500 años Peñón de Vélez de la Gomera
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
500 años Peñón de Vélez de la Gomera
Os pongo un enlace a la exposición "500 años del Peñón de Vélez de la Gomera" que tiene lugar en Melilla durante estos meses:
http://www.velez-500.es/
Como sea que hay mapas, fotos de barcos, etc, todo ello relacionado con el correo y aunque aún no la he visto completa, creo que merece la pena para todos conocer este trocito de tierra española en el norte de África.
http://www.velez-500.es/
Como sea que hay mapas, fotos de barcos, etc, todo ello relacionado con el correo y aunque aún no la he visto completa, creo que merece la pena para todos conocer este trocito de tierra española en el norte de África.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Las imágenes de la Exposición pueden verse aquí:
http://www.velez-500.es/expo.html
Una par de imágenes "postales":
Un vapor de los "Correos de África" aprovisionando el Peñón.

Operaciones de aprovisionamiento. Años 20.

http://www.velez-500.es/expo.html
Una par de imágenes "postales":
Un vapor de los "Correos de África" aprovisionando el Peñón.

Operaciones de aprovisionamiento. Años 20.

Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Muy interesante el hilo 
Ya que este peñón tiene el mismo nombre que la isla colombina canaria “Isla de La Gomera” es de mi interés hace ya mucho tiempo conseguir alguna carta, postal o sello marcado en un documento donde se lee “Peñón Vélez de la Gomera” para mi cole de Natura y Cultura del archipiélago de Canario. Y mira que en el año que residí en Melilla, dejé pasar la oportunidad.


Ya que este peñón tiene el mismo nombre que la isla colombina canaria “Isla de La Gomera” es de mi interés hace ya mucho tiempo conseguir alguna carta, postal o sello marcado en un documento donde se lee “Peñón Vélez de la Gomera” para mi cole de Natura y Cultura del archipiélago de Canario. Y mira que en el año que residí en Melilla, dejé pasar la oportunidad.


Última edición por artipi el 10 Jun 2008, 11:18, editado 2 veces en total.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Una apreciación, Artemio.
Según tengo leído, el peñón (entonces isla) se llamaba Isla de Bades, muy cerca de la vecina comarca de La Gomara. La españolización del nombre dió lugar a Vélez de la Gomera, en vez de Bades de la Gomara.
Según tengo leído, el peñón (entonces isla) se llamaba Isla de Bades, muy cerca de la vecina comarca de La Gomara. La españolización del nombre dió lugar a Vélez de la Gomera, en vez de Bades de la Gomara.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
-
- Mensajes: 33
- Registrado: 29 Nov 2005, 04:51


http://quiron.wordpress.com/2007/03/01/ ... e-idilico/
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Hola Morgana
Si, tuvo oficina de correos pues llegaron a vivir allí varios centenares de personas, tanto civiles como militares. Como bien señalas, también en las Chafarinas, ya pasada Melilla y en la Isla de Alhucemas hubo organización postal, en esta última incluso desde época prefilatélica pues existe una marca ALHUZEMAS/AFRICA.
Creo recordar que había una cartería PEÑÓN, en el Sabariegos. Quién lo tenga a mano nos lo podrá confirmar.
Si, tuvo oficina de correos pues llegaron a vivir allí varios centenares de personas, tanto civiles como militares. Como bien señalas, también en las Chafarinas, ya pasada Melilla y en la Isla de Alhucemas hubo organización postal, en esta última incluso desde época prefilatélica pues existe una marca ALHUZEMAS/AFRICA.
Creo recordar que había una cartería PEÑÓN, en el Sabariegos. Quién lo tenga a mano nos lo podrá confirmar.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.