No más cartas, No más sellos...¿ No más Filatélia ?
-
- Mensajes: 167
- Registrado: 17 Mar 2006, 04:22
- Ubicación: Miami, Florida, USA (Sin Patria...pero sin amo)
- Contactar:
No más cartas, No más sellos...¿ No más Filatélia ?
Saludos colegas. Siempre durante el mes de Diciembre recibía muchas cartas y tarjetas de Navidad. Este pasado Diciembre he recibido muy pocas y NINGUNA CON SELLOS. La propaganda de las publicaciones y comercios filatélicos vienen franqueados con máquina. Las felicitaciones de navidad, cumpleaños, dia de los enamorados etc. se hacen por computadora. La mayoría de los pagos de tarjetas, luz, agua, teléfono se hace por computadora. Las cuentas de banco se administran por computadoras. Hay jóvenes que nunca han visto una carta con sellos adheridos y matasellados. ¿Dónde encuentra un nuevo filatelista sellos usados? ¿Estamos matando la Filatélia?. Un abrazo, Ignacio A. Ortiz-Bello
Espero su visita en: www.filatelia.mimecanicapopular.com
-
- Mensajes: 21
- Registrado: 17 Jun 2007, 23:09
- Ubicación: Zaragoza
Nosotros ? '¡¡¡¡¡¡ NO !!!!!! ¡¡¡ellos!!!..... yo procuro franquear las cartas y me imagino que casi todos haremos lo mismo , lo dificil es encontrar sellos en las diferentes sucursales , en Zaragoza hay que ir al estanco especializado o a la central de correos (seccion filatelia)
El genio de turno se esta cubriendo de ... segun ellos para evitar fraudes , hoy cualquier empleado de correos puede poner el tampon a mano (no tiene control) y si no te da tique se puede llevar a casa un pellizco todos los dias, yo creo en la honradez de todos pero..... siempre hay una posibilidad
Saludos
Fernando
El genio de turno se esta cubriendo de ... segun ellos para evitar fraudes , hoy cualquier empleado de correos puede poner el tampon a mano (no tiene control) y si no te da tique se puede llevar a casa un pellizco todos los dias, yo creo en la honradez de todos pero..... siempre hay una posibilidad
Saludos
Fernando
Sed felices
-
- Mensajes: 71
- Registrado: 29 Oct 2007, 15:50
A eso se refiere
Creo que a eso se refiere, hoy en día, prácticamente sólo somos los filatélicos los que utilizamos sellos de correos para nuestras cartas.
¿Como vamos crear aficción en la filatelia entre los mas peques si ellos nunca ven sellos en las cartas más que cuando les escribe algún amigo? (cosa que sucede en contadas ocasiones, pues con los SMS y el correo electrónico, y la vagancia, es una costumbre cada di amenos extendida)
A mi me hacia mucha ilusión siempre que llegaba una carta con un sello, pero hoy en dísólo me llegan en las compras o intercambios que hago de sellos a otros filatélicos.
Así es muy dificil crear escuela
Cuanto le queda a correos por aprender de otros paises. Alla ellos, es su pan de hoy pero su hambre para mañana.
Salu2
¿Como vamos crear aficción en la filatelia entre los mas peques si ellos nunca ven sellos en las cartas más que cuando les escribe algún amigo? (cosa que sucede en contadas ocasiones, pues con los SMS y el correo electrónico, y la vagancia, es una costumbre cada di amenos extendida)
A mi me hacia mucha ilusión siempre que llegaba una carta con un sello, pero hoy en dísólo me llegan en las compras o intercambios que hago de sellos a otros filatélicos.
Así es muy dificil crear escuela
Cuanto le queda a correos por aprender de otros paises. Alla ellos, es su pan de hoy pero su hambre para mañana.
Salu2
http://sociedadmino.wordpress.com/
- pcaputto
- Mensajes: 143
- Registrado: 25 Dic 2007, 20:20
-
- Mensajes: 71
- Registrado: 29 Oct 2007, 15:50
Dimelo a mi
Lo de que es dificil encontrar filatélicos dímelo a mi;
Tengo 26 y en más de una ocasión ciertos conocidos (no puedo llamarlos amigos) me han tildado de "friki" por quedarme fines de semana en casa preparando mi colección o para poder ir a las reuniones de mi sociedad los domingos por la mañana (aunque muchas veces he ido de empatada).
