Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Bueno, me gustaría hacer una consulta general respecto a los cuadros para exponer.
¿Alguno me podría orientar de qué dimensiones deberían tener? Pues es posible que en Jaén podamos adquirir alguno(s), pero no sabemos ni dimensiones, ni si hay que tener en cuenta alguna característica y tal, para poder pedir presupuestos.
Ordub: me gustaría poder ayudarte, pero en este momento sólo puedo confiar en mi memoria y sentido común. Imagino que te refieres a los "marcos", "cuadros" o "vitrinas" donde se colocan las hojas de las colecciones que se exponen en una muestra. He participado en algunas, y por lo que sé, la medida de tales marcos o cuadros es siempre la misma: deben ser capaces de albergar 16 hojas (tamaño A-4) en cuatro filas o "renglones" que acomoden cuatro hojas cada una. Una colección normal debe tener 80 hojas, susceptibles de ser acomodadas en cinco marcos o cuadros con 16 hojas cada uno.
¿Te sirve lo dicho? ¿Fui claro?
Saludos,
Javier
Hola:
Si lo vais a encargar lo que dice Javier51 es correcto, pero ademas, que sean lo mas comodos posibles de montar y desmontar tanto las colecciones que contendran como los cuadros en si, que se puedan poner en varias posiciones unos con respecto a los otros con sus anclajes correspondientes, que sean lo mas solido posible a la vez que poco pesados, y en vez de cristal algun material plastico, que no entrañe peligro en caso de rotura.
Saludos.
Mi mensaje anterior fue escrito desde mi oficina, donde no tengo mucho material de referencia vinculado con la filatelia. Ahora, de vuelta en casa, he consultado el GREX ("General Regulations of the FIP for Exhibitions"; la FIP es la Fédération Internationale de Philatelie). GREX son las normas generales que se aplican a cualquier exposición o muestra que quiera contar con los auspicios de la FIP. El art. 6.1 de GREX estipula que los "frames" ("marcos", en inglés) deben ser de un metro cuadrado, con capacidad para 16 hojas cada uno. Como a los participantes se les adjudica una cantidad de marcos en función de los puntajes obtenidos en exposiciones anteriores, y por otras variadas razones, las medidas de los marcos deben ser siempre uniformes. Yo he visto marcos que permiten su apertura sólo por atrás, de manera que, cuando ya ha sido montada una colección, es imposible acceder a ella desde el frente, desde donde la observan los visitantes. He visto marcos de metal que, en lugar de tener patas, "cuelgan" de armazones de caños, gracias a unas "pestañas" metálicas colocadas en el borde superior, y fijados a un riel inferior para evitar que se balanceen. Los he visto también de madera. Deberían contar con algún mecanismo que impida su apertura durante el tiempo de la muestra, o si no deberían poder sellarse con alguna cinta adhesiva a lo largo de las aberturas. Es muy importante la altura: deben permitir que un observador pueda tener al menos la parte inferior de las páginas ubicadas en la primera fila de hojas a la altura de los ojos. (He oído decir muchas veces que los jurados, a veces personas de edad, no se inclinan para observar las hojas colocadas en las filas inferiores). Coincido en que no deben tener superficies de vidrio: hoy hay láminas de policarbonato irrompibles y absolutamente transparentes que permiten reemplazar al vidrio. Es también conveniente que la superficie del fondo tenga aplicados pequeños rieles o apoyos horizontales donde puedan colocarse las hojas, para no tener que pegarlas o adherirlas al fondo.
Espero haber sido algo más claro esta vez.
Javier
Tan sólo unas líneas para comentarte que quizá sea más práctico (si se trata de montar una exposición al año) alquilar los cuadros o vitrinas. FESOFI dispone de un buen número (son con las que se monta la EXFILNA), por lo que puedes conseguirlas a través de tu Sociedad. Correos creo que también tiene cuadros en uno de sus almacenes de Madrid (aunque ignoro cual es su estado de conservación).
Si puedo suerte de alguna utilidad en este sentido, llámame y te ofreceré los datos y personas de contacto que pudieras necesitar.
Cordiales saludos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Nuestra principal duda era lo de las medidas que debía tener.
Respecto al formato habíamos pensado en que se pudiesen abrir frontalmente (para facilitar el colocar las hojas o modificarlas posteriormente) y que pudiese albergar hojas por los dos lados (para poder colocarlo pegado a la pared o en pasillo). Lo del cristal si que me lo habían mencionado como algo importante, tanto por el mayor peligro del cristal como por el peso. Luego por el tema de que sea lo menos pesado posible, supongo que los de aluminio tendrán mayor éxito al respecto.
Eugenio, lo de comprarlos es porque igual nos ayuda en ello una institución pública de la provincia y como tenemos nuestra sede en un instituo, la idea sería tener siempre alguno en el hall del instituto con alguna colección (ahora tenemos una vitrina y te aseguro que más de un alumno le pica la curiosidad de echar un vistazo).
Gracias a todos, y no os corteis si teneis que decirme algo más
Ordub, en vez de cristal, mejor poner metacrilato, es mas ligero y no se rompe tan facil, que al final, el tener que reponer los cristales, sale por un pasta.
Corregido
Última edición por xavier de valencia el 23 Jun 2008, 19:15, editado 1 vez en total.
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin