FILOESTUCHES
- leporello
- Mensajes: 205
- Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
- Ubicación: Barcelona
FILOESTUCHES
Hola a todos:
Por primera vez he decidido montar una de mis colecciones en filoestuches, tras años tirando de clasificador y charnelas. Empezaré con una temática sobre Dante que es de pocos ejemplares para irme acostumbrando (y para no arruinarme).
Mirando aquí y allá, dentro y fuera del foro, he visto marcas mil, nacionales y extranjeras, con diferencia de precios, códigos o referencias, fondos e incluso materiales de fabricación.
Me preocupa mayormente el asunto de los sobres, pues tengo algunos enteros y sobres de primer día, y he visto precios espeluznantes.
Sé que algunas veces ha salido el asunto de los filoestuches en el foro, pero quería preguntaros específicamente por vuestras preferencias y consejos, así como sobre vuestra opinión acerca de si merece la pena dar el paso.
En fin, saludos a todos
Leporello
Por primera vez he decidido montar una de mis colecciones en filoestuches, tras años tirando de clasificador y charnelas. Empezaré con una temática sobre Dante que es de pocos ejemplares para irme acostumbrando (y para no arruinarme).
Mirando aquí y allá, dentro y fuera del foro, he visto marcas mil, nacionales y extranjeras, con diferencia de precios, códigos o referencias, fondos e incluso materiales de fabricación.
Me preocupa mayormente el asunto de los sobres, pues tengo algunos enteros y sobres de primer día, y he visto precios espeluznantes.
Sé que algunas veces ha salido el asunto de los filoestuches en el foro, pero quería preguntaros específicamente por vuestras preferencias y consejos, así como sobre vuestra opinión acerca de si merece la pena dar el paso.
En fin, saludos a todos
Leporello
Checoslovaquia
-
- Mensajes: 147
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:31
Yo utilizo Hawid, que es de los mejores considerados. Para sellos pequeños (normales) uso los tamaños que tienen catalogados. Para sellos con otros tamaños uso tiras que luego corto con una guillotina que se vende a tal efecto. Para los sobres, enteropostales y demás, en vez de usar filostuches grandes, que son bastante caros, uso un par de tiras de diferente tamaño (o igual) poniendo una sobre la otra, de manera invertida: por ejemplo, la tira de abajo con la abertura hacia arriba y la tira de arriba con la abertura hacia abajo. No se si me explico. Si no me he explicado bien, puedo poner una foto de los que tengo en casa.
- Mais
- Mensajes: 43
- Registrado: 12 Abr 2003, 14:27
- Ubicación: Granada
Yo también comenzé hace poco a pasar mis sellos a filoestuches. Me recomendaron los de una cierta marca, que no nombraré, en el comercio donde suelo comprar algunas cosillas: siendo de polyester neutro no hay ningún problema, me decían.
Y la verdad es que quedan los sellos muy bien en el clasificador en sus fundas -ataudes- negros
;muy vistosos y ganan en presentación y mucho más en protección, me imagino.
Los he comprado por tiras y los voy cortando a mi gusto: un milimetro más grandes de lo recomendable. Me gustan más así porque se ve más fondo negro por los bordes del sello.
La guillotina, una Lindner, que fue también la que me recomendaron. Eso si, 50 reales euros de vellón (costaba 54) pero grande donde las haya y que corta al milimetro perfectamente. No me arrepiento de haberla comprado, aunque no puedo hablar de comparaciones porque sólo he tenido ésta.
Mi opinión: si lo llego a saber antes, antes lo hubiera echo. Los sellos (colecciono en nuevo y algunas series altas con charnela.) ganan en presentación, en cuidado y en protección y antes o después era un paso que tenía que dar.
Un saludo
Y la verdad es que quedan los sellos muy bien en el clasificador en sus fundas -ataudes- negros

Los he comprado por tiras y los voy cortando a mi gusto: un milimetro más grandes de lo recomendable. Me gustan más así porque se ve más fondo negro por los bordes del sello.
La guillotina, una Lindner, que fue también la que me recomendaron. Eso si, 50 reales euros de vellón (costaba 54) pero grande donde las haya y que corta al milimetro perfectamente. No me arrepiento de haberla comprado, aunque no puedo hablar de comparaciones porque sólo he tenido ésta.
