Imagen

Que tipo de sello es este Goya

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jagg
Mensajes: 40
Registrado: 20 Jul 2007, 23:54

Que tipo de sello es este Goya

Mensaje por Jagg »

Hola a tod@s
He visto este sello en una subasta, y no lo encuentro en ningun catalogo.
Alguien sabe que es?
Gracias

Imagen
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Es una prueba fabricada en Alemania. No está catalogada ni creo que la cataloguen.

http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=8033

Más fotos de esas pruebas.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

A patadas.

Un saludo a todos.
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Ciertamente Farmabur, no esta catalogada, pero si un dia hacen un nuevo catalogo de pruebas, si que tendria que estar, ya que las pruebas en AZUL tienen pie de la FNMT.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Interesante camelo este de la supuesta prueba de Goya (reconozco que yo también he adquirido algunas para el capítulo de fantasías), pero la pregunta es: "¿prueba de que sello, emitido o no?". Agradecería, si es posible, que subáis estos post (y el contenido del enlace) al hilo de Goya o, e su defecto, me digáis como hacerlo.

Respecto a mi valoración personal (disculpa, Daniel) de la supuesta prueba, es de cero patatero. A mi humilde modo de ver, se trata de un intento más (y ya son ciento), de sacarle el dinero a los filatelistas.

Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 03 Jun 2008, 22:01, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Jagg
Mensajes: 40
Registrado: 20 Jul 2007, 23:54

Mensaje por Jagg »

Bueno, gracias por vuestras respuestas
Al menos ahora se algo mas
Salu2
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Ojo, yo no las despreciaría a las primeras de cambio. Otra cosa es su rareza, pues son bastante abundantes, pero lo cierto es que son pruebas de sellos para España, unas reales y sobre sellos adoptados (esquí'77) y otras que para mi tienen mas caracter de Viñetas. Se hicieron en Alemania en 1977 por una empresa de maquinaria como ejemplos para venderle a la FNMT nuevas maquinarias de impresión, y en ese sentido se pueden considerar Pruebas cuando menos la del ski. :wink:

Abrazotesssss

MArio
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Eres la monda, Mario. Pero, ¿hay algo que tú no sepas?

Pues tomo nota, y le prestaré atención a la prueba (lástima que no esté relacionada con la emisión Quinta de Goya de 1930 para incorporarla al estudio). Y mis disculpas a Daniel por menospreciar en publico su opinión (no se repetirá).

Este es el Ágora que me hace valorar tanto esta comunidad virtual.

Un fuerte abrazo, maestro compadre,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
morgana
Mensajes: 33
Registrado: 29 Nov 2005, 04:51

Re: Que tipo de sello es este Goya

Mensaje por morgana »

Coinciden con cambios de maquinaria (rotativas para sellos) de la FNMT. En el caso de esquí es cuando con ese tipo de nueva maquinaria ya se empiezarán a fabricar en España sellos con calcografía a 3 colores + posibilidad de combinarla con impresión en offset.

El fabricante prepara o ajusta las máquinas en su factoría (por ejemplo alemana) con planchas y papel proporcionado por la FNMT. Por ejemplo, tiene que comprobar que nada sea incompatible con el material que se utiliza en la FNMT. En ocasiones puede incluso acudir a ferias de maquinaria especializada en las que puede llevar como muestras de la capacidad de sus máquinas estas impresiones de "prueba". Así es como luego llegan al público o al mercado.

En resumen, la impresión la ha realizado el fabricante de las rotativas, pero fuera de las instalaciones de la FNMT (por ejemplo, en Alemania). Pero las planchas, papel y tal vez hasta las tintas proceden de la propia FNMT (de España).

Se han distribuido como muestras de impresión o de la capacidad técnica de esa maquinaria. Las ha distribuído el fabricante de las rotativas, que es a su vez quien las ha hecho.

No son propiamente "PRUEBAS" de una determinada emisión. No serían "pruebas de la serie de esquí", y ni siquiera de un "sello"... Son pruebas (o muestras de impresión) de la rotativa.

Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”