias para cruzar el Atlantico, algo totalmente normal por esas fechas.

Ignoro el puerto de llegada del barco, pero la ausencia de marcas Francesas o Inglesas me hace pensar que sea algun puerto del cantabrico (Vigo, Corunya, Bilbao...???). De alli fue enviada hacia Barcelona por la unica ruta logica, es decir via Zaragoza.

Es una pena el destrozo que lleva :( :(

Un saludo,
Jaume
dmartin

Mensaje por dmartin »

Corregido el dato Jaume tienes razón llega a Nueva York el 3 de Noviembre (fuera de la informática parece que no reconozco el formato mes-dia-año).

Saludos
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

M'alegra verte de nuevo por aquí, David. :wink: :wink:

Bueno... ahí va la mía:

La carta es un certificado (registered) enviado de "Pepsicola" ( :lol: ), que otros sabran mejor que yo dónde se encuentra exactamente.

La marca morada es una marca de control americana, que como ves es de la misma fecha que la del paso por el registro de Nueva York .

La carta llega en barco a España probablemente por algún puerto del norte de España, casi juraría que Bilbao o Santander

Ahí toma camino de ZAragoza a través de la línea ferroviaria que entonces enlaza Irun con Madrid, y que pasa por Pamplona y Zaragoza. El sello corresponde al ambulante de ascenso (hacia Madrid) del Norte.

En Zaragoza, el 13 de Nov. le endilgan el sello de certificado, cosa que corresponde a la naturaleza de la carta,... y por la ruta habitual de entonces (?) ... la hacen llegar a Barcelona.

Quedo abierto a juicios de todo tipo, incluso al de "Macho, has metido la pata hasta el cuello" :cry: :cry: :shock: :shock:

Un abrazo
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Invitado

Mensaje por Invitado »

Pensacola está en Florida, y es de las primeras ciudades donde se establecieron los españoles (de hecho, se vanaglorian de ser el primer asentamiento del Nuevo Mundo). Sus calles aún tienen nombres españoles, en el centro, y el barrio antiguo se llama Seville. Quién sabe si quien escribió esa carta no era un descendiente de españoles. A fin de cuentas, Florida no fue vendida a EEUU hasta entrado el XIX.

Saludos,

Leporello
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Re, David

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola a todos:

Según Francisco Garay Unibaso, en aquel año de 1891 no había una línea directa Estados Unidos-España. Si la había indirecta, España-La Habana y La Habana-Nueva York, pero era mucho más lenta que las que paso a describir:
Año 1891
Correspondecia dirigida a los Estados Unidos.
- Por barcos-correo británicos: Salidas de Queenstown (Cobh) los miércoles, viernes y domingos.

- Por barcos-correo franceses: Salidas de El Havre los sábados. En esta línea el correo de regreso (EEUU-Francia) llegaba los martes a Madrid.

- Por barcos-correo alemanes: Salidas de Souhthampton los jueves y domingos.

Creo que la carta que nos muestras circuló por una de esas tres vías, en sentido Oeste-Este, claro está.

Datos recogidos de:
Volumen IV: Correos Marítimos Españoles servidos por los vapores-correos de "ANTONIO LÓPEZ Y CIA". Posteriormente "CIA. TRASATLÁNTICA ESPAÑOLA. De 1862 a 1898.
Francisco Garay Unibaso
Edición: Ediciones Mensajero
Burgos, 1996 (vol. IV)
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Yhoel
Mensajes: 481
Registrado: 09 Abr 2003, 01:36
Contactar:

Mensaje por Yhoel »

:D dmartin, me alegro de verte de nuevo por aqui. :D :D
Miembro de AFINET
Miembro de CECE
http://fila-atm.blogspot.com/
dmartin

Mensaje por dmartin »

:D :D :D

Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones, si no es por vosotros esta carta no habría tenido sitio en la Expo.

Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”