¿Y por qué no un gran videojuego filatélico en el Ágora?
He tenido ocasión de comentar brevemente con pegasus6464 la iniciativa, ligada a su nueva (e ilusionante) actividad en la Comisión de Filatelia Juvenil de FESOFI, que preside nuestro mútuo amigo José Pedro.
Supongo que el objetivo es dar un salto desde el último juego educativo interactivo que realizó la Comisión de Juventud (un CD-Rom interactivo a modo de taller de filatelia, con puzles, adivinanzas y juegos sencillos, realizados a base de sellos), y con el que mi hijo pequeño David ha pasado algunos buenos ratos (aunque tenía tres años de edad, lo que da idea de la sencillez de estos pasatiempos electrónicos). Muestro la imagen del CD:
Comenté el reto de pegasus6464 a mi hijo mayor, Víctor, que con los 18 recien cumplidos y 10 de promedio en matemáticas estudia Informática (su madre es profesora de sistemas en la Universidad) y tiene como reto crear videojuegos. Le pareció bien y, además, se ha ofrecido a colaborar desinteresadamente en el diseño y programación.
Estoy con Julio en que la propuesta de Serafín es fascinante. Además, las posibilidades de hacer llegar la carta mediante un modo de transporte clásico (a caballo montado por Bufalo Bill en el Ponny Express, en barco hacia La Habana reviviendo los Correos de Indias o en el Transiveriano a cargo del Correo del Zar). O mediante los modos más "modernos": abordo del Graff Zeppelin en la Alemania del III Reich, en el submarino Barcelona-Mahon, en el vuelo de la NASA que transportó correspondencia a la Luna, o en los primeros vuelos transatlánticos.
Así, el protagonista del videojuego debiera hacer llegar su valioso envío por correo ordinario o urgente, aéreo y en barco, recurriendo al certificado o a los valores declarados en razón del contenido. Con pruebas para detectar falsos postales o fraudes (desde la anédota de Rowland Hill con las cartas a pagar por el destinatario hasta los sellos reutilizados) hasta niveles más altos que exijan conocimiento de tarifas complejas, dando pistas, opciones y ayudas para ir intuyendo, averiguando o adquiriendo los conocimientos necesarios.
Me parece un proyecto extraordinario, sinceramente. Aunque me temo que hay un problema conceptual: estamos proyectando el videojuego que nos gustaría a nosotros (aunque no nos gusten los videojuegos), y no el que necesita un chaval que no sabe nada de sellos. Y que requiere de otros 'ganchos' para resultar seducido por el videojuego y que, además, se 'enganche' con los sellos (que es, supongo, el objetivo).
Mi conclusión es que, además de la Comisión de Juventud, los que necesitamos de un gran videojuego filatélico somos nosotros. ¡Qué gran curso de filatelia e historia postal podría hacerse con estos mimbres virtuales! Me atrevo a proponer que Afinet afronte este gran proyecto, y que (si consigue llevarlo a cabo) lo incorpore al Ágora como una sección lúdico-didáctica, en la que puedan participar noveles y veteranos (los niveles de acceso así lo permitirían), posibilitando la incorporación de nuevos desarrollos, pistas, datos y conocimientos... Sería como ir haciendo un gran manual interactivo y heterodoxo que pusiera en valor las posibilidades en este ámbito de un gran Foro como el Ágora de Filatelia. Cuestión aparte sería cómo financiar la iniciativa (si se aceptan socios para hacerla posible, aquí está el primero).
Aunque no descarto que esta modesta sugerencia (las ideas son sencillas, lo realmente difícil y laborioso es convertirlas en realidad) tenga el mismo destino que las anteriores, me atrevo a dejar mi opinión en este asunto, saliéndome por una vez del redil de los hilos puramente filatélicos.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