No conozco a nadie de mi edad en mi ciudad con el que compartir impresiones (afortunadamente la gente que me dobla o triplica la edad me han aceptado como uno más). Llevo con mi aficción a la filatelia más de de 15 años, y no pienso dejarla, aunque a este paso, me plantee seguir comprando emisiones españolas (el precio de las hojitas de los faros es indignante)
Tengo 26 y en más de una ocasión ciertos conocidos (no puedo llamarlos amigos) me han tildado de "friki" por quedarme fines de semana en casa preparando mi colección o para poder ir a las reuniones de mi sociedad los domingos por la mañana (aunque muchas veces he ido de empatada).
No conozco a nadie de mi edad en mi ciudad con el que compartir impresiones (afortunadamente la gente que me dobla o triplica la edad me han aceptado como uno más). Llevo con mi aficción a la filatelia más de de 15 años, y no pienso dejarla, aunque a este paso, me plantee seguir comprando emisiones españolas (el precio de las hojitas de los faros es indignante)
http://sociedadmino.wordpress.com/
- Negami
- Mensajes: 967
- Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
- Ubicación: Valencia
Re: Dimelo a mi
Muy bien dander. Esta afición es lúdica, festiva, cultural y no destructiva. ¿qué más se puede pedir a la filatelia?dander escribió:Llevo con mi aficción a la filatelia más de de 15 años, y no pienso dejarla, aunque a este paso, me plantee seguir comprando emisiones españolas (el precio de las hojitas de los faros es indignante)
- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
Re: Dimelo a mi
¿chicas, sexo?Negami escribió:Muy bien dander. Esta afición es lúdica, festiva, cultural y no destructiva. ¿qué más se puede pedir a la filatelia?dander escribió:Llevo con mi aficción a la filatelia más de de 15 años, y no pienso dejarla, aunque a este paso, me plantee seguir comprando emisiones españolas (el precio de las hojitas de los faros es indignante)
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
- Negami
- Mensajes: 967
- Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
- Ubicación: Valencia
Re: Dimelo a mi
No provoques, que por poco me sale algún comentario machistaxavier de valencia escribió:¿chicas, sexo?Negami escribió:Muy bien dander. Esta afición es lúdica, festiva, cultural y no destructiva. ¿qué más se puede pedir a la filatelia?dander escribió:Llevo con mi aficción a la filatelia más de de 15 años, y no pienso dejarla, aunque a este paso, me plantee seguir comprando emisiones españolas (el precio de las hojitas de los faros es indignante)

- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
Re: Dimelo a mi
no te cortes.Negami escribió:No provoques, que por poco me sale algún comentario machistaxavier de valencia escribió:¿chicas, sexo?Negami escribió:Muy bien dander. Esta afición es lúdica, festiva, cultural y no destructiva. ¿qué más se puede pedir a la filatelia?dander escribió:Llevo con mi aficción a la filatelia más de de 15 años, y no pienso dejarla, aunque a este paso, me plantee seguir comprando emisiones españolas (el precio de las hojitas de los faros es indignante)
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
-
- Mensajes: 71
- Registrado: 29 Oct 2007, 15:50
Impresionado
Ese comentario es provocación pura, pero si esta noche duermes más tranquilo, ese tema jamás ha supuesto un problema para mi, pués pocas veces he tenido que trabajarmelo para conseguirlo.¿chicas, sexo?
El que sea filatélico, jamás se ha interpuesto en mis relaciones.
No sé porqué misteriosa razón, pero en la noche de la costa levantina las mujeres Valencianas aprecian mucho a los Gallegos (si que la sé, pero aquí no puedo decirla) (Me acabas de recordar lo bien que me lo pasé con dos valencianas en el FIB de Benicasim hace 4 años )
PD: Ese tema prefiero darlo por zanjado pués no es el lugar para tratar esos temas
Salu2
Última edición por dander el 26 Feb 2008, 22:25, editado 5 veces en total.
http://sociedadmino.wordpress.com/
- jose carlos soria
- Mensajes: 245
- Registrado: 11 Jul 2007, 18:11
- Ubicación: Albacete
Hola a tod@s.
Pues hoy he hecho una comprobación curiosa. En el estanco donde habitualmente compro los sellos, le he pedido sellos de facial inferior al actual, para hacer combinaciones con sellos de diferentes valores hasta conseguir la tarifa y.................
EUREKA.
El estanquero es filatélico y ha puesto a mi disposición, por ejemplo, las hojitas de la constitución (todas de 0.26€) para poder realizar envíos con HB mataselladas.
A mí me ha alegrado el día saber que los próximos intercambios que haga irán con una HB y algún sellito más, aunque sea de la básica.