Mi opinión: si lo llego a saber antes, antes lo hubiera echo. Los sellos (colecciono en nuevo y algunas series altas con charnela.) ganan en presentación, en cuidado y en protección y antes o después era un paso que tenía que dar.
Un saludo
II Cent y ahora Estado Español
- Ordub
- Mensajes: 1756
- Registrado: 18 Oct 2003, 16:56
- Ubicación: Cordobés viviendo en Jaén
Yo tengo mi colección en clasificadores y ahora también me estoy preparando para pasarla a albumes con sus filoestuches. Voy a ir poco a poco, me voy haciendo las hojas de los albumes y las voy poniendo. De momento estoy en la primera fase, terminando algunas de las hojas, y el siguiente paso comprar el papel adecuado y los filoestuches.
Mi duda es la siguiente. ¿Es necesaria la guillotina? Es decir, se que hay filoestuches en tiras y eso, para lo que usas la guillotina, pero también los hay de tamaños, digamos estandar, no?
Un saludo.
Mi duda es la siguiente. ¿Es necesaria la guillotina? Es decir, se que hay filoestuches en tiras y eso, para lo que usas la guillotina, pero también los hay de tamaños, digamos estandar, no?
Un saludo.
- Ordub
- Mensajes: 1756
- Registrado: 18 Oct 2003, 16:56
- Ubicación: Cordobés viviendo en Jaén
Gracias Tatook. Pero entonces, si yo voy a montarlos y tengo una tira, la tira solo me sirve para un sello no? Porque eso viene unida por abajo asi que en el momento que corte la altura lo que sobre ya no vale, no es asi? (perdona por tantas preguntas pero nunca he tenido un filoestuche en mis manos)
Un saludo
Un saludo
- tatook
- Mensajes: 443
- Registrado: 12 Abr 2003, 11:04
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Todo depende de cómo sea tu colección y lo que quieras hacer en ella.
Yo lo que hago es comprar tiras negras de 26 cm. (o que llevan el nº 26) son las ideales para el sello clásico, ya sea de Isabel II o de de cualquier Alfonso Básico, que son laos más pequeños.
Tal y como se ha dicho, las voy cortando con guillotina (marca Hawidd), nunca con tijeras, pues el corte deforma algo la esquina, en función del tamaño del sello. Es siempre preferible la tira al paquetito de filoestuches ya cortados, porque puede salirte un matasello en medio de una pareja o en un fragmento, en cuyo caso, el filoestuche ya cortado no te serviría, lo mismo que si tienes alguna variante realcionada con el salto de peine o un sello sin dentar con los márgenes excesivamente amplios.
Si el matasello aparece en un bloque de cuatro o en un fragmento grande, cuya altura supera a las de las tiras del 26, compra tiras mas anchas y vas cortando. no te preocupes, que tarde o temprano se te agotará el paquete de tiras.
Sobre el color del filoestuche, ya que empiezas en este momento, yo de tí lo que haría es, antes de decidire por el negro o transparente (en Alemania, Safe y otras marcas tienen en gris, crema y otros colores), mirar cómo quedan las colecciones montadas con un tipo u otro. Esa elección yo ya no puedo hacerla pues desde el principio me dacanté por el color negro y aunque a veces pienso pasar al transparente, me parece una barbaridad a estas alturas y con lo llovido.
Tengo un amigo que le queda muy bien en transparente y en su ordenador se hace unos cuadros gruesos para colocar el sello, formando marcos, con un color marrón muy bonito, a juego con el color crema de la cartulina que utiliza.
Otro dato es que si has de pegar el filoestuche en hojas album (yo los tengo en filoestuches con clasificador), tanto si son diseñadas por tí como si las compras, lo mejor es no pegarlas con saliva, sino con pegamento de barra tipo tipo prixx (creo que se llama, ese que se parece a un desodorante de barra), pues ese sistema te permite una vez pegado el filoestuche, despegarlo sin llevarse detrás el papel, con la consecuencia de que las hojas no se estropean y el filoestuche lo puedes continuar utilizando. Este consejo me lo dió un conforero que hace tiempo que no aparece Lucki-6 (Luciano, tal vez un náufrago de Afinsa que no fue rescatado).
