Maquinas expendedoras de estampillas
- NEON
- Mensajes: 1868
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
- Ubicación: Centro de la Spain
- Contactar:
Maquinas expendedoras de estampillas
Lo que he visto hoy en correos. Supongo que estará en más oficinas y pido perdón si alguien le parece mal mi emoción.
Hoy he tenido que enviar unas serie de cartas desde una oficina distinta a la mía, en concreto ha sido en la de Getafe centro, oficina con mucho jaleo.
A principio no la he visto y he ido a ventanilla directo, pero cuando estaba colocando mi mochila en un rincón la he visto. "Una maquina expendedora de estampillas" entre la curiosidad, emoción y el descolacamiento me he ido acercando. He apretado un botón y me ha pedido el idioma, luego para que lo quería y después la cantidad, para probar le he dicho que quería 1 estampilla para nacional interurbana. Me ha pedido mis 0,31 € al introducir las monedas correspondientes se ha encendido una luz en la bandeja de salida y....................................... ha salido un ATM,s de los últimos del 2005 tema pintura.
Me parece perfecto y entre la venta de sellos en las oficinas, estancos y ahora con las maquinas de estampillas creo que algo se ha ganado para la causa.
Para el que quiera sabes más que visite esta pagina donde esta muy bien explicado y podréis ver dicha maquinita.
http://www.ateeme.net/castella/cart_auto2.htm
Hoy he tenido que enviar unas serie de cartas desde una oficina distinta a la mía, en concreto ha sido en la de Getafe centro, oficina con mucho jaleo.
A principio no la he visto y he ido a ventanilla directo, pero cuando estaba colocando mi mochila en un rincón la he visto. "Una maquina expendedora de estampillas" entre la curiosidad, emoción y el descolacamiento me he ido acercando. He apretado un botón y me ha pedido el idioma, luego para que lo quería y después la cantidad, para probar le he dicho que quería 1 estampilla para nacional interurbana. Me ha pedido mis 0,31 € al introducir las monedas correspondientes se ha encendido una luz en la bandeja de salida y....................................... ha salido un ATM,s de los últimos del 2005 tema pintura.
Me parece perfecto y entre la venta de sellos en las oficinas, estancos y ahora con las maquinas de estampillas creo que algo se ha ganado para la causa.
Para el que quiera sabes más que visite esta pagina donde esta muy bien explicado y podréis ver dicha maquinita.
http://www.ateeme.net/castella/cart_auto2.htm
[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
-
- Mensajes: 256
- Registrado: 14 Mar 2005, 13:06
- asturfil
- Mensajes: 2922
- Registrado: 11 Abr 2003, 11:17
Estimado amigo,Maquina de sellos? no son ATMS?
Sin ánimos de entrar en una polémica pasada:
ATMs (Sellos de Valor Variable en España) = Sellos
Y si no te invito a que visites:
www.clubcece.es
Saludos

- NEON
- Mensajes: 1868
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
- Ubicación: Centro de la Spain
- Contactar:
Pues la verdad en el ágora no he visto ninguna referencia al respecto y al ser la primera vez que la veía pues me he emocionado. la verdad es que la idea esta bien y en oficinas con mucha carga de trabajo evita esperas innecesarias. Espero que pongan más y que se hagan mas versátiles e incluyan hasta hojas bloquesasturfil escribió:Estimado amigo, estas máquinas funcionan desde el verano de 2005 y son, junto con las máquinas autoónomas, el último reducto (y a extinguir) de los coleccionistas de SVV.
Saludos



[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
- asturfil
- Mensajes: 2922
- Registrado: 11 Abr 2003, 11:17
Lamentablemente, no son todo lo útiles que debieran.
Si te pasas por el Foro de CECE verás comentarios de cuántas de ellas se encuentran fuera de uso. Sólo decirte que hubo unas cuantas que funcionaron DÍAS y otras ni se llegaron a enchufar.
Encontrarse hoy en día una LF (ese es su nombre) que funcione es todo un milagro.
Este tipo de máquinas se están implantando o consolidando en muchos países de nuestro entorno. Ayudan mucho a la agilización de las oficinas y son un gran objeto de estudio para los coleccionistas.
En fin, la idiosincracia española.
Si te pasas por el Foro de CECE verás comentarios de cuántas de ellas se encuentran fuera de uso. Sólo decirte que hubo unas cuantas que funcionaron DÍAS y otras ni se llegaron a enchufar.
Encontrarse hoy en día una LF (ese es su nombre) que funcione es todo un milagro.
Este tipo de máquinas se están implantando o consolidando en muchos países de nuestro entorno. Ayudan mucho a la agilización de las oficinas y son un gran objeto de estudio para los coleccionistas.
En fin, la idiosincracia española.

- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
NEON escribió:Pues la verdad en el ágora no he visto ninguna referencia al respecto y al ser la primera vez que la veía pues me he emocionado. la verdad es que la idea esta bien y en oficinas con mucha carga de trabajo evita esperas innecesarias. Espero que pongan más y que se hagan mas versátiles e incluyan hasta hojas bloques![]()
![]()
Creo que mas bien ya estan desapareciendo por haber cumplido su ciclo de vida planficada

creo que el ultimo tema era para debatir si desaparecerian totalmente

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... t=maquinas
Saludos

Socio de Afinet
- NEON
- Mensajes: 1868
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
- Ubicación: Centro de la Spain
- Contactar:
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola a todos:
Efectivamente, las máquinas siguen existiendo en muchas sucursales, aunque no en todas ya que en muchas están averiadas o han desaparecido.
Lo malo es que muy pocas personas las usan, por desconocimiento de su existencia, por no saber como funcionan, por falta de moneda fraccionaria o por necesitar un justificante del gastos que la máquina no proporciona.
De hecho, hay un cartel en la máquina indicando que ni emite factura ni recibo, por lo que si el usuario lo precisa debe dirigirse a una ventanilla.
Además, especialmente para el coleccionista de SVV, tiene la pega de que, salvo alguna excepción honrosa, no imprime la fecha de emisión del SVV.
Por lo demás, su uso es bastante sencillo, aunque largo, y los menús te van guiando hasta conseguir lo que se desea, siempre que se sepa lo que uno quiere, claro está.
Si los usuarios las usasen más, mejoraría su servicio y se evitarían muchas esperas innecesarias de personas que únicamente quieren franquear un envío, sin otros servicios de certificado y simialres.
Saludos.
Efectivamente, las máquinas siguen existiendo en muchas sucursales, aunque no en todas ya que en muchas están averiadas o han desaparecido.
Lo malo es que muy pocas personas las usan, por desconocimiento de su existencia, por no saber como funcionan, por falta de moneda fraccionaria o por necesitar un justificante del gastos que la máquina no proporciona.
De hecho, hay un cartel en la máquina indicando que ni emite factura ni recibo, por lo que si el usuario lo precisa debe dirigirse a una ventanilla.
Además, especialmente para el coleccionista de SVV, tiene la pega de que, salvo alguna excepción honrosa, no imprime la fecha de emisión del SVV.
Por lo demás, su uso es bastante sencillo, aunque largo, y los menús te van guiando hasta conseguir lo que se desea, siempre que se sepa lo que uno quiere, claro está.
Si los usuarios las usasen más, mejoraría su servicio y se evitarían muchas esperas innecesarias de personas que únicamente quieren franquear un envío, sin otros servicios de certificado y simialres.
Saludos.
-
- Mensajes: 256
- Registrado: 14 Mar 2005, 13:06
NO SELLOS...NO COMPRO
Compañero asturfil, sin animo de ofender para mi criterio los ATMS o Labes (Argentinos) son papelitos engomados que no son sellos. UN Sello tiene dentado, filigrana y valor fijo, lo cual no tienen nunguno de estos 2, Creo que los mismos son los que perjudican a la filatelia por dar mas comodidad a los empleados de correo en pegarlos en el sobre etc... etc...asturfil escribió: Estimado amigo,
Sin ánimos de entrar en una polémica pasada:
ATMs (Sellos de Valor Variable en España) = Sellos
Y si no te invito a que visites:
www.clubcece.es
Saludos
Personalmente me alegro que no funcionen mas estas maquinas, las cuales perjudicaron a la filatelia durante estos periodos que estubieron. En mis ultimas cartas que me llegaron de la Madre tierra, me llagaron con ATMS, me queria morir que un papelito de color me remplace a los sellos.
Lo que si con ellos hay que decir que las cartas llegan, por ahi con los sellos muchas cartas son robadas en el camino. Eso es lo unico bueno que les veo.