Por cierto, matarla la han matado ya. LLevo 5 años en mi casa viviendo, y las únicas cartas que he recibido con sello son las de los intercambios que hago.

Pues hoy he hecho una comprobación curiosa. En el estanco donde habitualmente compro los sellos, le he pedido sellos de facial inferior al actual, para hacer combinaciones con sellos de diferentes valores hasta conseguir la tarifa y.................
EUREKA.
El estanquero es filatélico y ha puesto a mi disposición, por ejemplo, las hojitas de la constitución (todas de 0.26€) para poder realizar envíos con HB mataselladas.

A mí me ha alegrado el día saber que los próximos intercambios que haga irán con una HB y algún sellito más, aunque sea de la básica.
Por cierto, matarla la han matado ya. LLevo 5 años en mi casa viviendo, y las únicas cartas que he recibido con sello son las de los intercambios que hago.
Colecciono España, Alemania, DDR, Hungría, Italia, Francia y Portugal en usado. Básicas de varios países y temática vidrieras y puentes
Un saludo JC.
Un saludo JC.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola a todos:
En nuestras manos está que se sigan franqueando las cartas (las muchas o las pocas) que circulan por Correos con sellos.
Hay buenas muestras de franqueos filatélicos entre las entidades que son las que deberían dar ejemplo.
Así, a bote pronto, se me ocurre la revista "RF" y la revista "Madrid Filatélico", con el añadido de que muchas veces (casi todas) llegan con los sellos sin matasellar lo que permite su reutilización.
Otra entidad que también franquea sus envíos de una forma filatélica (salvo los masivos de la revista Academus que goza de acuerdos especiales con Correos) es la Real Academia Hispánia de Filatelia. Muchos foreros, socios de Afinet, pueden dar fe de ello.
El resto está en nuestras manos. Hay que buscar las series (incluso abonándose al Servicio Filatélico) en los estancos o, incluso, en algunas sucursales de Correos aunque sean sellos autoadhesivos y franquear los envíos lo mejor posible.
¡Ánimo, que el sello está muy vivo y seguirá dadno guerra por muchos años!
Saludos.
En nuestras manos está que se sigan franqueando las cartas (las muchas o las pocas) que circulan por Correos con sellos.
Hay buenas muestras de franqueos filatélicos entre las entidades que son las que deberían dar ejemplo.
Así, a bote pronto, se me ocurre la revista "RF" y la revista "Madrid Filatélico", con el añadido de que muchas veces (casi todas) llegan con los sellos sin matasellar lo que permite su reutilización.
Otra entidad que también franquea sus envíos de una forma filatélica (salvo los masivos de la revista Academus que goza de acuerdos especiales con Correos) es la Real Academia Hispánia de Filatelia. Muchos foreros, socios de Afinet, pueden dar fe de ello.
El resto está en nuestras manos. Hay que buscar las series (incluso abonándose al Servicio Filatélico) en los estancos o, incluso, en algunas sucursales de Correos aunque sean sellos autoadhesivos y franquear los envíos lo mejor posible.
¡Ánimo, que el sello está muy vivo y seguirá dadno guerra por muchos años!
Saludos.
-
- Mensajes: 71
- Registrado: 29 Oct 2007, 15:50
De todas formas, todas las entidades que comentas, están dedicadas en cierto grado a la filatelia, por lo que podemos considerarlas igual que nosotros, como filatélicos. Sólo faltaría que vendan sellos, y en sus cartas utilicen franuqeo concertado.
Recuerdo no hace mucho un post (con el que yo estaba de acuerdo) que criticaba que una tienda filatelica que no utilizaba sellos en sus envios
Recuerdo no hace mucho un post (con el que yo estaba de acuerdo) que criticaba que una tienda filatelica que no utilizaba sellos en sus envios
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola a todos:
Cierto "dander", cierto. Si las filatelias no tuviesen sellos, ¿de qué vivirían? De otra cosa, claro, pero ya no sería lo mismo.
Además, todavía se encuentran muchos sellos de años anteriroes en el mercado para franqueo, por lo que su uso es convenietne para intentar sanearlo todo lo que se pueda. Hasta que lo vuelvan a inundar.
Saludos.
Cierto "dander", cierto. Si las filatelias no tuviesen sellos, ¿de qué vivirían? De otra cosa, claro, pero ya no sería lo mismo.