Un fuerte abrazo.
Yo lo que hago es comprar tiras negras de 26 cm. (o que llevan el nº 26) son las ideales para el sello clásico, ya sea de Isabel II o de de cualquier Alfonso Básico, que son laos más pequeños.
Tal y como se ha dicho, las voy cortando con guillotina (marca Hawidd), nunca con tijeras, pues el corte deforma algo la esquina, en función del tamaño del sello. Es siempre preferible la tira al paquetito de filoestuches ya cortados, porque puede salirte un matasello en medio de una pareja o en un fragmento, en cuyo caso, el filoestuche ya cortado no te serviría, lo mismo que si tienes alguna variante realcionada con el salto de peine o un sello sin dentar con los márgenes excesivamente amplios.
Si el matasello aparece en un bloque de cuatro o en un fragmento grande, cuya altura supera a las de las tiras del 26, compra tiras mas anchas y vas cortando. no te preocupes, que tarde o temprano se te agotará el paquete de tiras.
Sobre el color del filoestuche, ya que empiezas en este momento, yo de tí lo que haría es, antes de decidire por el negro o transparente (en Alemania, Safe y otras marcas tienen en gris, crema y otros colores), mirar cómo quedan las colecciones montadas con un tipo u otro. Esa elección yo ya no puedo hacerla pues desde el principio me dacanté por el color negro y aunque a veces pienso pasar al transparente, me parece una barbaridad a estas alturas y con lo llovido.
Tengo un amigo que le queda muy bien en transparente y en su ordenador se hace unos cuadros gruesos para colocar el sello, formando marcos, con un color marrón muy bonito, a juego con el color crema de la cartulina que utiliza.
Otro dato es que si has de pegar el filoestuche en hojas album (yo los tengo en filoestuches con clasificador), tanto si son diseñadas por tí como si las compras, lo mejor es no pegarlas con saliva, sino con pegamento de barra tipo tipo prixx (creo que se llama, ese que se parece a un desodorante de barra), pues ese sistema te permite una vez pegado el filoestuche, despegarlo sin llevarse detrás el papel, con la consecuencia de que las hojas no se estropean y el filoestuche lo puedes continuar utilizando. Este consejo me lo dió un conforero que hace tiempo que no aparece Lucki-6 (Luciano, tal vez un náufrago de Afinsa que no fue rescatado).
Un fuerte abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- JuanMi
- Mensajes: 729
- Registrado: 08 Abr 2003, 18:34
- Ubicación: Hospitalet (Barcelona)
Hola
Yo uso basicamente dos marcas, una de calidad (prinz) que el brillo cristal transparente es muy vistoso. Y otras de guerra (bbb), que tambien son buenas y bastente baratas.
Uso tiras de 26-30-34-41-55 y 86 para montar como dice Vicent las hojitas, y lo que no entra en 55.
Como eres de Barcelona. En la Pza Real esta el de BBB, que ya te digo que todo lo que tiene sale muy bien de precio, ya que el Sr, tambien es el fabricante.
Saludos. Jm.
Yo uso basicamente dos marcas, una de calidad (prinz) que el brillo cristal transparente es muy vistoso. Y otras de guerra (bbb), que tambien son buenas y bastente baratas.
Uso tiras de 26-30-34-41-55 y 86 para montar como dice Vicent las hojitas, y lo que no entra en 55.
Como eres de Barcelona. En la Pza Real esta el de BBB, que ya te digo que todo lo que tiene sale muy bien de precio, ya que el Sr, tambien es el fabricante.
Saludos. Jm.
- leporello
- Mensajes: 205
- Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
- Ubicación: Barcelona
Muy aleccionador lo que voy oyendo. Me queda la duda solamente de los sobres: ¿cabe comprar tiras y cortarlas con la guillotina, como en el caso de los sellos? Se ha expuesto un sistema de cortar y pegar pero no he logrado entenderlo (la plástica no es mi fuerte).
