HOLA A TODOS
HOLA A TODOS
Hola a todos.
Estirando las pierna por internet he tropezado con éste foro, y me ha gustado tanto, que por primera vez he decidido incorporarme a uno.
De paso, os iba a adjuntar la imagen de un sello por si me pudierais echar una mano con él, pero no se como rayos hacerlo por lo que trataré de describirlo.
Creo que se trata del no expedido de 62 c. rosa de 1872 (Amadeo I) de Filipinas - colonia, el cual debe tener un error de impresión y haberlo pasado dos veces por la plancha sobreimpresionandose una imagen al lado de la otra. No encuentro este error en el catalogo especializado de Edifil por lo que si algún alma bondadosa me echara una mano contándome algo de éste error y/o si existe algún catálogo de errores, le quedaría eternamente agradecido. Ni os cuento lo feliz que me haría saber como diablos puedo adjuntar la imagen.
Gracias por aguantar el rollo. JR.
Estirando las pierna por internet he tropezado con éste foro, y me ha gustado tanto, que por primera vez he decidido incorporarme a uno.
De paso, os iba a adjuntar la imagen de un sello por si me pudierais echar una mano con él, pero no se como rayos hacerlo por lo que trataré de describirlo.
Creo que se trata del no expedido de 62 c. rosa de 1872 (Amadeo I) de Filipinas - colonia, el cual debe tener un error de impresión y haberlo pasado dos veces por la plancha sobreimpresionandose una imagen al lado de la otra. No encuentro este error en el catalogo especializado de Edifil por lo que si algún alma bondadosa me echara una mano contándome algo de éste error y/o si existe algún catálogo de errores, le quedaría eternamente agradecido. Ni os cuento lo feliz que me haría saber como diablos puedo adjuntar la imagen.
Gracias por aguantar el rollo. JR.
- jaumebp
- Mensajes: 3152
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Para adjuntar la imagen tienes instrucciones detalladas en el subforo rollos tecnicos.
El sello que describes tiene toda la pinta de ser una maculatura. O sea, un trozo recortado que proviene de uno de los papeles que los impresores usaron para hacer pruebas con las maquinas. Hay multitud de ellos, de muchos sellos desde 1870 hasta la ultima serie de Alfonso XII. Su valor es infimo.
Bienvenido a esta tu nueva casa.
Un saludo,
Jaume

El sello que describes tiene toda la pinta de ser una maculatura. O sea, un trozo recortado que proviene de uno de los papeles que los impresores usaron para hacer pruebas con las maquinas. Hay multitud de ellos, de muchos sellos desde 1870 hasta la ultima serie de Alfonso XII. Su valor es infimo.
Bienvenido a esta tu nueva casa.
Un saludo,
Jaume


- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Bienvenido JR PONT
Supongo que eres el mismo Juan Ramon Pont recien registrado, lo pregunto porque como apareces como invitado.
Al estar como invitado no puedo comunicarme contigo sino te mandaria la chuleta para que supieses como subir imagenes al foro, pero en cualquier caso seguramente estará el algun mensaje antiguo si utilizas el buscador lo encontrarás.
Te lo digo porque tu pregunta se responderia mejor con imagen.
te doy las instrucciones aqui, aunque no se si funcionaran los enlaces:
INSTRUCCIONES
PARA SUBIR IMÁGENES
A la vista del exito cuando se le dice a alguien que suba algo por ftp (y cuya unica respuesta es ¿mandeeeeeeeeeee?, he creado una pagina para subir las imagenes.
La direccion es:
http://www.charnela.com/garitin/subir.php
La referencia que he puesto antes es la direccion en donde estarian vuestras imagenes. Por ejemplo: suponed quer subis una imagen que se llama dosrealesrojo.jpg. La direccion que tendriais que poner para que la gente pudiera ver la imagen es:
http://www.charnela.com/garitin/dosrealesrojo.jpg
(y que a nadie se le ocurra pulsar aqui, que la imagen no existe )
Te reitero la bienvenida a tu casa, acomodate y vete leyendo aprenderas, nos enseñaras y todos nos divertiremos seguro, aunque de vez en cuando alguno intente no dejarnos.
