Imagen

Variedades de la Primera Serie Básica de Juan Carlos I

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
waleram
Mensajes: 475
Registrado: 08 Abr 2003, 09:59
Ubicación: Vigo (Galicia)
Contactar:

Variedades de la Primera Serie Básica de Juan Carlos I

Mensaje por waleram »

Después de echarle un vistazo al Especializado (gracias Julián, te debo una) me han surgido algunas dudas sobre las variedades reseñadas.

Me gustaría saber su alguien dispone de alguna imagen de estas variedades y si podría colgarla aquí en el foro o enviármela por email para que yo la cuelgue.


Variedades sin dentar:
2345s ........ 2p azul
2604ps ....... 85p gris (papel fosforescente)
2605s......... 100p castaño


Variedades de perforación:
2601pdv .... 50p rojo fuego (Dentado horizontal desplazado verticalmente)
2604pdv .... 85p gris (Dentado horizontal desplazado verticalmente)
2604pdw .... 85p gris (Dentado parcial)
2605dv ...... 100p castaño (Dentado parcial)
2604pspv ... 85p gris (Pareja vertical sin dentar entre los sellos)


Variedad de Impresión:
2605iw ...... 100p castaño (Fuelle Horizontal)


Variedad por defecto de plancha:
2386it ........ 0,10p naranja


¿Conoceis alguna variedad más?

Lo dicho, os agradecería cualquier tipo de imagen de estas variedades o cualquier comentario sobre ellas.

Muchas gracias por vuestra ayuda
********
waleram
********

"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".

Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5584
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola, Marcos:

Ignoro, por carencia de especializado, si es ésta la variedad reseñada como 2386 it. Como puedes observar aparece un 37 en la ceja.



Imagen

Saludos
Última edición por LPerez el 11 Ago 2006, 10:27, editado 1 vez en total.
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
waleram
Mensajes: 475
Registrado: 08 Abr 2003, 09:59
Ubicación: Vigo (Galicia)
Contactar:

Mensaje por waleram »

Gracias Luis,

Pues efectivamente la variedad que muestras es la 2386it. Según el Especializado:

2386it --- 0,10p naranja .......2,10€......1,50€

Variedad por defecto de plancha: Nº 37 en la ceja derecha.


Gracias por colgar la imagen.

Un abrazo
********
waleram
********

"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".

Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5584
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Hace ya muchos años, cuando me hice con esta variedad, me comentaron que la cifra era un guiño del grabador al rey porque 37 eran los años que tenía cuando fue coronado. ¿Leyenda o verdad? Simpática, en todo caso.

En el mismo bloque en que tengo la 2386it (flecha azul) hay otras moscas en diferentes posiciones y una de ellas, la que muestro bajo estas líneas, si se observa la frente, parece la misma 2386it pero diluida.

Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Hola todos:

Centrándonos en la primera serie básica del rey, añadir a las variedades descritas por waleram, el que todos los sellos de esta emisión se imprimieron con y sin papel fosforescente.
Las variedades por desplazamiento del dentado, por lo menos en los ejemplares de 50 y de 85 ptas, son en papel fosforescente. En estos valores hay desplazamientos más o menos acusados, lo que origina distintos tipos de variedad o subtipos (pie de imprenta arriba, pie y correos arriba, cifra del valor completamente abajo,etc).
De las variedades que mencionas, tienes un amplio abanico de ellas en la página de Graus http://www.graus.com/pral.asp, en el apartado de Juan Carlos I.

Muestro dos imágemes que tengo archivadas. La del sello de 50 ptas, cuando tenga ocasión muestro la del sello de 50 ptas
Imagen Imagen
Estas variedades de dentado desplazado vienen descritas como pdv en el Edifil. Para mí, puedo no tener razón, se tratan en realidad de pdh; es decir, lo que se encuentra desplazado es el dentado horizontal (no el vertical). En definitiva fósforo(p) dentado horizontal desplazado (dh).
Ocurre en ocasiones, sobre todo en series básicas posteriores, que en subastas salen a la venta pdv, en los cuales el desplazamiento es muy pequeño y parece más un sello mal centrado que una variedad pdv. No digo que no lo sea, pero....no es lo mismo un desplazamiento a mitad o casi mitad del sello, que un desplazamiento en el que lo único que varia es el pie de imprenta que está en el otro sello o entre los dientes de dos sellos. Por eso, cuando no se tenga la imagen de este sello, hay que tener mucho cuidado.
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
Pinto
Mensajes: 2401
Registrado: 10 Abr 2003, 21:17
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Pinto »

Hola a todos:

Yo tengo un bloque del sello 2387 (0,25) en el que se aprecia en dos de ellos algo parecido al de 0,10 pero también mas diluida, uno en la mejilla y otro en la frente sobre la ceja.

Saludos,

José.
Avatar de Usuario
waleram
Mensajes: 475
Registrado: 08 Abr 2003, 09:59
Ubicación: Vigo (Galicia)
Contactar:

Mensaje por waleram »

Hola pinto,

¿No podrías escanear ese bloque y colgar luego la imagen?

Es que ya sabes que una imagen vale más que mil palabras

Un abrazo
********
waleram
********

"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".

Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
Avatar de Usuario
Pinto
Mensajes: 2401
Registrado: 10 Abr 2003, 21:17
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Pinto »

Hola waleram:

La tengo escaneada pero no se aprecian las marcas y si intento aumentar de tamaño la imagen se queda difuminada. Si tienes alguna idea de como hacerlo dímelo.

Saludos,

José.
Avatar de Usuario
Pinto
Mensajes: 2401
Registrado: 10 Abr 2003, 21:17
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Pinto »

Pongo las imágenes y espero que se vea algo.

Imagen

Imagen
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”