Reconozco tambien que hay muchos compañeros que coleccionan ATMS o Labes y que la suspencion de estas maquinas los afectara en su coleccion o los veneficia dado que se terminaron y es mas pactico para coleccionar.
NO SELLOS...NO COMPRO
A todas las empresas locales de mi ciudad como, telefonica, banco provincia, seguros, Camuzzi Gas Pampeana, Munisipalidad, entre muchasssssss pero muchassssss mas que envian unas etiquetitas que dice:
Correo Argentino; $2 $4, $5 o mas.... o Fanqueo Pago por la empresa y no hay sellosssss!!!! de este modo no circulan los sellos Argentinos y claro ni tampoco por lo menos Label. Estas empresas obtienen un descuento de los correos por grandes envios y es por eso que hacen esos "pepelitos". En estos casos con servicios no podemos decir no compro, pero realmente tenemos que enviar notas a las empresas y esplicar que estos sistemas nos afectan a los coleccionistas. Nos tenemos que jugar como "grupos" o "clubes" y enfrentar estos problemas porque no podremos obtener sellos circulados de ninguna manera y quedaremos mas solos que Adan en dia de la madre.
Esta es mi opiñon con respecto a los ATMS y Labes. Que tengan muy buen fin de senama los Saluda Black Penny desde el pais del trigo y las vacas...

- asturfil
- Mensajes: 2922
- Registrado: 11 Abr 2003, 11:17
También los sellos son papelitos de colores!que papelito de color me remplace a los sellos

Amigo black penny, desde el momento que un papelito de colores sirve como medio de franqueo es un sello, tenga dientes, goma, dentado o no.
Y para que veas lo que se puede hacer con estos papelitos te invito a que visites mi colección:
http://www.expomerida.es/colecciones/mariolopez1/
Saludos!
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Lo siento pero no estoy en absoluto de acuerdo con que una SVV sea un sello.
Las SVV sirven para franquear una carta, pero no son sellos.
Los franqueos pagados sirven tambien para que llegue una carta a su destino y tampoco son sellos.
Una marca de porteo de una carta prefilatelica servía para que una carta llegase a destino y tampoco es un sello.
SOLO SON SELLOS LOS SELLOS, ni más ni menos.
Ahora bien considero que tanto los SVV, como los franqueos pagados, como las marcas prefilatelicas y sus porteos y por supuesto los sellos TODOS ELLOS son elementos coleccionables y dignos de estudio dentro de la Historia Postal.
Un abrazo.

Las SVV sirven para franquear una carta, pero no son sellos.
Los franqueos pagados sirven tambien para que llegue una carta a su destino y tampoco son sellos.
Una marca de porteo de una carta prefilatelica servía para que una carta llegase a destino y tampoco es un sello.
SOLO SON SELLOS LOS SELLOS, ni más ni menos.
Ahora bien considero que tanto los SVV, como los franqueos pagados, como las marcas prefilatelicas y sus porteos y por supuesto los sellos TODOS ELLOS son elementos coleccionables y dignos de estudio dentro de la Historia Postal.
Un abrazo.