Un saludo
Julian
Supongo que eres el mismo Juan Ramon Pont recien registrado, lo pregunto porque como apareces como invitado.
Al estar como invitado no puedo comunicarme contigo sino te mandaria la chuleta para que supieses como subir imagenes al foro, pero en cualquier caso seguramente estará el algun mensaje antiguo si utilizas el buscador lo encontrarás.
Te lo digo porque tu pregunta se responderia mejor con imagen.
te doy las instrucciones aqui, aunque no se si funcionaran los enlaces:
INSTRUCCIONES
PARA SUBIR IMÁGENES
A la vista del exito cuando se le dice a alguien que suba algo por ftp (y cuya unica respuesta es ¿mandeeeeeeeeeee?, he creado una pagina para subir las imagenes.
La direccion es:
http://www.charnela.com/garitin/subir.php
La referencia que he puesto antes es la direccion en donde estarian vuestras imagenes. Por ejemplo: suponed quer subis una imagen que se llama dosrealesrojo.jpg. La direccion que tendriais que poner para que la gente pudiera ver la imagen es:
http://www.charnela.com/garitin/dosrealesrojo.jpg
(y que a nadie se le ocurra pulsar aqui, que la imagen no existe )
Te reitero la bienvenida a tu casa, acomodate y vete leyendo aprenderas, nos enseñaras y todos nos divertiremos seguro, aunque de vez en cuando alguno intente no dejarnos.
Un saludo
Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
A VER SI SALE YA LA IMAGEN
Gracias Jaume y Julian. Vamos a ver si funciona esto. Por cierto he conseguido una coleccion bastante completa de las colonias de Filipinas y Puerto Rico y vienen incluidos numerosos sellos fiscales. ¿Sabeis donde encontrar un catalogo en que vengan reflejados?
Gracias y prometo no incordiar mas.... hasta mañana.
Un saludo JR.
Gracias y prometo no incordiar mas.... hasta mañana.
Un saludo JR.

- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Primero de todo, darte la bienvenida al Agora. Espero que te vaya bien con nosotros.
En segundo lugar, decirte que como te indicó Jaumebp lo que tienes es una maculatura. Su valor es ínfimo, pero no deja de representar una parte de nuestra filatelia, la cual creo que es la única en la que ha circulado objetos come ese.
Tengo una certificada por al Royal Society de Londres en 1958, firmado por 9 expertos, que no veas la de loas que le daban, lo que demuestra que no tenían ni p... idea de lo que significaba el bloque de cuatro, lo que a su vez demuestra que los funcionarios de la FNMT inglesa cumplían correctamente su papel de tirar o quemar las maculaturas, es decir, se encontraban correctamente pagados, no como en España en donde habían muchos funcionarios de la Casa que venían hasta los tinteros vacíos y el contenido de la papelera.
Bienvenido otra vez.
En segundo lugar, decirte que como te indicó Jaumebp lo que tienes es una maculatura. Su valor es ínfimo, pero no deja de representar una parte de nuestra filatelia, la cual creo que es la única en la que ha circulado objetos come ese.
Tengo una certificada por al Royal Society de Londres en 1958, firmado por 9 expertos, que no veas la de loas que le daban, lo que demuestra que no tenían ni p... idea de lo que significaba el bloque de cuatro, lo que a su vez demuestra que los funcionarios de la FNMT inglesa cumplían correctamente su papel de tirar o quemar las maculaturas, es decir, se encontraban correctamente pagados, no como en España en donde habían muchos funcionarios de la Casa que venían hasta los tinteros vacíos y el contenido de la papelera.
Bienvenido otra vez.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Hola atodos-as:
A mi me parece una maculatura preciosa y aunque su valor en el mercado es bajo no pienso que por ello no sea una pieza interesante.
Su valor economico es bajo por ausencia de demanda, pero no pienso que debas considerar a una maculatura como esta un elemento de segunda o algo a despreciar.