En cuanto al color de fondo, yo tenía en mente el negro, pero ahora Torreana me hace dudar. In dubio pro transparente?
Saludos,
Leporello
En cuanto al color de fondo, yo tenía en mente el negro, pero ahora Torreana me hace dudar. In dubio pro transparente?
Saludos,
Leporello
Checoslovaquia
- jesus ortega garcia
- Mensajes: 89
- Registrado: 03 May 2003, 01:22
- Ubicación: molins de rei ( barcelona-Spain )
- lalin1
- Mensajes: 466
- Registrado: 08 Abr 2003, 21:03
- Ubicación: Pontevedra
- nereid
- Mensajes: 54
- Registrado: 08 Nov 2003, 13:47
- Ubicación: Sevilla
- minguez
- Mensajes: 1394
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:24
- Ubicación: Guadalajara - Madrid
Yo utilizo filestuches negros (me encanta el contraste que hace con el sello y el transparente se me queda un poco soso) de la marca Hefar. Cada vez tengo más dificultad en encontrar la marca pero de momento no tengo intención de cambiar. Compro tiras de muchas alturas (al final se gastan, seguro) y corto a guillotina como me apetece.
Para los sobres, esquineros e intentar cercarlos con un cuadro (si te haces tú mismo las hojas, e incluso rellenar ese cuadro de negro (esto último estoy en fase de pruebas todavía). He visto varias colecciones que montan los sobres e incluso los bloques de cuatro como se ha dicho antes: una tira de filestuche sujetando abajo y otra tira sujetando arriba. A mí no me convence.
Para los sobres, esquineros e intentar cercarlos con un cuadro (si te haces tú mismo las hojas, e incluso rellenar ese cuadro de negro (esto último estoy en fase de pruebas todavía). He visto varias colecciones que montan los sobres e incluso los bloques de cuatro como se ha dicho antes: una tira de filestuche sujetando abajo y otra tira sujetando arriba. A mí no me convence.
- PaGoA
- Mensajes: 203
- Registrado: 25 Oct 2003, 12:46
- Ubicación: Iruñea-Pamplona
Sobre gustos....
Amigo Ordub,
Al princio compraba hojas de Pardo color crema montadas con filostuches transparentes. Las utililicé para varios años de los 80 pero no me gustaban. Eso de meter las sellos en las hojas ya compradas me parecía un poco impersonal.
Pase entonces a montarmelas yo y no tuve ninguna duda en poner filostuches con fondo negro. La verdad, quedaba más elegante.
Pero pasaron los años y desde hace tiempo que con el ordenador y una poco de gusto me monto unas hojas que me gustan mucho más y ademas me lo paso bomba haciendolas. Y ahora si, utilizo filostuches transparentes, ya que puedes luego combinarlos de maravilla y da un aspecto perfecto.
Ahora bien, como dicen, sobre gustos no hay nada escrito.
Lo que no he hecho hasta ahora pero tengo toda la intención es comprarme una guillotina y empezar a comprar en tiras. Los filostuches sueltos salen carísimos.
Podría mandarte algun filostuche de cada y haces pruebas. Si quieres me mandas un mensaje.
Saludos
PaGoA
Al princio compraba hojas de Pardo color crema montadas con filostuches transparentes. Las utililicé para varios años de los 80 pero no me gustaban. Eso de meter las sellos en las hojas ya compradas me parecía un poco impersonal.
Pase entonces a montarmelas yo y no tuve ninguna duda en poner filostuches con fondo negro. La verdad, quedaba más elegante.
Pero pasaron los años y desde hace tiempo que con el ordenador y una poco de gusto me monto unas hojas que me gustan mucho más y ademas me lo paso bomba haciendolas. Y ahora si, utilizo filostuches transparentes, ya que puedes luego combinarlos de maravilla y da un aspecto perfecto.
Ahora bien, como dicen, sobre gustos no hay nada escrito.
Lo que no he hecho hasta ahora pero tengo toda la intención es comprarme una guillotina y empezar a comprar en tiras. Los filostuches sueltos salen carísimos.
Podría mandarte algun filostuche de cada y haces pruebas. Si quieres me mandas un mensaje.
Saludos
PaGoA