-
- Mensajes: 256
- Registrado: 14 Mar 2005, 13:06
Hola asturfil, Felicitaciones por tu coleccion, veo mucha dedicacion en ella y tiempo de esfuerzo.
Es verdad que los sellos son tambien papelitos de colores, pero no se pueden comparar un sello con los ATMS, creo que nada que ver uno con otro. Veo que vos seras uno de los afectados en el tema de que estas maquinas se retiren del mercado, eso te afectara, pero tambien te da mayor "merito" a tu coleccion porque es algo que se uso por unos pocos años y quien te dice que en unos cuantos años, eso sale mas que una coleccion tradicional.
Personalmente me gusto mucho tu coleccion, veo que se pueden hacer cosas muy buenas con ellos, pero defiendo que el franqueo sea con sellos y no con ATMS.
Es verdad que los sellos son tambien papelitos de colores, pero no se pueden comparar un sello con los ATMS, creo que nada que ver uno con otro. Veo que vos seras uno de los afectados en el tema de que estas maquinas se retiren del mercado, eso te afectara, pero tambien te da mayor "merito" a tu coleccion porque es algo que se uso por unos pocos años y quien te dice que en unos cuantos años, eso sale mas que una coleccion tradicional.
Personalmente me gusto mucho tu coleccion, veo que se pueden hacer cosas muy buenas con ellos, pero defiendo que el franqueo sea con sellos y no con ATMS.
- david paramio
- Mensajes: 183
- Registrado: 18 Jun 2005, 16:28
- Ubicación: Zaragoza.
maquinas expendedoras de estampillas
Hola:
Gustaran o no gustaran,pero lo cierto es que las etiquetas ATM´s reciben también el nombre de svv (sellos de valor variable) por eso mismo,por que són sellos.Que no tienen dentado?tampoco lo tienen los sellos sin dentar no?acaso los sellos sin dentar no son sellos?
Saludos a todos.
P.D Busco sellos nuevos o usados del tema El Circo.
Gustaran o no gustaran,pero lo cierto es que las etiquetas ATM´s reciben también el nombre de svv (sellos de valor variable) por eso mismo,por que són sellos.Que no tienen dentado?tampoco lo tienen los sellos sin dentar no?acaso los sellos sin dentar no son sellos?
Saludos a todos.
P.D Busco sellos nuevos o usados del tema El Circo.
- Julian
- Mensajes: 14734
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Hola
De acuerdo con el diccionario del gran J. Padin Bahamonde, un svv es un sello, las marcas prefilatélicas son sellos, los matasellos son sellos, los de los entero postales, etc. etc.
Y por cierto el otro gran experto en términos filatelicos, Joan Abadal, de la definición dada en su diccionario tambien se desprende que todo lo anterior es un sello.
El que luego cada uno llame sello a lo que le parezca, eso es otra cuestión, pero todo eso que cito y mucho mas es sello.
Saludos
Julián
De acuerdo con el diccionario del gran J. Padin Bahamonde, un svv es un sello, las marcas prefilatélicas son sellos, los matasellos son sellos, los de los entero postales, etc. etc.
Y por cierto el otro gran experto en términos filatelicos, Joan Abadal, de la definición dada en su diccionario tambien se desprende que todo lo anterior es un sello.
El que luego cada uno llame sello a lo que le parezca, eso es otra cuestión, pero todo eso que cito y mucho mas es sello.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
-
- Mensajes: 256
- Registrado: 14 Mar 2005, 13:06
- Karolo
- Mensajes: 570
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:35
- Ubicación: Asturias
- Contactar:
Hola a todo el mundo:
Soy miembro del Ágora desde el principio, leo todos los días, pero escribo poco, pocas veces. Sin embargo este es un tema que me afecta directamente pues soy miembro del Club CECE, colecciono SVV y sello tradicional.
Para mi evidentemente, un SVV es un sello. Ambos son papelitos engomados en los que figura la tarifa correspondiente, y sirve exactamente para lo mismo, demostrar que se ha pagado el precio que cuesta el envío para que llegue a su destinatario.
Podemos discutir todas las diferencias físicas o de fabricación que hay entre unos y otros, la forma en que se pone el valor facial, las posibilidades que tienen unos y otros filatélicamente hablando, pero ambas modalidades son básicamente lo mismo, SELLOS.
Yo llegué muy tarde a los SVV, como muchos otros fui detractor de los SVV, pero cuando comprendí que el futuro del correo pasaba por los SVV y vi que se podían coleccionar de la misma manera que el sello tradicional, decidí coger las bolsas donde los guardaba, porque yo también los guardaba por si acaso, y empezar a verlos con otros ojos, con los ojos del coleccionista, con los mismos ojos con los que miraba cualquier sello tradicional y así me fui adentrando en este fantástico mundo que es el coleccionismo de SVV.
Creo que los que pensáis que no son sellos deberíais reflexionar, ver las increíbles colecciones que hay en la web del Club CECE, o en la web de Expomérida o Exponoreña y apreciarlas como colecciones filatélicas que son, a lo mejor acabáis intentando hacer una colección de SVV.
Un abrazo para todos desde Asturias.
Carlos
Soy miembro del Ágora desde el principio, leo todos los días, pero escribo poco, pocas veces. Sin embargo este es un tema que me afecta directamente pues soy miembro del Club CECE, colecciono SVV y sello tradicional.
Para mi evidentemente, un SVV es un sello. Ambos son papelitos engomados en los que figura la tarifa correspondiente, y sirve exactamente para lo mismo, demostrar que se ha pagado el precio que cuesta el envío para que llegue a su destinatario.
Podemos discutir todas las diferencias físicas o de fabricación que hay entre unos y otros, la forma en que se pone el valor facial, las posibilidades que tienen unos y otros filatélicamente hablando, pero ambas modalidades son básicamente lo mismo, SELLOS.
Yo llegué muy tarde a los SVV, como muchos otros fui detractor de los SVV, pero cuando comprendí que el futuro del correo pasaba por los SVV y vi que se podían coleccionar de la misma manera que el sello tradicional, decidí coger las bolsas donde los guardaba, porque yo también los guardaba por si acaso, y empezar a verlos con otros ojos, con los ojos del coleccionista, con los mismos ojos con los que miraba cualquier sello tradicional y así me fui adentrando en este fantástico mundo que es el coleccionismo de SVV.
Creo que los que pensáis que no son sellos deberíais reflexionar, ver las increíbles colecciones que hay en la web del Club CECE, o en la web de Expomérida o Exponoreña y apreciarlas como colecciones filatélicas que son, a lo mejor acabáis intentando hacer una colección de SVV.
Un abrazo para todos desde Asturias.
Carlos
España, Australia, ATM's o SVV, Cerámica y desde el 29/11/2009 Machins.
Socio de CECE, GruFiCo-CAO y Afinet.
Socio de CECE, GruFiCo-CAO y Afinet.
- briviesca1
- Mensajes: 4383
- Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
- Ubicación: castilla y leon
Hola a todos:
A diferencia de mi compañero karolo yo siempre vi a los sw o atms como efectos postales con todo el derecho de coleccion. Ya incluso en sus antecesores las epelsa bf y no solo yo, la prueba son las exposiciones de la epoca donde diferentes grupos filatelicos la incluyeron como recuerdo de las mismas. El nombre sello creo que es lo de menos. La Filatelia es un mundo donde todo el ambito postal cabe con mayor o menor aceptacion con sus detractores y con sus seguidores.
Creo que nadie discute a pesar de sus pocos seguidores de los franqueos pagados, franqueos mecanicos etc.
La eterna discusión de los sw o atms es tan antigua como el propio Agora (foro afinsa) ya que desde el primer día que me tropece con este foro en internet se ha producido y los mas antiguos os acordais perfectamente.
Claro que yo que voy a decir verdad cuando mi logo es un claro sw.
El argumento mas a mi favor es el de su uso, el mas difundido de la historia postal en los ultimos años y de su filatelización donde aparece ya tanto en sobres de exposición como en tarjetas maximas, claro que es un efecto que almenos en la historia de España tiene un principio y un final corto, tal vez demasiado corto para lo que se merecía.
Suerte a todos.
Jose Ignacio.
A diferencia de mi compañero karolo yo siempre vi a los sw o atms como efectos postales con todo el derecho de coleccion. Ya incluso en sus antecesores las epelsa bf y no solo yo, la prueba son las exposiciones de la epoca donde diferentes grupos filatelicos la incluyeron como recuerdo de las mismas. El nombre sello creo que es lo de menos. La Filatelia es un mundo donde todo el ambito postal cabe con mayor o menor aceptacion con sus detractores y con sus seguidores.
Creo que nadie discute a pesar de sus pocos seguidores de los franqueos pagados, franqueos mecanicos etc.
La eterna discusión de los sw o atms es tan antigua como el propio Agora (foro afinsa) ya que desde el primer día que me tropece con este foro en internet se ha producido y los mas antiguos os acordais perfectamente.
Claro que yo que voy a decir verdad cuando mi logo es un claro sw.
El argumento mas a mi favor es el de su uso, el mas difundido de la historia postal en los ultimos años y de su filatelización donde aparece ya tanto en sobres de exposición como en tarjetas maximas, claro que es un efecto que almenos en la historia de España tiene un principio y un final corto, tal vez demasiado corto para lo que se merecía.
Suerte a todos.