Yo no colecciono sellos de filipinas, ¡por el momento aunque estoy buscando una buena oportunidad para empezar ha hacerlo!, y no se si habrá muchas o pocas maculaturas de estos sellos, pero mi experiencia en todo lo relativo a la filatelia Española del siglo XIX es que practicamente todo es más escaso de lo que generalmente la gente cree y ademas en lo concerniente a Filipinas la rareza se multiplica enormemente.
A mi me gusta muchisimo la maculatura que muestras y desde luego podria valer como minimo 6-12 euros. Luego tu veras si eso es un valor a considerar infimo o para ti es suficiente. Ahora bien de lo que si estoy seguro es que su rareza es muy superior a lo que refleja ese valor.
Creo que este comentario puede dar pie a un debate sobre la autentica rareza de las maculaturas y en mi opinion son piezas interesantes, algunas preciosas y que al tener muy poca demanda pueden adquirirse a precios realmente interesantes y luego descubrir que no habia tantas como en un principio se pensaba.
Lo que ocurre es que son interesantes sólo para el coleccionista especializado en una determinada emision o en este caso en Filipinas y en España el numero de estos coleccionistas es reducidisimo y al ser tan pocos generalmente tienen muchisimo de lo que ellos coleccionan. Por eso el margen de movimiento para el vendedor es muy reducido y al fallar la demanda cae el precio.
Un fuerte abrazo y bienvenido.

A mi me parece una maculatura preciosa y aunque su valor en el mercado es bajo no pienso que por ello no sea una pieza interesante.
Su valor economico es bajo por ausencia de demanda, pero no pienso que debas considerar a una maculatura como esta un elemento de segunda o algo a despreciar.
Yo no colecciono sellos de filipinas, ¡por el momento aunque estoy buscando una buena oportunidad para empezar ha hacerlo!, y no se si habrá muchas o pocas maculaturas de estos sellos, pero mi experiencia en todo lo relativo a la filatelia Española del siglo XIX es que practicamente todo es más escaso de lo que generalmente la gente cree y ademas en lo concerniente a Filipinas la rareza se multiplica enormemente.
A mi me gusta muchisimo la maculatura que muestras y desde luego podria valer como minimo 6-12 euros. Luego tu veras si eso es un valor a considerar infimo o para ti es suficiente. Ahora bien de lo que si estoy seguro es que su rareza es muy superior a lo que refleja ese valor.
Creo que este comentario puede dar pie a un debate sobre la autentica rareza de las maculaturas y en mi opinion son piezas interesantes, algunas preciosas y que al tener muy poca demanda pueden adquirirse a precios realmente interesantes y luego descubrir que no habia tantas como en un principio se pensaba.
Lo que ocurre es que son interesantes sólo para el coleccionista especializado en una determinada emision o en este caso en Filipinas y en España el numero de estos coleccionistas es reducidisimo y al ser tan pocos generalmente tienen muchisimo de lo que ellos coleccionan. Por eso el margen de movimiento para el vendedor es muy reducido y al fallar la demanda cae el precio.
Un fuerte abrazo y bienvenido.






- jcpichu
- Mensajes: 1536
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
- Ubicación: Sin definir aún
- Contactar:
Minguez...
Como su propio nombre indica... viene de mácula... mancha.
Imagínate que estás usando un tampón para sellar cualquier cosa con tinta... azul (p.ej.)
Tras un tiempo de uso, quieres utilizar ese mismo sello, pero con tinta roja. Pues bien, para "limpiar" el cuño o tampón, necesitas hacer varias impresiones en un trozo cualquiera de papel, hasta que vaya desapareciendo la tinta azul original. Luego, además, si quieres ser absolutamente preciso, caundo lo cargues de tinta roja, mancharás de nuevo ese papel con varias estampaciones en rojo, hasta que consigas el tono exacto de la tinta que quieres utilizar....
Pues bien... lo que obtienes en ese papel de prueba, que generalmente va a para a la basura, son algo parecido a las maculaturas.
En el proceso de impresión de un sello, esto se hacía para limpiar las planchas, probar tintas, generalmente sobre papel no destinado a la impresión definitiva, etc... Aunque alguna tengo yo sobre papel ya dentado...