Además, todavía se encuentran muchos sellos de años anteriroes en el mercado para franqueo, por lo que su uso es convenietne para intentar sanearlo todo lo que se pueda. Hasta que lo vuelvan a inundar.
Saludos.
-
- Mensajes: 71
- Registrado: 29 Oct 2007, 15:50
Compeltamente deacuerdo contigo.
Teniendo en cuenta los ingresos de Correos gracias a los filatélicos, deberían apoyar y fomentar más el uso cotidiano de sellos, y menos el uso de franqueos concertados.
Recordemos la gran cantidad de sellos que compramos para tener en nuevo cada año y que nunca van a circular. Esos sellos sólo tienen el coste de producción (que no creo qu esupere el 1% del valor del sello.
Teniendo en cuenta los ingresos de Correos gracias a los filatélicos, deberían apoyar y fomentar más el uso cotidiano de sellos, y menos el uso de franqueos concertados.
Recordemos la gran cantidad de sellos que compramos para tener en nuevo cada año y que nunca van a circular. Esos sellos sólo tienen el coste de producción (que no creo qu esupere el 1% del valor del sello.
-
- Mensajes: 167
- Registrado: 17 Mar 2006, 04:22
- Ubicación: Miami, Florida, USA (Sin Patria...pero sin amo)
- Contactar:
Sin cartas, sin sellos....sin Filatelia
Saludos colegas. Grácias por responder a este tema, grácias por "debatir", grácias por preocuparos por este gran problema que, a los funcionarios de correos y a muchos dirigentes de asociaciones filatélicas, NO LES IMPORTA LO MAS MINIMO. Si se venden sellos o no, si se usan sellos o no, si hay Filatélia o no ellos siguen cobrando sus altos cheques, viviendo la buena vida y NO SON FILATELISTAS. La verdadera Filatélia se practica AQUI, en foros como éste y, aunque a algunos se le va la mano (la lengua debía decir) terminamos todos amigos y como si nada pasara. Los hermanos que mas pelean son los que mas se quieren. Estas discusiones y preocupaciones son buenas. Sólo en las dictaduras "todos estan de acuerdo" y a mi, ningún tipo de dictadura me gusta. Tenemos que alzar la voz de vez en cuando y...uno de éstos dias vamos a tener que inundar la prensa con cartas y correos electrónicos protestando de que no se franquean las cartas con sellos cuando uno lo pide. Un abrazo, Ignacio A. Ortiz-Bello
Espero su visita en: www.filatelia.mimecanicapopular.com
-
- Mensajes: 12
- Registrado: 02 Nov 2007, 23:15
Buenos Dias Compañeros y colegas Filatelistas
De Verdad Ignacio tienes Razón. Yo como Joven Filatelista (24 años) veo con mucha preocupación la situación, pues a mi parecer a las autoridades postales no les importa en lo absoluto la situación de la filatelia. En mi país (Venezuela) cada vez son menos las estampillas que se imprimen (en 2003 fueron 1 ó 2 series) y los costes son realmente elevadisimos, veo con preocupación como son a veces hasta exagerados los precios de los sello y cuan escasos los que las oficinas postales ofrecen, amén del mal servicio que presta la oficina de correos de Venezuela.
ME he visto en la obligación incluso de dejar de intercambiar, puesto que mi ultimo intercambio tardó 5 meses en llegar a mi casa.
Verdaderamente los que tenemos poco tiempo en en el arte de coleccionar estampillas tal vez no estemos tan empapados como el resto, y por ende es mas dificil conseguir los sellos para nuestra coleccion, lo cual nos deja un poco desilucionados e impotentes ante la situacion...
De Verdad Ignacio tienes Razón. Yo como Joven Filatelista (24 años) veo con mucha preocupación la situación, pues a mi parecer a las autoridades postales no les importa en lo absoluto la situación de la filatelia. En mi país (Venezuela) cada vez son menos las estampillas que se imprimen (en 2003 fueron 1 ó 2 series) y los costes son realmente elevadisimos, veo con preocupación como son a veces hasta exagerados los precios de los sello y cuan escasos los que las oficinas postales ofrecen, amén del mal servicio que presta la oficina de correos de Venezuela.
ME he visto en la obligación incluso de dejar de intercambiar, puesto que mi ultimo intercambio tardó 5 meses en llegar a mi casa.
Verdaderamente los que tenemos poco tiempo en en el arte de coleccionar estampillas tal vez no estemos tan empapados como el resto, y por ende es mas dificil conseguir los sellos para nuestra coleccion, lo cual nos deja un poco desilucionados e impotentes ante la situacion...