Imagen

Convenio Postal con Francia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
mrb
Mensajes: 45
Registrado: 02 Sep 2006, 15:27
Ubicación: Valencia

Convenio Postal con Francia

Mensaje por mrb »

¿Cuándo hubo convenio postal entre España y Francia? Vamos, que podían pasar cartas con sellos españoles en suelo francés y viceversa.
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Re: Covenio Postal con Francia

Mensaje por xavier de valencia »

mrb escribió:¿ Cuando hubo convenio postal entre España y Francia ? Vamos que podian pasar cartas con sellos españoles en suelo frances y viceversa.
Pues el primer convenio con Francia es de 1 de enero de 1850, para las cartas certificadas.
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

El primer periodo de las relaciones postales con Francia, en el periodo filatélico, se rigió por la Convención Franco-española de 1849, que entro en vigor el 1 de nero de 1850, en la que no se contemplaba la posibilidad del franqueo previo de las cartas ordinarias, y por tanto las mismas circulaban sin sellos, debiendose abonar los portes en destino. Las tarifas eran: carta por la via de tierra de España a Francia, con un peso de hasta 7,5 gramos, 50 centimos, ó 5 decimas. Carta por la vía de mar entre España y Francia, con un mismo peso de límite, hasta 7,5 gramos, era de 80 centimos, o 8 decimas. Por el contrario se estableció el franqueo obligatorio para el correo certificado, fijandose la tarifa de 6 reales para las cartas certificadas con destino a Francia.
La segunda etapa de las relaciones postales con Francia se rigieron por el Convenio Postal de 5 de Agosto de 1859, que entró en vigor el 1º de Febrero de 1860 y que se mantuvo vigente hasta el 1 de enero de 1876, fecha en que Francia ingreso en la Unión General de Correos. La tarifa, con un porte previo mediante franqueo obligatorio, era de 12 Cuartos para una peso de hasta 4 adarmes (7,1875 gramos).
A partir de 29 de julio de 1870 la tarifa para la correspondecia con Francia quedó establecida en 145 milesimas, equivalente a 0,36 ptas, para un peso de hasta 10 gramos.
La tercera etapa viene marcada por el ingreso de Francia en la Unión General de Correos, a partir del 1 de enero de 1876. Se establece una tarifa unica para los paises firmantes de 0, 25 ptas.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”