Como bien explica Torreana, en vez de tirar los restos a la papelera, como material de desecho de impresión, mucho listillo lo guardó y, quién sabe, a lo mejor sacó un suplemento para ir al café-cuplé.
Un abrazo.
Por cierto, bienvenido, Juan Ramón.
Y segundo:
Ayer me llegó el aviso de que el próximo jueves 27 de noviembre, en la Sede de la Fundación de Afinsa, Antonio Cuesta García pronunciará una conferencia sobre las "PRIMERAS EMISIONES DE FILIPINAS".
Como su propio nombre indica... viene de mácula... mancha.
Imagínate que estás usando un tampón para sellar cualquier cosa con tinta... azul (p.ej.)
Tras un tiempo de uso, quieres utilizar ese mismo sello, pero con tinta roja. Pues bien, para "limpiar" el cuño o tampón, necesitas hacer varias impresiones en un trozo cualquiera de papel, hasta que vaya desapareciendo la tinta azul original. Luego, además, si quieres ser absolutamente preciso, caundo lo cargues de tinta roja, mancharás de nuevo ese papel con varias estampaciones en rojo, hasta que consigas el tono exacto de la tinta que quieres utilizar....
Pues bien... lo que obtienes en ese papel de prueba, que generalmente va a para a la basura, son algo parecido a las maculaturas.
En el proceso de impresión de un sello, esto se hacía para limpiar las planchas, probar tintas, generalmente sobre papel no destinado a la impresión definitiva, etc... Aunque alguna tengo yo sobre papel ya dentado...
Como bien explica Torreana, en vez de tirar los restos a la papelera, como material de desecho de impresión, mucho listillo lo guardó y, quién sabe, a lo mejor sacó un suplemento para ir al café-cuplé.
Un abrazo.
Por cierto, bienvenido, Juan Ramón.
Y segundo:
Ayer me llegó el aviso de que el próximo jueves 27 de noviembre, en la Sede de la Fundación de Afinsa, Antonio Cuesta García pronunciará una conferencia sobre las "PRIMERAS EMISIONES DE FILIPINAS".
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
- jaumebp
- Mensajes: 3152
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Parece que cuando decimos "valor infimo" estemos implicando que mejor seria quemarlos que coleccionarlos. Nada mas lejos de la realidad.
Las maculaturas son evidentemente coleccionables pues son testimonio de las artes de impresion (asi como de las malas artes de los impresores) de la epoca.
Lo que sucede es que para el desconocedor, este tipo de piezas parecen a simple vista ESPECTACULARES ERRORES. La mayoria de los sellos de la epoca en nuevo facilmente supera los 100 euros. Si encima contais que estan sin dentar, con doble o multiple impresion, en muchos casos invertida (palabra esta completamente magica en filatelia.... aunque de eso podemos hablar otro dia)..... la cosa suena enseguida a mucho dinero.
Es normal ver este tipo de piezas en subastas, tanto on-line como por correo valoradas a cientos de dolares..... es decir, una burrada. Como advertencia a este tipo de "ofertas" es por lo que dije "valor infimo".
Un saludo a todo el foro,
Jaume

Las maculaturas son evidentemente coleccionables pues son testimonio de las artes de impresion (asi como de las malas artes de los impresores) de la epoca.
Lo que sucede es que para el desconocedor, este tipo de piezas parecen a simple vista ESPECTACULARES ERRORES. La mayoria de los sellos de la epoca en nuevo facilmente supera los 100 euros. Si encima contais que estan sin dentar, con doble o multiple impresion, en muchos casos invertida (palabra esta completamente magica en filatelia.... aunque de eso podemos hablar otro dia)..... la cosa suena enseguida a mucho dinero.
Es normal ver este tipo de piezas en subastas, tanto on-line como por correo valoradas a cientos de dolares..... es decir, una burrada. Como advertencia a este tipo de "ofertas" es por lo que dije "valor infimo".
Un saludo a todo el foro,
Jaume