Jose Ignacio.

-
- Mensajes: 256
- Registrado: 14 Mar 2005, 13:06
Yo no discuto que queden una colecciones excelentes, es mas felicite a un campañero por su coleccion que me gusto muscho, y no digo que por ahi no colecciones tampoco. Lo que quirero marcar es la clara diferencia de un sello tradicional con un Sello de valor variable.
Para mi manera de pensar un ATMS o Label no son "sellos tradicionales" por eso los denominan Ustedes que los coleccionan SVV ( Sellos de Valor Variable) Aca esta la 1 gran diferencia gramatical si me lo permiten a la palabra sello se le agrega "valor variable". Ni gramaticalmente es igual.
Ojo nadie discute que son lindo, que se pueden coleccionar, que quedan excelentes en las colecciones pero no son sellos, son como dicen Ustedes Sellos de Valor Variable.
Espero que pasaen muy buen fin de semana, saludos Black Penny desde la ciudad de las diagonales y la catedral "roja" la cual es la replica de la catedral de Colonia Alemania. Sabian esto
Para mi manera de pensar un ATMS o Label no son "sellos tradicionales" por eso los denominan Ustedes que los coleccionan SVV ( Sellos de Valor Variable) Aca esta la 1 gran diferencia gramatical si me lo permiten a la palabra sello se le agrega "valor variable". Ni gramaticalmente es igual.
Ojo nadie discute que son lindo, que se pueden coleccionar, que quedan excelentes en las colecciones pero no son sellos, son como dicen Ustedes Sellos de Valor Variable.
Espero que pasaen muy buen fin de semana, saludos Black Penny desde la ciudad de las diagonales y la catedral "roja" la cual es la replica de la catedral de Colonia Alemania. Sabian esto
